314 research outputs found

    Decentralization, Fiscal Discipline in Sub-National Governments and the Bailout Problem: The Case of Argentina

    Get PDF
    This paper examines the determinants of fiscal performance of sub-national governments in Argentina. This will be done through analysis and examination of the overall regime of incentives, through an analysis of salient episodes of `bailout` and through cross-sectional empirical analysis. The bailout episodes to be analyzed will include mostly those that occurred in the relationship between the national and provincial governments. Of primary interest will be the process that caused the crises and how both the provinces and the federal government reacted, with an emphasis on the incentives and constraints each faced. The paper will also try to explain the actual form that the bailout takes. The empirical analysis will emphasize those determinants of bailout related to the institutional design of intergovernmental fiscal institutions. Thus, the study will have direct implications regarding the strengths and weaknesses of the current institutional framework in generating sound fiscal behavior by the different levels of government.

    The Regulation of Residential Tenancy Markets in Post-War Western Europe: An Economic Analysis

    Get PDF
    This paper provides an economic analysis of the post-war regulation of European tenancy markets. Two representative types of market regulation are analyzed: the introduction of compulsory duration clauses in tenancy contracts (as a means of protecting the tenant against eviction); and rent control policies. First, the study describes and analyzes the recent history of such regulations in Spain, Italy, Finland and the UK, in order to draw some general conclusions about the evolution of European institutions in recent decades. Their effects are then explored by adapting a theoretical model of tenancy markets. The results show that both rent control and compulsory duration clauses potentially entail negative effects for European tenancy markets as they may drive some participants out of the market. These effects are consistent with the trends observed during the latter half of the 20th century in several European countries.Rent control, Tenancy contracts, Compulsory terms

    The effect of institutions on European housing markets : an economic analysis

    Get PDF
    Durante el siglo XX y en especial en su segunda mitad, el mercado de alquiler ha ido perdiendo peso a favor de la vivienda en propiedad tanto en la economía española como en la del resto de países europeos. El gráfico R.1 muestra esta tendencia negativa en el peso del mercado del alquiler sobre el total de viviendas principales1 para algunas economías europeas en los años más recientes. En este contexto y si bien la reducción en el peso del mercado de alquiler (a favor del mercado de vivienda en propiedad) es un hecho común a la práctica totalidad de países, el caso español es especialmente extremo. El primer censo que recogió esta información (1970) ya indicaba que la proporción de vivienda principal en propiedad estaba en torno al 60% (tasa de propiedad del 63’4%). En el año 2008 era posible encontrar provincias españolas en las que la tasa de vivienda principal en propiedad superaba el 94% (Castellón, Soria o Lugo). Desde un punto de vista puramente económico, una fortaleza excesiva de la vivienda en propiedad genera algunas ineficiencias en el funcionamiento de la economía. Entre otros factores este efecto se debe a que una reducida tasa de alquiler puede acabar disminuyendo la movilidad de los trabajadores (Hardman e Ionnides, 1999, Barceló, 2006). De hecho se observa que las economías con una mayor tasa de alquiler, como Francia o Alemania, también muestran una mayor movilidad interregional (Maclennan et al. 1998, Barceló, 2006). Paralelamente, la literatura económica relaciona una baja movilidad con un mayor desempleo (Layard et al. 1991). Numerosos factores pueden haber afectado a los mercados inmobiliarios impulsando al alza el mercado de la vivienda en propiedad. Entre ellos y sobre todo para los últimos años cabe citar la reducción general de los tipos de interés (Blanco y Restoy, 2007) junto a la liberalización bancaria (Iacoviello y Minetti, 2003, Kumbhakar y Lozano-Vivas, 2004) o los aumentos en la renta per capita. Frente a estos factores, ampliamente estudiados en la literatura, otros factores que se podrían englobar como “institucionales” pueden también haber influenciado las tasas de alquiler y propiedad. Entre ellos, cabría citar la regulación de los mercados (las llamadas “instituciones formales”) y el funcionamiento del sistema judicial como medio de ejecución de los contratos y pactos realizados en esos mercados (las llamadas “instituciones de ejecución”). En ambos casos se puede afirmar que no han sido suficientemente estudiadas en cuanto a sus efectos en los mercados inmobiliarios. En consecuencia, esta tesis doctoral se centra en el análisis de los efectos de la regulación de los mercados inmobiliarios, en especial las normativas vigentes en los mercados de alquiler, que podrían haber introducido desincentivos relativamente importantes para los arrendadores de vivienda así como el efecto del buen o mal funcionamiento del sistema judicial a la hora de hacer cumplir los pactos y contratos efectuados en esos mercado

