478 research outputs found

    La propiedad comunal en Venezuela: particularidad andina venezolana (Estudios)

    Get PDF

    Valoración, partición y distribución de la tierra de los resguardos indígenas en una localidad andina venezolana. Santa Bárbara de Chachopo

    Get PDF
    The article examines the process of the establishment of Indian reserves (resguardos) in the Venezuelan Andes in the late sixteenth century, and the experiences of their dissolution three centuries later. The main objective of the study is to analyze the appraisal, partition and distribution of the Indian reserves of Merida, assessing the role of the factors that were key elements in that process. The study includes aspects of the extinction of lands that were given with common and non-transferable title to the Indians settlements of Merida. The case of the pueblo of Santa Barbara de Chachopo is here offered as an example.El artículo examina el proceso mediante el cual los Resguardos indígenas que fueron establecidos en la región andina venezolana en el tardío siglo XVI experimentaron su disolución tres centurias más tarde. El objetivo central de este trabajo es analizar la valoración, partición y distribución de esos Resguardos Indígenas de Mérida, tratando de apreciar la intervención de los factores que participan en ese hecho; para el estudio de los aspectos contemplados en el proceso de extinción de las tierras que fueron otorgadas, con carácter común e intransferible, a los pueblos de indios de Mérida; en esta ocasión, se tomó como ejemplo el caso de Santa Bárbara de Chachopo

    El imaginario femenino emeritense y el advenimiento del movimiento sufragista en Venezuela (1936-1947) [Debates]

    Get PDF
    The article explores the participation of women in Venezuela’s political organizations in the period following the death of strongman President Juan Vicente Gómez between the mid-thirties and forties, a historical period during which the modern nation-state was established. In this context, women’s participation in suffrage is examined, on the basis of which a critique is developed of the hero/patriarchal male, rooted in Venezuela’s historiographical perspective. It reveals the minds and imagination of women and provides evidence of the legacy left by women in the Andean area and their contributions to the region’s sociopolitical transformation, challenging conventional historical narratives.Se indaga la participación de las mujeres en las organizaciones políticas de Venezuela en la época posgomecista, entre mediados de los años treinta y cuarenta, período histórico durante el cual se constituyó el Estado-nación moderno. En este contexto se revisa la intervención femenina en el sufragio, desde donde se realiza una crítica al sujeto masculino del héroe/patriarcal, enraizado en la perspectiva historiográfica venezolana, y se devela un imaginario femenino que da cuenta del legado de las mujeres del área andina y sus aportes en la trasformación sociopolítica de la región, desde donde se cuestionan las narrativas históricas convencionales

    Determinación del índice estandarizado de precipitación (SPI) en las cuencas N°128 Río La Villa y N°132 Río Santa María, variabilidad (1989-2019)

    Get PDF
    La sequía es un fenómeno meteorológico natural que independiente de los severos daños que provoca, en los últimos años se ha presentado con mayor frecuencia y en conjunto con la variabilidad climática. Además, representa un riesgo de la naturaleza que puede generar severas consecuencias devastadoras en los sectores productivos y económicos de una región, siendo capaz de alterar drásticamente el desarrollo social y las actividades humanas, así como el medio ambiente. En la presenta investigación se utilizó como sistema de determinación el índice estandarizado de precipitación (SPI) de McKee et al., utilizando 15 estaciones meteorológicas para el período de 1989-2019 en las cuencas N°128 río La Villa y N°132 río Santa María con el fin de evaluar las sequías meteorológicas y contribuir a la base sólida para la formulación de un plan estratégico y sistemas de adaptación y mitigación. La investigación se llevó a cabo en cuatro fases consecutivas. Primeramente, se realizó la recopilación de datos, luego el procesamiento de datos por medio de métodos estadísticos, seguido del cálculo y análisis del Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) y su posterior modelación y proyección de los eventos climáticos acontecidos. Se pudo determinar que los resultados negativos de SPI en la parte alta de la cuenca N°128 río La Villa en la estación Pesé (128-010) y en la parte media de la cuenca N°132 río Santa María en la estación Calobre (132-010) coinciden en su mayoría con los años clasificados como El Niño según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration-NOAA), indica sobre la intensidad fuerte del fenómeno: 1991, 1992, 1997, 2002, 2004, 2009, 2015 y 2019. Se pudo concluir que el año 1991-92 fueron de mayor magnitud de sequía en la región. La utilidad práctica de los resultados de este estudio considerando la corta serie empleada en el desarrollo del índice sirve como indicador para evaluar el impacto del déficit de precipitación sobre la disponibilidad en los recursos hídricos y los efectos que se producen para los diferentes sectores de ambas cuencas. Se recomendó instalar más estaciones a nivel nacional y mejorar el sistema de registro de la medición de las variables climatológicas, debido a que la información existente es escasa y muy limitada y con esto ayudar a la veracidad de la información para estudios futuros

