28 research outputs found

    Sensibilidad y resistencia a fungicidas de <i>Cercospora kikuchii</i>, agente causal del tizón de la hoja y mancha púrpura de la semilla de la soja

    Get PDF
    En Argentina, diferentes especies de Cercospora causan el tizón de la hoja (TH) y la mancha púrpura de la semilla (MPS) en soja. Debido a que no hay variedades de soja resistentes disponibles en el mercado, el manejo de TH/MPS depende en gran medida de aplicaciones de fungicidas. En este estudio se determinó la sensibilidad de 62 cepas de Cercospora argentinas a fungicidas inhibidores de la desmetilación (DMI), carbamato de metilbenzimidazol (MBC), inhibidores de la quinona externa (QoI), inhibidores de la succinato deshidrogenasa (SDHI) y mancozeb. Todos los aislados fueron sensibles a difenoconazole, epoxiconazole, protioconazole, tebuconazole y cyproconazole (los valores de EC50 variaron de 0,006 a 2,4 µg mL-1). Por el contrario, la mitad (51%) de los aislados fueron sensibles (los valores de EC50 variaron de 0,003 a 0,2 µg mL-1) y la mitad (49%) altamente resistentes (EC50> 100 µg mL-1) a carbendazim. Todos los aislados fueron completamente resistentes a azoxystrobina, trifloxystrobina, pyraclostrobina e insensibles a boscalid, fluxapyroxad y pydiflumetofen (EC50 > 100 µg mL-1). La mutación G143A se detectó en el 82% de los aislados resistentes a QoI y la mutación E198A en el 97% de los aislados resistentes a carbendazim. No se detectaron mutaciones de resistencia aparentes en los genes que codifican para las subunidades B, C y D de la succinato deshidrogenasa. Mancozeb inhibió completamente el crecimiento micelial de los aislados evaluados a 100 µg mL-1. Todos los aislados argentinos de Cercospora fueron sensibles a los fungicidas DMI evaluados, pero se reporta por primera vez resistencia a los fungicidas QoI y MBC. Otro mecanismo(s) además de la modificación del sitio objeto de control del fungicida podrían ser responsable(s) de la resistencia de Cercospora a los fungicidas QoI y MBC. Además, debido a la reciente introducción de fungicidas SDHI en soja en Argentina, se especula que las especies de Cercospora que causan TH/MPS son insensibles (naturalmente resistentes) a este grupo de fungicidas. La insensibilidad debe confirmarse en condiciones de campo.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    La problemática de la resistencia de hongos a fungicidas : causas y efectos en cultivos extensivos

    Get PDF
    1-19La resistencia a fungicidas tiene un costo financiero para productores agropecuarios, para los fabricantes de fungicidas y para la sociedad toda. Asimismo, el surgimiento de la resistencia reduce la disponibilidad de ingredientes activos con diferente modo de acción disponibles en la lucha contra los hongos fitopatógenos, dificultando sobremanera el manejo agronómico de las enfermedades. La resistencia depende del impacto de las propiedades de cada principio activo fungicida y de la estructura genética de las poblaciones de patógenos, como así también de las prácticas de manejo agronómico seleccionadas para cada patosistema. En consecuencia, para combatir la resistencia, el uso de los fungicidas debe enmarcarse dentro de un programa de manejo integrado de enfermedades en combinación con las buenas prácticas agrícolas que garantizan las estrategias de manejo de resistencia a fungicidas. Esta es la única manera de poder maximizar la vida útil y la eficacia de los principios activos fungicidas actualmente disponibles en el mercado, durante el mayor período de tiempo, garantizando la sustentabilidad económica y ambiental

    Actividad fungicida/fungistática in vitro del fosfito de manganeso contra hongos patógenos habitantes del suelo con soja

    Get PDF
    Las pudriciones de raíz y tallo (PRYT) en el cultivo de soja causadas por patógenos habitantes del suelo son enfermedades comúnmente encontradas en campos de soja y son una de las causas más importantes de pérdidas económicas. La sensibilidad micelial de Fusarium virguliforme, Fusarium tucumaniae, Sclerotinia sclerotiorum y Macrophomina phaseolina fue evaluada en medio de cultivo agar papa glucosa (25 mL) suplementado con diferentes concentraciones (µg mL-1) de fosfito de manganeso (PhiMn) diluido en agua (0; 25; 37.5; 50; 100; 200; 300; 400; 500; 800 y 1000). La sensibilidad del crecimiento micelial fue analizada usando análisis de regresión lineal logarítmico. La concentración de PhiMn necesaria para inhibir el 50% del crecimiento micelial (CI50) fue calculada. Los valores de CI50 fueron desde 105 µg mL-1 (Fusarium spp.) hasta 409 µg mL-1 (M. phaseolina). La formación de esclerocios fue completamente inhibida a 500 µg mL-1. Los resultados del presente estudio representan el primer reporte de la acción fungicida/fungistática in vitro del Phi contra los hongos agentes causales de PRYT en el cultivo de soja.Soybean root and stem rots caused by soil-borne pathogens are diseases commonly found in soybean fields, and one of the most important causes of crop losses. In the present study, the mycelial sensitivity of Fusarium virguliforme, F. tucumaniae, Sclerotinia sclerotiorum and Macrophomina phaseolina was evaluated on potato dextrose agar media (25 mL) supplemented with different concentrations of manganese phosphite (MnPhi) diluted in water (0, 25, 37.5, 50, 100, 200, 300, 400, 500, 800 and 1000 µg/mL). Mycelial growth sensitivity was analyzed using logarithmic linear regression analysis. The MnPhi concentration needed to inhibit 50% of the mycelial growth (IC50) ranged from 105 µg/mL (Fusarium spp.) to 409 µg/mL (M. phaseolina). Sclerotia were completely inhibited at 500 µg/mL. The results of our study represent the first report on the direct in vitro fungicidal/fungistatic action of MnPhi against fungi that are causal agents of soil-borne diseases.Fil: Carmona, Marcelo Anibal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología; ArgentinaFil: Simonetti, Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola; ArgentinaFil: Ravotti, M. E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología; ArgentinaFil: Scandiani, María Mercedes. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; ArgentinaFil: Luque, A. G.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; ArgentinaFil: Formento, N. A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Sautua, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología; Argentin

