2,014 research outputs found

    Los fragmentos litúrgicos del Archivo Capitular de Huesca (siglos XI-XVI)

    Get PDF
    L'Arxiu Capitular d'Osca preserva un valuós conjunt de 15 fragments litúrgics (segles XI-XVI) fins avui pràcticament inèdit. En aquest article en presentem la catalogació i n'alitzem les principals peculiaritats en els aspectes paleogràfic, litúrgic i musical. Pretenem, igualment, determinar llur hipotètica vinculació amb la seu d'Osca, així com llur rellevància de cara a identificar les xarxes de transmissió litúrgica entre Aragó i els seus territoris contigus al llarg de l'Edat Mitjana.The Archivo Capitular de Huesca preserves a valuable ensemble of 15 liturgical fragments (11th-16th cent.), practically unpublished until now. This article presents their cataloguing and analyses their main peculiarities in the palaeographical, liturgical and musical aspects. At the same time we hope to determine their hypothetical relationship with the See of Huesca, as well as their relevance in the identification of the liturgical transmission networks between Aragon and the bordering territories along the Middle Ages.El Archivo Capitular de Huesca preserva un valioso conjunto de quince fragmentos litúrgicos (ss. XI-XVI) hasta la fecha prácticamente inédito. En este artículo presentamos su catalogación y analizamos sus principales peculiaridades en los niveles paleográfico, litúrgico y musical. Pretendemos, de igual modo, determinar su hipotética vinculación con la sede oscense, así como su relevancia de cara a identificar las redes de transmisión litúrgica entre Aragón y sus territorios colindantes a lo largo de la Edad Media

    Los fragmentos litúrgicos del Archivo Capitular de Huesca (siglos XI-XVI)

    Get PDF
    L'Arxiu Capitular d'Osca preserva un valuós conjunt de 15 fragments litúrgics (segles XI-XVI) fins avui pràcticament inèdit. En aquest article en presentem la catalogació i n'alitzem les principals peculiaritats en els aspectes paleogràfic, litúrgic i musical. Pretenem, igualment, determinar llur hipotètica vinculació amb la seu d'Osca, així com llur rellevància de cara a identificar les xarxes de transmissió litúrgica entre Aragó i els seus territoris contigus al llarg de l'Edat Mitjana.The Archivo Capitular de Huesca preserves a valuable ensemble of 15 liturgical fragments (11th-16th cent.), practically unpublished until now. This article presents their cataloguing and analyses their main peculiarities in the palaeographical, liturgical and musical aspects. At the same time we hope to determine their hypothetical relationship with the See of Huesca, as well as their relevance in the identification of the liturgical transmission networks between Aragon and the bordering territories along the Middle Ages.El Archivo Capitular de Huesca preserva un valioso conjunto de quince fragmentos litúrgicos (ss. XI-XVI) hasta la fecha prácticamente inédito. En este artículo presentamos su catalogación y analizamos sus principales peculiaridades en los niveles paleográfico, litúrgico y musical. Pretendemos, de igual modo, determinar su hipotética vinculación con la sede oscense, así como su relevancia de cara a identificar las redes de transmisión litúrgica entre Aragón y sus territorios colindantes a lo largo de la Edad Media

    Los fragmentos litúrgicos del Archivo Capitular de Huesca (siglos XI-XVI)

    Get PDF
    L'Arxiu Capitular d'Osca preserva un valuós conjunt de 15 fragments litúrgics (segles XI-XVI) fins avui pràcticament inèdit. En aquest article en presentem la catalogació i n'alitzem les principals peculiaritats en els aspectes paleogràfic, litúrgic i musical. Pretenem, igualment, determinar llur hipotètica vinculació amb la seu d'Osca, així com llur rellevància de cara a identificar les xarxes de transmissió litúrgica entre Aragó i els seus territoris contigus al llarg de l'Edat Mitjana.The Archivo Capitular de Huesca preserves a valuable ensemble of 15 liturgical fragments (11th-16th cent.), practically unpublished until now. This article presents their cataloguing and analyses their main peculiarities in the palaeographical, liturgical and musical aspects. At the same time we hope to determine their hypothetical relationship with the See of Huesca, as well as their relevance in the identification of the liturgical transmission networks between Aragon and the bordering territories along the Middle Ages.El Archivo Capitular de Huesca preserva un valioso conjunto de quince fragmentos litúrgicos (ss. XI-XVI) hasta la fecha prácticamente inédito. En este artículo presentamos su catalogación y analizamos sus principales peculiaridades en los niveles paleográfico, litúrgico y musical. Pretendemos, de igual modo, determinar su hipotética vinculación con la sede oscense, así como su relevancia de cara a identificar las redes de transmisión litúrgica entre Aragón y sus territorios colindantes a lo largo de la Edad Media

    El Ms. 270 de la Biblioteca Nacional de Madrid, ¿un misal aragonés del siglo XII-XIII?

