1,435 research outputs found

    Teatro comunitario y transformación social : La práctica artística en el proceso de construcción de una hegemonía alternativa

    Get PDF
    El teatro comunitario es un fenómeno cultural identificado en la Argentina como un teatro de vecinos para vecinos que surge a partir de la necesidad de un grupo de personas de determinada región, grupo o población de reunirse, agruparse y comunicarse a través del teatro (Bidegain: 2007, 33). Lo conforman personas no profesionales del teatro quienes por medio de un proceso de creación colectiva, cuentan la historia de su lugar a través de una representación teatral. Otros autores también hablan de este fenómeno como un movimiento (Greco: 2008; Sánchez Salinas y Otros: 2014) al inscribirlo dentro de la multiplicidad de luchas sociales, de movimientos territoriales y acciones sindicales que han proliferado en las últimas décadas a nivel regional y nacional (Svampa: 2009, 24). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Mesa 35: Sobre políticas estéticas. Arte, Política, MemoriaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Identificación de propiedades y relaciones en un ambiente de geometría dinámica

    Get PDF
    En este trabajo se reportan los resultados de un estudio acerca de la manera en que alumnos de bachillerato perciben el comportamiento de una figura en un ambiente de geometría dinámica. Se utilizan actividades de cajas negras en Cabri-Géomètre para responder a las preguntas: ¿Se pueden distinguir en las percepciones de los estudiantes diferencias entre propiedades y relaciones? ¿Estas diferencias indican niveles de comprensión de las construcciones por los estudiantes

    Estudio exploratorio sobre el uso de herramientas culturales para la enseñanza de la demostración en la geometría euclidiana

    Get PDF
    El propósito de este trabajo es presentar los resultados de un estudio exploratorio, el cual se basó en una experiencia de enseñanza apoyada en actividades de construcción geométrica usando distintas herramientas de mediación semiótica. Se utilizaron herramientas físicas (la regla y el compás) y virtuales (el software Cabri – Géomètre), para la solución de problemas abiertos de construcción. Los resultados que aquí se presentan corresponden solamente al uso de la regla y el compás y están relacionados con el proceso de desarrollo de la noción de justificación

    Majorana neutrinos in the triple gauge boson coupling ZZZZZZ^*

    Full text link
    Confirmed by the measurement of neutrino oscillations, neutrino mass is recognized as a genuine manifestation of physics beyond the Standard Model, while its originating mechanism remains a mystery. Moreover, the proper field-theory description of neutrinos, whether they are Majorana or Dirac type, must be linked to such a mechanism. The present work addresses the calculation, estimation, and analysis of one-loop contributions from virtual Majorana neutrinos, light and heavy as well, to the neutral gauge boson coupling ZZZZZZ, which participates in ZZ-boson pair production from e+ee^+e^- collisions. This task is carried out in the framework defined by a seesaw variant in which light neutrinos remain massless at tree level, then becoming massive radiatively. The ZZZZZZ^* coupling, with ZZ^* an off-shell ZZ boson, is defined by two form factors, namely, f4f_4, characterizing CP-odd effects, and f5f_5, which is CP-even. Constraints from the Large Hadron Collider on both these quantities are currently O(104){\cal O}(10^{-4}). Our calculation yields CP-nonpreserving contributions to ZZZZZZ, which are absent in the framework of the sole Standard Model. Our estimations show that the f4f_4 contribution might be as large as O(107){\cal O}(10^{-7}) for heavy-neutrino masses 1TeV\sim1\,{\rm TeV}. CP-even contributions f5f_5 are also generated, which are, in general, larger than their CP-odd counterparts. We estimate them to be as large as O(104){\cal O}(10^{-4}) at a center-of-mass energy of 500GeV500\,{\rm GeV}, in e+ee^+e^- collisions.Comment: 20 pages, 5 figures, 3 table

    HALLAZGOS RADIOLÓGICOS, ULTRASONOGRÁFICOS Y CITOLÓGICOS DEL NÓDULO MAMARIO EN LA CLÍNICA DE MAMA DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL ISSEMyM EN EL PERIODO DEL 1 DE ENERO DEL 2011 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011.

    Get PDF
    La mayoría de las lesiones mamarias benignas se desarrollan a partir de alteraciones del proceso fisiológico evolutivo normal de la mama, considerándose aberraciones normales del desarrollo e involución de la mama. La mastalgia cíclica y algunos Nódulos Mamarios pueden aparecer como un desequilibrio hormonal durante la fase cíclica. Los quistes mamarios, las lesiones esclerosantes-fibroticas y la ectasia ductal se desarrollarían durante la fase de involución hasta la menopausi

