12 research outputs found
The eligible face: geography of terror and fear
Resumen:
El impacto socio-histórico que los hechos del 11 de septiembre de 2001 han generado a nivel mundial es evidente, no sólo por la gran cruzada
desatada para 'vengar' a las víctimas, junto al despliegue militar y mediático de su justificación, sino al conjunto de intereses geopolíticos y
económicos que se hicieron evidentes para desarrollar la 'guerra infinita'. Como efecto la palabra terrorismo, ahora convertida en una categoría de
análisis social, jurídico, político y económico, se expande e instaura como 'verdad' políticamente legitimada, lo cual no exime la influencia que ello
tiene sobre la academia y los análisis que desde las ciencias sociales se hacen, y mucho menos sobre los debates y legislaciones que los gobiernos
deben elaborar a propósito de sus conflictos internos e internacionales. El presente texto quiere señalar una serie de lógicas socio-históricas e
interpretativas que dicha palabra ha producido, reconociendo su ambigüedad enunciativa, como fuerza central, y sus posibles efectos en un mundo
plagado de miedos, inseguridades y sospechosos.
The socio-historical impact the events of September 11, 2001 have generated worldwide is evident, not only due to the great crusade untied to
avenge' the victims, with military and media deployment of its justification, but also due to the set of geopolitical and economic interests that
became evident to develop the 'infinite war'. Consequently, the word terrorism, now turned into a social, juridical, political and economic category
of analysis, expands and establishes as politically legitimized 'truth'. It does not exempt the influence that it has on the academy and the analyses
done from social sciences points of view, and much less on the debates and legislations that the governments must elaborate about their internal
and international conflicts. The present text indicates a series of socio-historical and interpretive logics the above mentioned word has produced,
recognizing its enunciative ambiguity, as a central force, and its possible effects in a world riddled with fear, insecurity and suspects
Tensiones, paradojas y urgencia de la condición juvenil en la actualidad. Políticas públicas y culturas juveniles
El auge de los discursos del reconocimiento de las diferencias sexuales, étnicas, generacionales y culturales, ha supuesto un reto grande en el diseño e implementación de políticas públicas y sociales, que otrora se regían por una idea de población beneficiaria homogénea en sus características y necesidades. El presente artículo, a partir del estudio de los documentos de la CEPAL sobre jóvenes y los Planes de Desarrollo del Municipio de Palmira (Valle del Cauca-Colombia), describe las tensiones discursivas (reconocimiento paradójico) que se suceden a la hora de llevar a cabo la gestión de estas políticas
La sociedad del cansancio de Byung-Chul Han
Concebir una imagen de las sociedades modernas occidentales es, casi de manera inevitable, acudir a aquella en la cual las fábricas, las máquinas, las ciudades y el trabajo sirven como signos que la definen o determinan
El rostro ilegible: geografias de terror y miedos.
El impacto socio-histórico que los hechos del 11 de septiembre de 2001 han generado a nivel mundial es evidente, no solo por la gran cruzada desatada para “vengar” a las víctimas, junto al despliegue militar mediático de su justificación, sino al conjunto de intereses geopolíticos y económicos que se hicieron evidentes para desarrollar la “guerra infinita”. Como efecto la palabra terrorismo, ahora convertida en una categoría de análisis social, jurídico, político y económico, se expande e instaura como “verdad” políticamente legitimada, lo cual no exime la influencia que ello tiene sobre la academia y los análisis que desde las Ciencias Sociales se hace, y mucho menos sobre los debates y legislaciones que los gobiernos deben elaborar a propósito de sus conflictos internos e internacionales. El presente texto quiere señalar una serie de lógicas socio-históricas e interpretativas que dicha palabra ha producido, reconociendo su ambigüedad enunciativa, como fuerza central, y sus posibles efectos en un mundo plagado de miedos, inseguridades y sospechosos.
