13 research outputs found

    Can we use webquests in a Preschool class?

    Get PDF
    La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas se está haciendo de forma rápida y vertiginosa. Sin embargo, algunas de las herramientas dise- ñadas no cubren todas las necesidades que los alumnos de educación infantil tienen, como es su desconocimiento de la lectoescritura. En este artículo presentamos la propuesta realizada por los estudiantes de Grado de Educación Infantil de la Universidad de Córdoba para el desarrollo del currículo a través del diseño de Webquest. Tras realizar la experiencia se ha comprobado que las herramientas tecnológicas tradicionales aún tienen cabida en el mundo de la Web 2.0Incorporating the Information and Communication Technology in the classroom is being done quickly and vertiginous. However, some of tools designed do not meet all kindergarten students’ needs, as their lack of literacy. The present paper offers the proposal made by preschool students at University of Córdoba, Spain, for the development of the curriculum throughout a webquest design. After performing such an experience, it has been confirmed that traditional technological tools still have a relevant place in the world of 2.0 Web

    Meta-analysis of research in e-learning Spanish journal published

    Get PDF
    E-learning is a way of teaching that presently makes greater sense in the process of democratization of education. This articles describes a meta-analysis performed on Spanish journals found in Social Sciences and Law areas (N = 118) indexed in JCR and SCOPUS and awarded with the FECYT seal, that have published articles on this topic in the last 5 years (2011–2015). The total number of articles analyzed was 108. The main results show that these have focused on studies on academic efficiency, learning, teaching and cognitive styles, and interaction and communication. The main conclusion reached was the need for a study on the reasoning behind why elements such assessments are not treated in these articles

    Construction of a scale to determinate the usefulness of Blogs in higher education

    Get PDF
    La incorporación de las herramientas digitales a la educación superior es incuestionable. En el caso de los blogs, estos son empleados de manera más latente, dada su facilidad de creación y empleo, y la no necesidad de poseer conocimientos informáticos para su creación. No obstante, nos cuestionamos si realmente son útiles para el desarrollo del currículo de los actuales estudios universitarios . Para determinar esto se ha procedido a construir una escala de valoración de la utilidad de los blogs en la educación superior. Para poder emplear la misma se ha procedido a realizar un estudio de la validez de la misma a través de la administración del mismo a una muestra de maestros de Educación Primaria en formación de la Universidad de Córdoba (N=162). El principal resultado alcanzado referente a la validez del instrumento señala que el análisis factorial exploratorio realizado a través de matrices po licóricas a nivel de ítem refleja tres factores que miden las tres dimensiones abordadas. La principal conclusión a la que se ha podido llegar es que el conocimiento en la elaboración de los blogs se relaciona estadísticamente con el desarrollo del currícu lo, el desarrollo comunicativo presente en cualquier acto de aprendizaje, y el desarrollo informacional digital

    Percepciones del uso del móvil en estudiantes en formación profesional

    Get PDF
    Mobile devices proliferate more acute in the daily work of all subjects, his versatility to communicate, relate and inform us is a powerful tool, that has landed in educational environments, so it is necessary to study the use that young people make of them in their life cycle. The fundamental objective of this article is to know the evaluation of 220 vocational training students, belonging to two schools in the Southern District of the city of Córdoba (Spain), about the use they make of the mobile; for which a quantitative methodology will be used through an ex post facto design. The main results of this study indicate that there is statistically significant differences in the use of mobile phones by sex; the type of centers that are enrolled; the degree and vocational training cycle branch; the device they usually use to connect to the Internet; and, the hours a day in which they connect. The main inequality found shows that young people, each time, they are more likely to use the mobile phone in all daily activities and, who are not aware of improper use of it.Los dispositivos móviles proliferan de manera acuciante en el quehacer diario de todos los sujetos, su versatilidad para comunicarnos, relacionarnos e informarnos constituye una herramienta poderosa que ha aterrizado en los entornos educativos, por lo que es necesario estudiar el uso que los jóvenes realizan de los mismos en su ciclo vital. El objeto fundamental de este artículo es conocer la valoración de 220 estudiantes de formación profesional, pertenecientes a dos instituciones escolares del Distrito Sur de la ciudad de Córdoba (España) sobre el uso que realizan del móvil; para lo cual, se utilizará una metodología cuantitativa mediante un diseño ex post-facto. Los principales resultados de este estudio indican que existen diferencias estadísticamente significativas del uso del móvil en función del sexo; la tipología de centros en los que están matriculados; el grado y la rama profesional del ciclo formativo; el dispositivo que emplean habitualmente para conectarse a Internet; y, las horas al día en las que se conectan. La principal desigualdad encontrada pone de manifiesto que los jóvenes, cada vez, son más asiduos a emplear el móvil en todas las actividades diarias y, que no son conscientes del uso inadecuado del mismo