    Get PDF
    Amb la signatura ms. 270, la Biblioteca Nacional de Madrid registra un dels missals més antics del seu fons de manuscrits. Malgrat el seu limitat nombre de formularis, conté elements interessants per a la seva anàlisi litúrgica i musical. En aquest article, partint de la part més antiga del manuscrit (f. 1-37), s'intenta situar aquesta font litúrgica en el mapa eclesiàstic peninsular i, en la mesura del possible, verificar el seu probable origen aragonès. Per això s'estudia la seva afinitat amb diferents sacramentaris i missals, especialment de l'àmbit pirenaic. També es té present la importància de l'estudi del seu repertori musical des de la perspectiva paleográfica i melòdica.The ms. 270 of the Biblioteca Nacional de Madrid is one of the most ancient missals of its collection. Despite of the limited number of formularies, it contains some elements interesting for a liturgical analysis. This article, on the grounds of the most ancient part of the manuscript (f. 1-37), tries to place this liturgical source in the ecclesiastical peninsular frame and, as far as possible, determine its probably aragonese origin. For this purpose its affinity with different sacramentaries, particularly from the Pyrenaic area, is studied. The importance of its musical repertory is also considered from a paleographical and melodical perspective

    A Catalogue of the Liturgical-Musical Fragments of the Bishopric Of Sigüenza (11th-16th Centuries)

    Get PDF
    Este estudio presenta por vez primera la catalogación y análisis de un valioso fondo de 44 fragmentos litúrgico-musicales (ss. XI-XVI), localizado en diferentes archivos de la provincia de Guadalajara. En su conjunto, las fuentes nos ofrecen una amplia panorámica de la actividad cultual desarrollada en la diócesis de Sigüenza desde su restauración, entre los años 1121 y 1124, hasta el Concilio de Trento. La importancia de dicha Iglesia en el mapa eclesiástico ibérico radica en su posición fronteriza entre Aragón y Castilla, lo que la convertiría de facto en testigo privilegiado de la confluencia de prácticas litúrgicas y musicales diversas. El planteamiento metodológico propuesto presenta una marcada aspiración interdisciplinar en donde se aglutinan áreas como la musicología, la liturgia, la historia o la paleografía. Entre los aspectos más destacables de este corpus de fragmentos está el hallazgo de un antifonario datado hacia 1100 con un Oficio propio de Santiago apóstol, el cual, por fecha de copia, es anterior al del célebre Codex Calixtinus, con quien comparte interesantes concordancias textuales y melódicas. El otro gran punto de interés es un bifolio de música polifónica de principios del siglo XIV, con restos de cuatro composiciones en notación franconiana.Este estudio presenta por vez primera la catalogación y análisis de un valioso fondo de 44 fragmentos litúrgico-musicales (ss. XI-XVI), localizado en diferentes archivos de la provincia de Guadalajara. En su conjunto, las fuentes nos ofrecen una amplia panorámica de la actividad cultual desarrollada en la diócesis de Sigüenza desde su restauración, entre los años 1121 y 1124, hasta el Concilio de Trento. La importancia de dicha Iglesia en el mapa eclesiástico ibérico radica en su posición fronteriza entre Aragón y Castilla, lo que la convertiría de facto en testigo privilegiado de la confluencia de prácticas litúrgicas y musicales diversas. El planteamiento metodológico propuesto presenta una marcada aspiración interdisciplinar en donde se aglutinan áreas como la musicología, la liturgia, la historia o la paleografía. Entre los aspectos más destacables de este corpus de fragmentos está el hallazgo de un antifonario datado hacia 1100 con un Oficio propio de Santiago apóstol, el cual, por fecha de copia, es anterior al del célebre Codex Calixtinus, con quien comparte interesantes concordancias textuales y melódicas. El otro gran punto de interés es un bifolio de música polifónica de principios del siglo XIV, con restos de cuatro composiciones en notación franconiana.This study presents for the first time the catalogue and analyse of a valuable collection of 44 liturgical fragments (11th-16th centuries), located in various archives in the province of Guadalajara. Altogether, the sources offer a wide overview of the worshipping activity carried out in the Diocese of Sigüenza from its restoration, between 1121 and 1124, until the Council of Trent. The importance of this Church in the Iberian context lies in its frontier position between Aragon and Castile, which would make it in a privileged witness of the confluence of diverse liturgical and musical practices. The methodological approach proposed here presents a marked interdisciplinary aspiration including different fields of study such as: musicology, liturgy, history or palaeography. Among the most outstanding elements of this fragmentary corpus is the discovery of an antiphonary with a proper Office of St James the Apostle, dated ca. 1100, and therefore, in an earlier version than the Codex Calixtinus, with which it shares interesting textual and melodic concordances. The other great point of attraction is a bifolio of polyphonic music from the beginning of the 14th century, with excerpts of four compositions in Franconian notation

