34 research outputs found

    Recepcion de balastos para lamparas de vapor de mercurio

    Get PDF
    La gran utilización de artefactos y equipos con lámparas de vapor de mercurio, destinados a la iluminación pública, originó la necesidad de evaluar las características del balasto, accesorio fundamental de este tipo de fuentes de luz. Los ensayos que señala el autor de este trabajo son aptos, por la rapidez de ejecución y representatividad, para facilitar las tareas de recepción y control. A través de los mismos se pueden obtener valores comparativos, cuando se utiliza una lámpara de referencia, y valores uniformes y reproducibles en el caso de utilizar, además, el balasto patrón correspondiente.This paper details some of the most important testing procedures in ballast for mercury gas-discharge lamps. The more important conditions affecting lamps and ballast testing are described. This procedure was selected for his celerity and for his représentâtivi- ty for the reception and control of the lamps ballasts. Comparative values can be obtained using a reference lamp, and for uniform and reproductible values the use of a reference ballast in necesary

    Pharmacological effects of raas blockade in ischemic nephropathy

    Get PDF
    Background: The management of ischemic nephropathy due to atherosclerotic renal artery stenosis has become increasingly conservative in the modern era, with current guidelines recommending optimized medical therapy as the initial step. The doubts raised by the recently published trials of revascularization strategies have led to a renewed focus on pharmacological strategies promoting blood pressure control and renal protection. It is essential to further elucidate the pathophysiological mechanisms underlying hypoperfusion induced renal microvascular dysfunction with subsequent tissue injury and fibrogenesis. The role of renin angiotensin aldosterone system as a mediator of the main pathophysiological consequences of ischemic nephropathy is well known. However, more recent experimental evidence on the adrenergic system and intrarenal tubular feedback mechanisms has stimulated new interest towards a multi-target therapeutic approach. Methods: This review focuses on the pharmacology of the principle therapeutic drug classes currently used in the treatment of atherosclerotic renal artery stenosis with an analysis of their metabolic aspects and use in clinical practice based on evidence from clinical trials. Results and Conclusions: An optimal pharmacologic approach is crucial for a successful prevention of renal injury and cardiovascular events in this high-risk population. Antihypertensive treatment should include renin angiotensin aldosterone system blockade medication not only for their antihypertensive properties, but especially for those cardio and renoprotectiv

    Mediciones de calidad de aire en La Plata, Berisso y Ensenada

    Get PDF
    Este trabajo de carácter multidisciplinario constituye un aporte para el mejor conocimiento de la calidad del aire de la zona urbana e industrial correspondiente a La Plata, Berisso y Ensenada. Se intenta correlacionar los resultados obtenidos mediante el empleo de distintas técnicas, tales como corrosión atmosférica sobre acero, liqúenes como bioindicadores y medición de dióxido de azufre por métodos óptico y químico. Se hace un comentario de la corrosión atmosférica sobre el acero, y los efectos que produce. Se presentan las ventajas e inconvenientes de la utilización de bioindicadores de contaminantes del aire, en particular los liqúenes. Se describen las metodologías empleadas en cada técnica y se citan los equipos e instrumentos utilizados. Finalmente se brindan los resultados preliminares obtenidos en cada caso hasta el presente y un comentario de los mismos.Tema: Hábitat y ambiente.Asociación Argentina de Energía Sola

    Mediciones de calidad de aire en La Plata, Berisso y Ensenada

    Get PDF
    Este trabajo de carácter multidisciplinario constituye un aporte para el mejor conocimiento de la calidad del aire de la zona urbana e industrial correspondiente a La Plata, Berisso y Ensenada. Se intenta correlacionar los resultados obtenidos mediante el empleo de distintas técnicas, tales como corrosión atmosférica sobre acero, liqúenes como bioindicadores y medición de dióxido de azufre por métodos óptico y químico. Se hace un comentario de la corrosión atmosférica sobre el acero, y los efectos que produce. Se presentan las ventajas e inconvenientes de la utilización de bioindicadores de contaminantes del aire, en particular los liqúenes. Se describen las metodologías empleadas en cada técnica y se citan los equipos e instrumentos utilizados. Finalmente se brindan los resultados preliminares obtenidos en cada caso hasta el presente y un comentario de los mismos.Tema: Hábitat y ambiente.Asociación Argentina de Energía Sola

    Mediciones de calidad de aire en La Plata, Berisso y Ensenada

    Get PDF
    Este trabajo de carácter multidisciplinario constituye un aporte para el mejor conocimiento de la calidad del aire de la zona urbana e industrial correspondiente a La Plata, Berisso y Ensenada. Se intenta correlacionar los resultados obtenidos mediante el empleo de distintas técnicas, tales como corrosión atmosférica sobre acero, liqúenes como bioindicadores y medición de dióxido de azufre por métodos óptico y químico. Se hace un comentario de la corrosión atmosférica sobre el acero, y los efectos que produce. Se presentan las ventajas e inconvenientes de la utilización de bioindicadores de contaminantes del aire, en particular los liqúenes. Se describen las metodologías empleadas en cada técnica y se citan los equipos e instrumentos utilizados. Finalmente se brindan los resultados preliminares obtenidos en cada caso hasta el presente y un comentario de los mismos.Tema: Hábitat y ambiente.Asociación Argentina de Energía Sola

