16 research outputs found

    AICLE - CLIL - EMILE : educació plurilingüe. Experiencias, research & polítiques

    Get PDF
    Aquest volum és resultat del projecte R+D+i EDU2010-15783 Discurso Académico en lengua extranjera: Aprendizaje y evaluación de contenidos científicos en el aula multilingüe, finançat pel MICINN.El present volum és el resultat de la selecció de les millors comunicacions presentades en la primera Taula Rodona Internacional TRI-CLIL sobre Aprenentatge Integrat de Continguts i Llengües (AICLE). El congrés va aconseguir reunir professionals de la docència i de la recerca, tant de matèries escolars, llengües estrangeres i llengües considerades oficials o co-oficials a diferents territoris, que esdevenen llengües addicionals per a la població escolar migrada

    Eleaniztasunaren garapena hizkuntza gutxituen testuinguruan: edukiak eta ingelesa (H3) uztartzen irakasleen hasierako formazioan

    Get PDF
    En un contexto de lenguas minorizadas, para llevar a cabo la promoción de un multilingüismo complementario es necesario el cumplimiento de una serie de requisitos. Por un lado, será necesario reforzar en la Universidad la lengua que tenga una menor presencia social, en aras de conseguir un bilingüismo funcional. Este bilingüismo funcional servirá de ayuda al desarrollo de la tercera lengua, siempre que su enseñanza sea eficaz. Y, para que sea eficaz, esa lengua debe emplearse asimismo para la elaboración de las materias curriculares. Ese es precisamente el modelo que estamos desarrollando en los estudios de magisterio de Mondragon Unibertsitatea.Hizkuntza gutxituen testuinguruan eleaniztasun gehigarria sustatzeko hainbat baldintza bete behar dira. Batetik, gizartean presentzia gutxiago duen hizkuntza indartu beharra izango da unibertsitatean, elebitasun funtzionala lortu aldera. Elebitasun funtzionalak hirugarren hizkuntzaren garapenari lagunduko dio, baldin eta ikaskuntza eraginkorra bada. Eta eraginkorra izateko hizkuntza curriculumeko arloak lantzeko ere erabili beharko da. Hau da, hain zuzen, Mondragon Unibertsitateko irakasle ikasketetan gauzatzen ari garen eredua.Dans un contexte des langues minorisées, pour la promotion d'un multilinguisme complémentaire, le respect de certaines exigences s'avère indispensable. D'une part, il est nécessaire de renforcer à l'Université la langue ayant une moindre présence sociale, afin de parvenir à un bilinguisme fonctionnel. Ce bilinguisme fonctionnel permettra le développement de la troisième langue, à condition que son enseignement soit efficace. Et, pour ce faire, cette langue doit également être incluse dans le programme des cours. C'est précisément ce modèle que nous avons mis en place dans les cours de formation au métier d'enseignant de Mondragon Unibertsitatea.Within the context of minority languages, it is necessary to meet a series of requirement s to promote complementary multilingualism. On the one hand, at University it will be necessary to reinforce the language with less social presence for the sake of attaining functional bilingualism. This functional bilingualism will help to develop a third language, as long as the teaching is effective. And for it to be effective, this language must also be used to draw up the curriculum material. This is exactly the model that we are developing in the Mondragon Unibertsitatea education department studies

    La producción escrita en euskara, castellano e inglés en el modelo D y en el modelo de inmersión

