1,221 research outputs found

    Somnolencia y fatiga materna en los primeros años de crianza y ejecución en la conducción evaluada en simulador

    Get PDF
    RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL Somnolencia y fatiga materna en los primeros años de crianza y ejecución en la conducción evaluada en simulador El nacimiento de un bebé y la crianza posterior durante la primera infancia supone un considerable esfuerzo para madres y padres, que provoca cambios profundos en la familia, tanto si se trata del primer hijo/a como de la incorporación de un nuevo miembro más a la familia. Un bebé recién nacido necesita atención constante por parte de sus cuidadores, y los padres deben responder a las intensas demandas de cuidado que requiere, sobre todo porque el bebé no tiene un ritmo circadiano establecido, su sueño se distribuye a lo largo del día y de la noche en periodos cortos, y necesita alimentarse con frecuencia, además de atender a otras necesidades como higiene, llanto, etc. Como consecuencia de éstas demandas de cuidado, el sueño de los padres se reduce considerablemente (Gay et al., 2004; Hunter et al., 2009), los padres experimentan una carencia de sueño y alteraciones del mismo con frecuentes despertares nocturnos y una peor calidad del sueño, lo cual provoca una sensación de somnolencia y fatiga que acaba afectando a las actividades de la vida diaria. Tanto los padres como las madres describen la experiencia de la paternidad/maternidad como abrumadora (Nyström & Öhrling, 2004), y las tareas de cuidado del bebé y la gestión de la vida familiar como física, mental y emocionalmente exigentes (Giallo et al., 2011). Sin embargo, las investigaciones señalan que son las madres, en mayor medida que los padres, las que experimentan un mayor nivel de fatiga (Cooklin et al., 2012; Fawcett & York, 1986) y de somnolencia, ya que las madres tienen un sueño más fragmentado, con más despertares nocturnos y pasan más tiempo despiertas que los padres (Insana et al., 2014; Sinai & Tikotzky, 2012). Este trabajo de investigación se centra en estudiar la población de madres por considerar que es el grupo más susceptible de experimentar altos niveles de somnolencia y fatiga. Las madres experimentan altos niveles tanto de somnolencia como de fatiga después del nacimiento de un bebé (Gay et al., 2004; Lee & Zaffke, 1999; Malish et al., 2016; Troy, 2003), y a ello contribuyen factores fisiológicos relacionados con los cambios naturales que siguen al parto, y factores psicológicos y situacionales relacionados con la adquisición del rol maternal, las expectativas, o características personales, entre otras (Pugh & Milligan, 1993). Aunque tradicionalmente se ha considerado que la recuperación de la mujer tras el parto ocurre en todas las área de forma simultánea, coincidiendo con la recuperación de los órganos reproductivos , esto es, durante las primeras seis semanas tras el parto (periodo postparto), esto no ocurre así, ya que la recuperación no es sólo física sino que implica también la recuperación de un estatus funcional, entendiendo este como la reanudación de las actividades habituales anteriores al parto, ya sean de carácter doméstico, social, laboral, o de cuidado personal (Tulman et al., 1990) y en este sentido la recuperación se produce más lentamente de lo generalmente asumido (Tulman & Fawcett, 1988), ya que más de la mitad de las mujeres no han recuperado su estatus funcional completamente en el periodo de seis semanas (Rychnovsky, 2007), siendo la fatiga una de las mayores preocupaciones o quejas que manifiestan las madres después de tener un bebé (Kurth et al., 2010; Milligan et al., 1996; Pugh et al., 1999; Troy, 2003), ya que afecta a su salud, a su capacidad para hacer frente a la maternidad y a la relación con el bebé (Gardner, 1991; Pugh & Milligan, 1993). La fatiga ha sido definida como “una sensación abrumadora y constante de agotamiento, y una disminución de la capacidad pare el trabajo físico y mental” (NANDA) (Apalategui & Cuadra, 1995), es asimismo una sensación subjetiva que interfiere con la capacidad de la persona para funcionar (Ream & Richardson, 1996) y es tanto física como mental (Milligan et al., 1996). La fatiga que experimentan las madres después de tener un bebé no mejora significativamente durante el periodo postparto (Maloni & Park, 2005; Troy, 2003), algunos estudios señalan que el cansancio extremo y el agotamiento a los 6 meses se mantiene estable en los niveles observados poco después del parto (Thompson et al., 2002), y a los 12 meses la mitad de las mujeres siguen manifestando cansancio extremo (Saurel-Cubizolles et al., 2000). Otros estudios han señalado que la fatiga podría continuar hasta un año y medio después del parto en más de la mitad de las mujeres (Parks et al., 1999), estando más fatigadas y con menos energía a los 14 y 19 meses que a las 6 semanas postparto (Troy, 1999). Por otro lado, las investigaciones constatan que la somnolencia y la fatiga afecta tanto a madres que tienen su primer bebé (primíparas) como a aquellas que tienen su segundo bebé o posteriores (multíparas) (Filtness et al., 2014), y tanto a las madres que amamantan a sus bebés como a las madres que eligen fórmula o alimentación mixta (Doan et al., 2007; Montgomery-Downs, Insana, et al., 2010). Uno de los factores que reiteradamente aparece en la literatura como factor que contribuye y correlaciona con la fatiga materna es el sueño; las alteraciones del sueño, ya sea por carencia, dormir pocas horas de forma continuada (Giallo et al., 2013) o por interrupción del mismo (Lee & Zaffke, 1999; Rychnovsky, 2007; Wambach, 1998). Las madres experimentan frecuentes despertares nocturnos para atender las necesidades del bebé, fundamentalmente de