1,906 research outputs found

    EFECTOS SOCIOTERRITORIALES DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EN LA AGRICULTURA DEL MAÍZ: EL CASO DEL DISTRITO DE DESARROLLO RURAL ATLACOMULCO DEL ESTADO DE MÉXICO. 1990-2015

    Get PDF
    La reestructuración del sector agrario nacional, inducida por las políticas neoliberales implementadas a finales de los años ochenta y principios de los noventa del siglo pasado, lejos de incentivar la siembra de maíz y considerando el principio de las ventajas comparativas, ha tratado de orientar el camino de la agricultura mexicana hacia la producción de cultivos más competitivos en el mercado internacional, entre los cuales no figura el maíz. Aunado a lo anterior, también ha propuesto un esquema de producción en el que sólo los grandes y medianos productores de maíz han logrado insertarse en el nuevo modelo agrícola, dejando un tanto a la deriva a los pequeños productores. El DDR Atlacomulco, ubicado en la porción noroccidental del estado de México, se ha caracterizado por ser un área tradicionalmente importante en la producción de maíz, y a partir del análisis estadístico de sus factores de producción durante el periodo comprendido entre 1990 y 2015, en el presente trabajo se determinan cuáles han sido los principales cambios dentro de la actividad maicera en el marco de la implementación de las políticas neoliberales en la agricultura. Asimismo, se hace una reflexión de la situación del DDR Atlacomulco con respecto a las perspectivas señaladas por algunos autores con relación al posible destino de la agricultura del maíz a nivel nacional como consecuencia del giro neoliberal del campo mexicano. Como resultado del trabajo se observa que la siembra de maíz no ha perdido su papel preponderante dentro de las actividades agrícolas de la región aunque ha sufrido cambios y presenta una ligera, pero constante, disminución, además de que se reconoce que la estructura laboral agrícola se ha reconfigurado con el paso del tiempo

    Empleo y salarios en la micro, pequeña y mediana minería mexicana a inicios del siglo XXI

    Get PDF
    Based on statistical data mainly from the Economic Census, this paper analyzes the transformations in micro, small and medium-scale mining resulting from the change of the Mexican economic model initiated at the end of the 20th century and characterized by the liberalization of the economy and the opening to the international market. For micro and small-scale mining this meant its expulsion from metal mining and its confinement to non-metal mining, with significant consequences on employment, outsourcing or wages, being excluded from the most profitable and fastest growing mining of the early 21st century. Meanwhile, medium-scale mining has been acquiring characteristics that increasingly bring it closer to large-scale mining: greater involvement in metal mining, and higher outsourcing, wages, assets and foreign investment.A partir de información estadística principalmente de los Censos Económicos se analizan las transformaciones en la micro, pequeña y mediana minería fruto del cambio de modelo económico mexicano iniciado a finales del S. XX y caracterizado por la liberalización de la economía y la apertura al mercado internacional. Para la micro y pequeña minería ello supuso su expulsión de la minería metálica y su reclusión en la minería no metálica con importantes consecuencias en el empleo, la subcontratación o los salarios al quedar al margen de la minería más redituable y que ha experimentado un mayor crecimiento a inicios del S. XXI. Por su parte, la mediana minería ha ido adquiriendo características que la aproximan cada vez más a la gran minería: mayor implicación en la minería metálica, y mayor subcontratación, salarios, activos y relevancia de la inversión extranjera

    La Región Carbonífera de Coahuila: problemas estructurales y perspectivas

    Get PDF
    La minería del carbón es una actividad que ha sido clave en la organización económica y territorial del noreste del estado de Coahuila. De esta región proviene 99% de la producción nacional de este mineral, el cual es utilizado principalmente como combustible para generar electricidad, así como para producir acero. Aunque es una fuente de empleo y de ingresos para un gran número de familias de la Cuenca Carbonífera de Coahuila, este tipo de minería también ha convertido a este espacio geográfico en una región con una economía frágil y con condiciones laborales y ambientales altamente riesgosas. Esta situación se torna más compleja, ya que México pretende cerrar las centrales carboeléctricas activas en el año 2030 como parte de sus compromisos internacionales para mitigar el cambio climático. Por lo que el objetivo de este trabajo es analizar los problemas estructurales y las perspectivas futuras de la Región Carbonífera. A partir de una visión geográfica integral y dinámica de la industria del carbón, la estrategia metodológica consistió en la revisión y sistematización de estadísticas oficiales, el análisis crítico de artículos, informes y estudios sobre la temática, y la experiencia acumulada derivada del conocimiento directo de la minería de la región mediante trabajo de campo. Se concluye que la reestructuración económica de este espacio minero debe pasar primero por atender la pérdida de empleo, la inseguridad laboral, la negligencia industrial en temas de seguridad laboral y la falta de regulación ambiental, ya sea que se busque continuar con el aprovechamiento del carbón o bien transitar hacia una economía ajena a la extracción de este mineral

