382 research outputs found

    Fighters, not victims: on victimhood recognition and gender representations in the enslavement charges in the Ongwen case.

    Get PDF
    In the Ongwen case, according to the OTP women were abducted to be wives and men to be soldiers, women were forced to work and men forced to fight. The OTP brought enslavement charges for some of these crimes. Absent from the charges was the forced fighting of men. This paper discusses the crime of enslavement in the Ongwen case. By combining a doctrinal analysis and a feminist approach, the author seeks to show how gender representations emerge in the application of the law in detriment of men’s victimhood. The author argues that the application of the law responds to gender representations in war. Men are not perceived to be victims once they become 'soldiers'. Likewise, for women, the effect is their continuous perception as non-fighters and victims of war. This leads to reinforcing those representations, to lack of acknowledgment of victimhood for men and to reducing the experiences of women

    The strength of coming together. The slum as a queer party in La Virgen Cabeza by Gabriela Cabezón Cámara

    Get PDF
    This article analyzes La Virgen Cabeza, Gabriela Cabezón Cámara’s first novel, especially addressing the transformation of bodies and subjectivities, the configuration of affections, of the familiar and of maternities, and the construction of modes of the common, which come as alternatives to the neoliberal rationality. It postulates that the lives of the protagonists are affirmed as “politics of the crossing” (Preciado), which make of the transit a mode of subjectivation, by changing their identities and their bodies, becoming dissidents of the sex-gender system and of the fiction of normality. The slums are configured as queer communities, which favor the flow of subjects in mobile and changing positions, where it is possible to invent with others a new organization of the forms of life, in dispute with the hegemony of the market and with the individualizing management (Butler, Lorey). The novel relates the experience of mourning for the lost community, a cemetery of expendable, residual and precarious bodies. Memory becomes a choral and multiple narration; the traffic of affections is combined with the gift of words.El artículo analiza La Virgen Cabeza, primera novela de Gabriela Cabezón Cámara, abordando especialmente la transformación de los cuerpos y las subjetividades; la configuración de los afectos, de lo familiar y de las maternidades, y la construcción de modos de lo común alternativos a la racionalidad neoliberal. Postula que las vidas de las protagonistas se afirman como “políticas del cruce” (Preciado), hacen del tránsito un modo de subjetivación, al mudar sus identidades y sus cuerpos, volverse disidentes del sistema de sexo-género y de la ficción de normalidad. La villa se configura como una comunidad queer, que propicia el flujo de los sujetos en posiciones móviles y cambiantes, donde es posible inventar con otros una nueva organización de las formas de vida, en disputa con la hegemonía del mercado y con la gestión individualizadora (Butler, Lorey). La novela relata la experiencia del duelo por la comunidad perdida, un cementerio de cuerpos prescindibles, residuales y precarios. La memoria se convierte en narración coral y múltiple, el tráfico de los afectos se conjuga con el don de las palabras

    Sentir el cambio : Aproximaciones williamsianas a <i>El aire</i> de Sergio Chejfec

    Get PDF
    El trabajo recupera algunos aspectos de la teoría cultural de Raymond Williams, particularmente la imaginación creativa como capacidad de todos los seres humanos así como también los vínculos entre lenguaje, comunicación y nuevas descripciones de la experiencia, con la finalidad de indagar la narrativa argentina de los años noventa en relación con los procesos sociales que se sucedieron a partir de la plena implementación del orden neoliberal. Se concentra en El aire de Sergio Chejfec para proponer una lectura que, inspirada por la perspectiva williamsiana, observa aspectos no del todo atendidos por las interpretaciones predominantes que, desde la intervención incipiente de Beatriz Sarlo, han concentrado su mirada en las representaciones del espacio urbano, resaltando el carácter anticipatorio, premonitorio y aún profético de la novela. Por el contrario, la ponencia prefiere analizar, no tanto lo que El aire prevé del futuro, sino fundamentalmente lo que testifica del presente, es decir los modos en que configura la experiencia y siente el cambio social.This paper uses some aspects from Raymond Williams's cultural theory, especially the concept of creative imagination as every human being's capacity as well as the connections of language, communication and new descriptions of experience. The aim is to enquire Argentinian narrative in the 1990s as regards the social processes which happened since the complete implementation of the neoliberal order. It is focused on El aire by Sergio Chejfec to suggest a reading which, inspired by Williams's perspective, observes aspects not fully dealt with by the predominant interpretations that have centred their attention on representations of the urban space, highlighting the anticipatory, premonitory and even prophetic nature of the novel since Beatriz Sarlo's incipient intervention. On the contrary, the dissertation prefers not to analyse what El aire foresees about the future, but mainly what it testifies about the present; that is, the modes in which it organises experience and feels social change.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    The obstinate music of emptiness. “Prosa de Estado”, literature and experience in Marcelo Cohen