alimentación, lo que provoca un sueño altamente fragmentado, ineficiente y menos reparador (Insana & Montgomery-Downs, 2013; Lee et al., 2000; Montgomery-Downs, Clawges, et al., 2010; Rychnovsky & Hunter, 2009). Estudios objetivos del sueño en madres han identificado una serie de rasgos que son característicos del sueño de mala calidad, incluyendo un sueño menos eficiente, un aumento del tiempo del sueño en el estadio 1 (más sueño ligero), y una reducción del sueño delta, del sueño reparador (Ross et al., 2005). Otro de los factores que repercute en la fatiga son las actividades de la vida diaria (Wambach, 1998), éstas, aparecen como responsables del cansancio que manifiestan las madres, las cuales, enfatizan las demandas y exigencias del día a día, y las pocas oportunidades que tienen para hacer un descanso (Giallo et al., 2013). La combinación de un sueño fragmentado en las madres y la necesidad constante de cuidar del bebé, con pocas oportunidades para descansar a lo largo de las 24 horas del día, provoca altos niveles de estrés y agotamiento (Sinai & Tikotzky, 2012). Los efectos que produce en las personas un sueño fragmentado, por despertares frecuentes, o una carencia de sueño, son cualitativamente similares, provocando síntomas comunes como un aumento de la somnolencia diurna y de la fatiga, irritabilidad, aumento del tiempo de reacción, disminución del rendimiento psicomotor, un peor nivel de atención, y deterioro del estado de ánimo (Bonnet & Arand, 2003; Goel et al., 2009; Stepanski, 2002; Van Dongen et al., 2003). Los déficits que provocan las alteraciones del sueño tienen un efecto acumulativo a lo largo del tiempo sin la conciencia del individuo afectado (Belenky et al., 2003; Cohen et al., 2010; Goel et al., 2009; Insana et al., 2013). Las consecuencias de la somnolencia y la fatiga, en el funcionamiento diario de las personas, han sido asociadas a errores humanos en relación a los accidentes especialmente probables de ocurrir en tareas que requieren atención (Dinges, 1995) y han sido reconocidas como un factor de riesgo en la realización de tareas críticas como conducir (Filtness et al., 2014; Lee & Zaffke, 1999). En relación a la conducción, está bien documentado que la fatiga y el sueño son factores contribuyentes importantes en los accidentes de tráfico (Akerstedt, 2000; Horne & Reyner, 1995), y en este sentido, se han llevado a cabo numerosas investigaciones que ponen de manifiesto los efectos que produce en aquellas personas que la padecen y las consecuencias que tiene sobre la conducción, ya que afecta a la atención (Desmond & Matthews, 1997; Maycock, 1997), provoca episodios de micro-sueños (Verwey & Zaidel, 1999) y afecta a la toma de decisiones (Oron-Gilad et al., 2002). Las investigaciones sobre somnolencia y fatiga en la conducción se han realizado tanto en la población en general como en poblaciones consideradas de riesgo, es decir, grupos específicos de conductores que tienen un mayor riesgo de accidente relacionado con la somnolencia y la fatiga causada por la falta de sueño o la mala calidad del mismo, por la alteración de los ritmos circadianos y por el tiempo en la tarea (Brown, 1994); estos grupos de riesgo son los conductores jóvenes, los conductores profesionales y los trabajadores por turnos (médicos residentes, pilotos, etc). Sin embargo, se ha pasado por alto el grupo de población de las madres durante el periodo postparto y la crianza en la primera infancia, durante el cual las madres experimentan altos niveles de somnolencia y fatiga, como se pone de manifiesto en las numerosas investigaciones realizadas al respecto (Gay et al., 2004; Lee & Zaffke, 1999; Malish et al., 2016; Troy, 2003) y hasta la fecha, son muy pocos los estudios dirigidos específicamente a investigar la fatiga materna durante el periodo postparto y la conducción de vehículos. En concreto son cinco las investigaciones realizadas hasta el momento (Armstrong et al., 2015; Livingstone et al., 2011; Mackenzie, 2016; Malish et al., 2016; Trenorden et al., 2012). Estas investigaciones se basan principalmente en autoinformes, en escalas para medir la somnolencia, en registros de patrones de sueño y de episodios de conducción de las madres durante el periodo postparto. Los resultados de dichas investigaciones constatan en primer lugar, que las madres durante el periodo postparto conducen, es decir, no dejan de realizar esta actividad, y en segundo lugar, que gran parte de los episodios de conducción los realizan con altos niveles de somnolencia y fatiga. Teniendo en cuenta que las madres durante el periodo postparto y la crianza en la primera infancia son una población vulnerable, susceptible de padecer alteraciones del sueño y fatiga, cuyas consecuencias sobre la atención, concentración, tiempo de reacción, etc, han sido reconocidas como un factor de riesgo en la realización de tareas críticas, sería interesante poder delimitar en qué medida afecta esto a la ejecución en la conducción, ya que este aspecto no ha sido estudiado hasta la fecha, y valorar así, si este grupo de población debería ser incluido como un nuevo grupo de riesgo en relación a la conducción. El objetivo principal de esta tesis es investigar cómo afecta la somnolencia y la fatiga de las madres, durante la crianza en la primera infancia, a la ejecución en la conducción (control longitudinal y lateral del vehículo) y en una tarea secundaria de atención (detección y reconocimiento de señales), evaluando dicha ejecución en el simulador de conducción SIMUVEG. Una herramienta que permite medir el comportamiento de los conductores y su ejecución en la conducción tanto a nivel de control del vehículo, como de toma de decisiones, a lo largo de un recorrido programado de situaciones de tráfico

