10 research outputs found

    Aproximación a un estudio sobre el impacto de actos discriminatorios que vulneran los derechos universitarios en la UAEM

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio de la problemática social mexicana en torno al tema a la trascendencia del derecho a la no discriminación por razón de género en la Universidad y su repercusión en la comunidad homosexual, específicamente para nuestro estudio en la Universidad Autónoma del Estado de México. En diversos países, así como en la mayoría de las entidades federativas de la República Mexicana, al sector poblacional de diversidad sexual aún no se le han reconocido la totalidad de sus derechos. En la Universidad Autónoma del Estado de México, se discrimina a personas homosexuales principalmente por la sociedad que vulnera el derecho a la educación, objeto de nuestro tema de investigación. A través del trabajo de investigación realizado se buscó establecer la necesidad del reconocimiento de los derechos fundamentales en relación con el tema estudiado, en la idea de que los mismos sean susceptibles de poder elevarse a todo el territorio nacional. Consecutivamente, en la investigación realizada dentro de los diferentes capítulos haremos un análisis jurídico, social, antropológico, cultural y político en torno al tema del derecho a la no discriminación a personas homosexuales en el ambiente escolar, teniendo como directriz la rama de Derechos Humanos

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    A competent catalytic active site is necessary for substrate induced dimer assembly in triosephosphate isomerase

    No full text
    "The protozoan parasite Trichomonas vaginalis contains two nearly identical triosephosphate isomerases (TvTIMs) that dissociate into stable monomers and dimerize upon substrate binding. Herein, we compare the role of the “ball and socket” and loop 3 interactions in substrate assisted dimer assembly in both TvTIMs. We found that point mutants at the “ball” are only 39 and 29-fold less catalytically active than their corresponding wild-type counterparts, whereas ?loop 3 deletions are 1502 and 9400-fold less active. Point and deletion mutants dissociate into stable monomers. However, point mutants assemble as catalytic competent dimers upon binding of the transition state substrate analog PGH, whereas loop 3 deletions remain monomeric. A comparison between crystal structures of point and loop 3 deletion monomeric mutants illustrates that the catalytic residues in point mutants and wild-type TvTIMs are maintained in the same orientation, whereas the catalytic residues in deletion mutants show an increase in thermal mobility and present structural disorder that may hamper their catalytic role. The high enzymatic activity present in monomeric point mutants correlates with the formation of dimeric TvTIMs upon substrate binding. In contrast, the low activity and lack of dimer assembly in deletion mutants suggests a role of loop 3 in promoting the formation of the active site as well as dimer assembly. Our results suggest that in TvTIMs the active site is assembled during dimerization and that the integrity of loop 3 and ball and socket residues is crucial to stabilize the dimer.

    Memoria del tercer encuentro internacional sobre el poder en el pasado y el presente de América Latina

    Get PDF
    Este volumen está compuesto por diecisiete trabajos que abordan temas relativos a las manifestaciones, tanto democráticas como autoritarias, de un aspecto de la realidad que está presente en la vida de toas las personas: el poder. En ocasiones, constituyen reflexiones teóricas, pero en su mayoría enfrentan problemas sobre el pasado y presente de México, sin omitir el proceso electoral que culminará en las elecciones que ya están inmersas la clase política y la opinión pública del país

    Compilación de Proyectos de Investigación desde el año 2003 al 2012

    No full text
    Listado de Proyectos de investigación de UPIICSA desde 2003 a 201

    HAWC and Fermi-LAT detection of extended emission from the unidentified source 2HWC J2006+341

    No full text
    The discovery of the TeV point source 2HWC J2006+341 was reported in the second HAWC gamma-ray catalog. We present a follow-up study of this source here. The TeV emission is best described by an extended source with a soft spectrum. At GeV energies, an extended source is significantly detected in Fermi-LAT data. The matching locations, sizes, and spectra suggest that both gamma-ray detections correspond to the same source. Different scenarios for the origin of the emission are considered and we rule out an association to the pulsar PSR J2004+3429 due to extreme energetics required, if located at a distance of 10.8 kpc.Universidad de Costa Rica/[112-B9-171]/UCR/Costa RicaUniversidad de Costa Rica/[112-B6-509]/UCR/Costa RicaUniversidad de Costa Rica/[829-B5-198]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Físic

    Compilación de Proyectos de Investigacion de 1984-2002

    No full text
    Instituto Politecnico Nacional. UPIICS

    The High-Altitude water cherenkov (HAWC) observatory in México: The primary detector

    No full text
    The High-Altitude Water Cherenkov (HAWC) observatory is a second-generation continuously operated, wide field-of-view, TeV gamma-ray observatory. The HAWC observatory and its analysis techniques build on experience of the Milagro experiment in using ground-based water Cherenkov detectors for gamma-ray astronomy. HAWC is located on the Sierra Negra volcano in México at an elevation of 4100 meters above sea level. The completed HAWC observatory principal detector (HAWC) consists of 300 closely spaced water Cherenkov detectors, each equipped with four photomultiplier tubes to provide timing and charge information to reconstruct the extensive air shower energy and arrival direction. The HAWC observatory has been optimized to observe transient and steady emission from sources of gamma rays within an energy range from several hundred GeV to several hundred TeV. However, most of the air showers detected are initiated by cosmic rays, allowing studies of cosmic rays also to be performed. This paper describes the characteristics of the HAWC main array and its hardware.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Físic

    Multimessenger observations of a flaring blazar coincident with high-energy neutrino IceCube-170922A

    No full text
    corecore