    Los pueblos de indios de Mérida

    Get PDF
    El artículo parte del reconocimiento fundamental de la forma como la ocupación española modificó las formas de distribución espacial de la población autóctona, así como sus formas de vida, lengua y el mundo de sus creencias. Examina también como desde la fundación de la ciudad de Mérida, la distribución geográfica del poblamiento indígena obedeció a la necesidad de garantizar la satisfacción de las necesidades de los citadinos, tanto en la disponibilidad de mano de obra, como en la producción de bienes materiales para el consumo y el comercio, razón por la cual se buscó que los pueblos de indios quedaran ubicados en los caminos reales lo cual facilitaba tanto el logro de aquellos objetivos como el control administrativo, civil y religioso por parte del gobierno colonial. El reordenamiento poblacional de las comunidades indígenas, tuvo, entonces, como eje articulador a la ciudad de Mérida, pero este proceso de reagrupamiento debió tener en cuenta, necesariamente el grado de respuesta que las comunidades ofrecieron a dicho proceso.  Based on the fundamental recognition of the effect Spanish occupation had on the distribution of space among indigenous populations, this article examines how since the foundation of Mérida, the geographical distribution of indigenous tribes followed the desire to meet the needs of city dwellers both in the availability of labor and the production of material goods for consumption and trade. Therefore, native towns and shelters were usually located on the main roads to facilitate their control by the colonial government

    El VALLE DE ANTÓN, PROVINCIA DE COCLÉ; COMO SITIO DE PASO Y OBSERVACIÓN DE AVES MIGRATORIAS EN PANAMÁ

    Get PDF
    Panama being a bridge between both ends of the continent, it has a great abundance and diversity of migratory birds which visit the different parts of the country, despite this, it is still unknown with certainty which are the areas most visited by them during their process of migration. Between October and November 2019, observations were made in El Valle de Antón in the Province of Coclé, with the aim of determining whether, by its natural, urban and altitude conditions, it was a favorable point of observation for these species that perform high altitude flights. Through the generalized search, a record of 544 individuals, 32 species, 9 families and 3 orders were obtained, obtaining 22% of the migratory birds registered for the country; the order Passeriformes being the most diverse and abundant with 7 families, 27 species and 526 individuals.  Despite the great urban development that El Valle de Antón presents, it can be considered as a transit point within the migratory routes to be followed by the different species and individuals, however, the care of these green spaces, gardens and large edges of forest in or near the El Valle village is of utmost importance to ensure the annual visit of Neartic species.Panamá siendo un puente entre ambos extremos del continente, cuenta con una gran abundancia y diversidad de aves migratorias las cuales visitan los diferentes puntos del país, a pesar de esto, aún se desconoce con certeza cuales son las zonas más visitadas por estas durante su proceso de migración. Entre octubre y noviembre de 2019, se realizaron observaciones en El Valle Antón, Provincia de Coclé, con el objetivo de determinar si por sus condiciones naturales, urbanísticas y altura, era un punto propicio de observación de estas especies las cuales realizan altos vuelos altitudinales. Por medio de la búsqueda generalizada se obtuvo un registro de 544 individuos, 32 especies, 9 familias y 3 órdenes, obteniendo el 22% de las aves migratorias registradas para el país; el orden Passeriformes fue el más diverso y abundante con 7 familias, 27 especies y 526 individuos. A pesar del avance urbanístico que presenta El Valle de Antón, este puede ser considerado como sitio de paso dentro de las rutas migratorias a seguir por las diferentes especies e individuos, sin embargo, el cuidado de estos espacios verdes, jardines y grandes bordes de bosque dentro o cerca del poblado en El Valle es de suma importancia para el aseguramiento de la visita anual de las especies neárticas

    EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE FRUTO DE LA LIMA TAHITI ( Citrus latifolia, Tanaka) SOBRE DOS PORTAINJERTOS DIFERENTES

    Get PDF
    En de la citricultura, la especie que esta teniendo un aumento sustancial en lo que respecta a la demanda y la superficie plantada, es la lima Tahití. El objetivo del trabajo fue estudiar la influencia de dos diferentes portainjertos sobre la calidad del fruto de la lima tahití (Citrus latifolia, Tanaka) Para el experimento se utilizó un plantel de lima tahití sobre dos portainjertos diferentes, Citrange C35 (Poncirus trifoliata (L.) Raf. x Citrus sinensis(L.) Osbeck) y mandarina Suen kat (C. reticulata var. austera (Swingle)), implantado en el Campo Experimental de la FCA/ UNA, ubicado a 125 msnm, con las siguientes coordenadas, 25º27´ y 57º 27´ O. El suelo clasificado como Rhodic paleaudult. El diseño experimental utilizado fue el enteramente al azar con dos tratamiento compuesto por las dos especies de porta injertos, mandarina y Citrange C35 , y cuatro repeticiones. Se cosecharon 20 frutos por tratamiento en el laboratorio se midieron los siguientes puntos, altura, diámetro y peso del fruto, porcentaje jugo y cáscara, sólido solubles y acidez. Los resultados mostraron la influencia de los portainjertos sobre la calidad organoléptica del fruto de la lima tahiti. Los máximos valores en cuanto al diámetro, altura y peso del fruto, porcentaje de gabazo se observaron en frutos producidos sobre Citrange C35 , el mayor porcentaje de jugo se produjo sobre la mandarina Suen kat. En relación a sólido soluble y acidez no hubo diferencia significativa entre los portainjertos