    No full text
    Introducción @@ Este estudio realizado en el valle del Alto Deba en Gipuzkoa con adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria demuestra que el desarrollo de las lenguas es interdependiente, que el nivel de bilingüismo en euskara y castellano influye en el desarrollo del inglés como tercera lengua y que el uso de la lengua minoritaria incide positivamente en la adquisición de la tercera lengua. @@ Descripción @@ El estudio se realizó con 155 adolescentes con edades entre 12 y 16 años de un mismo centro público de la provincia de Gipuzkoa. La mitad de la muestra pertenecía al modelo D, donde la lengua de instrucción es el euskara. Comenzaron el estudio formal del castellano y del inglés, como asignaturas, a la edad de 8 años. El resto de la muestra estaba matriculado en el modelo de inmersión, donde la lengua de instrucción también era el euskara, y asimismo habían comenzado el estudio del castellano y del inglés a la misma edad. Sin embargo, este segundo grupo utilizaba mayoritariamente el castellano en los ámbitos familiar, social y educativo. @@ Resultados @@ Los resultados muestran que los adolescentes del modelo de inmersión han desarrollado un buen nivel de euskara en producción escrita. Sin embargo, sus pares del modelo D obtienen mejores resultados. En relación con el castellano, no hay diferencias significativas entre ambos grupos. Con referencia al inglés, los adolescentes del modelo D obtienen los mejores resultados. Estos resultados confirman los obtenidos por otros investigadores en la Comunidad Autónoma Vasca (Gabiña et al, 1986, Olaziregi y Sierra, 1989, 1991; Cenoz, 1991; Lasagabaster, 1998a). @@ Asimismo, los resultados muestran que el desarrollo de las tres lenguas es interdependiente, ya que se da una alta correlación entre todas las medidas en euskara, castellano e inglés. Por lo tanto, se confirma la Hipótesis de Interdependencia Lingüística (Cummins, 1979), hecho que confirma los resultados obtenidos en otros estudios realizados con tres lenguas (Lasagabaster, 1998a, Bernaus, 1996, Muñoz, 2000). @@ Destaca también la influencia del nivel de bilingüismo en euskara y castellano. Los adolescentes cuyo nivel de bilingüismo es mayor obtienen los mejores resultados en inglés. Otros estudios realizados en diferentes ámbitos arrojan los mismos resultados (Build y Swain, 1989; Swain et al, 1990; Cenoz y Valencia, 1994). @@ Con referencia al uso de la lengua minoritaria y su relación con la competencia en inglés, hemos de manifestar que los adolescentes que utilizan mayoritariamente el euskara en el ámbito escolar y en el social logran un mayor rendimiento en inglés que sus pares que utilizan mayoritariamente el castellano en ambos ámbitos. Estudios realizados en la Comunidad Autónoma Vasca confirman estos resultados (Cenoz, 1991, Lasagabaster, 1998a). @@ Conclusión @@ Este estudio muestra que el desarrollo de las lenguas del currículum escolar no es independiente sino interdependiente. Por lo tanto, es necesario gestionar el Proyecto Lingüístico del Centro desde una perspectiva integral. @@ Otra conclusión importante es la influencia del nivel de bilingüismo en euskara y castellano. Es decir, no se trata del bilingüismo per se, sino del nivel que se adquiere en cada una de las lenguas. @@ Finalmente, queremos destacar la influencia del uso de la lengua minoritaria en el ámbito educativo y social. Son los adolescentes que más utilizan la lengua minoritaria en esos ámbitos de uso los que han desarrollado un mayor nivel de bilingüismo y una mayor capacidad de redacción en inglé

    Contribution of new technologies in future teachers’ multilingual education in communities with a minority language

    Get PDF
    La educación plurilingüe y digital de los futuros educadores se presenta como un reto para las instituciones. La movilidad entre los pueblos y el desarrollo de las Tecnologías de la Comunicación e Información han creado nuevas necesidades educativas que será necesario abordar. En el caso de las comunidades bilingües con presencia de una lengua minoritaria el desafío es aún mayor, ya que se trata de fomentar un plurilingüismo aditivo, lo cual requiere una buena planificación. Y este es el trabajo que estamos desarrollando en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mondragón. Estamos experimentado un plan de educación plurilingüe y digital en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria.Future teachers’ multilingual education and digital literacy present a challenge for our institutions. Mobility between different countries and the development of the Information and Communication Technologies have set up new educational needs to deal with. Moreover, if the aim is to promote additive multilingualism in bilingual settings with a minority language, the challenge is even bigger due to the fact that a good planning is required. And this is the work that we are developing in the Faculty of Humanities and Education in the University of Mondragon. We are experimenting with a multilingual and digital plan in Infant and Primary Education Degrees

    Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación

    No full text
    Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a docencia universitariaSe expone el proceso de innovación llevado a cabo en la titulación de Maestro en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Mondragón. El proceso ha supuesto definir el perfil profesional, diagnosticar la situación mediante una serie de entrevistas semiestructuradas realizadas a alumnos de 25 centros de diferentes provincias, rediseñar el plan de estudios, reorganizar el currículum, poner en práctica metodologías y estrategias didácticas eficaces para el desarrollo del perfil profesional (como es el caso de la metodología basada en problemas), construir e implementar el módulo interdisciplinar (por parte del profesorado) para definir objetivos, seleccionar documentación, diseñar estrategias didácticas y establecer criterios de evaluación y crear nuevos órganos de gestión..MurciaConsejería de Educación, Ciencia e Investigación. Biblioteca; Av. de la Fama, 15; 30006 Murcia; Tel. +34968279685; Fax +34968279835; [email protected]

    Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información

    No full text
    Monográfico con el título: 'Mujeres y la Sociedad de la Información'. Resumen basado en el de la publicaciónSe presenta la educación plurilingüe y digital de los futuros educadores como un reto para las instituciones. La movilidad entre los pueblos y el desarrollo de las Tecnologías de la Comunicación yla Información (TIC) han creado nuevas necesidades educativas que será necesario abordar. En el caso de las comunidades bilingües con presencia de una lengua minoritaria, el desafío es aún mayor, ya que se trata de fomentar un plurilingüismo aditivo, lo cual requiere una buena planificación. Este es el proyecto que se desarrolla en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mondragón (País Vasco). Se experimenta un plan de educación plurilingüe y digital en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria.Castilla y LeónES
    corecore