    Density and reproductive characteristics of female brown bears in the Cantabrian Mountains, NW Spain

    Get PDF
    Here we present annual nearest-neighbour distances (as a proxy of density) between females with cubs-of-the-year (hereafter FCOY) and reproductive characteristics of brown bears Ursus arctos in the Cantabrian Mountains (NW Spain), from 1989 to 2017. FCOY nearest-neighbour distances and reproduction parameters of 19 focal females followed over several consecutive years (from 2004 to 2017) were obtained from bears inhabiting the western sector of the Cantabrian Mountains, where most of the bear population resides. In contrast, general reproductive characteristics were studied in the whole Cantabrian Mountains (western and eastern sectors together) on a sample of 362 litter sizes and 695 cubs. Mean nearest-neighbour distance between FCOY was 2559 ± 1222 m (range = 1305–4757 m). Mean litter size was significantly larger in the west (1.8 ± 0.2 cubs) than in the east (1.3 ± 0.6 cubs). Mean litter size for the whole of the Cantabrian Mountains was 1.6 ± 0.3 cubs. Litter sizes of one, two and three cubs represented 33.4, 56.1 and 10.5% of observed family groups, respectively. Interannual variations in litter size were not significant for both the western and the eastern areas. Mean cub mortality was 0.2 ± 0.5 cubs and did not vary among years. Cub mortality per litter size was 3.9% for one cub, 69.2% for two cubs and 26.9% for three cubs. Mean reproductive rate of the 19 focal females was 1.5 ± 0.6 cubs (n = 58 litters). Litter size of focal FCOY did not differ from the litter size obtained from systematic observations in the whole Cantabrian Mountains. During this period, cub mortality occurred in 24.1% of the 58 litters. Females usually bred every second year (average litter interval = 2.2 years). The estimated reproductive rate for the bear population was 0.7 young born/year/reproductive adult female

