29 research outputs found

    Una mirada a la equidad en nuestras prácticas desde la dimensión política de la educación matemática

    Get PDF
    En este documento nos hemos propuesto problematizar el significado de equidad desarrollado desde planteamientos teóricos del campo de la educación, para contribuir a la reflexión sobre la equidad en la educación matemática. Para llevar a cabo tal propósito, ejemplificamos, a la luz de las tres dimensiones que configuran dicho concepto (acceso, permanencia y éxito) cómo, desde nuestras prácticas pedagógicas e investigativas en educación matemática, hemos contribuido a promover la equidad. policies. Lo anterior nos permitió cuestionar, en cierta medida, cómo el sistema educativo colombiano ha promovido, a través de la política educativa, mecanismos para una falsa equidad. Nuestras afirmaciones se sustentan en tres asuntos: (i) el acceso se ha considerado desde la perspectiva de aumento de cobertura pero no ha implicado el reconocimiento de quienes son los niños y jóvenes que ingresan al sistema; (ii) la permanencia se pretende conseguir aumentando el tiempo de la escolaridad pero no ha implicado la generación de ambientes de aprendizaje, que promuevan la participación de niños y jóvenes, en prácticas significativas con las matemáticas, que aporten a la construcción de su proyecto de vida; (iii) el éxito ha sido considerado en términos de logros individuales sin considerar la importancia de promover comprensiones colectivas y acciones cooperativas que conlleven la superación de problemáticas sociales. En definitiva, planteamos que la manera en la que la política ha promovido la “equidad” no garantiza prácticas escolares en las que se constituyan subjetividades e intersubjetividades que favorezcan posibilidades de ser y actuar con otros

    La resolución de problemas de matemáticas: entre la esperanza de cambios en los ambientes de aprendizaje y como herramienta en el control centralizado del currículo

    Get PDF
    This study reflects on the complex interrelation between the theory and the reality of the mathematics problem solving role (MPS) as a hypothesis in the speech of the mathematics improvement. It develops changes in the mathematics learning environment in the classroom. On the other hand, it is a tool of classification in the external tests about individual cognitive attributes of mathematic school learned by students. The reflection is done analyzing the Curricular lineaments in Colombia, the bet for solving problems as an axis of the mathematics teaching that improves changes in the development of learning procedures in order to students begin to take part in the class so the mathematics could be learned by all children and teenagers. This situation is in contrast with the real teaching and learning environment in mathematics classes and with the mathematics solving problem role as a classifier and neutral way to measure the individual cognitive attributes of students.Este estudio reflexiona sobre del papel de la resolución de problemas en matemáticas (RPM), y la compleja interrelación que hay entre la teoría y la realidad. La hipótesis en los discursos de las reformas de la enseñanza de las matemáticas, para promover cambios en los ambientes de aprendizajede las mismas en clase y como instrumento de estratificación en las pruebas externas de atributos cognitivos individualizados de las matemáticas escolares aprendidas por estudiantes. La reflexión se realiza al analizar el discurso de los Lineamientos Curriculares en Colombia, en su apuesta por la resolución de problemas como uno de los ejes de la enseñanza de las matemáticas, que promueve cambios en el desarrollo de procesos de aprendizaje para que los estudiantes participen y las matemáticas lleguen a todos los niños, niñas y jóvenes. Situación que contrasta con la realidad de los ambientes de enseñanza y aprendizaje en la clase de matemáticas y con el papel de la RPM como clasificador y medio neutral para medir los atributos cognitivos individuales de los  estudiantes.Este estudo reflexiona sobre a interrelação complexa entre a teoria e a realidade do papel da resolução de problemas em matemáticas (RPM) tanto como uma das hipóteses, nos discursos da reformas das matemáticas, para promover mudanças nos ambientes de aprendizagem das matemáticas, na aula e de outro lado, como instrumento de estratificação nas provas externas de atributos cognitivos individualizados das matemáticas escolares aprendidas pelos estudantes A reflexão se realiza ao analisar no discurso dos Lineamientos Curriculares em Colômbia, a aposta-a pela resolução de problemas como um dos eixos do ensino das matemáticas que promove mudanças no desenvolvimento de processos de aprendizagem para que os estudantes participem, e as matemáticas chegue a todos os meninos, meninas e jovens. Situação que contrasta com a realidade dos ambientes de ensino e aprendizagem em classes de matemáticas e com o papel da RPM como clasificador e meio neutral para medir os atributos cognitivos individuais dos estudantes