    El género, una categoría de análisis crítico que nos cuenta otra historia

    Get PDF
    El género, como interpretación cultural de lo que significa ser y devenir hombre y mujer bajo relaciones de dominación, forma parte de la experiencia de vida en la que nos posicionamos diferencialmente según una lógica de poder entre los sexos. Comprender esta construcción cultural desde las Ciencias Sociales, ha convertido el género, en una categoría de análisis crítico que nos permite interpelar los saberes androcéntricos, a los que no escapa la Historia. En este sentido, pretendemos suscitar una reflexión en clave de género, para confrontar la Historia de América Latina que ha invisibilizado la presencia dela mujer, y hacer que nos cuente esa otra historia, plural y diversa, que comienza a emerger de las sombras silenciadas de la historia oficial

    Genetic history of Classic Period Teotihuacan burials in Central Mexico

    Get PDF
    The ancient city of Teotihuacan was a great urban and ceremonial center, whose population grew exceptionally in the Classic Period (300 – 700 AC). Settlement patterns, culture and burials have indicated an occupation that consisted of groups of neighboring apartment compounds or barrios. We investigated the genetics of three apartment compounds in the Teotihuacan Valley through ancient DNA analysis to prove multiethnicity during the Classic Period. Amerindian mitochondrial haplogroups were identified in 10 burials from San Francisco Mazapa, 7 from San Sebastian Xolalpan, and 19 human bone tools from La Ventilla. These samples had a wide genetic diversity. Differences in genetic structures were slight but significant (p< 0.001) between the three households and 7 ancient populations from Central and Southern Mexico by FST analysis between the three barrios studied, and Xaltocan (post-conquest) was congruent with the number of migrants estimated. Tlailotlacan, another household of Teotihuacan, was different following a small interaction with Mazapa, Xolalpan and La Ventilla. Through the estimation of immigrants, the three households studied seem to have come into contact with Mayans from Xcaret in Yucatan, and this coincides with archaeological data reported. Genetic data could indicate that migration and less genetic drift may possibly lead to a more effective role in the Teotihuacan groups, suggesting that interchange with other groups was not only for commercial, service or governmental purposes, which implicated demographic integration and genetic fusion, culminating in multiethnicity during the Classic Period in Teotihuacan. Further studies can be directed to examine others households.La ciudad de Teotihuacan tuvo un gran crecimiento poblacional durante el Período Clásico (300-700 AC, del inglés after Christ), cuando alcanzó el desarrollo urbano y llegó a ser un centro ceremonial de gran importancia. Los patrones de asentamiento, cultura y los entierros excavados muestran una ocupación organizada en barrios. En este estudio se realiza el análisis genético, por medio del ADN antiguo, de tres barrios ubicados en el Valle de Teotihuacan con el objetivo de identificar patrones de multietnicidad durante el Período Clásico. Se identificaron los haplogrupos mitocondriales amerindios en 10 individuos de San Francisco Mazapa, 7 de San Sebastián Xolalpan y 19 residuos de herramientas óseas de La Ventilla. Estos barrios mostraron diversidad genética. El análisis de FST reveló poca estructura genética, pero estadísticamente significativa (p<0.001), entre los barrios estudiados, en comparación con 7 poblaciones antiguas del centro y sur de México. En los análisis, Xaltocan fue congruente con el número de migrantes estimado. Tlailotlacan, otro barrio de Teotihuacan, tuvo una relación pequeña con los barrios estudiados. La estimación de migrantes mostró que pudieron tener contacto con mayas de Xcaret en Yucatán, en coincidencia con los datos arqueológicos reportados. Los datos genéticos podrían señalar que la migración y poca deriva genética jugaron un papel importante entre los grupos teotihuacanos, lo que sugiere intercambio con otros grupos por propósitos de comercio, servicios o gubernamentales, lo cual implica integración y fusión genética que determina multietnicidad en Teotihuacan durante el período Clásico. Estos resultados pueden ser corroborados por estudios en otros barrios de Teotihuacan y con futuros análisis de secuenciación.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA
    corecore