    A Plot for the Visualization of Missing Value Patterns in Multivariate Data.

    Get PDF
    Missing data patterns are the combinations in which the variables with missing values occur. Exploring these patterns in multivariate data can be very useful but there are few specialized tools. The current paper presents a plot that includes relevant information for visualizing these patterns. The plot is also dynamic-interactive; so, selecting elements in it permits the highlighting of those that are more relevant according to certain criteria. An example, based on college data, is used for the purposes of illustrating the capabilities of the plo

    Medida de espesores faciales por ecografía y tomografía axial computarizada

    Get PDF
    La reconstrucción facial a partir de un cráneo es una de las líneas de investigación en Antropología Forense a nivel internacional. Hasta el momento se han llevado a cabo una serie de técnicas encaminadas a tratar de reconstruir a partir del cráneo el rostro del individuo en vida. Estos estudios se han realizado en su mayoría sobre cadáveres. En la actualidad se están tratando de establecer diferentes modelos faciales y para ello se han ampliado tanto las medidas clásicamente tomadas y se han incorporado otras nuevas, todas ellas realizadas en sujetos vivos. En nuestro estudio proponemos tomar estas medidas de partes blandas a partir de las imágenes obtenidas mediante ecografía y mediante TAC y comparar los resultados entre estas dos técnicas así como con los que han obtenidos otros autores. El material utilizado en este estudio han sido las imágenes tomadas mediante ecografía sobre 20 individuos y TAC sobre 5 de ellos, de población española actual. Los resultados obtenidos confirman la fiabilidad de ambos métodos en la medida de espesores de tejidos blandos faciales.The facial reconstruction from a skull is a line of research in forensic anthropology at international level. So far we have carried out different techniques to reconstruct the face from the skull of an individual from soft-tissue studies, conducted mostly over corpses. At the moment it is being tried to establish different models for the face and have expanded both the measures conventionally taken as other new, all made __in living subjects. In our study we propose to take these measurements of soft-tissue parts from the images obtained by ultrasound and by CT and compare the results between these two techniques and the results obtained by other authors. The materials used in this study were the images taken by ultrasound on 20 subjects and CT on 5 of them, current Spanish population. The results confirm the reliability of both methods in the measurement of facial soft tissue thickness

    La coordinación de las aproximaciones en la comprensión del concepto de límite cuando los estudiantes para profesor anticipan respuestas de estudiantes

    Get PDF
    El objetivo de este estudio es examinar en qué medida la identificación de la coordinación de las aproximaciones en el dominio y el rango de una función es considerado un avance conceptual (KDU en Simon, 2006) en la comprensión del concepto de límite de una función por futuros profesores. Veinticinco estudiantes para profesor de matemáticas anticiparon respuestas de estudiantesde bachillerato a problemas sobre el límite de una función que mostraban distintas características de la comprensión y propusieron problemas para apoyar el progreso conceptual de los estudiantes. Los resultados muestran que identificar la coordinación de las aproximaciones en el dominio y el rango como KDU permitió a los estudiantes para profesor considerar progresiones en el aprendizaje sobre las que apoyar sus propuestas de enseñanza.The aim of this study is to examine to what extent the identification of the coordination of approximations in the domain and in the range is considered a Key Developmental Understanding (KDU in Simon, 2006) by prospective teachers. 25 prospective secondary school mathematics teachers anticipated high school students’ answers to problems about the limit of a function showing different characteristics of understanding and proposed problems that would support students’ conceptual progress. Results show that identifying the coordination of the approximations in the domain and in the range as KDU allowed prospective teachers to consider progressions in students’ learning in order to support their teaching decisions.El objetivo de este estudio es examinar en qué medida la identificación de la coordinación de las aproximaciones en el dominio y el rango de una función es considerado un avance conceptual (KDU en Simon, 2006) en la comprensión del concepto de límite de una función por futuros profesores. Veinticinco estudiantes para profesor de matemáticas anticiparon respuestas de estudiantesde bachillerato a problemas sobre el límite de una función que mostraban distintas características de la comprensión y propusieron problemas para apoyar el progreso conceptual de los estudiantes. Los resultados muestran que identificar la coordinación de las aproximaciones en el dominio y el rango como KDU permitió a los estudiantes para profesor considerar progresiones en el aprendizaje sobre las que apoyar sus propuestas de enseñanza