    Rankings universitarios e influencia en el desempeño: Comparando perspectivas en Chile y Venezuela

    Get PDF
    University rankings are currently considered a measure of comparison university rankings are currently considered a measure of comparison and positioning between institutions, therefore, their study arouses considerable interest. The main objective of this research is to comparatively analyze the perception that experts from universities in Chileand Venezuela have regarding nine dimensions and four context variables that use university rankings, and how they perceive their influence oninstitutional performance. The methodology consists of the statistical analysis of a survey applied to 189 officials of various positions from higher education institutions, of which the 41,2 % correspond to Venezuela and 58,8 % to Chile, who make up a total of 33 institutions between bothcountries. The results reveal that, in general, there are no significant differences in the identified context dimensions and variables, with the exception of the internationalization dimension from the perspective of comparison between countries; secondly, infrastructure from the perspective ofthe public and private spheres. Regarding the context variables, territoriality turned out to be the most significant in relation to the condition of seniority in the institution. It is concluded that these three identified aspects constitute critical success factors to be promoted in the strategic plans of the institutions, in accordance with the particular conditions of each institution.Los rankings de universidades son considerados en la actualidad una medida de comparación y posicionamiento entre instituciones,por lo que su estudio suscita un gran interés. El objetivo principal de esta investigación es analizar comparativamente la percepción que tienen las personas expertas de las universidades de Chile y Venezuela, con respecto a nueve dimensiones y cuatro variables de contexto que utilizan los rankings de universidades, y cómo perciben su influencia en el desempeño institucional. La metodología consiste en el análisis estadísticode una encuesta aplicada a 189 funcionarios de diversos cargos provenientes de instituciones de educación superior, de los cuales el 41,2 % corresponden a Venezuela y el 58,8 % a Chile, quienes integran un total de 33 instituciones entre ambos países. Los resultados revelan que enlíneas generales no existen diferencias significativas en las dimensiones y variables de contexto identificadas, a excepción de la dimensión deinternacionalización desde la perspectiva de comparación entre países; en segundo lugar, la infraestructura desde la mirada de la esfera de lo público y lo privado. En cuanto a las variables de contexto, la territorialidad resultó ser la más significativa en relación con la condición deantigüedad en la institución. Se concluye que estos tres aspectos identificados constituyen factores críticos de éxito a promover en los planes estratégicos de las instituciones, de acuerdo con las condiciones particulares de cada institución

    UN PROYECTO POLÍTICO PARA LA EDUCACIÓN DE MUJERES A TRAVÉS DE PRÁCTICAS CON LAS MATEMÁTICAS ESCOLARES

    Get PDF
    En este artículo se discute la importancia de considerar las relaciones entre educación matemática y género para resignificar y comprender las prácticas escolares con las matemáticas. Desde una visión sociopolítica en Educación Matemática asumimos que las matemáticas escolares pueden ser consideradas como una alternativa para contribuir a la crítica y al cambio en el orden social. En especial, el interés se centra en las estructuras sociales que conllevan a diferenciaciones y exclusiones asociadas al género en la sociedad en general y en las comunidades académicas en particular. Los argumentos desarrollados tensionan tres asuntos estructurales del orden social: (i) la consideración de que las esferas de acción de las mujeres se configuran en lo privado y no en lo público; (ii) la configuración de las identidades y los deseos generizados de las mujeres asociadas a prácticas de servicio y caridad, en detrimento de proyectos de vida que impliquen considerar su participación en la esfera de lo público-político y sus posibles roles en instancias de decisión; y (iii) las prácticas con las matemáticas para hacer el tránsito de la caridad a la justicia social. Estos temas (o asuntos) deben ser considerados al repensar las prácticas con las matemáticas al interior de las aulas con estudiantes femenina

