76 research outputs found

    Preocupación por la apariencia física en usuarios de empresas multideportivas de México

    Get PDF
    Las escalas de Ansiedad Físico-Social (SPAS-7 y de Dismorfia Muscular (Complejo de Adonis) son herramientas sensibles para evaluar la preocupación por la apariencia física. El objetivo es analizar la asociación entre la dismorfia muscular y la ansiedad físico-social e identificar las diferencias por sexo en usuarios de empresas de servicios deportivos integrados del noroeste de México. Mediante un muestreo aleatorio simple se eligieron 429 (231 hombres y 198 mujeres). A todos ellos se les aplicaron los cuestionarios SPAS-7 y Complejo Adonis en el centro deportivo correspondiente. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas que muestran que las mujeres registran mayores niveles de ansiedad que los hombres (Media = 12.5 ± 5 DS y Media = 14.5 ± 6 DS; p < .000); no obstante, las mujeres obesas presentan mayores puntuaciones con respecto al resto (Media = 18.8 ± DS; p < .000). También se comprobó a través de un modelo de regresión que los años de práctica física, la frecuencia a la semana y la duración de la sesión de entrenamiento predicen la ansiedad físico-social y el Complejo Adonis. Además se evidenció que existe una asociación significativa entre los niveles de dismorfia muscular y de ansiedad.Social Physique Anxiety (SPAS -7) and muscle dysmorphia (Adonis Complex) scales are sensitive tools to assess concern about physical appearance. The aim of this work is to analyse the association between muscle dysmorphia and social physique anxiety and identify the differences by gender in users of integrated sports complexes in north-west Mexico. Using simple random sampling, 429 (231 men and 198 women) were selected. SPAS-7 and Adonis Complex questionnaires were given in the relevant sports centre. Significant differences were4 found which showed that women reported higher levels of anxiety than men (M = 12.5 ± 5 SD and M = 14.5 ± 6 SD, p = .000); however, obese women reported much higher levels in relation to the others (M = 18.8 ± SD p < .000). It was also proved, using a regression model, that the number of years doing sports, the number of times a week and the duration of the training session predict social physique anxiety and the Adonis Complex. In addition, a significant association between muscle dysmorphia and anxiety levels was confirmed.As escalas de Ansiedade Físico-social (SPAS-7 e Dismorfia Muscular (Complexo de Adonis) são ferramentas sensíveis para avaliar a preocupação com a aparência física. O objectivo é analisar a associação entre a dismorfia muscular e a ansiedade físico-social e identificar as diferenças por sexo em utentes de empresas de serviços desportivos integrados do noroeste do México. A amostra aleatória simples foi composta por 429 participantes (231 homens e 198 mulheres). A todos eles se aplicaram os questionários SPAS-7 e Complexo Adonis no centro desportivo correspondente. Verificaramse diferenças estatisticamente significativas que mostram que as mulheres registaram maiores níveis de ansiedade que os homens (Média = 12.5 ± 5 dp e Média = 14.5 ± 6 dp; p < .000); não obstante, as mulheres obesas apresentam maiores pontuações nos restantes indicadores (Media = 18.8 ± 8 dp; p < .000). Também se comprovou através de um modelo de regressão que os anos de prática física, a frequência semanal e a duração da sessão de treino predizem a ansiedade físico-social e o Complexo de Adonis. Adicionalmente, evidenciou-se que existe uma associação significativa entre os níveis de dismorfia muscular e de ansiedade

    Efectos del aislamiento social obligatorio por COVID-19 en la calidad del aire (NO2, PM 2.5) en San Juan de Lurigancho, Lima – Perú

