53 research outputs found

    Implementación de un portafolio de servicios para la unidad de la oficina del estudiante del Departamento de Vinculación con la Colectividad de la Universidad Técnica del Norte

    Get PDF
    Implementar un sistema para la Oficina del Estudiante del Departamento de Vinculación con la Colectividad de la UTN, para mejorar la calidad, eficiencia y rapidez del manejo de la información, mediante el uso de un portafolio de servicios.En este proyecto se presenta el desarrollo de un Sistema de Portafolio de Servicios para la Unidad de la Oficina del Estudiante de la Universidad Técnica del Norte, que permite la obtención de información del número graduados por año, facultad o carrera; y de cuántos ejercen su profesión. Además permite obtener datos generales de los eventos principales que maneja la Oficina del Estudiante, como Feria Laboral y Encuentro de Graduados. En el primer capítulo, se describe la situación actual de la Oficina del Estudiante y qué procesos ésta lleva a cabo, para poder integrarlos y generar reportes más detallados a la hora de visualizar la información. En el segundo capítulo, se realizó un estudio previo de las herramientas tecnológicas a utilizar para la implementación del Sistema como Oracle Application Express (APEX), empleado en el desarrollo de aplicaciones sobre una base de datos Oracle 11g. Oracle Business Intelligence Publisher 11g, para la creación de modelos de informes empresariales y modelos de datos; con el fin de elaborar el proyecto, se ha aplicado la Metodología de Desarrollo RUP (Proceso Unificado de Rational). En el tercer capítulo, se detallan los procedimientos que manejan la Oficina del estudiante como: Seguimiento de Graduados, Inserción Laboral, Gestión de movilidad, pasantías y becas nacionales. En el cuarto capítulo, se muestran: los diagramas de caso de uso de sistema, de acuerdo a la especificación de los requerimientos; el Modelo Entidad Relación de la base de datos del sistema; los diagramas de actividades que presentan la lógica del sistema y los prototipos de interfaces gráficas del sistema. En el quinto capítulo, se describen las conclusiones y recomendaciones del sistema, y el análisis de impacto que éste conlleva.Ingenierí

    "Límites inestables. Reflexiones en torno a la concepción del grafiti como fenómeno artístico urbano y expresión sociocultural en el DMQ del siglo XXI"

    Get PDF
    La siguiente investigación es el resultado de la necesidad académica por entender el fenómeno grafiti, presente en Quito hace ya 40 años, aproximadamente. Desde la perspectiva de la Historia del Arte busco esclarecer las dinámicas y condiciones con las que este fenómeno se ha fortalecido. Además, este estudio se justifica en que el fenómeno visual ha sido estudiado localmente desde algunas perspectivas académicas, pero no las suficientes para determinar su faceta artística. Es por esto que intento evidenciar un notable crecimiento de este fenómeno artístico que se mantiene en constante transformación. De este modo, este trabajo comparte la búsqueda de Anna Waclawek, por "examinar el trabajo pionero de los escritores de graffiti, y… posicionar el arte urbano como el movimiento por excelencia del siglo veintiuno" (Waclawek, pág 8 ), dentro del contexto local. En este sentido, las investigaciones realizadas hasta el momento, que se han planteado desde la comunicación, la sociología, los estudios culturales e inclusive el diseño, no han sido suficientes para esclarecer la naturaleza artística de este fenómeno en nuestro medio. Por este motivo, el principal objetivo de este trabajo es brindar un análisis específico sobre la transformación artística del grafiti hacia arte urbano a través de dos casos de estudio específicos: la prospección de las manifestaciones presentes en el barrio de Monteserrin, y un análisis integral de la última edición del Festival Detonarte

    SALVAGUARDA DEL GERMOPLASMA PARA MANZANA EMILIA (malus communis l. Subsp. REINETA AMARILLA DE BLENHEIM) POR CULTIVO DE TEJIDOS in vitro