    Rankings universitarios e influencia en el desempeño: comparando perspectivas en Chile y Venezuela

    Get PDF
    los rankings de universidades son considerados en la actualidad una medida de comparación y posicionamiento entre instituciones, por lo que su estudio suscita un gran interés. El objetivo principal de esta investigación es analizar comparativamente la percepción que tienen las personas expertas de las universidades de Chile y Venezuela, con respecto a nueve dimensiones y cuatro variables de contexto que utilizan los rankings de universidades, y cómo perciben su influencia en el desempeño institucional. La metodología consiste en el análisis estadístico de una encuesta aplicada a 189 funcionarios de diversos cargos provenientes de instituciones de educación superior, de los cuales el 41,2 % corresponden a Venezuela y el 58,8 % a Chile, quienes integran un total de 33 instituciones entre ambos países. Los resultados revelan que en líneas generales no existen diferencias significativas en las dimensiones y variables de contexto identificadas, a excepción de la dimensión de internacionalización desde la perspectiva de comparación entre países; en segundo lugar, la infraestructura desde la mirada de la esfera de lo público y lo privado. En cuanto a las variables de contexto, la territorialidad resultó ser la más significativa en relación con la condición de antigüedad en la institución. Se concluye que estos tres aspectos identificados constituyen factores críticos de éxito a promover en los planes estratégicos de las instituciones, de acuerdo con las condiciones particulares de cada institución.los rankings de universidades son considerados en la actualidad una medida de comparación y posicionamiento entre instituciones, por lo que su estudio suscita un gran interés. El objetivo principal de esta investigación es analizar comparativamente la percepción que tienen las personas expertas de las universidades de Chile y Venezuela, con respecto a nueve dimensiones y cuatro variables de contexto que utilizan los rankings de universidades, y cómo perciben su influencia en el desempeño institucional. La metodología consiste en el análisis estadístico de una encuesta aplicada a 189 funcionarios de diversos cargos provenientes de instituciones de educación superior, de los cuales el 41,2 % corresponden a Venezuela y el 58,8 % a Chile, quienes integran un total de 33 instituciones entre ambos países. Los resultados revelan que en líneas generales no existen diferencias significativas en las dimensiones y variables de contexto identificadas, a excepción de la dimensión de internacionalización desde la perspectiva de comparación entre países; en segundo lugar, la infraestructura desde la mirada de la esfera de lo público y lo privado. En cuanto a las variables de contexto, la territorialidad resultó ser la más significativa en relación con la condición de antigüedad en la institución. Se concluye que estos tres aspectos identificados constituyen factores críticos de éxito a promover en los planes estratégicos de las instituciones, de acuerdo con las condiciones particulares de cada institución.//university rankings are currently considered a measure of comparison and positioning between institutions, therefore, their study arouses considerable interest. The main objective of this research is to comparatively analyze the perception that experts from universities in Chile and Venezuela have regarding nine dimensions and four context variables that use university rankings, and how they perceive their influence on institutional performance. The methodology consists of the statistical analysis of a survey applied to 189 officials of various positions from higher education institutions, of which the 41,2 % correspond to Venezuela and 58,8 % to Chile, who make up a total of 33 institutions between both countries. The results reveal that, in general, there are no significant differences in the identified context dimensions and variables, with the exception of the internationalization dimension from the perspective of comparison between countries; secondly, infrastructure from the perspective of the public and private spheres. Regarding the context variables, territoriality turned out to be the most significant in relation to the condition of seniority in the institution. It is concluded that these three identified aspects constitute critical success factors to be promoted in the strategic plans of the institutions, in accordance with the particular conditions of each institution