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN. La contaminación atmosférica es uno de los problemas ambientales más preocupantes del siglo XXI, se le atribuye más de 2 millones de muertes cada año. El Material Particulado y el Dióxido de Nitrógeno (NO2) provenientes de la combustión incompleta de los vehículos, representan el 80% de la contaminación del aire en Lima, capital del Perú. El aislamiento social obligatorio medida implementada para la disminución de los contagios por la pandemia de COVID-19 ha mejorado la calidad del aire en las principales ciudades del mundo. OBJETIVO. Evaluar los efectos del aislamiento social obligatorio por COVID-19 en la calidad del aire de San Juan de Lurigancho en los períodos 16 de marzo – 30 de abril del 2019 (meses sin aislamiento social obligatorio) y 16 de marzo – 30 de abril del 2020 (meses con aislamiento social obligatorio). MÉTODO. Se procesaron los datos de las concentraciones de los parámetros NO2 y PM 2.5 de la estación de Monitoreo de Calidad de Aire de San Juan de Lurigancho. La frecuencia de los datos procesados fue horaria, aquellas horas que no presentaron datos fueron tratadas con técnicas de imputación a través del programa R Studio y finalmente, se realizó la prueba de t-student. RESULTADOS. Se evidencia una reducción significativa de 18.9 ug /m3 y 11.74 ug/m3 en los parámetros PM 2.5 y NO2 respectivamente, en comparación a los meses sin aislamiento social obligatorio. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. El aislamiento social obligatorio tuvo incidencia en la calidad del aire en San Juan de Lurigancho, siendo determinante para la reducción de estos contaminantes.LIMAEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalBiodiversidad y calidad ambienta

    " Determinación de la huella de carbono en el aeropuerto internacional el dorado a la luz del protocolo greenhouse gas (GHG) "

    Get PDF
    La huella de carbono se define como el conjunto total de emisión de Gases de Efecto Invernadero - GEI o Greenhouse Gases – GHG, causados directamente o indirectamente por una actividad, organización, evento o producto. (Carbon Trust UK, 2008). Para facilitar su reporte se expresa en términos de la cantidad de Dióxido de carbono CO2, equivalente de los otros GEI emitidos. La medición de la huella de carbono de una empresa o producto crea beneficios a las organizaciones puesto que al lograr identificar las principales fuentes de emisión de CO2, permitirá el redefinir de mejor forma los objetivos, integrar políticas o estrategias de reducción de GEI, y proyectar iniciativas enfocadas al ahorro más efectivas. Es por ello que la huella de carbono representa un guía para la contribución de las organizaciones a ser entidades socialmente responsables y un elemento más de concientización para la exaltación entre los ciudadanos de prácticas más sostenibles. La medición de huella de carbono es uno de los temas de interés para el Aeropuerto Internacional El Dorado, involucrando todo el proceso de las medidas de reducción, con el fin de ser el primer aeropuerto en la Latinoamérica con programa de huella de carbono certificado (Accreditation Carbon Airport) ante la ACI (Aiports Council International). Esta iniciativa apunta hacia la toma de decisiones que ayuden a reducir los niveles de contaminación de emisiones de CO2 que genera el Aeropuerto y tomar correctivos para disminuir el impacto que está teniendo en el medio ambiente, además de lograr ahorros dentro de la misma empresa, teniendo alternativas como: desarrollos tecnológicos, mejora en procesos y prácticas culturales de las personas con responsabilidad social y ambiental, entre otros. El proyecto pretende convertirse en una fuente de consulta para el Aeropuerto Internacional EL Dorado, que tiene como fin realizar el estudio del cálculo de la huella de carbono a la luz del Protocolo GREENHOUSE GAS (GHG), definiendo así las fuentes emisoras de emisiones de CO2 y la medición de la huella de carbono, para establecer las medidas de mitigación de los impactos causados por los gases efecto invernadero

    Aislamiento bacteriológico y caracterización de lesiones histopatológicas en tetra bleeding heart (Hyphessobrycon erythrostigma) de la cuenca Amazónica Peruana