    Expresión de E-cadherina, laminina y colágeno IV en la evolución de displasia a carcinoma epidermoide oral

    Get PDF
    Objetivos: Estudiar la pérdida o reducción de la adhesión celular mediada por E-cadherina en leucoplasias, carcinomas epidermoides y metástasis ganglionares. Estudiar la pérdida de continuidad de la expresión de laminina y colágeno IV en la membrana basal epitelial en el desarrollo biológico de las leucoplasias y carcinomas orales. Material y metodo: Hemos estudiado 124 muestras de pacientes portadores de leucoplasias y carcinomas orales con diversos diagnósticos que abarcan desde epitelio normal (13 muestras), displasias leves (2), displasias moderadas (12), carcinomas in situ (13) carcinomas microinvasores (11) Carcinoma epidermoide oral (64 muestras) y metástasis ganglionar (9). Se construyeron 7 bloques de tissue microarrays con aguja de 2mm y se realizó un estudio mediante técnica inmunohistoquímica para E-cadherina (clona 36, T.D. ABD Company), Laminina (078P, Biogenex) y Colágeno IV (PHM12, Biogenex). Resultados: En Displasias Leves y Moderadas presentan pérdida de expresión de E-cadherina, Laminina, y Colágeno IV (20%). En Carcinomas in situ y Microinvasores, presentaron pérdida de expresión de E-cadherina (73%), y en Laminina y Colágeno IV (57%). En los carcinomas epidermoides, encontramos pérdida de expresión de E-cadherina (90%) y discontinuidad en la M. basal (70%). Todas las metástasis ganglionares presentaron pérdida de E-cadherina y discontinuidad en Laminina y Colágeno IV. Conclusiones: La pérdida de expresión de E-cadherina se incrementa al aumentar el grado de displasia de las lesiones. La perdida de continuidad en la expresión de laminina y Colágeno IV sigue una evolución paralela desde displasias a metástasis ganglionares. La disminución en la expresión de los tres marcadores ha sido significativa en la evolución de las lesiones orales.Objectives: Study the loss or reduction of the cellular adhesion mediated for E-cadherin in oral leukoplakias, oral squamous cell carcinomas and metastatic nodules. Study the loss of continuity of the laminin and collagen IV expression in the epithelial basal membrane from the biological development of the oral leukoplakias and oral carcinomas. Material and method: we have studied 124 samples of patient payees leukoplakias and oral carcinomas with diverse diagnosis that embrace from normal epithelium (13 samples), mild dysplasias (2), moderate dysplasias (12), 'in situ' carcinomas (13), microinvasive carcinomas (11) oral squamous cell carcinomas (64 samples) and metastatic nodules (9). 7 blocks of tissue microarrays were built with needle of 2mm and was carried out a study by means of immunohistochemical technique for E-cadherin (clone 36, Biogenex), Laminin (078P, Biogenex) and Collagen IV (PHM12, Biogenex). Results: In Mild and Moderate Dysplasias the results present loss of E-cadherin, Laminin, and Collagen IV (20%) expression. 'in situ' and microinvasive carcinomas, the results presented loss of E-cadherin expression (73%), and loss in Laminin and Collagen IV expression (57%). In the squamous cell carcinomas , we find E-cadherin underexpression (90%) and discontinuity in the Basal Membrane. (70%). All the metastatic nodules presented loss of E-cadherin expression and discontinuity in Laminin and Collagen IV expression. Conclusions: The loss of E-cadherin expression is increased when increasing the dysplasia grade of lesions. The loss of continuity in the laminin and Collagen IV expression follow a parallel evolution from dysplasias to metastatic nodules. The underexpression of the three markers has been significant in the evolution of the oral lesions