    Mediciones de dióxido de azufre en aire mediante métodos activos y pasivos

    Get PDF
    El trabajo tiene como objetivos el estudio, desarrollo y aplicación de técnicas para la medición de contaminantes atmosféricos derivados del azufre en zonas de La Plata y alrededores del Polo Petroquímico mediante métodos activos y pasivos. En la obtención de datos sobre concentranciones de dióxido de azufre se utiliza un método activo, el analizador de SO₂ por fluorescencia en el UV. Los datos logrados se comparan con los que se obtienen utilizando técnicas pasivas de medición química y biológicas, tales como la tasa de sulfatación, que se constituye en uno de los indicadores válidos para estimar el estado general del aire en una zona determinada y la comparación de la flora liquénica de las areas en estudio con la de otras no contaminadas. Todas las determinaciones se correlacionan con los factores climáticos y además, para que resulten comparativas en sí mismas, se efectúan en diversas zonas consideradas de "mayor riesgo", que se contrastan con otras. consideradas de "bajo riesgo".Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    A ``Tetris''-like model for the Compaction of Dry Granular Media

    Full text link
    We propose a two-dimensional geometrical model, based on the concept of geometrical frustration, conceived for the study of compaction in granular media. The dynamics exhibits an interesting inverse logarithmic law that is well known from real experiments. Moreover we present a simple dynamical model of NN planes exchanging particles with excluded volume problems, which allows to clarify the origin of the logarithmic relaxations and the stationary density distribution. A simple mapping allows us to cast this Tetris-like model in the form of an Ising-like spin systems with vacancies.Comment: 4 pages, Latex including 2 PS figures (reference corrected). Subm. to Phys. Rev. Lett. (1997

    Estudio e investigaciones realizadas en el LEMIT sobre materiales empleados en edificios históricos

    Get PDF
    Cuando se abordan problemas de restauración, reparación y conservación de edificios y construcciones de valor histórico se debe realizar, antes de iniciar las tareas de puesta en valor, un estudio integral de las causales que han provocado los deterioros. Esta situación es de primordial importancia, ya que si no se eliminan las causales, rápidamente reaparecen los signos externos de las alteraciones. Sin embargo, muchas de las alteraciones y/o deterioros de las construcciones de valor patrimonial y/o de los materiales que las constituyen se deben, con exclusividad, al pasaje del tiempo (vida en servicio de la construcción). Los materiales empleados en la construcción experimentan procesos de deterioro por reacciones físico, químicas o físico-químicas entre el material y los agentes agresivos o el originado por el crecimiento de microorganismos, en particular algas en sectores húmedos y sombríos y/o líquenes o plantas mayores como por ejemplo helechos. En este trabajo se presentan investigaciones y estudios de distintos materiales constituyentes de construcciones de valor patrimonial, en particular, se analizan ladrillos cerámicos comunes, mezclas de asiento, morteros internos y externos, tejas y materiales de revestimiento (cerámicos, pinturas y papel). Estos estudios fueron realizados para la caracterización de los materiales y/o para disponer de información técnica para su restauración o reemplazo. En todos los casos, se informan las técnicas de caracterización mecánica, física y química empleadas para su evaluación. En algunos casos, se realizan estudios de difracción de rayos X, microscopia electrónica de barrido (SEM), cortes petrográficos, análisis en lupa microscópica y microscopio petrográfico. Además, se han aplicado técnicas para determinar color y rugosidad

    The cyclin-dependent kinase inhibitor 5, 6-dichloro-1-beta-D-ribofuranosylbenzimidazole induces nongenotoxic, DNA replication-independent apoptosis of normal and leukemic cells, regardless of their p53 status

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>Current chemotherapy of human cancers focuses on the DNA damage pathway to induce a p53-mediated cellular response leading to either G1 arrest or apoptosis. However, genotoxic treatments may induce mutations and translocations that result in secondary malignancies or recurrent disease. In addition, about 50% of human cancers are associated with mutations in the <it>p53 </it>gene. Nongenotoxic activation of apoptosis by targeting specific molecular pathways thus provides an attractive therapeutic approach.</p> <p>Methods</p> <p>Normal and leukemic cells were evaluated for their sensitivity to 5, 6-dichloro-1-beta-D-ribofuranosylbenzimidazole (DRB) through cell viability and caspase activation tests. The apoptotic pathway induced by DRB was analysed by immunfluorescence and immunoblot analysis. H2AX phosphorylation and cell cycle analysis were performed to study the dependance of apoptosis on DNA damage and DNA replication, respectively. To investigate the role of p53 in DRB-induced apoptosis, specific p53 inhibitors were used. Statistical analysis on cell survival was performed with the test of independence.</p> <p>Results</p> <p>Here we report that DRB, an inhibitor of the transcriptional cyclin-dependent kinases (CDKs) 7 and 9, triggers DNA replication-independent apoptosis in normal and leukemic human cells regardless of their p53 status and without inducing DNA damage. Our data indicate that (i) in p53-competent cells, apoptosis induced by DRB relies on a cytosolic accumulation of p53 and subsequent Bax activation, (ii) in the absence of p53, it may rely on p73, and (iii) it is independent of ATM and NBS1 proteins. Notably, even apoptosis-resistant leukemic cells such as Raji were sensitive to DRB.</p> <p>Conclusion</p> <p>Our results indicate that DRB represents a potentially useful cancer chemotherapeutic strategy that employs both the p53-dependent and -independent apoptotic pathways without inducing genotoxic stress, thereby decreasing the risk of secondary malignancies.</p
    corecore