24 research outputs found

    Incidencia de las tecnologías informáticas de la computación en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales.

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de las tecnologías informáticas de la computación, en el proceso de enseñanza - aprendizaje que realiza el docente de Ciencias Sociales con los alumnos de segundo año de magisterio de la Escuela Normal “Mirna Mairena Guadamuz” del municipio de Estelí, durante el primer semestre del año 2012. El enfoque utilizado es el naturalista cualitativo basado en un estudio de caso sobre el fenómeno mencionado anteriormente. La recolección de la información se realizó mediante las técnicas de la entrevista en profundidad y el grupo focal, dirigidas a los informantes claves en el escenario respectivo. Entre los principales hallazgos encontrados se tiene que las tecnologías informáticas de la computación tienen incidencia directa en el proceso de enseñanza de aprendizaje de las Ciencias Sociales, pero hay obstáculos que impiden potenciar su uso en el desarrollo científico, didáctico y metodológico para lograr aprendizajes significativos y pertinentes

    Multiliteracidad crítica: Guía de recursos online para la formación inicial y permanente del profesorado

    Get PDF
    El proyecto de innovación docente nº 412, titulado Multiliteracidad crítica: Guía de recursos online para la formación inicial y permanente del profesorado, desarrollado en la Facultad de Educación de la UCM durante el curso 2020-21, es continuación de tres proyectos de innovación anteriores identificados como Géneros y sociedad I, II y III. Los tres proyectos tienen su origen en el proyecto multilateral Comenius Teacher Learning for European Literacy Education (TeL4ELE), que nació con el objetivo de mejorar los resultados de aprendizaje de lectura y escritura de estudiantes de educación obligatoria. En el curso 2020-21, el grupo de investigación implicado en estos proyectos (ForMuLE) orienta sus propuestas de innovación docente en los grados de Maestro hacia la alfabetización multimodal. Entre los objetivos generales del proyecto se planteó la creación de una guía de recursos guía de recursos multimedia que ofrezca herramientas para analizar de manera adecuada textos y recursos multimodales desde una perspectiva crítica, tanto a estudiantes del Grado y postgrado de formación del profesorado, como a profesores en activo de diferentes niveles educativos

    Molecular characterization of a novel cytorhabdovirus with a unique genomic organization infecting yerba mate (Ilex paraguariensis) in Argentina

    No full text
    The genome of a novel rhabdovirus was detected in yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.). The newly identified virus, tentatively named "yerba mate virus A" (YmVA), has a genome of 14,961 nucleotides. Notably, eight open reading frames were identified in the antigenomic orientation of the negative-sense, single-stranded viral RNA, including two novel accessory genes, in the order 3′-N-P-3-4-M-G-L-8-5′. Sequence comparisons of the encoded proteins as well as phylogenetic analysis suggest that YmVA is a new member of the genus Cytorhabdovirus, family Rhabdoviridae. YmVA's unique genomic organization and phylogenetic relationships indicate that this virus likely represents a distinct evolutionary lineage among the cytorhabdoviruses.Instituto de Patología VegetalFil: Bejerman, Nicolas Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Acevedo, Raúl M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste. Laboratorio de Biotecnología Aplicada y Genómica Funcional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: De Breuil, Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ruiz, Oscar Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); Argentina.Fil: Sansberro, Pedro Alfonso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste. Laboratorio de Biotecnología Aplicada y Genómica Funcional; ArgentinaFil: Dietzgen, Ralf Georg. University of Queensland. Queensland Alliance for Agriculture and Food Innovation; AustraliaFil: Fil: Nome Docampo, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Debat, Humberto Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Material para la preparación de pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria (GES)

    No full text
    Se presenta una serie de contenidos que pretenden servir de ayuda a las personas adultas que se preparan las pruebas libres para obtener el Graduado en Educación Secundaria (GES). El material de apoyo incluido consiste en pruebas de años anteriores, exámenes tipo, soluciones, errores más frecuentes y listado de enlaces recomendados.ExtremaduraConsejería de Educación y Cultura. Secretaría General de Educación; Calle Delgado Valencia, 6; 06800 Mérida (Badajoz); +34924006714; +34924006716; [email protected]