    El empleo minero en México: situación actual y tendencias

    Get PDF
    Hasta finales de la década de 1990, los trabajadores eran todavía una de las principales temáticas en la agenda de los estudios sobre la minería mexicana. Con el ingreso de empresas extranjeras y la emergencia de operaciones y proyectos mineros registrada en las primeras décadas del siglo XXI, numerosos cientı́ficos sociales redireccionaron su interés hacia el análisis de las consecuencias ambientales y sociales negativas derivadas del desarrollo de esta actividad, en especial de la llamada megaminería de tajo a cielo abierto. En este sentido, el presente estudio tiene el objetivo de analizar la situación actual y las tendencias del empleo en el sector minero-metalúrgico de México, considerando diversos indicadores: variación anual del número de trabajadores, participación relativa del trabajo minero respecto al empleo nacional, distribución regional, empleo por subsector, rama, género y tipo de situación contractual, así como las horas trabajadas por tipo de contrato. La metodología consistió en la revisión de estadísticas oficiales, la crítica de fuentes científicas sobre la temática y la representación cartográfica de los resultados. Se concluye que existe una inclinación por continuar con los bajos incrementos en las remuneraciones y reducir la participación del trabajo minero respecto al empleo nacional como efecto de la agudización de la mecanización y la automatización de la minería mexicana

    LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA MINERÍA METÁLICA DE ZIMAPÁN, HIDALGO, EN EL CONTEXTO DEL PROYECTO NEOLIBERAL: IMPLICACIONES SOCIALES Y TERRITORIALES

    Get PDF
    En el contexto de la crisis de sobreacumulación de mercancías de los últimos cuarenta años, el sistema capitalista dirigido desde las élites mundiales se ha visto en la necesidad de ampliar su dominio económico y control político en múltiples escalas geográficas, a partir de la reconfiguración de los espacios económicos y los sectores productivos especializados en producir y reproducir la lógica del capital. En el caso de la minería mexicana, el reforzamiento del capital monopólico de base nacional y la entrada acelerada del capital extranjero en las fases de exploración y explotación de metales preciosos, principalmente, propició una modificación sustancial de la estructura, organización y funcionamiento territorial de esta actividad en todos los niveles. Sin embargo, la minería es una industria con diferencias intersectoriales importantes, asociadas, entre otras cosas, a las características geológico-tectónicas del yacimiento mineral, a los aspectos económicos concernientes al desarrollo y operación de los proyectos, al nivel de productividad que mantienen las empresas y a la calificación técnica de los trabajadores. En este sentido, en Zimapán, Hidalgo —a diferencia de los enclaves mineros de otras partes del país en donde predomina la megaminería automatizada—, las empresas propiedad de familias locales de pequeña y mediana capacidad que realizan explotaciones subterráneas de metales no ferrosos, se destacan por ser el eje productivo de la región. En el presente trabajo se mostrarán las implicaciones que ha tenido el proceso de reestructuración del sistema capitalista mundial y la implementación del proyecto neoliberal, sobre la organización y funcionamiento territorial de la pequeña y la mediana minería metálica de Zimapán, Hidalgo. Se demostrará que la minería metálica en esta escala de producción es una actividad altamente vulnerable, además, se justificará el papel central que tienen los pequeños y medianos empresarios mineros, los transportistas de minerales y la población local en la construcción de estrategias que permitan potenciar el desarrollo económico regional y enfrentar los niveles de competencia establecidos por el gran capital minero monopólico