    Is judicial inefficiency increasing the house property market weight in Spain? : evidence at the local level

    Get PDF
    Compared with the rest of the European countries the weight of the house property market in Spain is very high, which is consistent with the weakness of the tenancy market. In this context, it has often been argued that an inefficient judicial system, implying a cumbersome procedure to evict a non-paying tenant or simply needing a long period to execute a decision, may be an important determinant of the tenancy market weakness, as it constrains the effective supply by reducing the profitability of landlords. This research has studied this effect econometrically using a panel data approach and exploiting the differences in the judicial efficiency that exists among the Spanish provinces. After controlling for several other factors, this study concludes that the degree of inefficiency of the judicial system has a positive, although minor, impact on the differences in the property share among provinces in Spai

    The impact of the efficacy of justice on business investment in Spain

    Get PDF
    Artículo de revistaOne of the main determinants of the level of dynamism of business investment is the efficacy of the legal system, as an essential element of the institutional framework of an economy. This article sets out an empirical approach to the impact of the efficacy of justice on the investment decisions of a sample of Spanish firms. Drawing on the cross-provincial heterogeneity in the court congestion rate, and how it changes over time, this analysis suggests there is a positive and significant correlation between efficacy in the civil justice system and business investment in Spain

    The Economic Effects of Unions in Latin America: Teachers' Unions and Education in Argentina

    Get PDF
    This paper considers the effects of trade unions on the education sector in Argentina. We have provided a substantial amount of new information and we have found useful preliminary results on some of the channels of union influence on the performance of this crucial sector. We find that those provinces where teacher unionism is fragmented, where union density is higher and where political relations with the governor are more conflictual, have more strikes (fewer class days). Based on estimates of education production functions both in this paper and elsewhere, we expect this to translate into lower student performance. We then find a number of weak conclusions related to the impact that unions have on several variables that affect students’ performance (i. e. , teachers’ tenure, job satisfaction, class size, education budget and teachers’ salaries). Reviewing these results, we conclude that the impact of unions on students’ performance depends on the channel and kind of political market where unions operate, but not on the existence of unions per se.

    Poverty and Employability Effects of Workfare Programs in Argentina

    Get PDF
    In 1993 Argentina began implementing workfare programs, and workfare has become a central public policy starting 2002 when the government increased the number of beneficiaries from 100,000 to 2 million people in a country of 38 million. We explore targeting, poverty and employability effects of workfare before 2002 based on the permanent household survey (EPH). We find that the program was pro-poor although more than one third of participants did not satisfy the eligibility criteria. Our estimates suggest that the income of participants increased during treatment - particularly for women - indicating beneficial short run poverty effects. However, the long run effects of the program are not obvious due to selection on treatment completion. We present evidence suggesting that -for a large fraction of participants- the program generated dependency and did not increase their human capital.Workfare, evaluation, Argentina

    Análisis de alternativas de financiamiento de la educación básica en Argentina en el marco de las instituciones fiscales federales

    Get PDF
    La cuestión federal del financiamiento educativo se manifiesta no solo por la necesidad de provocar una fuerte redistribución de recursos en pos de asegurar una convergencia en los indicadores de capital humano e ingreso entre las jurisdicciones, sino también por las externalidades interjurisdiccionales que genera este tipo de gasto. Esto refuerza la necesidad de coordinar estas decisiones a nivel agregado teniendo en cuenta estos efectos externos. Finalmente, tanto el objetivo de redistribución como el de internalizar el efecto de las externalidades son acciones que benefician al conjunto de las jurisdicciones en la medida que todas estas cumplan con los compromisos asumidos, descartándose conductas oportunistas. Para evitar este tipo de comportamiento y alinear los incentivos de los actores en pos de maximizar el bienestar agregado es necesario diseñar instituciones (mecanismos de información y control) que sirvan para evaluar la marcha de las políticas y el alcance de los objetivos propuestos. Ahora bien, ¿quién debe ser el artífice de esta coordinación? Sin duda a el gobierno nacional le cabe un compromiso importante en provocar dichas instancias de coordinación. Tanto la Constitución como otros instrumentos federales (ej. la Ley Federal de Educación) se lo demandan. Sin embargo, a lo largo del trabajo se argumentará que no necesariamente el gobierno nacional debe ser el instrumento único y fundamental de dicha coordinación. No se trata de nacionalizar nuevamente las decisiones de gasto en educación básica sino de "federalizarlas" dado la fuerte demanda por coordinación que tienen estas políticas. En Argentina ya existen instituciones como el Consejo Federal de Educación que pueden cumplir un papel importante en dicho proceso. El trabajo esta organizado en cuatro capítulos. En el capitulo I se describen los "hechos estilizados" referidos al comportamiento del gasto en educación en los últimos años. El Capitulo II trata de explicar el comportamiento del gasto en educación básica de las jurisdicciones descripto en el capitulo I con la ayuda de modelos econométricos. En el capitulo III se desarrolla un modelo teórico donde la educación y el sistema de transferencias juega un papel critico en el desarrollo y convergencia de las regiones dentro un país. Finalmente en el capitulo IV, en base a los resultados obtenidos en los capítulos previos, se evalúan los antecedentes de políticas de financiamiento a la educación básica en Argentina y se introduce una propuesta de reforma.Departamento de Economí