    Get PDF
    The aim of this study was to determine the presence of bacterial agents and to characterize the histopathological lesions in ornamental tetra bleeding heart (Hyphessobrycon erytrhostigma) fish from a commercial aquarium in the city of Iquitos, Peru. For the microbiological study 60 fish were used, samples were taken from spleen and kidney. Isolation was done on MacConkey agar, Trypticase Soy agar, Pseudomonas Aeromonas selective agar (GSP) and Cytophaga agar and the genus identification was done by Gram staining and biochemical tests. Another 60 fish were used for the histopathological study where the skin, eye, gills, stomach, intestine, liver, spleen, muscle, kidney and peritoneum tissues were analyzed. Seven bacterial genera were isolated: Pseudomonas, Aeromonas, Lactobacillus, Bacillus, Flavobacterium, Staphylocccus and Escherichia. Spores of Mixosporidium sp, hyperplasia and lamella fusion were observed in gills. In the liver and peritoneum, parasitic and bacterial granulomas were found. In muscle, kidney and spleen, bacterial granulomas were found, and in stomach and intestine epithelial cell hyperplasia were found, among other lesions. Results showed that 52.3% (22/42) of the bacterial granulomas were positive for Ziehl Neelsen staining, which showed acid-fast bacilli bacteria. No lesions were found in the eyes.El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de agentes bacterianos y caracterizar las lesiones histopatológicas en tejidos del pez ornamental ‘tetra bleeding heart’ (Hyphessobrycon erytrhostigma) procedentes de un acuario comercial de la ciudad de Iquitos, Perú. Para el estudio microbiológico se utilizaron 60 peces, tomándose muestras de bazo y riñón. El aislamiento se hizo en agar MacConkey, agar Tripticasa de Soya, agar selectivo para Pseudomonas-Aeromonas (GSP) y agar Cytophaga. La identificación de los géneros bacterianos se hizo mediante la coloración Gram y pruebas bioquímicas. Para el estudio histopatológico se utilizaron otros 60 peces, evaluándose los tejidos de piel, ojo, branquias, estómago, intestino, hígado, bazo, músculo, riñón y peritoneo. Se aislaron siete géneros bacterianos: Pseudomonas, Aeromonas, Lactobacillus, Bacillus, Flavobacterium, Staphylocccus y Escherichia. En los estudios histopatológicos, se observó en las branquias la presencia de esporas de Mixosporidium sp, hiperplasia y fusión de lamelas; en hígado y peritoneo se hallaron granulomas parasitarios y bacterianos; en músculo, riñón y bazo se encontraron granulomas bacterianos; y en el estómago e intestino se observó hiperplasia de las células epiteliales, entre otras lesiones. El 52.3% (22/42) de los granulomas bacterianos fueron positivos a la tinción de Ziehl Neelsen, donde se evidenció bacterias bacilares largas acidorresistentes. No se observaron lesiones en los ojos

    Implementación de plataforma digital que planifica el menú y compras mejorando la experiencia del consumidor

    Get PDF
    El presente plan de negocio busca conectar a los consumidores (familias) con los caseros (vendedores) de los mercados de abastos, mediante una plataforma virtual que ofrezca productos y alimentos (abarrotes, verduras, frutas, entre otros) frescos, variados, con una atención personalizada, y ofreciendo a los consumidores más por su dinero. Esta plataforma multilateral, propone a los clientes una planificación online de menú, donde escojan sus cartas de menú y automáticamente se genera la lista de compras, según número de personas que viven en el hogar; realizando el pedido y delivery, brindando esa facilidad de planificar los platos de comida y organizar compras, generando un ahorro de tiempo y dinero. Asimismo, se implementará sugerencias de platos de comidas según preferencias de cada usuario. Por tanto, este modelo de negocio sirve como un intermediario en el cual los caseros puedan ofertar los diversos productos a los mismos precios acostumbrados, con la calidad y confianza que los consumidores ya conocen, de esta manera se pueden realizar los pedidos de forma rápida, con el respectivo pickeado y empacado por el mismo casero respetando los parámetros de seguridad e higiene. La propuesta está dirigida a familias integradas por estilos de vida sofisticados y modernos, que buscan experiencias de vidas interesantes y emocionantes, por lo que planificar la comida semanal y hacer la lista de compra les hace sentir que pierden un tiempo valioso. La plataforma web y el aplicativo móvil son los canales por los cuales conectarán con los clientes, la penetración generalizada de los dispositivos móviles permite que las personas se conecten a internet y hagan pedidos online mientras se hallan en movimiento. Dicho aplicativo móvil está bajo el nombre menucasero.com el cual será un sitio intuitivo para la navegación. Asimismo, dispondremos de redes sociales en diferentes plataformas como Facebook, YouTube, WhatsApp e Instagram como canal de comunicación e interacción y como soporte de comunidad de usuarios que queremos generar. En la gestión operativa es fundamental el sostenimiento del negocio, lo que conlleva a establecer políticas de calidad, niveles de cumplimiento y seguridad, transparencia, experiencia del consumidor y reputación online, donde la experiencia de compra sea valorada por el usuario desde el primer contacto hasta la post venta. Por lo que el modelo de operaciones logísticas clasifica la selección de caseros, basado en características de atención al cliente, integración y mejora continua. El modelo de negocio será financieramente sostenible debido a la fuente de ingresos de comisión por venta, que considera un 3% del monto de cada transacción que los vendedores generen. Se proyecta lograr posicionar la plataforma multilateral, contando con una participación del mercado del Perú del 0.3% de consumidores inscritos correspondientes a Lima Metropolitana, lo que representa llegar a 20,400 consumidores en el periodo de 5 años. Con una inversión inicial de S/214,027.00, se realizó la evaluación financiera a cinco años, considerando la perpetuidad desde el quinto año en adelante. Además, se ha obtenido el costo de capital del 11.91% que exige el inversionista y permitiendo obtener el Valor Presente Neto, que en este proyecto es mayor a cero, por lo que se considera un proyecto viable.Escuela de Postgrad