    Get PDF
    El artículo propone abordar los ensayos y las ficciones de Marcelo Cohen para indagar los modos en que, a través de los cruces y los deslizamientos entre estas dos escrituras, se construye una poética impura e intersticial. Se analizan las concepciones del lenguaje (en particular la noción de “prosa de Estado”), de la literatura y de la experiencia delineadas por Cohen en algunos de sus ensayos; así como también los modos en que los relatos “La ilusión monarca” y “Aspectos de la vida de Enzatti” (El fin de lo mismo) dialogan con esas concepciones. Se postula que la noción de literatura construida en la poética de Cohen parte de la necesidad de resistencia a la “prosa de Estado” ─entendida como dispositivo de sujeción y control─ y ensaya ciertas figuraciones privilegiadas: una imagen topográfica que desplaza a la literatura hacia “otra parte” u “otro lugar”, distinto al espacio circundado por el lenguaje dominante; una imagen de la literatura como movimiento sismológico, donde la transgresión se efectúa en forma de “mínimas sacudidas”; y la idea de trance entre lenguaje y experiencia, como una tensión no resuelta, un continuo devenir entre el deseo de vacío y el prodigio de la narración.The article intends to approach Marcelo Cohen's essays and fictions to look into the ways in which, through crossing and sliding between these two kinds of writing, an impure and interstitial poetics is built. Conceptions of language (specifically the notion of “State prose”), literature and experience are analysed as presented by Cohen in some of his essays, as well as the ways in which the stories “La ilusión monarca” and “Aspectos de la vida de Enzatti” (El fin de lo mismo) are related to those conceptions. It is stated that the notion of literature built in Cohen‟s poetics comes from the need of resistance to “State prose” ─understood as a device of restraint and control─ and tries certain privileged figurations: a topographic image that moves literature “somewhere else” or “towards another place”, one different from the space surrounded by dominant language; an image of literature as seismic movement, where transgression is carried out as “minimum shakes”; and the idea of trance between language and experience, like an unsolved tension, a continuous development of emptiness wish and writing wonder.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    El lugar del extravío : Acerca de los vínculos entre literatura y sociedad

    Get PDF
    En El libro por venir, Maurice Blanchot especula la posibilidad de que en el mundo delimitado, estrecho, estrictamente definido, predecible, en el que vivimos, de pronto, ciegos, nos extraviásemos, de forma tal que ese mismo espacio sea una “vastedad infinita” (2005: 123). Al momento de pensar las relaciones entre literatura y sociedad quisiéramos ensayar un itinerario que, lejos de proponerse como un encuentro o como un cauce convenientemente orientado, pueda funcionar como “lugar del extravío” (ídem). El recorrido se vincula con la realización de una Tesis de Doctorado en Letras interesada por indagar los modos en que ha sido narrada la experiencia social de los años noventa y comienzos del siglo XXI en cuentos y novelas pertenecientes a la literatura argentina; analizando tanto las construcciones del presente que realizan los textos del corpus así como también los procedimientos, estrategias y operaciones privilegiados en las narraciones. Sin embargo, el itinerario propuesto se desplaza, por un rato, del carácter situado de esta investigación, de sus objetivos específicos y de los materiales seleccionados para el análisis, con la finalidad de pensar lo que se constituye como uno de sus problemas fundamentales: los vínculos posibles entre literatura y sociedad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Narrador, trapero, condensador de restos : Sobre la poética de Marcelo Cohen