    Get PDF
    Es de gran importancia mantener la diversidad genética de los materiales tradicionales y de plantas silvestres. Se realizó la salvaguarda del germoplasma de manzana Emilia, utilizando técnicas de cultivo de tejidos in vitro. Se evaluaron dos medios de cultivo y seis concentraciones para desinfección; además, de ocho tratamientos para brotación, utilizando distintas concentraciones de 6-bencilaminopurina (BAP) y para enraizamiento cuatro tratamientos con ácido indol butírico (IBA). Se utilizó un DCA con un arreglo factorial 2 x 4 con seis observaciones. Se evaluó: porcentajes de contaminación, de oxidación, viabilidad, días a la brotación, numero de brotes y longitud de brotes. Los tratamientos iguales y superiores al 10% de NaClO durante 10 minutos presentaron valores adecuados de no contaminación de explantes. La menor cantidad de explantes oxidados presentaron correlación directamente proporcional en las respuestas a menor concentración y tiempo de exposición. El mayor porcentaje de explantes viables (77%) se expresó en el tratamiento de NaClO al 10% durante 15 minutos. Las mejores respuestas en cuanto a la variable días a la brotación se presentó en los tratamientos sin intervención del BAP. La mejor respuesta en cuanto al número de brotes se manifestó para el tratamiento 1 ppm de BAP en los medios de cultivo (Murashige y Skoog modificado - MSM y Medio CHU 10 Modificado por Gerloff). La mejor respuesta en el tamaño del brote se expresó en el tratamiento CHU + 1 ppm de BAP. Los tejidos celulares de la manzana Emilia presentan alta susceptibilidad a contaminantes microbianos y a la oxidación de tejidos, por lo cual dificulta la multiplicación por medio de cultivo in vitro. Las altas concentraciones de BAP inhiben respuestas fisiológicas espontáneas en explantes de la manzana Emilia, especialmente en etapas iniciales donde existe mayor producción de efectos hormonales intrínsecos.// It is of great importance to maintain the genetic diversity of traditional materials and wild plants. The Emilia apple germplasm was safeguarded, using in vitro tissue culture techniques. Two culture media and six concentrations were evaluated for disinfection; in addition, eight treatments for budding, using different concentrations of 6-benzylaminopurine (BAP) and for rooting four treatments with indole butyric acid (IBA). We used a DCA with a 2 x 4 factorial arrangement with six observations. The percentages of contamination, oxidation, viability, days at sprouting, number of shoots and length of shoots were evaluated. Treatments equal to and greater than 10% NaClO for 10 minutes had adequate values of non-contamination of explants. The lower number of oxidized explants had a direct proportional correlation in the responses to less concentration and time of exposure. The highest percentage of viable explants (77%) was expressed in 10% NaClO treatment for 15 minutes. The best responses regarding the variable days to budding were presented in the treatments without BAP intervention. The best response in the number of outbreaks was manifested for the 1 ppm BAP treatment in the culture media (Murashige and Skoog modified - MSM and Modified CHU 10 by Gerloff). The best response in the size of the outbreak was expressed in the treatment CHU + 1 ppm BAP. The cellular tissues the Emilia apple show high susceptibility to microbial contaminants and the oxidation of tissues, which makes it difficult to multiply by in vitro culture. High concentrations of BAP inhibit spontaneous physiological responses in explants of the Emilia apple, especially in the early stages where there is greater production of intrinsic hormonal effects

    Investigación de mercado para mejorar el posicionamiento de la empresa “Comercial Ramos” en la ciudad de Riobamba