    Genios por la paz

    No full text
    Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre la paz. El proyecto pretende: promover la formación integral y el desarrollo de la responsabilidad; potenciar la competencia comunicativa; fomentar la participación activa del alumnado en un trabajo común que exigen un esfuerzo coordinado; impulsar el conocimiento, comprensión y respeto de la cultura y de otras culturas foráneas a través de las personalidades revelantes que representan lo mejor de nuestras costumbres; conocer los aspectos básicos de la diversidad cultural y respetarlos como un aspecto que puede favorecer la paz; desarrollar actitudes, hábitos y normas de trabajo científico; suscitar en el alumnado una actitud de aprendizaje permanente respetarlos tanto dentro como fuera del aula; permitir al alumnado elaborar materiales con las nuevas tecnologías para dejar de ser simples receptores pasivos de las mismas; potenciar el uso de la biblioteca del centro y de las del entorno; y realizar un proyecto común que implique a la mayoría del claustro del Instituto de Cigales, de manera que haya un instrumento común para que el alumnado pueda analizar su entorno desde la perspectiva de todas las materias que cursa. El trabajo se divide en tres etapas: la introducción a los métodos de investigación basándose en una presentación en murales, métodos de transmisión cultural no basados en la palabra, y aprendizaje de las TIC. Una vez finalizado el desarrollo del proyecto, se evalúa y se comprueba de que no se han alcanzado todos los objetivos propuestos, pero si se ha favorecido el aprendizaje del alumnado, se ha disminuido el fracaso escolar aumentando el rendimiento educativo, ha permitido poner en práctica los conocimientos teóricos y relacionarlos desde la perspectiva de las distintas materias, ha favorecido el trabajo en equipo entre el profesorado y el alumnado.Castilla y LeónConsejería de Educación. Dirección General de Universidades e Investigación; Monasterio de Nuestra Señora de Prado, Autovía Puente Colgante s. n.; 47071 Valladolid; +34983411881; +34983411939ES

    Las amenazas y desafíos de la democracia

    No full text
    En el actual proceso de reversión democrática que experimenta la región, existe una narrativa que se sustenta en una lectura que propaga urbi et orbi el fin del ciclo progresista que imperaba en el hemisferio. Dicha postura es ciertamente falsa, pues ella supone que la historia es lineal, tautológica e irreversible. La mayoría de estas aseveraciones proviene de intelectuales y medios de comunicación conservadores

    El bosque seco tropical en Colombia

    No full text
    Más de cuarenta investigadores nacionales e internacionales de más de 20 instituciones contribuyeron a este libro que recoge el estado del conocimiento sobre la biodiversidad, el estado de fragmentación y transformación, y la restauración del bosque seco en Colombia. Sin duda nos quedaron por fuera investigadores e instituciones que realizan un trabajo muy valioso en el BST. Con este libro queremos extenderles la invitación a ellos y a todos los demás interesados en BST para que continúen el trabajo en este ecosistema que es clave para la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos en áreas secas de Colombia. Sobretodo porque hasta ahora empezamos a entender la importancia ecológica de estos ecosistemas.Bogotá, D. C.Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbold

    Harmonized D-dimer levels upon admission for prognosis of COVID-19 severity: Results from a Spanish multicenter registry (BIOCOVID-Spain study).

    No full text
    Coagulopathy is a key feature of COVID-19 and D-dimer has been reported as a predictor of severity. However, because D-dimer test results vary considerably among assays, resolving harmonization issues is fundamental to translate findings into clinical practice. In this retrospective multicenter study (BIOCOVID study), we aimed to analyze the value of harmonized D-dimer levels upon admission for the prediction of in-hospital mortality in COVID-19 patients. All-cause in-hospital mortality was defined as endpoint. For harmonization of D-dimer levels, we designed a model based on the transformation of method-specific regression lines to a reference regression line. The ability of D-dimer for prediction of death was explored by receiver operating characteristic curves analysis and the association with the endpoint by Cox regression analysis. Study population included 2663 patients. In-hospital mortality rate was 14.3%. Harmonized D-dimer upon admission yielded an area under the curve of 0.66, with an optimal cut-off value of 0.945 mg/L FEU. Patients with harmonized D-dimer ≥ 0.945 mg/L FEU had a higher mortality rate (22.4% vs. 9.2%; p

    Characteristics and laboratory findings on admission to the emergency department among 2873 hospitalized patients with COVID-19: the impact of adjusted laboratory tests in multicenter studies. A multicenter study in Spain (BIOCOVID-Spain study).

    No full text
    Identification of predictors for severe disease progression is key for risk stratification in COVID-19 patients. We aimed to describe the main characteristics and identify the early predictors for severe outcomes among hospitalized patients with COVID-19 in Spain. This was an observational, retrospective cohort study (BIOCOVID-Spain study) including COVID-19 patients admitted to 32 Spanish hospitals. Demographics, comorbidities and laboratory tests were collected. Outcome was in-hospital mortality. For analysis, laboratory tests values were previously adjusted to assure the comparability of results among participants. Cox regression was performed to identify predictors. Study population included 2873 hospitalized COVID-19 patients. Nine variables were independent predictors for in-hospital mortality, including creatinine (Hazard ratio [HR]:1.327; 95% Confidence Interval [CI]: 1.040-1.695, p = .023), troponin (HR: 2.150; 95% CI: 1.155-4.001; p = .016), platelet count (HR: 0.994; 95% CI: 0.989-0.998; p = .004) and C-reactive protein (HR: 1.037; 95% CI: 1.006-1.068; p = .019). This is the first multicenter study in which an effort was carried out to adjust the results of laboratory tests measured with different methodologies to guarantee their comparability. We reported a comprehensive information about characteristics in a large cohort of hospitalized COVID-19 patients, focusing on the analytical features. Our findings may help to identify patients early at a higher risk for an adverse outcome
    corecore