    Expresión proteica de p53 y proliferación celular en leucoplasias orales

    Get PDF
    Objetivos: Conocer la expresión proteica de las alteraciones genéticas que se producen en las etapas precoces de la cancerización del campo de cavidad oral en nuestro medio. Estudiar la proliferación celular mediante Ki-67 y la expresión de la proteína p53 para valorar si las alteraciones en la expresión proteica de estos marcadores suceden de forma secuencial a través de las distintas etapas en la cancerización del campo de la cavidad oral. Material y métodos: Se realizó un estudio mediante técnicas de inmunohistoquímica sobre 53 pacientes que presentaron lesiones de leucoplasia oral, atendidos por el Servicio de O.R.L del Hospital Universitario de Salamanca, desde 1.990 hasta 2000. Se incluyen en el estudio 11 muestras de epitelio normal, 15 displasias leves y moderadas, 15 carcinomas in situ, y 12 carcinomas microinvasores. Resultados: Encontramos la proliferación celular aumentada y sobreexpresión de p53 a medida que avanzamos en el grado de severidad histopatológica de las lesiones. Las alteraciones más precoces son el aumento significativo de la proliferación celular en displasias leves y moderadas y el aumento de expresión de p53. Conclusión: La leucoplasia oral es un estado precanceroso que constituye una lesión cancerizable debido a las alteraciones genéticas que intervienen en la evolución de la lesión. El estudio inmunohistoquímico y molecular de las lesiones es un medio rutinario que permite conocer la expresión proteica de las alteraciones genéticas, que puede ayudar en el diagnóstico precoz y tratamiento de esta patología, teniendo especial relevancia el estudio de Ki-67 en etapas iniciales y p53 en lesiones más avanzadas.OBJECTIVES: We intend to know the protein expression of genetic alterations that take place in the early stages in the field cancerization of oral cavity in our means as well as to study the cellular proliferation by means of Ki-67 and the protein product expression of p53 to value if the alterations in the protein products expression of these markers happen in a sequential pathway through the different stages in the field cancerization of oral cavity. MATERIALS AND METHODS: A study was made by immunohistochemistry on 53 patients that presented lesions of oral leukoplaquia, assisted by the ENT service at University Hospital of Salamanca, from 1.990 up to 2000. 11 samples of normal epithelium, 15 mild to moderate dysplasias, 15 in situ carcinomas and 12 microinvasive carcinomas are included in the study. RESULTS: we find an increased cellular proliferation and p53 over-expression as we advance in the grade of severity histopathologic of these lesions. The most early alterations are a significant increase of cell proliferation in mild and moderate dysplasias and an increased p53 over-expression. CONCLUSIONS: Oral leukoplaquia is a precancerous stage that constitutes a canzerisable lesion due to the genetic alterations that mediate in the evolution of lesion. Routine Immunohistochemical and molecular study of these lesions allow us to know the protein expression of genetic alterations that can help in the early diagnosis and treatment of this pathology, having special relevance the study of Ki-67 in early stages and p53 in advanced lesions

    El Currículum de la Titulación de Educación Especial: un análisis de las necesidades de formación inicial y de la formación permanente del Profesorado en ejercicio