    Get PDF
    La evaluación del desempeño al personal que labora en el Departamento de Agua Potable y Alcantarillado del GAD Municipal del cantón La Maná, tuvo la finalidad de mejorar la eficiencia del talento humano. Este proceso de evaluación del desempeño contribuyó de manera significativa para que la institución sea más eficiente, permitiendo mejorar la gestión del talento humano mediante estrategias de mejora continua. Para la investigación se utilizaron varios métodos y técnicas de investigación que permitieron llevar con efectividad el trabajo, para lo cual se utilizaron técnicas como la encuesta que fue dirigida al personal que labora en el Departamento y la entrevista al jefe de del mismo Departamento, en donde se logró determinar la carencia de un proceso de evaluación del desempeño y la necesidad de evaluar el desempeño en cuanto a competencias técnicas y conductuales del personal que labora. En base a los resultados obtenidos de la encuesta como de la entrevista se logró determinar la necesidad de aplicar una evaluación del desempeño. Posteriormente se realizaron los formatos de evaluación del desempeño basado en competencias técnicas y conductuales bajo todos los reglamentos legales pertinentes. Tras realizar la presente investigación, se concluye que al aplicar la evaluación del desempeño se logró valorar el desempeño técnico y conductual del personal del Departamento de Agua Potable y Alcantarillado del GAD Municipal del cantón La Maná, con lo que se orienta al evaluador formular estrategias y llevar a cabo la ejecución del plan de mejora para cumplir con sus objetivos a corto, mediano y a largo plazo. Se recomienda a las autoridades del GAD Municipal Cantón La Maná, tomar en consideración la inclusión del sistema de evaluación de 360 grados propuesto, involucrando todas las áreas de interés, desarrollando cada aspecto como se ha propuesto y brindando la debida continuidadThe performance evaluation of the personnel working in the Water and Sewerage Department of the Municipal Government of La Maná had the purpose of improving the efficiency of human talent. This performance evaluation process contributed significantly to a more efficient institution, allowing to enhance the management of human talent through continuous improvement strategies. For the research, several research methods and techniques were used that allowed to carry out the work effectively, for which techniques such as the survey that was directed to the personnel working in the Department and the interview with the head of the Department were used, where it was possible to determine the lack of a performance evaluation process and the need to evaluate the performance in terms of technical and behavioral competencies of the personnel working. Based on the survey and interview results, it was possible to determine the need to apply a performance evaluation. Subsequently, the performance evaluation forms based on technical and behavioral competencies were developed under all relevant legal regulations. After conducting this research, it is concluded that by applying the performance evaluation it was possible to assess the technical and behavioral performance of the personnel of the Water and Sewage Department of the Municipal Government of La Maná canton, thus guiding the evaluator to formulate strategies and carry out the implementation of the improvement plan to meet its objectives in the short, medium, and long term. It is recommended that the authorities of the Canton La Maná Municipal Government consider including the proposed 360-degree evaluation system, involving all areas of interest, developing each aspect as proposed and providing due continuit

    Guía fotográfica de fauna y flora representativa de la comunidad del Placer y San Pedro, cantón Baños de Agua Santa.