    Rankings universitarios e influencia en el desempeño: comparando perspectivas en Chile y Venezuela

    Get PDF
    los rankings de universidades son considerados en la actualidad una medida de comparación y posicionamiento entre instituciones, por lo que su estudio suscita un gran interés. El objetivo principal de esta investigación es analizar comparativamente la percepción que tienen las personas expertas de las universidades de Chile y Venezuela, con respecto a nueve dimensiones y cuatro variables de contexto que utilizan los rankings de universidades, y cómo perciben su influencia en el desempeño institucional. La metodología consiste en el análisis estadístico de una encuesta aplicada a 189 funcionarios de diversos cargos provenientes de instituciones de educación superior, de los cuales el 41,2 % corresponden a Venezuela y el 58,8 % a Chile, quienes integran un total de 33 instituciones entre ambos países. Los resultados revelan que en líneas generales no existen diferencias significativas en las dimensiones y variables de contexto identificadas, a excepción de la dimensión de internacionalización desde la perspectiva de comparación entre países; en segundo lugar, la infraestructura desde la mirada de la esfera de lo público y lo privado. En cuanto a las variables de contexto, la territorialidad resultó ser la más significativa en relación con la condición de antigüedad en la institución. Se concluye que estos tres aspectos identificados constituyen factores críticos de éxito a promover en los planes estratégicos de las instituciones, de acuerdo con las condiciones particulares de cada institución.los rankings de universidades son considerados en la actualidad una medida de comparación y posicionamiento entre instituciones, por lo que su estudio suscita un gran interés. El objetivo principal de esta investigación es analizar comparativamente la percepción que tienen las personas expertas de las universidades de Chile y Venezuela, con respecto a nueve dimensiones y cuatro variables de contexto que utilizan los rankings de universidades, y cómo perciben su influencia en el desempeño institucional. La metodología consiste en el análisis estadístico de una encuesta aplicada a 189 funcionarios de diversos cargos provenientes de instituciones de educación superior, de los cuales el 41,2 % corresponden a Venezuela y el 58,8 % a Chile, quienes integran un total de 33 instituciones entre ambos países. Los resultados revelan que en líneas generales no existen diferencias significativas en las dimensiones y variables de contexto identificadas, a excepción de la dimensión de internacionalización desde la perspectiva de comparación entre países; en segundo lugar, la infraestructura desde la mirada de la esfera de lo público y lo privado. En cuanto a las variables de contexto, la territorialidad resultó ser la más significativa en relación con la condición de antigüedad en la institución. Se concluye que estos tres aspectos identificados constituyen factores críticos de éxito a promover en los planes estratégicos de las instituciones, de acuerdo con las condiciones particulares de cada institución.//university rankings are currently considered a measure of comparison and positioning between institutions, therefore, their study arouses considerable interest. The main objective of this research is to comparatively analyze the perception that experts from universities in Chile and Venezuela have regarding nine dimensions and four context variables that use university rankings, and how they perceive their influence on institutional performance. The methodology consists of the statistical analysis of a survey applied to 189 officials of various positions from higher education institutions, of which the 41,2 % correspond to Venezuela and 58,8 % to Chile, who make up a total of 33 institutions between both countries. The results reveal that, in general, there are no significant differences in the identified context dimensions and variables, with the exception of the internationalization dimension from the perspective of comparison between countries; secondly, infrastructure from the perspective of the public and private spheres. Regarding the context variables, territoriality turned out to be the most significant in relation to the condition of seniority in the institution. It is concluded that these three identified aspects constitute critical success factors to be promoted in the strategic plans of the institutions, in accordance with the particular conditions of each institution

    Effectiveness of a diet and physical activity promotion strategy on the prevention of obesity in Mexican school children