El impacto socio-histórico que los hechos del 11 de septiembre de 2001 han generado a nivel mundial es evidente, no solo por la gran cruzada desatada para “vengar” a las víctimas, junto al despliegue militar mediático de su justificación, sino al conjunto de intereses geopolíticos y económicos que se hicieron evidentes para desarrollar la “guerra infinita”. Como efecto la palabra terrorismo, ahora convertida en una categoría de análisis social, jurídico, político y económico, se expande e instaura como “verdad” políticamente legitimada, lo cual no exime la influencia que ello tiene sobre la academia y los análisis que desde las Ciencias Sociales se hace, y mucho menos sobre los debates y legislaciones que los gobiernos deben elaborar a propósito de sus conflictos internos e internacionales. El presente texto quiere señalar una serie de lógicas socio-históricas e interpretativas que dicha palabra ha producido, reconociendo su ambigüedad enunciativa, como fuerza central, y sus posibles efectos en un mundo plagado de miedos, inseguridades y sospechosos.El impacto socio-histórico que los hechos del 11 de septiembre de 2001 han generado a nivel mundial es evidente, no solo por la gran cruzada desatada para “vengar” a las víctimas, junto al despliegue militar mediático de su justificación, sino al conjunto de intereses geopolíticos y económicos que se hicieron evidentes para desarrollar la “guerra infinita”. Como efecto la palabra terrorismo, ahora convertida en una categoría de análisis social, jurídico, político y económico, se expande e instaura como “verdad” políticamente legitimada, lo cual no exime la influencia que ello tiene sobre la academia y los análisis que desde las Ciencias Sociales se hace, y mucho menos sobre los debates y legislaciones que los gobiernos deben elaborar a propósito de sus conflictos internos e internacionales. El presente texto quiere señalar una serie de lógicas socio-históricas e interpretativas que dicha palabra ha producido, reconociendo su ambigüedad enunciativa, como fuerza central, y sus posibles efectos en un mundo plagado de miedos, inseguridades y sospechosos
A territory and multiple territories. Projects that promote regionalization territory to Colombia the Land Law and the National Development Plan 2010-2014
Pensar la relación entre independencia, Estado-nación y actualidad en Colombia, supone, desde una perspectiva geográfica, interrogar ¿en qué medida el "territorio" ha sido central en la configuración del Estado-Nación en Colombia, más allá de constituirse en su "base" material?; es decir, ¿cómo se ha configurado espacialmente el proyecto de Estado-nación en Colombia?. Para abordar estos interrogantes se parte de la idea de que la independencia produjo, en clave de geografía política, la reinscripción, con los independentistas, la pugna por el gobierno del territorio. Situación que ha puesto históricamente en tensión la idea de un espacio geográfico soberano y nacional, a pesar de sus constantes promesas y celebraciones de unidad. Un ejemplo de la actualidad nacional son la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo “Prosperidad para todos. 2011-2014”, asunto de preocupación de la presente reflexión.Think about the relationship between independence, nation-state and the present situation in Colombia, supposed, from a geographical perspective, questioning to what extent the "territory" has been central in the configuration of a nation-state in Colombia, beyond to become a "home base" material?" that is, how it has been configured spatially the project of nation-state in Colombia?. That situation has historically in voltage the idea of a geographical area and national sovereign, despite its promises and celebrations of unit. An example of the national news are the Organic Law of the Land Use and Development Plan "prosperity for all 2011-2014, a matter of concern of this reflection
A territory and multiple territories. Projects that promote regionalization territory to Colombia the Land Law and the National Development Plan 2010-2014
Pensar la relación entre independencia, Estado-nación y actualidad en Colombia, supone, desde una perspectiva geográfica, interrogar ¿en qué medida el "territorio" ha sido central en la configuración del Estado-Nación en Colombia, más allá de constituirse en su "base" material?; es decir, ¿cómo se ha configurado espacialmente el proyecto de Estado-nación en Colombia?. Para abordar estos interrogantes se parte de la idea de que la independencia produjo, en clave de geografía política, la reinscripción, con los independentistas, la pugna por el gobierno del territorio. Situación que ha puesto históricamente en tensión la idea de un espacio geográfico soberano y nacional, a pesar de sus constantes promesas y celebraciones de unidad. Un ejemplo de la actualidad nacional son la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo “Prosperidad para todos. 2011-2014”, asunto de preocupación de la presente reflexión.Think about the relationship between independence, nation-state and the present situation in Colombia, supposed, from a geographical perspective, questioning to what extent the "territory" has been central in the configuration of a nation-state in Colombia, beyond to become a "home base" material?" that is, how it has been configured spatially the project of nation-state in Colombia?. That situation has historically in voltage the idea of a geographical area and national sovereign, despite its promises and celebrations of unit. An example of the national news are the Organic Law of the Land Use and Development Plan "prosperity for all 2011-2014, a matter of concern of this reflection
Tensiones, paradojas y urgencia de la condición juvenil en la actualidad. Políticas públicas y culturas juveniles
The summit of the speeches of the recognition of the sexual, ethnic, generational and cultural differences, he has supposed a big challenge in the design and implementation of public and social policies, which once were ruled by an idea of population homogeneous beneficiary in his characteristics and needs. The present article, from the study of the documents of the CEPAL on young women and the Plans of Development of Palmira’s Municipality (Valley of the Cauca-Colombia), describes the discursive tensions (paradoxical recognition) that happen now of carrying out the management of these policies.El auge de los discursos del reconocimiento de las diferencias sexuales, étnicas, generacionales y culturales, ha supuesto un reto grande en el diseño e implementación de políticas públicas y sociales, que otrora se regían por una idea de población beneficiaria homogénea en sus características y necesidades. El presente artículo, a partir del estudio de los documentos de la CEPAL sobre jóvenes y los Planes de Desarrollo del Municipio de Palmira (Valle del Cauca-Colombia), describe las tensiones discursivas (reconocimiento paradójico) que se suceden a la hora de llevar a cabo la gestión de estas políticas
Tirando paso: escuelas de salsa en Cali
La trayectoria de las escuelas de salsa caleñas muestra un trabajo que se construye con base en una visión corporal y cuyo resultado se pone en escena; unas rutinas de trabajo corporal; unas estéticas reivindicadas a partir de formas particulares de exhibir el cuerpo: un cuerpo que no solo se muestra en el ejercicio tradicional de la tarima sino que se luce en el despliegue de vistosas figuras acrobáticas, de malabares y cruces en el aire; un cuerpo que somete a prueba permanentemente todas sus posibilidades en la práctica profesional del baile de la salsa. Por tanto, varios elementos se conjugan allí.
