50 research outputs found

    Investigaciones arqueológicas en el curso medio del rio calima, cordillera occidental, Colombia

    Get PDF
    El presente artículo contiene un resumen con los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por el Instituto Vallecaucanode Investigaciones Científicas INCIVA y la Corporación Autónoma Regional del Cauca CVC, en el área del proyecto hidroeléctrico Calima III. La información que se presenta es de carácter general, pues no se ha terminado el estudio de Jos materiales arqueológicos, ni se tienen resultados completos de los análisis de laboratorio, y falta aún realizar una excavación en área

    Alfarería Prehispánica temprana (I Milenio A.C) entre la Bahía de Buenaventura y el bajo Río San Juan, Pacífico Colombiano

    Get PDF
    A partir de 1989 el INCIVA está realizando un programa de investigación en la parte norte de la Costa Pacífica vallecaucana, cuyo objetivo general es el de localizar, identificar y evaluar los recursos arqueológicos de la región con el fin de obtener nueva información, que ayude en la reconstrucción de la relación hombre-medio ambiente, para tratar de comprender mejor la historia cultural de las sociedades prehispánicas que se asentaron en los bosques lluviosos del litoral pacífico colombiano. Específicamente, la información obtenida está dirigida a aumentar y refinar la secuencia cronológica de esta zona del pacífico y a examinar los cambios en la complejidad socio-política prehispán ica (Salgado y Stemper; 1991 y 1992).Este programa de investigación, incluye exploraciones y excavaciones parciales rigurosamente controladas. Además, se ha acudido a la investigación conjunta con otras disciplinas, como la geomorfología, edafología, palinologia, botánica, etnoarqueología y la etnohistoria; las cuales han aportado valiosa información específica, que se ha integrado a los resultados generales, para fortalecer la evidencia arqueológica

    Aproximación a la zonificación climática de la cuenca del río Gaira

    Get PDF
    Climatic diversity of Sierra Nevada de Santa Marta and Gaira River basin is due to the geographical position, proximity to sea, altitudinal variation and exposition to surroundings winds, structuring a region of high biological biodiversity and interest, especially about climate zonation. Map of Gaira River basin‘s climate zonation and hidric index were made and some classification ranks proposed bye Instituto de Hidrología, Meteorología y de Estudios Ambientales – IDEAM were adaptedLa diversidad climática de la Sierra Nevada de Santa Marta y la cuenca del río Gaira se debe principalmente a su posición geográfica, la cercanía al mar, la variación altitudinal y la exposición a los vientos circundantes, lo que permite que sea una zona de alta diversidad biológica y de gran interés para el estudio de su paisaje, en especial de la zonificación climática. Se elaboraron los mapas de zonificación climática e índice hídrico para la cuenca del río Gaira, y se adaptaron algunos rangos de clasificación propuestos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y de Estudios Ambientales - IDEAM

    Producción primaria fitoplantónica y metabolismo durante una época lluviosa en una laguna costera estuarina tropical, Ciénaga Grande de Santa Marta

    Get PDF
    We analyzed the environmental and biological conditions in four locations of Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM): Boca de la Barra (BA), Boca del río Sevilla (SE), Centro de la CGSM (CE), Caño Grande (CG), its relationship to phytoplankton primary production (PPF) system and metabolism as well: We found that CGSM, tropical estuarine lagoon system, is greatly influenced by freshwater input from rivers that supply the system during the rainy season, where concentrations of nutrients (ammonium, nitrate and phosphate) were generally high when the salinity decreased. Overall Breathing (R) was higher than the PPF, this pattern can be explained by freshwater input. In addition, we found that there is a strong trend towards heterotrophy, with 65%, contrasting with 35% of autotrophy.Se analizaron las condiciones ambientales y biológicas en cuatro estaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM): Boca de la Barra (BA), Boca del río Sevilla (SE), Centro de la CGSM (CE), Caño Grande (CG), su relación con la Producción Primaria Fitoplanctónica (PPF) y el metabolismo del sistema. Se encontró que el sistema lagunar-estuarino, tropical CGSM está grandemente influenciado por la entrada de agua dulce de los ríos, que abastecen al sistema durante las temporadas de lluvias, donde las concentraciones de nutrientes (amonio, nitritos y fosfatos), en general, fueron superiores cuando la salinidad descendió. En términos generales, la Respiración (R) fue superior a la PPF. Este patrón puede ser explicado por el aporte de agua dulce. Se encontró que existe una gran tendencia a la heterotrofia, con un 65%, contrastando con un 35% de autotrofía. &nbsp