    Get PDF
    El artículo indaga la construcción de imágenes de artista y escritor así como también las concepciones de la creación, del arte y de la literatura que pueden observarse en cierta zona de la obra de Marcelo Cohen. Se consideran tanto su producción crítica–ensayística, fundamentalmente el libro ¡Realmente fantástico! y otros ensayos, como su producción ficcional, en particular la nouvelle «Un hombre amable» (Hombres amables) y el cuento «Usos de las generaciones» (Los acuáticos); con la finalidad de explorar los múltiples cruces, continuidades y rupturas que pueden observarse entre ambas modalidades de escritura y las formas en que, a través de este diálogo prolífico, se trama la construcción de su poética. Se estudian principalmente la imagen de un artista que crea a partir del desperdicio, vinculada con las figuras del trapero y del niño tal como han sido pensadas por Walter Benjamin, y la imagen de un narrador que se obstina en poner en palabras su experiencia. Además, se analizan ciertas figuraciones de la literatura como creación de algo autosuficiente que se incorpora al mundo y como construcción de un lugar, susceptible de despuntar la sensación verdadera y de convocar a los sujetos en reunión, espacio de comunidad hospitalario y amable.This article researches the construction of artist’s and writer’s images, as well as the conceptions of creation, art, and literature that can be observed in certain areas of Marcelo Cohen’s works. His critical/essay productions are considered, mainly the book ¡Realmente fantástico! y otros ensayos, as well as his fictional output, especially the novella «Un hombre amable» (Hombres amables) and the short story «Uso de las generaciones» (Los acuáticos). The purpose is to explore the multiple overlaps, continuities and rifts that can be observed between both writing approaches and the ways in which, through this prolific dialogue, the construction of his poetics is devised. The image of the artist who creates from waste, linked to the figure of the junkman and the child as thought up by Walter Benjamin, and the image of a narrator whose stubbornness drives him to put his experience in words, are the main objects of the research. Furthermore, the article analyzes certain imaginations of literature such as the creation of something self sufficient that joins the world and as a construction of a place, susceptible to making a real sensation appear and of gathering subjects in reunion, kind and welcoming community space.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    La intervención del trabajador social desde una perspectiva interdisciplinaria

    Get PDF
    La atención de la demanda profesional desde un espacio institucional rígido como es el ámbito hospitalario, enfrenta a los profesionales de la salud al reto de tener que ofrecer calidad y eficiencia en su trabajo. La población usuaria de dichos servicios aumenta en número y complejidad cada día más. Ello, a su vez, obliga a reflexionar y repensar las formas de la intervención. Para un campo específico como el de Trabajo Social, esto remite al debate actual sobre la especificidad de la profesión e interpela respecto a su legitimidad. La comprensión de lo social desde una perspectiva multidimensional y compleja redimensiona las relaciones históricas existentes entre disciplina e interdisciplina, otorgándole a dicha relación una nueva lógica que reunificada en la intervención, funcionará como una dualidad operacional no contradictoria. Para poder ver, comprender y explicar se adopta la perspectiva constructivista como modo de pensar. De esta manera se sostiene que el conocimiento es válido en cuanto al propósito del conocer y no para descubrir verdades absolutas. Se entenderá, por consiguiente a la interdisciplina como intercambio cooperativo, definiendo la relación entre disciplinas como un interjuego constante y dinámico de choque-encuentro. El objetivo es llegar a una construcción compartida de la explicación de los hechos; generada a partir de la interacción de los diferentes marcos epistemológicos que sustentan a cada profesión. El resultado final de la investigación contribuirá al debate al interior de la disciplina de Trabajo Social respecto a su legitimación, por la vía de su especificidad, mostrando que a partir de interrelaciones constructivas dentro del campo de las Ciencias Sociales, se puede definir una intervención profesional sólida.Facultad de Trabajo Socia

    Cuando aparecen los otros. Modos de narrar las transformaciones del neoliberalismo en Los acuáticos de Marcelo Cohen

    Get PDF
    This work investigates how some social processes which happened during the deepening of neoliberalism in the 90s are narrated. The tales “El fin de la palabrística” and “Cuando aparecen Aquéllos” (Los acuáticos 2001) by Marcelo Cohen, are analysed paying attention to two main questions. Firstly, the building of urban space, frontiers and tensions between global interconnectivity and the isolation of excluded sectors. Secondly, the configuration of how impoverishment was experienced and how the social and cultural other was perceived. Lastly, it proposes an interpretation of the fantastic as a metamorphosis law which operates from spatial disintegration in imaginary territories and the time projection in a futuristic landscape. These fantastic mutations allow the appearance/vision of shared experience amid the implausible.El trabajo indaga los modos de narrar algunos procesos sociales acontecidos durante la profundización del neoliberalismo en la Argentina de los años noventa. Se analizan los cuentos “El fin de la palabrística” y “Cuando aparecen Aquéllos” (Los acuáticos 2001) de Marcelo Cohen atendiendo a dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, la construcción del espacio urbano, de las fronteras y de las tensiones entre la interconectividad global y el aislamiento de sectores excluidos. En segundo lugar, la configuración de la experiencia de empobrecimiento y de la percepción del otro cultural y social. Por último, se propone una interpretación de lo fantástico como ley de la metamorfosis que opera a partir de la disgregación espacial en territorios imaginarios y la proyección temporal en un paisaje futurista. Estas mutaciones fantásticas permiten la aparición/visión de la experiencia compartida, en medio de lo inverosímil

