38 research outputs found

    Teaching experiences in contexts of conflict and cultural diversity during the COVID-19 pandemic: The case of a public school in Bogotá

    Get PDF
    This paper showcases the experience of teachers in an under-served school in Bogotá, Colombia, amidst the difficulties of delivering meaningful education to a diverse population of students during the COVID-19 pandemic. Some of the students were already affected by precariousness and forced displacement. The paper focuses on teachers’ agency and their motivation to work toward social and educational change, while also attending to the educational needs of immigrant and indigenous students using a critical inclusive and inter-cultural education approach. The teachers’ researchaction- reflection process enabled them to examine educational practices through a de-colonial and inter-cultural lens and to implement an innovative pedagogical strategy to address educational inequalities

    Experiencias en la academia hacia una integración empresarial eficiente. Caso de estudio Facultad de Arquitectura y Diseño, UAEMEX

    Get PDF
    El objetivo general del plan de estudios de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México es el de “ofrecer al egresado de la licenciatura una sólida formación teórico-práctica para resolver las problemáticas generales y particulares a las que se enfrentará en su desempeño profesional”. Se busca constituir profesionistas reflexivos, críticos, competitivos y capaces en el campo de la Arquitectura que posean un marco de valores universales de tipo moral, ético, social, humano y estético. El plan establece la importancia del trabajo en equipo de tipo multidisciplinar y fomenta la integración de los alumnos a una actividad empresarial. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el proceso y desarrollo de la operatividad de la actividad llamada Integrativa Profesional y Practica Profesional de la Facultad de Arquitectura y Diseño. El medio son las experiencias que la Facultad de Arquitectura y Diseño ha tenido como gestor en el proceso de integración y vinculación del alumno con las empresas y cómo ha logrado ser un referente de inserción laboral en nuestra entidad. La metodología empleada es de tipo analítica descriptiva y consta de cuatro partes: Marco teórico conceptual, Descripción de la unidad de aprendizaje Integrativa Profesional, Operatividad, seguimiento y evaluación de la unidad de aprendizaje Integrativa Profesional y Conclusiones.The general objective of the study plan of the Faculty of Architecture and Design of the Autonomous University of the State of Mexico is to “offer graduates of the degree a solid theoretical-practical training to solve the general and particular problems that they will face. in their professional performance. It seeks to constitute reflective, critical, competitive and capable professionals in the field of Architecture who have a framework of universal moral, ethical, social, human and aesthetic values. The plan establishes the importance of multidisciplinary teamwork and encourages the integration of students into a business activity. The objective of this work is to analyze the process and development of the operation of the activity called Professional Integrative and Professional Practice of the Faculty of Architecture and Design. The means are the experiences that the Faculty of Architecture and Design has had as a manager in the process of integration and linking of the student with the companies and how it has managed to be a reference for labor insertion in our entity. The methodology used is of a descriptive analytical type and consists of four parts: Conceptual theoretical framework, Description of the Professional Integrative learning unit, Operation, monitoring and evaluation of the Professional Integrative learning unit and Conclusions

    Nuevos patrones en la representación y la visualización de la información para entornos distribuidos: del tesauro al topic map

    Get PDF
    El surgimiento de una nueva realidad informativa, con la aparición de recursos de información en formatos electrónicos, ha hecho necesario acudir de manera sustantiva a los lenguajes documentales, y de forma especial a los tesauros, como herramientas para la indización y recuperación tanto de documentos textuales como de software y herramientas de programación. No obstante, por parte de los documentalistas se ha hecho necesario repensar los tesauros para adaptarlos no sólo a la recuperación de los nuevos objetos informativos, sino a las nuevas formas de acceso y a las nuevas capacidades de navegación del usuario a través del hipertexto. Se describe y valora el estado de la cuestión en la evolución de los tesauros para adaptarse a esta nueva realidad, con especial incidencia en los mapas conceptuales y los topic maps como entornos dinámicos mejor adecuados a una recuperación más semántica y contextual dentro de entornos de información distribuid

    Quality of nutritional care during pregnancy: folic acid and vitamin D supplementation