    Get PDF
    The work that we present corresponds to the thrid stage of a Project of Educational Quality Improvement of the Faculty of Sciences of the Education of Cordoba initiated in 1999-2000 course. Its basic objective consists of contributing to the improvement and adjustement of curriculum for the degree of Maestro/a in Special Education through, in this case, the study of the demands of the educational demands shown by professionals who work in this specific field in educative centers of this province and the professional roles expected for the students of the specialty. Its necessity is justified, firstly, by the establishment of the existing divergence between the professional identity handled by the pupils of that specialty and its connection with the professional exigencies which they will have to face in the future and, secondly, if this divergence is stated, to cause the collective reflection of the university teaching staff on the professional models that are trasmitted and how to improve the educational task and the curricula in order to adapt them to the necessities and present social demands.El trabajo que presentamos corresponde a la tercera etapa de un Proyecto de Mejora de la Calidad Docente de la Facultad de Ciencias de la Educacion de Córdoba iniciado en el curso 1999-2000. Su objetivo básico consiste en contribuir al perfeccionamiento y adecuación del currículo formativo para la Titulación de Maestro/a en Educación Especial a través, en este caso, del estudio de las demandas de formación que manifiestan los profesionales que trabajan en este campo específico en centros educativos de esta provincia y los roles profesionales esperados por los y las estudiantes de la especialidad.Su necesidad de justifica, en primer lugar, por la constatación de la divergencia existente entre la identidad profesional que manejaba el Alumnado de esa especialidad y su conexión con las exigencias profesionales a las que deberán enfrentarse en el futuro y, en segundo, caso de constatarse esta divergencia provocar la reflexión colectiva del Profesorado universitario sobre los modelos profesionales que se transmiten y cómo mejorar el quehacer docente y los currículos al objeto de adecuarlos a las necesidades y demandas sociales actuales

    E-cadherin, laminin and collagen IV expression in the evolution from dysplasia to oral squamous cell carcinoma

    Get PDF
    Objetivos: Estudiar la pérdida o reducción de la adhesión celular mediada por E-cadherina en leucoplasias, carcinomas epidermoides y metástasis ganglionares. Estudiar la pérdida de continuidad de la expresión de laminina y colágeno IV en la membrana basal epitelial en el desarrollo biológico de las leucoplasias y carcinomas orales. Material y metodo: Hemos estudiado 124 muestras de pacientes portadores de leucoplasias y carcinomas orales con diversos diagnósticos que abarcan desde epitelio normal (13 muestras), displasias leves (2), displasias moderadas (12), carcinomas in situ (13) carcinomas microinvasores (11) Carcinoma epidermoide oral (64 muestras) y metástasis ganglionar (9). Se construyeron 7 bloques de tissue microarrays con aguja de 2mm y se realizó un estudio mediante técnica inmunohistoquímica para E-cadherina (clona 36, T.D. ABD Company), Laminina (078P, Biogenex) y Colágeno IV (PHM12, Biogenex). Resultados: En Displasias Leves y Moderadas presentan pérdida de expresión de E-cadherina, Laminina, y Colágeno IV (20%). En Carcinomas in situ y Microinvasores, presentaron pérdida de expresión de E-cadherina (73%), y en Laminina y Colágeno IV (57%). En los carcinomas epidermoides, encontramos pérdida de expresión de E-cadherina (90%) y discontinuidad en la M. basal (70%). Todas las metástasis ganglionares presentaron pérdida de E-cadherina y discontinuidad en Laminina y Colágeno IV. Conclusiones: La pérdida de expresión de E-cadherina se incrementa al aumentar el grado de displasia de las lesiones. La perdida de continuidad en la expresión de laminina y Colágeno IV sigue una evolución paralela desde displasias a metástasis ganglionares. La disminución en la expresión de los tres marcadores ha sido significativa en la evolución de las lesiones orales

    Development of a Roadmap for the Implementation of a Sustainable Mobility Action Plan in University Campuses of Emerging Countries

    Get PDF
    Universities are centers of knowledge and their Campuses are like small cities, thus making them the ideal place to develop, apply and evaluate policies and tools for innovative mobility solutions that can subsequently be extended to other contexts. A review of mobility measures in different European Universities has revealed that many of them apply policies to promote sustainable mobility, but there is a significant lack of standardized mobility plans and roadmaps for their successful implementation. The objective of the present work is to develop a successful roadmap, which is necessary for the smooth implementation of a mobility plan, as it has been found through a thorough review of good practices in Universities. Within this framework, a customizable standardized Roadmap design is proposed, which consists of two documents: a tactical document that provides a global and sequential vision of the entire plan, and an operational document that details the actions for each strategic line. This roadmap is accompanied by a catalog of objectives, measures, and cost and impact indicators. We consider this design instructive for universities because of its universal characteristics in Emerging Countries. To ensure this, it is necessary to apply this roadmap and carry out the corresponding evaluation
    corecore