    La televisión en el aula de Primaria. Trabajando con los Bacyardigans

    Get PDF
    Educar a los más pequeños es una labor que, en ciertos momentos, puede resultar ardua, pues el grado de atención de los infantes como todos sabemos, es intermitente. Para ello los docentes deben diseñar propuestas de trabajo que llamen la atención de los estudiantes y que, además, desarrollen no sólo sus habilidades y competencias, sino también su imaginación. La utilización de diferentes recursos tecnológicos en el aula de primaria, va a permitir el desarrollo de la competencia digital que el Real Decreto 1513 establece deben alcanzar los estudiantes de Primaria una vez que finalicen la etapa. De todos los medios de comunicación y/o recursos tecnológicos que los docentes tienen a su alcance, nosotras nos hemos centrado en la televisión, y más concretamente en las series de dibujos animados (cartoons) que en diversas franjas horarias pueden visionarse en los distintos canales televisivos. Tratando de superar las funciones que en su día asignó Feria (1995) a la televisión - teleguardería, teleconsumo y teledivulgación-, traemos a la palestra una propuesta de secuencia didáctica para desarrollar el curriculum de segundo curso de primaria a través de la serie de dibujos animados Bacyardignas. Nuestra propuesta de trabajo la hemos centrado en el capítulo titulado Mudanzas de Arabia. En él, el sultán Tayron contrata a la empresa “Mudanzas de Arabia” regentada por Pablo y Onikua, para que trasladen su tesoro desde la cueva en que lo guarda a su nueva ubicación en Palacio. El contenido del capítulo nos permitirá adentrarnos en el contenido del área de Conocimiento del medio natural y social, así como en el área de expresión artística y corporal, a través de la música empleada en este episodio. Palabras clave: televisión, dibujos animados, curriculum de primaria, competencia digital.Educating younger children is a task that, at certain times it may be difficult, since the degree of care of infants as we all know, is intermittent. To do this, teachers must design work proposals that grab the attention of students and further develop their skills and not only this but also their imagination. The use of different technological resources in the elementary class will enable the development of digital competition that the 1513 royal decree must attain Elementary students once they finish the stage. Of all the media and/or technological resources that teachers have at their within easy reach, we have focused on television, specifically in cartoons in another time zones can be viewed in different channels television. Trying to overcome the functions that once assigned Fair (1995) to TV-nurserytv-divulgationtv-conmpsuntiontv and we bring to the fore a proposed teaching sequence to develop the curriculum for second grade through the series of drawings Bacyardignas animated. Our proposals for the work have focused on the chapter titled Moving Arabia. In it, the sultan Tayron company hires "Removal of Arabia" run by Paul and Onikua for transferring their treasure from the cave in which it bears to its new location in the Palace. The contents of the chapter we will delve into the content area knowledge of the natural and social environment and in the area of artistic expression and body through music used in this episode

    Las TIC y la educación social en el siglo XXI

    No full text
    This article contains a series of thoughts on the role played by professionals of social education in new social realities, in which underlies the necessity of a formation and training of technological resources as elements that promote integration of subjects in community. As a result this assumption, presents a brief theoretical analysis social education in the XXI century stopping at two main elements, university degree that develops and basic characteristics of professional occupation which perform . Also, is recounted the elements that determine today's societies, approaching technology as a basic component of these new realities.Este artículo recoge una serie de reflexiones sobre el papel que juega los profesionales de la educación social en las nuevas realidades sociales, donde subyace la necesidad de una formación y capacitación de los recursos tecnológicos como elementos que favorecen la integración de los sujetos en la sociedad.Como resultado de esta premisa se presenta un breve análisis teórico de la educación social en el siglo XXI, deteniéndonos en dos elementos esenciales de la misma, la titulación universitaria en la que se desarrolla y las características básicas de la ocupación profesional que la desempeñan.Asimismo, se relata los elementos que determinan las sociedades actuales, aproximándonos a las tecnologías como componente básico de estas nuevas realidades