    El Oficio de la Traslación del apóstol Santiago en la Baja Edad Media: a propósito de un fragmento de antifonario hallado en la Catedral de Segovia

    Get PDF
    The research made with regard to the music composed for the cult of the Apostle James is generally based on the Codex Calixtinus. Although the Codex is an outstanding source, it has little connection with the varied and widespread Jacobean lyrical expressions in the Iberian Peninsula throughout in the late Middle Ages. The discovery of this thirteenth-century antiphonary fragment from the Office of the Translation of St James in the cathedral of Segovia, will provide a glimpse, for the first time, of a part of the musical corpus compiled for the feast of St. James in the Middle Ages. The analysis presented here explores the applicability of modal, melodic and textual structures and their relationships with other repertoires, such as Gregorian chant or the works from the Calixtinus codex. At the same time, this study will examine the motives that promoted the creation of this celebration and its diffusion in the Iberian world. Moreover, it is hoped that this multi-faceted approach will attempt to date the origin of this religious service in the form that appears in the Segovia fragment, and also will detail the reasons of its reform after the Council of Trent. In conclusion, it will be compared to both the antiphonal and the responsorial series of this office, from different Spanish liturgical sources, with the aim of understanding the degree of uniformity in the transmission of its texts.Las investigaciones realizadas en torno a la música compuesta para el culto del apóstol Santiago suelen ceñirse por lo general al Codex Calixtinus. Aunque constituye un documento verdaderamente excepcional, muestra poca relación con las diversas expresiones líricas jacobeas difundidas por la Península Ibérica a lo largo de la Baja Edad Media. El hallazgo en la Catedral de Segovia de un fragmento de antifonario fechado a finales del siglo XIII con parte del Oficio de la Traslación, posibilitará conocer por vez primera parte del corpus musical compilado en el Medioevo para esta celebración. Por medio de un análisis se ilustrará acerca de sus estructuras modales, melódicas y textuales, y su relación respecto a otros repertorios como el gregoriano o la música del propio Calixtino. De igual modo, se examinarán los motivos que impulsaron la creación de esta celebración y la difusión que alcanzó por la Península. A su vez, se tratará de datar el origen del oficio en la forma en que aparece en el fragmento segoviano y se detallarán las causas que provocaron su remodelación tras el Concilio de Trento. Por último, se compararán las series responsoriales y antifonales de este oficio reflejadas en distintas fuentes litúrgicas peninsulares con objeto de conocer el grado de uniformidad en la transmisión de sus textos

    La tradición ibérica del aleluya vespertino en la Edad Media: un caso paradigmático de transferencia de formularios de la misa al oficio divino