    Fortalecimiento del manejo y conservación de corales en Áreas Naturales Protegidas del Pacífico mexicano mediante una red colaborativa

    Get PDF
    Most of the coral communities of the Mexican Pacific Ocean are located in Natural Protected Areas (NPAs); nevertheless, they are in risk for climatic and anthropogenic threats. In order to promote the conservation of coral reefs in the Mexican Pacific Ocean, one has formed the Coral Conservation Network of the Mexican Pacific. The efforts of collaboration have focused on four principal axes a) strengthening of the management in NPAs, b) training and diffusion of good tourism practices, c) evaluation of the state of conservation of the coral reefs, and d) environmental sensitization. There has been achieved the publication and diffusion of the State of Conservation of the Corals of the Mexican Pacific, in which there are estimated the indicators of coral coverage, abundance and biomass of fish, abundance of invertebrates, and the calculation of the Integrated Index of Reef Health. These indicators reflect the management implemented in the ANPs, participants of these analyses; the utility of standardized protocols that allow comparisons in the time and between NPAs, as well as the need to carry out the monitoring, adapted to the region, and coherent with the capacities of the actors on each ANP. On the other hand, sensitization has been carried out on the importance and the threats towards the corals to persons of different sectors across campaigns of environmental sensitization that reached 5,000 students, as well as the distribution of 12,000 guides of the identification of species and good tourism practices in NPAs. These efforts have been important, nevertheless the creation and permanence of the Coral Conservation Network of the Mexican Pacific Ocean has been perhaps the most impactful achievement on management and conservation in the Region.La mayoría de las comunidades coralinas del Pacífico mexicano están ubicadas en Áreas Naturales Protegidas (ANPs); sin embargo, están en riesgo por amenazas climáticas y antropogénicas. Con el fin de promover la conservación de arrecifes de coral en el Pacífico mexicano, se ha formado la Red de Conservación de los Corales del Pacífico mexicano. Los esfuerzos de colaboración se han enfocado en cuatro ejes principales a) fortalecimiento del manejo de ANPs, b) capacitación y difusión de buenas prácticas turísticas, c) evaluación del estado de conservación de los sistemas arrecifales, y d) sensibilización ambiental. Se ha logrado la publicación y difusión del Estado de Conservación de los Corales del Pacífico mexicano, en el cual se estiman los indicadores de cobertura de coral, abundancia y biomasa de peces, abundancia de invertebrados y el cálculo del Índice Integrado de Salud Arrecifal. Estos indicadores reflejan las medidas de manejo en las ANPs que participaron, la utilidad de protocolos estandarizados que permiten realizar comparaciones en el tiempo y entre ANPs, así como la necesidad de llevar a cabo los monitoreos de forma adaptada a la región y congruente con las capacidades de los actores en cada ANP. Por otro lado, también se ha llevado a cabo la sensibilización sobre la importancia y las amenazas hacia los corales a personas de diferentes sectores, a través de campañas de sensibilización ambiental que han alcanzado 5,000 estudiantes, así como de la distribución de 12,000 guías de identificación de especies y buenas prácticas turísticas en ANPs. Estos esfuerzos han sido importantes, sin embargo la creación y permanencia de la Red de Conservación de los Corales del Pacífico mexicano ha sido quizás el mayor logro de manejo y conservación en la Región

    Perspectivas de la empresa y la economía mexicana frente a la reestructuración productiva

    Get PDF
    1 archivo PDF (404 páginas)Este texto se presenta una reflexión de investigadores de la UAM, así como de otras Instituciones de Educación Superior respecto al marco en el que se han desenvuelto las empresas mexicanas en los últimos años, así como del desarrollo en algunos de sus sistemas organizacionales. PALABRAS CLAVE: Mexico Economic policy 1970-1994

    Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria

    Get PDF
    La urticaria es una enfermedad que padece una quinta parte de la población en algún momento de su vida. Las guías inter- nacionales recientes han propuesto unos cambios de fondo en su diagnóstico y tratamiento, por lo que había la necesidad de crear una guía nacional y multidisciplinaria, con base amplia en los gremios de especialistas y médicos de primer contacto en México. ABSTRACT Urticaria is a disease that a fifth of the population shall suffer once in a lifetime. Recent clinical guidelines have proposed some fundamental changes in the diagnosis and treatment of urticaria, making the development of a national, multidisciplinary guideline, with wide acceptability among different professional groups –both specialists and primary health care workers–, necessary in Mexico
    corecore