    El quehacer del farmaceutico y la farmacovigilancia

    Get PDF
    La farmacovigilancia es una rama de la farmacología encargada de llevar a cabo una serie de actividades relacionadas con la detección, evaluación, compresión y prevención de los diferentes efectos adversos que pueden ser causados por los medicamentos en los pacientes. El presente trabajo da a conocer cada uno de los temas vistos a lo largo del curso (diplomado de farmacovigilancia), con la intención de brindar información de calidad a aquellas personas que traban en ciencias de la salud puesto que la farmacovigilancia es un área fundamental tanto a nivel comercial como hospitalaria y en cualquier parte donde se distribuyan o dispensen fármacos ya que es una tarea de todos el velar por la buena salud de las personas, sus riesgo-beneficio, sus contraindicaciones y sobretodo el uso adecuado de los medicamentos y/o dispositivos médicos. También se encontrarán dentro del trabajo temas como el que hacer farmaceutico y su importancia en el área de la farmacovigilancia. Por último, se involucrará la evaluación de seguridad y efectividad de los tratamientos farmacológicos con base a los medicamentos y dispositivos médicos administrados a los pacientes tanto hospitalizados como ambulatorios, los cuales siguen ganando terrero ya que se busca evitar posibles causas más que controlarlas, como por ejemplo el seguimiento farmacoterapéutico y la atención farmacéutica.Pharmacovigilance is a branch of pharmacology in charge of carrying out a series of activities related to the detection, evaluation, compression and prevention of the different adverse effects that can be caused by medications in patients. The present work discloses each one of the topics seen throughout the course (Pharmacovigilance Diploma), with the intention of providing quality information to those who work in health sciences since pharmacovigilance is a fundamental area both at a commercial level such as hospital and anywhere where drugs are distributed or dispensed since it is everyone's task to ensure the good health of people, their risk-benefits, their contraindications and above all the proper use of medications and / or medical devices. Topics such as what to do pharmacist and its importance in the area of pharmacovigilance will also be found within the work. Lastly, the evaluation of safety and effectiveness of pharmacological treatments based on drugs and medical devices administered to both hospitalized and outpatient patients will continue, which continue to gain ground as it seeks to avoid possible causes rather than control them, such as example pharmacotherapeutic monitoring and pharmaceutical care

    PERFIL BIOQUIMICO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 QUE PERTENECEN AL GRUPO DE AUTOAYUDA EN UN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN MEDICA