    Get PDF
    From the Late Middle Ages up to the Tridentine reform, Hispanic churches had the tradition of singing the Mass alleluia in the second Vespers service of the major solemnities of the liturgical year. In such occasions, the alleluia replaced mainly the hymn, and more exceptionally, the responsory, the versicle or the sequence. This remarkable peculiarity, hitherto hardly known, raises several questions that call for further analysis: What was the origin of this tradition? To what degree was it widespread throughout the Iberian geography? Likewise, which were the festivities that prescribed the performance of the Mass alleluia at Vespers? Is there stability in its choice, as well as in the way they are combined with other liturgical items? What peculiarities does the intonation of these alleluias entail? And finally, how is this tradition reflected in sources? This article aims to answer these questions enabling a better understanding of the Hispanic late medieval and early modern Christian ritual. To this end, a large number of Spanish liturgical testimonies from the 11th to 16th centuries will be referenced. Furthermore, the liturgical reasons that prompted this singular transfer, as well as the factors that contributed to its transmission in the Iberian context, will be discussed. Durante la Baja Edad Media, y hasta la reforma tridentina, existió la costumbre en las iglesias hispanas de cantar el aleluya de la Misa en las segundas vísperas de las solemnidades más importantes del calendario litúrgico; en su caso, remplazando al himno, y más excepcionalmente, al responsorio, el versículo simple o la secuencia-prosa. Esta extraña peculiaridad, apenas conocida hasta la fecha, plantea una serie de interrogantes de sugestivo análisis: ¿cuál fue el origen de esta tradición? ¿En qué grado estuvo extendida por la geografía peninsular? De igual modo, ¿cuáles fueron las festividades que prescribieron la interpretación del aleluya de la Misa en vísperas? ¿Hasta qué punto es estable su elección, así como la manera de combinarse con otros ítems litúrgicos? ¿Qué peculiaridades encierra la entonación de estos aleluyas? Y por último, ¿cómo se refleja esta tradición en las fuentes? El propósito perseguido en este artículo es arrojar luz sobre estas cuestiones en orden a posibilitar un mejor conocimiento del ritual tardomedieval hispano. Para ello, se ha consultado un amplio elenco de testimonios litúrgicos peninsulares —tanto diocesanos como monásticos— fechados entre los siglos XI y XVI. En modo análogo, ahondamos en las razones litúrgicas que provocaron este singular trasplante, así como en los factores que alentaron su difusión por el panorama ibérico.&nbsp

    El rito romano en la Segovia medieval: catalogación y análisis de unos fragmentos litúrgicos (siglos XII-XVI)

    Get PDF
    Segovia Cathedral and the Convent of San José at the same town preserve a valuable collection of 89 unpublished liturgical fragments. The main aim of this article resides in cataloguing and analyzing its content. The approach proposed here will contribute to a greater understanding and definition of its codicological, paleographic and musical features. It also takes into consideration the historical origin of some fragments. Likewise, the liturgy performed at the ecclesia segobiensis from the restoration of its diocese in 1120 to the assimilation of the Council of Trent is also studied.La Catedral de Segovia y el Convento de San José de la misma ciudad custodian un estimable fondo de 89 fragmentos litúrgico-musicales prácticamente inédito. En este artículo presentamos su catalogación y un análisis de su contenido atendiendo a sus peculiaridades codicológicas, paleográficas y musicales. Asimismo, se determina la procedencia de algunos ejemplares y se señalan las principales claves de la liturgia practicada en la ecclesia segobiensis desde la restauración diocesana de 1120 hasta las disposiciones centralizadoras del Concilio de Trento

    El oficio de la traslación de san Indalecio: marco contextual y análisis litúrgico-musical