    Análisis de alternativas de financiamiento de la educación básica en Argentina en el marco de las instituciones fiscales federales

    Get PDF
    La cuestión federal del financiamiento educativo se manifiesta no solo por la necesidad de provocar una fuerte redistribución de recursos en pos de asegurar una convergencia en los indicadores de capital humano e ingreso entre las jurisdicciones, sino también por las externalidades interjurisdiccionales que genera este tipo de gasto. Esto refuerza la necesidad de coordinar estas decisiones a nivel agregado teniendo en cuenta estos efectos externos. Finalmente, tanto el objetivo de redistribución como el de internalizar el efecto de las externalidades son acciones que benefician al conjunto de las jurisdicciones en la medida que todas estas cumplan con los compromisos asumidos, descartándose conductas oportunistas. Para evitar este tipo de comportamiento y alinear los incentivos de los actores en pos de maximizar el bienestar agregado es necesario diseñar instituciones (mecanismos de información y control) que sirvan para evaluar la marcha de las políticas y el alcance de los objetivos propuestos. Ahora bien, ¿quién debe ser el artífice de esta coordinación? Sin duda a el gobierno nacional le cabe un compromiso importante en provocar dichas instancias de coordinación. Tanto la Constitución como otros instrumentos federales (ej. la Ley Federal de Educación) se lo demandan. Sin embargo, a lo largo del trabajo se argumentará que no necesariamente el gobierno nacional debe ser el instrumento único y fundamental de dicha coordinación. No se trata de nacionalizar nuevamente las decisiones de gasto en educación básica sino de "federalizarlas" dado la fuerte demanda por coordinación que tienen estas políticas. En Argentina ya existen instituciones como el Consejo Federal de Educación que pueden cumplir un papel importante en dicho proceso. El trabajo esta organizado en cuatro capítulos. En el capitulo I se describen los "hechos estilizados" referidos al comportamiento del gasto en educación en los últimos años. El Capitulo II trata de explicar el comportamiento del gasto en educación básica de las jurisdicciones descripto en el capitulo I con la ayuda de modelos econométricos. En el capitulo III se desarrolla un modelo teórico donde la educación y el sistema de transferencias juega un papel critico en el desarrollo y convergencia de las regiones dentro un país. Finalmente en el capitulo IV, en base a los resultados obtenidos en los capítulos previos, se evalúan los antecedentes de políticas de financiamiento a la educación básica en Argentina y se introduce una propuesta de reforma.Departamento de Economí

    Litigation in Spain 2001-2010 : exploring the market for legal services

    Get PDF
    Existe evidencia empírica de que se da una asociación positiva entre el número de abogados por habitante y el número de litigios entre países. Por ejemplo, España cuenta con más litigios y más abogados por habitante que la mayoría de los países de la OCDE. ¿Cómo interpretar esta asociación? En este trabajo se analiza la variación de ambas variables en las provincias españolas durante el período 2001-2010 y, por medio de un enfoque econométrico de variables instrumentales, se ilustran algunas de las causas de la asociación estadística entre ellas y se comentan ciertas implicaciones de los resultadosThere is empirical evidence of a cross-country positive association between the number of lawyers per capita and the extent of litigation. For instance, Spain has more litigation and more lawyers per capita than most OECD countries. How should this association be interpreted? In this paper we analyse the variation in both variables across Spanish provinces during the period 2001-2010, by means of an instrumental variable approach, to shed some light on the sources of the statistical association between them. Finally, implications of the results are discusse
    corecore