    Get PDF
    Backgrounds: Folic acid (FA) and vitamin D supplementation is recommended during pregnancy. Quality nutritional care during pregnancy should include the supplementation of these vitamins. Therefore, the aim of this study was to assess the quality of nutritional care regarding supplementation during pregnancy in primary health care units in six states of Mexico (Estado de México, Oaxaca, Yucatán, Chihuahua, Veracruz and Chiapas). Methods: A mixed study was conducted. An indicator (formed by two sub-indicators) to assess the quality of nutritional care focused on FA and vitamin D supplementation in pregnancy was developed and validated. To assess the quality of care, a sample of 97 health units (HUs) was estimated considering the total number of HUs in the selected states. To ensure the representativeness of the following strata: rurality, care for the indigenous population, and size of the HU; at least one unit was assigned to each stratum by simple random sampling. A trained team performed a random sample of 30 pregnancy clinical records in each HU; the records and the nutritional control cards were reviewed to assess whether the recommendations of the indicator were met. The percentage of compliance with the indicator was estimated. It was considered that an evaluated record complied with the indicator if it complied with its two sub-indicators. A traffic light system was used to present the results: good quality was considered as green (compliance ≥90%); poor quality as yellow (compliance 71% - 89%) and bad quality as red (compliance ≤70%). In addition, semi-structured interviews were conducted with health professionals and an observation guide was applied in health units. Results: A total of 95 HU were assessed. Of the 794 cases evaluated, only one met the two sub-indicators. A bad quality of nutritional care focused on supplementation during pregnancy was observed in the six states and in all HUs. It was identified that most HUs did not have a nutritionist and doctors and nurses recognized that they did not have the knowledge to give nutritional recommendations. Conclusions: It is necessary to implement actions aimed at improving the capacities of health professionals regarding the quality of nutritional care

    Utilización de estructuras verbales en la identificación de relaciones y descriptores en tesauros

    Get PDF
    Se parte del desarrollo que los tesauros automatizados han proporcionado a las llamadas relaciones no-clásicas de Van Slype, fomentando una eclosión de las relaciones de asociación, agrupadas en categorías por Tudhope, Alani, Jones y engrosadas por el traspaso de relaciones antes de jerarquía por la American Library Association (ALA). Frente a la estaticidad y clasificación taxonómica de los tesauros clásicos, inadaptados al dinamismo, transversalidad, exigencia de mayor abstracción de la información en hipermedia, se proponen las formas verbales como conceptos dinámicos, relacionales, conceptualizadores de la acción, muy útiles para representar el contexto mediante relaciones circunstanciales, a partir de los precedentes establecidos por A. L. Tharp y SYNTOL. Se ndican como sus aplicaciones inmediatas la determinación de géneros de Swales, la tipología de las secciones del documento y unas funciones tesaurales más eficaces en red. Se concluye con futuros desarrollos de investigación en las categorizaciones asociativas, desde las experiencias aplicativas deWordNet.Este trabajo ha sido realizado dentro del marco del Proyecto financiado por la CICYT (Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología), titulado “Desarrollo de un tesauro de verbos para entornos de información dinámica. Aplicación del estándar ISO/ICE: 13250:1999, del Plan General del Conocimiento. TIC 2000-2003

    Caracterización de las prácticas docentes universitarias: desafíos para la cualificación docente en la Facultad de Educación de UNIMINUTO.

    Get PDF
    El desarrollo de la experiencia investigativa, aquí registrada, se convierte en la primera fase de un proyecto de cualificación de las prácticas docentes de la Facultad de Educación (FEDU), liderado por la Decanatura, como parte de su direccionamiento estratégico. El propósito de esta publicación es socializar los resultados de investigación obtenidos, con el fin de promover los procesos de mejoramiento continuo, coherente con la identidad institucional marcada por el enfoque praxeológico. Es importante resaltar que este libro esta dirigido tanto a la comunidad de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, interesada en indagar y profundizar en las prácticas de sus docentes; como a todas las Facultades de Educación de las Instituciones de Educación Superior, comprometidas con la calidad educativa, a través del fortalecimiento de las prácticas docentes, desde un acto auto-reflexivo; que redunde en beneficio de la formación de los futuros maestros

    Transformaciones y retos de la educación en las artes y los diseños (tomo 1)

    Get PDF
    El presente libro contiene doce reflexiones que nos sugieren un balance para repensar la educación superior tras las experiencias pandémicas en tres dimensiones: pedagogía, didáctica general y didácticas especiales, Estas tres dimensiones ofrecen un panorama integral para repensar los problemas educativos actuales. A diferencia de otros balances que hemos visto o leído en los últimos años, el presente se compone de tres ejes que atraviesan todas las reflexiones: reorganización de ideas, consolidación de la inter y transdisciplina, y mejora efectiva de las prácticas de enseñanza-aprendizaje desde planes y programas de estudios hasta actividades entre docentes y alumnos.Coordinadoras: Alma Elisa Delgado Coellar, Juana Cecilia Angeles Cañedo & Daniela Velázquez Ruí

    Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2016

    Get PDF
    Se rescata el acontecer mediático y las trasformaciones más relevantes en materia de derecho a la información entre 2015 y 2016. Este periodo arroja interesantes análisis con respecto a temas como los cambios del sistema de medios en Jalisco; la trasparencia y el acceso a la información, así como la configuración de quienes integran las instituciones que vigilan su aplicación; la transición a la televisión digital terrestre; los desaparecidos y la falta de acceso a la información, y el rostro de la prensa local a partir de sus capacidades financieras desde la perspectiva de su independencia editorial. Asimismo, se registraron hechos importantes que están marcando un parteaguas en el estado, como la alerta de violencia contra las mujeres en Jalisco, la iniciativa ciudadana #Ley3de3, las modificaciones al Premio Jalisco de Periodismo y las implicaciones del nuevo sistema penal para los medios y los periodistas. Cierra con un espacio para mantener viva la memoria de los profesionales de la comunicación que han participado en la construcción del acontecer informativo, cultural y de entretenimiento local

    Contenidos audiovisuales y plataformas VoD en España: estudios de caso

    Get PDF
    Este libro editado en formato PDF forma parte de la colección iniciada en el año 2012 a partir de la compilación de los trabajos de investigación más destacados realizados por el estudiantado de la asignatura Estructura del mercado audiovisual, en el grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga. Aquí se abordan objetos de estudio relacionados con la producción y el consumo de contenidos audiovisuales desde diversas metodologías que analizan los diferentes sectores del audiovisual desde una perspectiva industrial y económica. En una disciplina en la que se estima necesaria una mayor actualización en la investigación académica, los trabajos aquí presentados presentan casos de estudio paradigmáticos del estado de la industria del audiovisual en España. Dichos textos, presentados aquí como capítulos, suponen la introducción en la investigación de estudiantes que combinan su formación académica e investigadora con su formación como profesionales en el área de la Comunicación Audiovisual. Ofrecemos aquí una selección de aquellas investigaciones que destacan por su interés, su capacidad analítica y crítica, su actualidad, su pertinencia y su disciplinada adecuación a una metodología de investigación apropiada dentro de las Ciencias Sociales. En el año 2022, a las puertas de lo que parece una inminente recesión económica, las industrias audiovisuales han recuperado parte del volumen de negocio perdido durante los años de pandemia de Covid-19. Las plataformas OTT han dejado de constituir una novedad y se han integrado y consolidado dentro del mercado, como medio de comercialización de contenidos audiovisuales prioritario en los hogares

    Transformaciones y retos de la educación en las artes y los diseños (tomo 2)

    Get PDF
    394 páginas.Libro con diversas muestras de la labor, el pulso, las formas y caminos resolutivos que asumieron los docentes frente a contextos de complejidad en el marco de la educación superior en las artes y los diseños, que buscó la profesionalización de los estudiantes frente a la emergencia de la pandemia Covid-19 yendo más allá y proponiendo mecanismos de creatividad, flexibilidad académica, colaboración y motivación educativa. Aparecen en las investigaciones no solo respuestas y experiencias, sino nuevos planteamientos para una perspectiva futura, necesarios en las transformaciones para las próximas décadas que deberán vivirse en los planes y programas de estudio, los sistemas de evaluación, la formación docente, el perfil y las competencias digitales de los estudiantes, entre otros aspectos. Y a propósito de estas reflexiones, también se plantea un escenario sobre ¿a dónde queremos o debemos llegar en la educación en artes y diseño? Cabe señalar que los aportes de estos textos provienen del ámbito de la educación superior pública en México, que se rige bajo los principios generales de libertad de cátedra para los docentes, y este factor resulta fundamental para poder observar justamente la toma de decisiones, adecuaciones, movilidad y flexibilidad para las adecuaciones curriculares y también en los procesos de enseñanza- aprendizaje que se exponen, resultando un componente central para pensar en contextos de emergencia y complejidad y en los escenarios futuros de la educación en las artes, diseños y en todos los ámbitos del conocimiento.Coordinadoras: Alma Elisa Delgado Coellar, Juana Cecilia Angeles Cañedo & Daniela Velázquez Ruí
    corecore