    Comparação de métodos para detecção de Ascochyta rabiei em sementes de grão - de - bico

    Get PDF
    Sautua, Francisco José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Casey, Santiago Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Zapata, Raúl Lorenzo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Scandiani, María Mercedes. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Referencia de Micología (CEREMIC). Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Rosario, Argentina.Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.197-199Seed health is one of the most important factors affecting the quality of chickpea (Cicer arietinum) seeds. The present study aimed to compare and identify the best incubation methods for detecting Ascochyta rabiei associated with chickpea seeds. Four protocols were compared for their sensitivity in detecting A. rabiei: T1) Incubation on paper substrate or filter paper method (blotter test) without surface disinfection, T2) Blotter test through the water restriction technique, T3) PDA plate test, and T4) MEA plate test. Four independent chickpea seed lots, naturally infected with A. rabiei, were sampled from Córdoba Province and other four were sampled from Buenos Aires Province, Argentina. Each treatment was applied to a total of 400 seeds from each locality for the methods to be comparable. T2 and T3 were statistically more sensitive in detecting A. rabiei-infected seeds from Córdoba. Only these two treatments were repeated for seeds from Buenos Aires Province, and T3 proved to be more sensitive; thus, it is recommended for routine sanitary analysis of chickpea seeds

    Evolución de las enfermedades de la soja en la Argentina : pasado, y presente : aportes de la FAUBA al manejo integrado

    Get PDF
    La versión impresa del vol. 35 (2015) publicó juntos los nos. 1 y 2.p.37-52En los inicios del cultivo de soja y hasta hace aproximadamente 20 años, la pudrición húmeda del tallo (PHT) causada por Sclerotinia sclerotiorum, fue la enfermedad más importante de este cultivo en la Argentina. La acción antrópica ha impactado en los agroecosistemas a medida que el cultivo fue expandiendo su frontera agrícola, causando un cambio sustancial en la prevalencia, frecuencia e intensidad de las enfermedades. De esta manera, las enfermedades llamadas de fin de ciclo (EFC), la mancha ojo de rana (MOR)y las pudriciones de raíz y tallose han convertido en el presente en las más importantes, relacionadas principalmente con el sistema de producción bajo siembra directa y el monocultivo. Este trabajo presenta una reseña de la evolución de las enfermedades de la soja en la Argentina y de los aportes que la Cátedra de Fitopatología de la FAUBA ha realizado para el manejo integrado de las mismas

    In vitro sensitivity assessment of late season soybean pathogens to fungicide mixtures

    Get PDF
    4Late season diseases cause yield reductions to soybean grown worldwide. In Argentina, fungicide mixtures composed of quinone outside inhibitors (QoIs) and demethylation inhibitors (DMIs), and the newly introduced succinate dehydrogenase inhibitors (SDHIs), have been effective in managing these diseases. Nevertheless, the risk of selecting strains with resistance to these classes of fungicides is considered to be high. This preliminary study was carried out to determine in vitro sensitivities as determined by the effective concentration that inhibited 50% of radial mycelial growth (EC50 values) of Cercospora kikuchii, Colletotrichum truncatum and Phomopsis phaseoli to selected QoI and DMI fungicide mixtures. The results indicated that EC50 values ranged from 0.0065 to 0.0402 μg/ml for C. kikuchii, from 0.0344 to 0.1744 μg/ml for C. truncatum and from 0.0001 to 0.1974 μg/ml for P. phaseoli. To better study the possible resistance against these pathogens, future tests should consider several isolates for each pathogen from different production areas and different fungicide active ingredients

    Actividad fungicida / fungistática in vitro del fosfito de manganeso contra hongos patógenos habitantes del suelo con soja