    Videojuegos para la inclusión educativa

    No full text
    En un mundo globalizado e interconectado donde las sociedades están abocadas a cambios continuos y demandan aprendizajes funcionales, activos y eficientes, hoy más que nunca, la educación se configura como un elemento primordial para desarrollar, por un lado, las nociones técnicas e instrumentales de cada una de las áreas del conocimiento y, por otro, las destrezas que capaciten a la persona para desenvolverse en estos escenarios variantes, en los que la comunicación y la socialización son herramientas fundamentales. No obstante, se debe considerar que un aprendizaje eficaz tiene en cuenta diversos procesos psicológicos como la atención, la memoria, la percepción, la motivación, la emoción, etc.; pero además se apoya en una serie de principios psicopedagógicos y didácticos como la imitación, el interés, la actividad, la significación o el juego. Precisamente, este último instrumento pedagógico es el más empleado, en todas sus variantes, para la conquista de los diversos aprendizajes dado los atributos subyacentes que posee. El siguiente artículo presenta en líneas teóricas una de las variantes de este principio didáctico, los videojuegos, reflexionando sobre sus propiedades y los beneficios que comportan en el desarrollo de los procesos de aprendizaje inclusivos, donde se manifiestan los elementos de presencia, participación y progreso

    Beliefs of Secondary Education teachers regarding the use of Mixed Reality in the classroom

    No full text
    La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo es ya una realidad. Una de las tecnologías emergentes que está demostrando que promueve el aprendizaje real e interactivo que la sociedad demanda, sería la Realidad Mixta. Por tanto, es importante conocer y analizar cuál es la percepción que los docentes tienen del uso de estos recursos digitales en el medio educativo. Por ello, el objetivo de este trabajo fue conocer la percepción que tienen los docentes en formación de Educación Secundaria sobre el uso de la Realidad Mixta en esta etapa educativa. El método seguido ha sido un estudio cuantitativo de corte descriptivo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 353 docentes en formación del Máster de Formación de Profesorado de Enseñanza Secundaria de la Universidad de Córdoba. El estudio descriptivo indica que el profesorado considera que el uso de la Realidad Aumentada en la enseñanza permitirá promover una enseñanza más activa, colaborativa, trasversal y motivadora. Asimismo, consideran que se necesita una formación específica de estas tecnologías para su implementación en las aulas. Como conclusión apuntar que en general tienen una percepción positiva del empleo de la Realidad Mixta en el ámbito educativo.The incorporation of Information and Communication Technologies in the educational field has already becomea reality. One of the emerging technologies showing the ability to promote the real and interactive learning that current society demands would be Mixed Reality. Therefore, it is important to analyze the teacher’sperception about the use of these digital resources in the educational environment. So, the main aim of this work was to know this perception in secondary school teachers about the use of Mixed Reality in this educational stage. The used method has been a descriptive and correlational quantitative study. The sample consisted of 353 teachers in training for the Master's Degree in Teacher Training for Secondary Education at the University of Córdoba. This descriptive study indicates that teachers consider that the use of Augmented Reality in teaching will promote a more active, collaborative, transversal and motivating teaching. Likewise, they consider that specific training in these technologies is needed for their implementation in the classroom. In conclusion, it should be noted that, in general, they have a positive perception of the use of Mixed Reality in the educational field

    Technology Acceptance Model in Higher Education

    Get PDF
    En las últimas décadas la incorporación de las plataformas de teleformación a la educación superior ha supuesto que los alumnos convivan con un elemento ajeno a su vida social, por lo que su implicación con ella depende de un gran número de factores. A través del Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) de Arteaga y Duarte (2010), ideado originalmente por Davis en 1989, el cual se basa en la teoría psicológica de Azjen y Fishbein (1980), se ha procedido a recabar las opiniones que los estudiantes de Grado de Educación Primaria de la Universidad de Córdoba (N=546) tienen sobre Moodle, -plataforma para desarrollar la formación online en dicha universidad-, por medio del establecimiento de 23 hipótesis. El principal resultado ha sido constatar, que el modelo anglosajón puede ser aplicado en el contexto español sin riesgo de pérdida o sesgo de información. Por otra parte, se ha encontrado que el sexo no es una variable predictora del éxito/fracaso en la aceptación de esta tecnología, al igual que sucede con la formación previa que tengan los estudiantes. El empleo del modelo TAM a la educación superior española revertirá en el uso de una forma más eficaz de las tecnologías emergentes que día a día se van incorporando a la docencia universitaria.In the last decades, the incorporation of online learning platforms to higher education means that students live with an unknown element in their social lives. So, their involvement with tech- nologies depends on a number of factors. Through the Technology Acceptance Model (TAM) of Arteaga and Duarte (2010), created by Devis (1984), which is based on the psychological theory of Azjen and Fishbein (1980), the opinions of primary education degree seeking students at the University of Cordoba (N=546) were collected. Specifically, their opinions on Moodle, a platform to develop online training at said university, through the establishment of 23 working hypotheses. The main results have been confirmed that the English model can be applied in a Spanish context without risk of loss or information bias. On the other hand, it has been found that sex is not a predictor of success or failure in the acceptance of this technology nor the previous training that a student has. The use of TAM in Spanish higher education will revert to a more efficient way of emerging technologies that are incorporated more and more everyday into university teaching
    corecore