    Glasses in bone regeneration: A multiscale issue

    Get PDF
    3D scaffolds based in mesoporous bioactive glasses (MBGs) are being widely investigated to use in bone tissue engineering (TE) applications. These scaffolds are often obtained by rapid prototyping (RP) and exhibit an array of interconnected pores in a hierarchy of sizes. The ordered mesopore network (around 4 nm in diameter) is optimal for the adsorption and release of bone inductor biomolecules, and the arrangement of macropores over 100 mu m facilitates the bone cell ingrowths and angiogenesis. Nevertheless MBG composition can be varied almost infinitely at the atomic scale by including in the glass network oxides of inorganic elements with a therapeutic action. In this article the synthesis and characterization of MBG scaffolds based on the 80%SiO2-15%CaO-5%P2O5 (in mol-%) glass with substitutions up to 3.5% of Ga2O3 or Ce2O3 or 7.0% of ZnO are revisited. The substituent inclusion and the RP processing slightly decrease the surface area, the pore volume and the mesoporous order as well as their bioactive response in solutions mimicking blood plasma. However, these values still remain useful for bone TE applications. Results exhibiting the bactericide action of MBG scaffolds containing ZnO are also presented. (C) 2015 Elsevier B.V. All rights reserved

    Estado nutricional, estilo de vida y conocimientos sobre alimentación y enfermedad en pacientes adultos que viven con VIH que asisten a consulta externa del Hospital Roberto Calderón Gutiérrez Noviembre 2015 Marzo 2016

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue evaluar sobre las condiciones de salud, estilos de vida, conocimientos de alimentación y enfermedad de 30 pacientes viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, que asisten a consultas externa al Hospital Roberto Calderón Gutiérrez, de la ciudad de Managua Nicaragua, la investigación tuvo como diseño un estudio descriptivo de corte transversal, en donde se recopilo información actual obtenida del instrumento. El instrumento fue una encuesta diseñada para la recolección de la información, donde se aplicó a los pacientes para conocer los aspectos sociodemográfico, datos antropométricos y estilos de vida. Los resultados indicaron que los pacientes viviendo con VIH, contaban con variante de género, edad, estatus social, en cuanto al estado nutricional se destaca el normopeso, con respecto a las afectaciones clínicas presentaron: trastornos metabólicos como Dislipidemia, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia; diarrea, depresión, estrés, hipertensión arterial, anemia, neumonía, obesidad, osteoporosis entre otras. Se encontró que los pacientes presentaban estilo de vida inadecuados para conllevar su enfermedad. En cuento a sus conocimientos fueron insatisfactorios en los temas de alimentación y enfermedad. En conclusión podemos decir que se necesita una intervención Nutricional individualizada en cada uno de los pacientes viviendo con VIH, a través de talleres a que ayuden a la población a estudios a modificar sus hábitos y estilo de vida

    Tourism trends in the Caribbean

    Get PDF
    The Caribbean is a great holiday destination, along with Europe, Asia and South America. But it is one of the regions that depend more economically on the touristic sector. That is why there is a need to innovate and reinvent the touristic offer constantly. Throughout the years, tendencies and tourism types has changed and developed, adapting to the market and clients expectations. Beach hotel, all inclusive hotel offers, mountain tourism, hiking, ecotourism, city tourism, are some of the types of tourism that we highlight in this region. !owadays, in seeking to expand the offer to the clients, the hotels have included some variations in the services, such as Spas, golf, convention centers, big casinos, etc. The aim of this paper is to list the latest tendencies in hotel design and services in the Caribbean Region, and highlight its progresses in energy efficiency and sustainable design.Peer Reviewe

    El teatro comunitario en el proceso de transformación de la sociedad

    Get PDF
    Desde la implementación del modelo neoliberal, los nuevos grupos sociales excluidos del mundo laboral, educativo y cultural, empezaron a hacer visibles sus demandas a través de nuevas modalidades de protesta marcando una diferencia con los viejos movimientos sociales ligados a una clase social definida y con fuerte tradición política. Se observa a nivel regional un notable protagonismo y crecimiento de nuevos movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales, agrupaciones artísticas, manifestaciones culturales, etc. que pasan a ocupar el vacío que deja el estado. El surgimiento de estos movimientos ha ido tejiendo un entramado social complejo, que al tiempo que fortalece la sociedad civil fomenta a los individuos a la participación social y a involucrarse en prácticas colectivas que permanecían inhibidas tras décadas de represión militar. Este trabajo se centra en un estudio de caso para analizar el fenómeno: el caso del grupo de teatro comunitario Res o no Res en el barrio de Mataderos.Sin intención de generalizar la práctica de teatro comunitario ni de homogeneizar las particularidades que presenta cada grupo, se parte de la idea de que las características distintivas de este fenómeno lo ubican dentro de lo que se llama movimientos culturales contrahegemónicos, en tanto se proponen cambiar la visión del mundo que se presenta como dada y guardan en su seno el germen de un nuevo modelo de organización social. Además, se reconoce aquí como una forma de teatro popular o de teatro crítico en la medida en que se ubica en una posición antagónica a la de la clase dominante dentro del campo de la lucha ideológica de clases.Fil: Sánchez Salinas, Romina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
    corecore