    Get PDF
    Describir el perfil bioquímico de los pacientes del grupo de autoayuda en Diabetes Mellitus tipo 2. (DM 2). Estudio transversal con todos los pacientes pertenecientes al grupo de autoayuda en DM 2  (n = 50) y de los cuales se obtuvieron los datos séricos de glucosa, colesterol y triglicéridos de los últimos seis meses, así como el número de mediciones realizadas. La edad promedio fue 57.8 años, predominó el sexo femenino con el 92%. El 66% cumplió con el ejercicio y el 18% no asistía a pláticas programadas. El 50% presento obesidad (IMC &gt; 30); se encontró una media de 152.6 mg/dl., 211.5 mg/dl. y 183.96 mg/dl para glicemia central, colesterol y triglicéridos respectivamente. Aun perteneciendo a un grupo de autoayuda, los niveles séricos se mantienen por arriba de lo recomendado, lo que sugiere una mayor interrelación entre el paciente y los equipos de salud y  mayor participación, así como una adecuada difusión y promoción de estos grupos. Abstract To describe the biochemical profile in patients of the group of self-help in Diabetes Mellitus type 2. A cross sectional study in the total patients belonged to the group of self-help (n=50). Were obtained data of glucose, cholesterol and triglycerides of last the six months, as well as the number of measurements made them. The age average were 57.8 years, female with 92% predominated. 66% it completes the exercise and 18% did not attend programmed talks. 50% I present obesity (BMI &gt; 30); an average of 152.6 mg/dl., 211.5 mg/dl. and 183.96 mg/dl for central glycaemia, cholesterol and triglycerides respectively. Even belonging to a group of self-help, the serum levels stay by above of the recommended, that suggests a interrelation between the patient and the equipment of health and bigger participation, as well as a suitable diffusion and promotion of these groups. Palabras clave: Grupos de autoayuda, Diabetes Mellitus tipo 2, Medicina de familia, Perfil bioquímic

    Antropología del niño : concepciones que se promueven desde las artes plásticas en la primera infancia.

    Get PDF
    El objetivo principal de este proyecto es enunciar aquellas concepciones de niño y niña de primera infancia que se encuentran presentes tanto en docentes como en estudiantes escolarizados, siendo importante el aporte que las artes plásticas hacen a su desarrollo y concepción de sí mismo y del mundo que los rodea. El estudio hace encuadre antropológico de los conceptos de niña y niña, con base en los existenciarios temporalidad, espacialidad, corporeidad, relacionalidad y afectividad.Universidad de San Buenaventura, sede Bogot

    Primera aproximación al uso de la ocupación del tapir (Tapirella bairdii Gill, 1865) como indicador de la integridad ecológica en la Reserva de la Biosfera Maya, Guatemala

    Get PDF
    La Reserva de la Biosfera Maya (RBM) es un área protegida de relevancia nacional, regional y mundial por la diversidad biológica  asociada  y  los  beneficios  que  se  obtienen  de  esta.  En  su  plan  maestro  se  plantea  el  conjunto  de  elementos  de conservación a partir de los cuales se orientan estrategias y se evalúa la efectividad de manejo de dicha reserva, entre los cuales se incluye a Tapirella  bairdii  (tapir), por lo que es importante contar con un monitoreo de esta especie como una  herramienta para la administración de esta reserva. En el 2015 se inició el desarrollo de un protocolo de monitoreo basado en la estimación de  la  probabilidad de  ocupación  y el  presente  estudio constituye  la  continuación de  esta  iniciativa  a  través de la implementación de las  temporadas  de muestreo en 2017 y 2018. Se registró la presencia del tapir en cinco zonas núcleo de la RBM empleando trampas cámara y se estimó la probabilidad de ocupación. Los valores estimados sugieren una relación  de la ocupación con la integridad ecológica, en la cual hay una mayor ocupación en áreas con menor perturbación. Se generaron modelos con cinco covariables relacionadas con amenazas potenciales, sin embargo fue el modelo nulo el que se  seleccionó  de  acuerdo  al  criterio  definido.  Los  resultados  sugieren  que  la  integridad  ecológica  en  las  áreas  de  estudio  está siendo afectada  como consecuencia  de  las presiones antrópicas por lo que  es necesario el  fortalecimiento de  aquellas con menores valores de ocupación.
    corecore