Esa experiencia corporal construida en las enseñanzas de la danza, pero tejida y hecha baile, alimentó la posibilidad de indagar cómo ello se ha dado en nuestro medio, concretamente para devenir en el baile caleño del ritmo de salsa y sus mentores, las escuelas de salsa caleñas; en sus manifestaciones y prácticas informales que poco a poco, por su fuerza e impacto, ha sido necesario formalizarlas.Universidad de San Buenaventura - Cal
Clivajes educativos: expansión, silencios y sujetos políticos
Talking about education implies a broad look around the political, social and cultural traits and perspectives in which the human being has traveled. In this case to reflect on education, three perspectives are linked: The first proposes the approach of what we have called expanded classroom as a possibility to imagine and put into action educational acts and practices that mobilize the epistemic, methodological and pedagogical in the face of the uncertainties and searches of the present. The second is positioned in times of great tension about the information age and of the communication inhabited, is the relevance of recognizing and thinking of silence as part of education; and the third rescues the question by the political subject who is agency in the educational field, who, unlike the teleological discourses of illustration, today it is challenged by interculturality. It is then reviewed, some of the knowledge that has been built in the field of education, their tensions, dynamics, and ideas are provided that revolve around the school, the classroom, the subjects and their subjectivities about the challenges and crises of education today.Hablar de educación implica una mirada amplia alrededor de los rasgos y las perspectivas políticas, sociales y culturales en las que el ser humano ha transitado. En este caso, para reflexionar sobre la educación, se vinculan tres perspectivas: la primera propone el abordaje de lo que hemos denominado aula expandida como posibilidad de imaginar y poner en acción actos y/o prácticas educativas que movilicen el orden epistémico, metodológico y pedagógico de cara a las incertidumbres y búsquedas del presente; la segunda se posiciona en momentos de gran tensión a propósito de la era de la información y de la comunicación habitadas; es la relevancia de reconocer y pensar el silencio como parte de la educación; y la tercera rescata la pregunta por el sujeto político que es agenciado en el campo educativo, que, a diferencia de los discursos teleológicos de la Ilustración, hoy es interpelado por la interculturalidad. Se revisa, entonces, parte de los saberes que se han venido construyendo en el campo de la educación, sus tensiones y dinámicas, y se aportan ideas que giran en torno a la escuela, el aula, los sujetos y sus subjetividades a propósito de los retos y crisis de la educación en la actualidad
Alta dirección: discursos, escenarios y sujetos
La tensión de corte estructural se conoce como el proceso de mercantilización y empresarización educativa. Diferentes actores del campo han señalado que el conjunto de políticas públicas está direccionando la educación con criterios que promueven la réplica o adopción de la gestión empresarial privada y la productividad que ella demanda. Teorías del factor humano, de la administración de procesos, de los sistemas de calidad, el desarrollo de competencias y su relación con los estándares y escalafones internacionales como criterio de validación, se mencionan como rasgos de esta tensión. A lo cual habría que sumarle el proceso de desresponsabilización estatal y el hecho de asumir la educación como un servicio vendible y transable en el libre juego de la oferta y la demanda. Ello trae consigo mutaciones o cambios en las estructuras y dinámicas institucionales y en los actores o sujetos que participan de esta realidad. En atención a estas preocupaciones, los grupos de investigación Alta Dirección, Humanidades y el Educar-se, Creación en Artes y Educación Artística (Gicaea) y Grupo de Investigación Etnoepisteme (Lógica y Singularidad Humana) de Colombia, de la mano con el Grupo de Estudios Sobre Sociología del Management (Gesom) de Argentina, han querido suscitar un espacio de reflexión que indague e interrogue las relaciones entre la alta dirección y los servicios educativos.Fil: Molina Gómez, Carlos. Universidad de San Buenaventura; ColombiaFil: del Rey, Angélique. CMPA; FranciaFil: Zangaro, Marcela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Szlechter, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Aparicio Rengifo, Reynaldo. Universidad del Valle; ColombiaFil: Rubio Gallardo, Julio César. Universidad de San Buenaventura; ColombiaFil: Viafara Sandoval, Harold. Universidad de San Buenaventura; Colombi