    Get PDF
    D’acord amb la tradició llegendària, sant Indaleci va ser un dels set barons apostòlics enviats des de Roma a evangelitzar Hispània. El seu cos, inicialment enterrat a Andalusia, va ser rebut solemnement al monestir de Sant Joan de la Penya el 28 de març de 1084, on va ser considerat sant protector i patró. De l’ofici litúrgic de la translació de les relíquies en coneixem dues redaccions: una pren com a base el repertori del comú d’un confessor i l’altra és una nova composició en vers. La primera redacció, a priori més antiga, es localitza tan sols en un antifonari de Sanctis d’inicis del segle XII provinent del monestir femení de Santa Creu de la Serós; la segona es troba en quatre fonts: a més d’aquest antifonari, en tres breviaris de Sant Joan de la Penya avui dipositats a la Reial Biblioteca del monestir de San Lorenzo de El Escorial: els manuscrits L.III.3 (s. XII ex.), P.III.12 (s. XIV) i f.IV.26 (ca. 1400). L’ofici ja ha estat estudiat des de les perspectives hagiogràfica i històrica, fins i tot els seus textos han estat editats. El que pretenem en aquestes pàgines és conèixer els criteris liturgicomusicals que van guiar-ne la composició, fins ara desconeguts.According to the legendary tradition, Saint Indaletius was one of the Seven Apostolic Men sent from Rome to evangelise Spain. Initially buried in Andalusia, his body was solemnly received at the Monastery of San Juan de la Peña on 28 March 1084, where he was considered as protector and patron saint. Two versions are known of the liturgical office of the translation of his relics, one based on the repertory of the common of a confessor while the other is a new composition in verse. The first version, which is a priori the oldest, is found only in an early 12th-century antiphonary de Sanctis from the Convent of Santa Cruz de la Serós, while the second version is located in four sources: in addition to the aforementioned antiphonary, it is also to be found in three breviaries of San Juan de la Peña, now kept in the Royal Library of the Monastery of San Lorenzo de El Escorial (manuscripts L.III.3 [12th c. ex.], P.III.12 [14th c.] and f.IV.26 [ca. 1400]). The office has previously been studied from the hagiographic and historic perspectives and its texts have even been published. The aim of this paper is to present the heretofore unknown liturgical-musical criteria which guided its composition.De acuerdo con la tradición legendaria, san Indalecio fue uno de los siete varones apostólicos enviados desde Roma a evangelizar Hispania. Su cuerpo, inicialmente enterrado en Andalucía, fue recibido solemnemente en el monasterio de San Juan de la Peña el 28 de marzo de 1084, donde fue considerado santo protector y patrono. Del oficio litúrgico de la traslación de sus reliquias conocemos dos redacciones: una toma como base el repertorio del común de un confesor y la otra es una nueva composición en verso. La primera redacción, a priori más antigua, se localiza tan solo en un antifonario de Sanctis de inicios del siglo XII proveniente del monasterio femenino de Santa Cruz de la Serós; la segunda se halla en cuatro fuentes: además de en el citado antifonario, en tres breviarios de San Juan de la Peña hoy depositados en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: los manuscritos L.III.3 (s. XII ex.), P.III.12 (s. XIV) y f.IV.26 (ca. 1400). El oficio ha sido ya estudiado desde las perspectivas hagiográfica e histórica, incluso sus textos han sido editados. Lo que pretendemos en estas páginas es conocer los criterios litúrgico-musicales que guiaron su composición, hasta ahora desconocidos

    Claves de la composición cantollanista en la España de la Baja Edad Media: el oficio rimado de San Froilán, obispo de León

    Get PDF
    [ES]La composición de oficios en verso representa una de las formas de expresión litúrgica más íntimamente ligadas a la Baja Edad Media. El conocimiento del género dista, sin embargo, de ser completo, en parte por la escasa atención que ha recibido el canto llano tardío hasta fecha reciente, pero también por su marcado localismo. Muchos de estos oficios se concibieron, de hecho, como vehículo con el que honrar al santo titular de una iglesia o monasterio determinados. Ello, a la postre, ha condicionado que sus fuentes sean limitadas amén de dispersas, a menudo carentes de notación musical. Estas páginas tienen por objeto el estudio del oficio rimado de san Froilán (832-905), quien fuera ermitaño y luego obispo de León. El interés del mismo reside fundamentalmente en su conservación en dos versiones musicales distintas; la primera y más importante, un breviario de Sanctis de los siglos XIII-XIV conservado en el Archivo de la Catedral de Lugo, que transmite el oficio completo; y por otro lado, el procesional ms. 9 del Archivo Catedralicio de León, de fines del siglo XIV, con cinco responsorios. Fuera de la edición de sus textos y algunas noticias dispersas, nada se sabe de este repertorio. A partir de su análisis pormenorizado pretendemos conocer cuáles fueron las directrices técnicas y estéticas que guiaron su composición, así como su adecuación con el corpus gregoriano más primitivo. Las evidencias recabadas posibilitarán, asimismo, aproximarnos a la datación cronológica del oficio y posible ubicación de sus artíficesEste estudio forma parte de las actividades desarrolladas desde el proyecto de investigación I+D Spanish Early Music Manuscripts (HAR2017-82931-P), dirigido por la prof. Carmen Julia Gutiérrez, de la Universidad Complutense de Madrid. De igual modo, ha contado con la financiación del proyecto de investigación de la Arts & Humanities Research Council Doctrine, devotion, and cultural expression in the cults of medieval Iberian saints (Referencia AH/S006060/1), supervisado por la prof. Emma Hornby, de la Universidad de Bristo
    • …
    corecore