    Justo en el borde de la zona de certeza. Modos de la memoria en Los planetas de Sergio Chejfec

    Get PDF
    Al revisar ciertas aproximaciones críticas a las narrativas sobre la última dictadura militar en Argentina, observamos que Los planetas de Sergio Chejfec se resiste a las interpretaciones disponibles, a los modos usuales de leer y a los intentos de sistematización. El artículo establece vínculos entre tales resistencias y la concepción de la memoria que trabaja la novela. La memoria se configura como un estado de paso que adopta formas imprecisas y transitorias, una experiencia que se sustrae de las organizaciones objetivas del espacio geométrico y del tiempo cronológico. En este sentido, las temporalidades se acoplan con lo espacial: recordar significa reactualizar la estancia del cuerpo en la ciudad, volver a andar para hacer presente lo pasado.When analyzing certain critical approaches to narrations about the last military dictatorship in Argentina, we observe that Los planetas by Sergio Chejfec resists usual interpretations, expected reading modes and systematization efforts. This article establishes some links between such resistance and the idea of memory that is addressed in the novel. Memory is shaped as a passing state that adopts imprecise and transitory shapes; an experience that goes beyond objective organizations of the geometric space and the chronological time. In this sense, temporalities adapt to spaces: remembering means to update the presence of a body in the city, as well as walking around again in order to turn the past into present.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    La práctica del Trabajador Social en Salud: medicalización o reivindicación de derechos : El caso de siete hospitales públicos de la ciudad de La Plata

    Get PDF
    El Capítulo 1 presenta las diversas concepciones para abordar la salud desde una perspectiva histórica, para desde allí desembocar en la problemática de la práctica del Trabajador Social, mediada por el proceso de medicalización; A partir de ello instala dicho proceso como base y consecuencia de las diversas formas que han adquirido éstas en el escenario particular de los hospitales públicos. El Capítulo 2 aborda cómo la estructura actual de las instituciones hospitalarias condiciona el ejercicio profesional. Se destacan las organizaciones piramidales y matriciales, como sustentadoras de los procesos de medicalización. Se completa el capítulo con un análisis de los procesos de trabajo humanos como vía para la superación del problema de la medicalización, revitalizando los aspectos subjetivos, sociales y culturales del proceso de enfermar. El Capítulo 3 describe los recursos metodológicos seleccionados para el trabajo empírico, la selección de la encuesta y la entrevista como fuente de datos primaria e insumo para un estudio cualitativo. Además presenta los resultados de la indagación empírica, se describen los hallazgos respecto a la población objeto de estudio de la encuesta organizado por perfiles poblacionales, así como los datos obtenidos por el análisis de contenido realizado a las entrevistas a informantes claves. El Capítulo 4 enuncia las diversas interpretaciones teóricas que resultan de la articulación del trabajo empírico y las categorías teóricas del estudio. Se presenta una matriz conceptual como recurso heurístico para mostrar procesos alternativos de práctica o intensificación del mecanismo de la medicalización, en la intervención de los Trabajadores Sociales en salud. El Capítulo 5 presenta las conclusiones. La categoría “reivindicación” muestra una alternativa superadora para revertir la falta de especificidad profesional en el escenario particular de los hospitales públicos. Con base en la teoría hegeliana del reconocimiento, buscará identificar la reivindicación de derechos en la relación intersubjetiva que se forma entre profesional y usuario-paciente cuando se genera la intervención social. Dicho proceso se da en la dimensión universal de la eticidad, considerada como la mediación esencial entre sujetos particulares y comunidad intersubjetiva.Facultad de Trabajo Socia
    corecore