    Get PDF
    Placer and San Pedro's community are strategic points for biodiversity because they are tributaries to the ecological corridor Llanganates-Sangay included in the low montane evergreen forest ecosystems. A photographic guide of representative fauna and flora was developed to expose and highlight the diversity of existing wildlife species so that visitors or the general public have a photographic-descriptive material as a tool for dissemination and knowledge. For which 3 study zones were established based on the vegetation cover and the diverse recommendations of the residents for the sites of most significant interest for the registration of species found in the different routes called: Z1: "La Nueva Libertad", Z2: "Cascada Amarilla" and Z3: "San Pedro Community", biological monitoring techniques were applied for the registration and identification of the same by performing tours along the trails already established with schedules and observation stops according to the need of each of the biological groups, in the case of fauna the mammalian, ornithofauna and herpetofauna were evaluated, while in the case of flora different plant strata were evaluated with the most essential or striking plants for the communities according to the considerations of the local guides. As a result, 68 species of birds, five species of amphibians, five reptile’s species, and four species of mammals were obtained, and 39 species of flora were collected. The botanical samples were properly herborized and are kept in the herbarium of the Technical University of Cotopaxi. The guide includes taxonomic information, conservation status, photographs, descriptions, and a distribution map. Based on the work carried out, positive results were obtained by presenting extensive lists of wild species, contributing to the development of environmental interpretation activities with the inhabitants and tourists, promoting the appreciation and appropriation of the resources, and promoting conservation research that effectively contributes to community development.La comunidad del Placer y San Pedro son puntos estratégicos para la biodiversidad ya que son espacios afluentes al corredor ecológico Llanganates-Sangay comprendidos en los ecosistemas bosque siempre verde montano bajo, se desarrolló una guía fotográfica de fauna y flora representativa, con la finalidad de exponer y resaltar la diversidad de especies silvestres existentes para que los visitantes o público en general tengan un material fotográfico-descriptivo como herramienta de difusión y conocimiento. Para lo cual se estableció 3 zonas de estudio en base a la cobertura vegetal y a las distintas recomendaciones de los moradores por los sitios de mayor interés para el registro de especies encontradas en las diferentes rutas denominadas: Z1: “La Nueva Libertad”, Z2: “Cascada Amarilla” y Z3: “Comunidad de San Pedro”, se aplicaron técnicas de monitoreo biológico para el registro e identificación de las mismas realizando recorridos por los senderos ya establecidos con horarios y paradas de observación de acuerdo a la necesidad de cada uno de los grupos biológicos, en el caso de fauna se evaluó la mastofauna, ornitofauna y herpetofauna, mientras que en el caso de flora se evaluó distintos estratos vegetales con las plantas más importantes o llamativas para las comunidades de acuerdo a las consideraciones de los guías locales. Obteniendo como resultado 68 especies de aves, 5 especies de anfibios, 5 especies de reptiles y 4 especies de mamíferos, en torno a la flora se recolectó 39 especies, las muestras botánicas se herborizaron adecuadamente y reposan en el herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi, mediante la elaboración de la guía se dará a conocer la diversidad biológica existente, la cual consta con información taxonómica, estado de conservación, fotografía, descripción, y un mapa de distribución, en base al trabajo realizado se establecieron resultados positivos presentando amplios listados de especies silvestres, contribuyendo al desarrollo de actividades de interpretación ambiental con los habitantes o turistas fomentando la valorización y apropiación de los recursos, se deberían promover investigaciones en torno a la conservación que contribuyan de manera efectiva al desarrollo de la comunidad

    Diseño del Manual de Seguridad Industrial para la Empresa Petrolera BJ Advance ubicada en Lago Agrio Provincia de Sucumbíos

    Get PDF
    El propósito de este trabajo de titulación es diseñar un manual de salud e higiene ocupacional para la empresa petrolera Bj Advance. Dicho manual busca identificar minimizar y controlar los factores de riesgo los cuales los trabajadores se encuentran expuestos en las diferentes actividades de esta compañía. En esta investigación diferentes métodos fueron aplicados, mismos que permitieron identificar los principales riesgos presentes en esta organización. Fue posible identificar que los riesgos principales a los cuales los trabajadores se encuentran expuestos se pueden clasificar como físicos químicos y ergonómicos Estos riesgos están presentes en la industria debido a la complejidad de cada proceso operacional llevado a cabo, tanto en el campo como en la base de operaciones. A la fecha en la cual se presenta este trabajo, ningún accidente o situación de alto riesgo fue registrada en esta organización, por esta razón, se sugirió el diseño de este manual basándose en la industria del petróleo y tomando en cuenta los diferentes riesgos expuestos para los trabajadores en Bj Advance compañía petroleraThe purpose of this degree project is the design of an occupational safety and hygiene manual for the oil company "Bj advance". The objective of this manual is to identify, minimize and control the risk factors to which all workers are exposed in the different oil activities of this company. In this investigation, different methods were applied that allowed us to identify the main risks present in this organization. It was possible to identify that the main risks to which workers are exposed are classified as physical, chemical and ergonomic. Such risks are present in this industry due to the complexity of each operation process both in the field and at the base of operations. Until the date, in which this document has been presented any accident or serious high risk has been registered in this organization, for this reason, the design of this manual was suggested, focused on this oil industry, taking into account the risks already exposed for each worker at BJ Advance oil compan