    Are Passages Enough? The MIRACLE Team Participation at QA@CLEF2009

    Get PDF
    Preceedins of: 10th Workshop of the Cross-Language Evaluation Forum, CLEF 2009.Took place September 30 - October 2, 2009,in Corfu, Greece. The event Web site is http://www.clef-campaign.org/2009.htmlThis paper summarizes the participation of the MIRACLE team in the Multilingual Question Answering Track at CLEF 2009. In this campaign, we took part in the monolingual Spanish task at ResPubliQA and submitted two runs. We have adapted our QA system to the new JRC-Acquis collection and the legal domain. We tested the use of answer filtering and ranking techniques against a baseline system using passage retrieval with no success. The run using question analysis and passage retrieval obtained a global accuracy of 0.33, while the addition of an answer filtering resulted in 0.29. We provide an analy-sis of the results for different questions types to investigate why it is difficult to leverage previous QA techniques. Another task of our work has been the appli-cation of temporal management to QA. Finally we include some discussion of the problems found with the new collection and the complexities of the domain.This work has been partially supported by the Research Network MAVIR (S-0505/TIC/000267) and by the project BRAVO (TIN2007- 67407-C3-01).Publicad

    Aderência ao tratamento na infeção por VIH/SIDA. Considerações teóricas e metodológicas

    Get PDF
    Adherence to treatment is currently of main concern for HIV/AIDS control, being associated with treatment success or failure. This systematic review highlights that adherence to treatment is a concept that traditionally refers only to antiretroviral medication intake and attendance at medical appointments. However, these aspects do not reflect the complexity of this topic. There is evidence about the relation between adherence to treatment and other factors that could facilitate or hinder its effectiveness but usually this evidence is not conclusive. In this review, an integral concept of adherence to treatment for HIV/AIDS infection is proposed, considering several simple and complex competences necessary to carry out the therapeutic regime. Additionally, factors with stronger empirical support associated with adherence are identified, including those related to the patient, the health system, the illness and the treatment, as well as social-interpersonal and cultural factors. The aim of this review is to propose new guidelines to evaluate adherence to treatment for HIV/AIDS infection and factors that are associated to it, in order to allow the design of more effective interventions.A aderência ao tratamento é uma das principais preocupações para controlar o VIH/Sida; é associada ao sucesso ou ao fracasso terapêutico. Este estudo de revisão mostra que a aderência ao tratamento tem sido considerada tradicionalmente a tomada de medicinas antirretrovirais e ir as citações médicas. Mais, estes aspetos não refletem a complexidade do tema. A evidência da relação entre aderência ao tratamento e diversos fatores que poderiam ser facilitadores ou obstáculos é amplia, mais pouco conclusiva. Nesta revisão, é proposta uma conceição integral do comportamento de aderência ao controle da infecção pelo VIH/Sida, considerando várias competências simples ou complexas, necessárias para cumprir o regime terapêutico. Além disso, são identificados os fatores associados à aderência com maior apoio empírico relacionados ao paciente, ao sistema de saúde, á doença e o tratamento, assim como fatores sociais, pessoais e interculturais, a fim de propor novos lineamentos de avaliação da aderência ao tratamento de VIH/Sida e dos fatores associados que permitam desenhar intervenções mais eficazes.La adherencia al tratamiento constituye actualmente una de las principales preocupaciones en relación al control del VIH/sida, asociándose fuertemente al éxito o fracaso terapéutico. Este estudio de revisión muestra cómo la adherencia al tratamiento ha sido tradicionalmente considerada como la toma de medicamentos antirretrovirales y la asistencia a las citas médicas; aspectos que no reflejan la complejidad del tema. La evidencia sobre la relación entre la adherencia al tratamiento y diversos factores que podrían ser facilitadores u obstáculos, es amplia pero en ocasiones poco concluyente. A partir de esta revisión se plantea una concepción integral del comportamiento de adherencia para el control de la infección por VIH/sida, considerando varias competencias simples o complejas necesarias para cumplir con el régimen terapéutico. Por otro lado, con el objetivo de proponer nuevos lineamientos de evaluación de la adherencia al tratamiento para el VIH/sida y de los factores asociados que permitan diseñar intervenciones más eficaces, se identifican los factores asociados a la adherencia con mayor apoyo empírico relacionados con el paciente, con el sistema de salud, con la enfermedad y el tratamiento, como los sociales-interpersonales y los culturales