    Get PDF
    Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Simonetti, Ester. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Ravotti, Maximiliano Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Scandiani, M. M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Centro de Referencia de Micología (CEREMIC). Rosario, Argentina.Luque, A. G. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Centro de Referencia de Micología (CEREMIC). Rosario, Argentina.Formento, Angela Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (EEA Delta del Paraná). Buenos Aires, Argentina.Sautua, Francisco J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.265-269Soybean root and stem rots caused by soil - borne pathogens are diseases commonly found in soybean fields, and one of the most important causes of crop losses. In the present study, the mycelial sensitivity of Fusarium virguliforme, F. tucumaniae, Sclerotinia sclerotiorum and Macrophomina phaseolina was evaluated on potato dextrose agar media (25 mL) supplemented with different concentrations of manganese phosphite (MnPhi) diluted in water (0, 25, 37.5, 50, 100, 200, 300, 400, 500, 800 and 1000 μg/mL). Mycelial growth sensitivity was analyzed using logarithmic linear regression analysis. The MnPhi concentration needed to inhibit 50% of the mycelial growth (IC50) ranged from 105 μg/mL (Fusarium spp.) to 409 μg/mL (M. phaseolina). Sclerotia were completely inhibited at 500 μg/mL. The results of our study represent the first report on the direct in vitro fungicidal/fungistatic action of MnPhi against fungi that are causal agents of soil - borne diseases

    Bedrock Water Quality Map Rowley Uranium Probability

    Get PDF
    Sautua, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.37-58La roya amarilla, también llamada estriada o lineal, es una enfermedad de los cultivos de cereales (trigo y cebada) y gramíneas, causada en trigo por Puccinia striiformis f. sp. tritici (Pst), que es conocida desde hace varios cientos de años. El objetivo principal de esta revisión es analizar los aspectos genéticos y epidemiológicos más importantes de la roya amarilla del trigo, con especial énfasis en el monitoreo y en las decisiones de manejo químico. La roya amarilla, es una enfermedad policíclica, cuyo desarrollo epidémico depende principalmente de la tasa de desarrollo de la enfermedad. Las epidemias de la roya amarilla se ven afectadas por diversos factores agronómicos y ambientales, especialmente la susceptibilidad del hospedante y factores climáticos como la humedad y la temperatura. La rápida evolución del patógeno crea varias razas o patotipos que están más especializados para infectar diferentes cultivares, que portan diferentes genes de resistencia raza-específicos. La resistencia a la roya amarilla puede separarse en resistencia a todas las etapas de desarrollo (también llamada de plántula) y resistencia en planta adulta. La primera se puede detectar en la etapa de plántula y es efectiva en todas las etapas de crecimiento del cultivo. La segunda implica susceptibilidad en la etapa de plántula, pero éstas se vuelven cada vez más resistentes cuando las plantas crecen y envejecen. Durante los últimos años en Europa, muchos genes de resistencia se volvieron ineficaces durante la reciente incursión devastadora de nuevas razas de Pst, originarias de la región del Himalaya, probablemente dispersadas por el viento a larga distancia. Este nuevo grupo racial se identificó por primera vez en la variedad de trigo ‘Warrior’ en 2011, y reemplazó por completo a la población de Pst existente antes de la invasión. En Argentina, durante las últimas dos temporadas agrícolas hubo epidemias de roya amarilla en regiones con temperaturas medias más altas donde nunca antes se habían registrado. En 2017, mediante una prospección de la epidemia en Pradera Pampeana, coordinada por la Catedra de Fitopatología de la FAUBA, el Global Rust Reference Center ha determinado nuevas razas de Pst. El manejo integrado de esta enfermedad se basa principalmente en desarrollar y cultivar variedades con resistencia adecuada y duradera y, en segundo lugar, realizar aplicaciones eficientes de fungicida, en el momento adecuado, solo cuando sea necesario. Actualmente, los estudios de investigación con enfoques a nivel celular y molecular se están utilizando para desarrollar variedades de trigo resistentes

    When to consider foliar fungicide applications on corn?

    No full text
    Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Sautua, Francisco José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Definir el momento de aplicación de fungicidas en el cultivo de maíz no es sencillo y no debería basarse en un único criterio. Algunas recomendaciones se basan exclusivamente en aspectos fisiológicos y fenológicos del cultivo, o en la expectativa de incrementos en el rendimiento. Sin embargo, otras investigaciones recomiendan considerar el ambiente, la susceptibilidad del genotipo y el nivel de enfermedad presente. Holísticamente, la toma de decisión requiere integrar diversos aspectos donde el patógeno y la epifitia generada interactúan con el hospedante, el ambiente, el fungicida y las variables económicas. Es necesario analizar los atributos del patógeno (ciclo, raza, presión de inóculo), del hospedante (susceptibilidad, período crítico de generación de rendimiento, fisiología, rendimiento potencial), del fungicida (dosis, mecanismo de acción, tecnología de aplicación), del ambiente (humedad, temperatura), y del análisis conjunto de los datos del monitoreo a campo y el estudio económico de daños e inversión (umbral de daño económico, rendimiento necesario para pagar el fungicida). En el presente trabajo, con la intención de atenuar incertidumbres y modelar respuestas para definir la necesidad de aplicar fungicidas en maíz, se discuten estos factores y se identifican aquellos riesgos inherentes a diversas situaciones agronómicas, para establecer el impacto de una aplicación correcta.tbls., fot
    corecore