    Diseño de un sistema de gestión de inventarios en la empresa Provitales para mejorar la existencia de almacenamiento

    Get PDF
    La gestión inventarios es la base fundamental a lo largo de la cadena de suministros, en Provitales no existe el enfoque técnico adecuado para el manejo de las existencias con las que se cuenta. Para ello se diseñó un sistema de gestión de inventarios que se ajuste al giro de negocio de la empresa tomando en cuenta las necesidades que presenta y los recursos humanos, técnicos y tecnológicos con los que se cuenta internamente. La investigación se realizó en tres fases: diagnóstico de la gestión de inventarios que se manejaba inicialmente, toma y análisis de datos y, finalmente, propuesta de un plan de mejora integral de inventarios. Para el diseño de gestión de inventarios se empleó la técnica de recolección de datos mediante la observación directa y aplicación de encuestas a los involucrados dentro de la gestión para un posterior análisis cuantitativo de dichos datos obtenidos. Con toda la información recolectada se propuso un nuevo sistema de gestión haciendo énfasis en la documentación necesaria para el óptimo desarrollo de la gestión al igual que en el uso adecuado de las herramientas tecnológicas que cuenta Provitales y la aplicación de indicadores con el fin de obtener datos con respecto cambio de sistema de gestión que se diseñó para Provitales.Inventory management is the fundamental basis throughout the supply chain; Provitales does not have the appropriate technical approach for managing its inventory. To this end, an inventory management system was designed to suit the company's line of business, considering the company's needs and the human, technical and technological resources available internally. The research was carried out in three phases: diagnosis of the initial inventory management system, data collection and analysis, and finally a proposal for a comprehensive inventory improvement plan. For the inventory management design, the data collection technique was used through direct observation adding the change of management system that was designed for Provitales. The application of surveys to those involved in the management for a subsequent quantitative analysis of the data obtained. With all the information collected, a new management system was proposed, emphasizing the necessary documentation for the optimal development of the management, as well as the adequate use of the technological tools that Provitales has and the application of indicators to obtain data regarding the change in the management system designed for Provitale

    Characterization of electricity demand based on energy consumption data from Colombia

    Get PDF
    The development of dynamic energy distribution grids to optimize energy resources has become very important at the international level in recent years. A very important step in this development is to be able to characterize the population based on their consumption behaviour. However, traditional consumption meters that report information at a monthly rate provide little information for in-depth analysis. In Colombia, this has changed in recent years due to the implementation and integration of advanced metering infrastructure (AMI). This infrastructure allows to record consumption values in small time intervals, and the available data then allows for the execution of many analysis mechanisms. In this paper we present an analysis of the electricity demand profile from a new dataset of energy consumption in Colombia. A characterization of the users demand profiles is presented using a k-means clustering procedure. Whit this customer segmentation technique we show that is possible identify customer consumption patterns and to identify anomalies in the system. In addition, this type of analysis also allows to assess changes in the consumption pattern of users due to social measures such as those resulting from the coronavirus disease (COVID-19) pandemic

    Palinología de los sedimentos recientes del río mira (pacífico colombiano)

    Get PDF
    Paula Andrea López1, Andrés Pardo 1,2, Diana Ochoa1 and amp; Sebastián Rosero1 1 Instituto de Investigaciones en Estratigrafía IIES. Edificio Orlando Sierra Bloque B, 2do piso. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. [email protected] 2 Departamento Ciencias Geológicas, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. [email protected] Chocó Biogeográfico posee muy pocos estudios palinológicos, tanto en depósitos recientes, como antiguos que permitan estudiar los cambios espaciotemporales en la dinámica de los ambientes de depósito y la distribución de la flora. En este trabajo se realizó el estudio estratigráfico y palinológico de los sedimentos cuaternarios de la llanura deltaica del río Mira, al sur del Municipio de Tumaco. Las muestras provienen de los 10m superiores del pozo estratigráfico Tumaco 1-STS perforado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)
    corecore