    La inversión española en el sector energético mexicano y su proyección territorial en el marco de las políticas económicas neoliberales

    Get PDF
    The past twenty five years have witnessed deep economical changes in several countries, oriented to promoting foreign investment along with a regional market integration. In Mexico, the structural reforms in some sectors, including the energy one, have been conducted in a delayed and partial fashion compared to other Latin American countries, affecting the electricity and natural-gas subsectors, and the market liberalization has not been concreted yet. As a result of the commercial agreements, the participation of US and Canadian capital stands out naturally above of that of other countries; however, as regards electricity generation and the exploration, exploitation, distribution and storage of natural gas, the investments of Spanish energy enterprises are particularly important, which in addition to modifying the geography of energy in Mexico, have consolidated their presence in Latin America.Los últimos veinticinco años han sido testigo de profundas transformaciones económicas en los países orientadas a impulsar la apertura hacia la inversión extranjera y la integración regional de mercados. En México, las reformas estructurales en algunos sectores como el energético, se han realizado tardía y parcialmente en comparación con otros países latinoamericanos, afectando a los subsectores eléctrico y del gas natural, sin que se haya concretado aún la liberalización del mercado. Como efecto de los acuerdos comerciales, la participación de los capitales norteamericanos y canadienses, destaca de manera natural por encima de la de otros países, sin embargo, en la generación eléctrica, y la exploración, explotación, distribución y almacenamiento de gas natural son particularmente sobresalientes las inversiones de las empresas energéticas españolas, que además de modificar la geografía de la energía en México, han logrado consolidar su presencia en Latinoamérica

    Dietary fat and carbohydrate modulate the effect of the ATP-binding cassette A1 (ABCA1) R230C variant on metabolic risk parameters in premenopausal women from the Genetics of Atherosclerotic Disease (GEA) Study

    Get PDF
    Table S1. Demographic characteristics of the population. Table S2. Comparison of biochemical parameters stratified by gender and menopausal status. Table 3. Correlation between metabolic parameters and dietary macronutrients according to ABCA1/R230C genotypes in premenopausal women. Table S4. Comparison of biochemical parameters stratified by ABCA1/R230C genotypes in the study population and premenopausal women. Table 5. Comparison of biochemical parameters stratified by ABCA1/R230C genotypes and carbohydrate percentage tertiles in premenopausal women. Table 6. Comparison of biochemical parameters stratified by ABCA1/R230C genotypes and fat percentage tertiles in premenopausal women. (DOCX 162 kb

    Neuroprotective Effects of Low-Dose Statins in the Retinal Ultrastructure of Hypercholesterolemic Rabbits

    Get PDF
    To evaluate the pleiotropic effects to statins, we analyze the qualitative and quantitative retinal changes in hypercholesterolemic rabbits after a low-dosage statin treatment. For this purpose, New Zealand rabbits were split into three groups: control (G0; n = 10), fed a standard diet; hypercholesterolemic (G1; n = 8), fed a 0.5% cholesterol-enriched diet for 8 months; and statins (G2; n = 8), fed a 0.5% cholesterol-enriched diet for 8 months, together with the administration of statin (pravastatin or fluvastatin sodium) at a dose of 2 mg / kg / day each diet. The retinas were analyzed by transmission electron microscopy and immunohistochemistry (glial fibrillary acidic protein). The retinal thickness of nuclear and plexiform layers were quantified in semi-thin sections. The results revealed that the low-statin-treated rabbits in comparison with the hypercholesterolemic group showed: i) a more preserved structure in all retinal layers; ii) a significant reduction in retinal thickness; iii) a decrease in cell death in the nuclear-and ganglion-cell layers; iv) a reduction of hydropic degeneration in the plexiform and nerve-fiber layers; v) a preservation of astrocytes and of the retinal area occupied by them; and vi) a better-preserved retinal vascular structure. Our findings indicate that low doses of statins can prevent retinal degeneration, acting on retinal macroglia, neurons and retinal vessels, despite that hypercholesterolemia remained unchanged. Thus, the pleiotropic effects of the statins may help safeguard the retinal ultrastructure
    corecore