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>Overweight and obesity in children in Mexico was among the countries with the highest prevalence's in the world. Mexico currently has few innovative and comprehensive experiences to help curb the growth of this serious public health problem. Therefore, the aim of this study is to assess the effectiveness of a nutrition and physical activity strategy, called "Nutrition on the Go" (<it>"nutrición en movimiento") </it>in maintaining the BMI values of school children in the State of Mexico.</p> <p>Methods</p> <p>A two-stage cluster trial was carried out. Sixty schools were selected in the State of Mexico, of which 30 were randomly assigned to the intervention group (IG) and 30 to the control group (CG). A total of 1020 fifth grade school children participated. The intervention strategy aimed to decrease the energy content of school breakfasts and include fruits and vegetables, as well as increase physical activity and the consumption of water during the time spent at school. The strategy was implemented over a 6-month period.</p> <p>Results</p> <p>The estimated probability (EP) of obesity between baseline and the final stage for the IG decreased 1% (Initial EP = 11.8%, 95%CI 9.0, 15.2, final EP = 10.8, 95%CI 8.4, 13.) For the CG, the probability increased 0.9% (baseline EP = 10.6%; 95%CI 8.1, 13.7; final EP = 11.5, 95%CI 9.0, 14.6). The interaction between the intervention and the stage is the average odd time corrected treatment effect, which is statistically significant (<it>p </it>= 0.01) (OR = 0.68, 95%CI 0.52, 091).</p> <p>This represents the interaction between intervention and stage, which is highly significant (<it>p </it>= 0.01) (OR = 0.68; 95%CI 0.52, 091). In addition, girls had a protective effect on obesity (OR = 0.56; 95%CI 0.39, 0.80).</p> <p>Conclusions</p> <p>The intervention strategy is effective in maintaining the BMI of school children.</p

    Recommendations for treatment with recombinant human growth hormone in pediatric patients in Colombia

    Get PDF
    En Colombia, actualmente no existen parámetros claros para el diagnóstico de pacientes con talla baja, ni sobre el tratamiento de esta población con hormona de crecimiento recombinante humana (somatropina), lo cual se ve favorecido por la diversidad de programas de formación de profesionales en endocrinología pediátrica. En respuesta a esta problemática se realizó el primer acuerdo colombiano de expertos en talla baja liderado por la Asociación Colegio Colombiana de Endocrinología Pediátrica (ACCEP); este trabajo contó con la participación y el aval de expertos clínicos de importantes instituciones de salud públicas y privadas del país, además de expertos metodológicos del instituto Keralty, quienes garantizaron la estandarización del uso de la somatropina. Después de realizar una minuciosa revisión de la literatura, se propone la unificación de definiciones, un algoritmo diagnóstico, los parámetros de referencia de las pruebas bioquímicas y dinámicas, una descripción de las consideraciones de uso de la somatropina para el tratamiento de las patologías con aprobación por la entidad regulatoria de medicamentos y alimentos en Colombia y, por último, un formato de consentimiento informado y de ficha técnica del medicamento.In Colombia there are no guidelines for diagnosis and management of patients with short stature and for the use of recombinanthuman growth hormone, mainly caused by the diversity of training centers in pediatric endocrinology. In response to this situation,the Asociación Colegio Colombiana de Endocrinología Pediátrica leds the first colombian short stature expert committee in order tostandardize the use of human recombinant growth hormone. This work had the participation and endorsement of a consortium ofclinical experts representing the Sociedad Colombiana de Pediatría, Secretaría Distrital de Salud de Bogotá- Subred Integrada deServicios de Salud Suroccidente, Fundación Universitaria Sanitas, Universidad de los Andes and some public and private healthinstitutions in the country, in addition to the participation of methodological experts from the Instituto Global de Excelencia ClínicaKeralty. By reviewing the literature and with the best available evidence, we proposed to unify definitions, a diagnostic algorithm,biochemical and dynamic tests with their reference parameters, a description of the considerations about growth hormone use amongthe indications approved by regulatory agency for medications and food in Colombia and finally a proposal for an informed consentand a medication fact sheet available for parents and patients.https://orcid.org/0000-0002-7856-7213https://orcid.org/0000-0003-2241-7854Revista Nacional - Indexad
    corecore