3,624 research outputs found

    Cerro Chepen and the Late Moche Collapse in the Jequetepeque Valley, North Coast of Peru

    Get PDF
    In this dissertation, I investigate the socio-political processes that led to the collapse of the Late Moche political communities located in the Lower Jequetepeque Valley, North Coast of Peru. During the Late Moche phase (AD 600 to 850), the human populations of this valley evidenced an interesting case of political fragmentation and internal conflict. The Moche collapse in the Jequetepeque Valley is approached from the perspective of one of the largest power centers of the region: the fortified site of Cerro Chepén. This site occupies the upper and eastern slopes of a hill, located in a relatively central position within this valley. The site is significant for presenting a sophisticated system of fortifications, and two clearly-defined occupation sectors (which I call Cerro Chepén Alto and Cerro Chepén Bajo). Of these two sectors, Cerro Chepén Alto distinguishes itself by occupying a dominant position on top of the hill, and by being surrounded by the most remarkable defenses. This sector houses up to nine monumental buildings. The four that occupy an advantageous, central position integrate architectural spaces of highland design. Three of these four central buildings were excavated to evaluate the hypothesis that they housed highland intruders. The assessment of the cultural identity of the buildings occupants was based on two aspects of the process of materialization of ideology that is common to most complex societies \u2013 namely, the design of monumental architecture and the style of prestige objects. The results of the architectural and fine ceramic analyses led me to conclude that the occupants of these structures came from sites located in the nearby highlands, possibly outliers related to the area of interaction of the ceremonial center of Marcahuamachuco. Paleoenvironmental data suggest that their arrival in the lower section of the valley coincided with a period of decreased rainfall in the highlands. The careful planning of the fortified redoubt suggests that the newcomers not only participated in the internal conflict that affected local communities, but possibly exacerbated existing tensions. The collapse would have arisen due to the tensions that are inherent to situations of internecine warfare.\u2

    Definiendo la función de Cerro Miraflores, un sitio arqueológico del Área Cultural Huamachuco, a través del estudio de fragmentería cerámica excavada

    Get PDF
    Esta tesis tiene como objetivo esclarecer la función que habría cumplido un sitio arqueológico de 1,600 años de antigüedad, ubicado en la cima de un cerro y que exhibe un diseño arquitectónico consistente con el de una fortaleza, a partir de las características de las piezas cerámicas que fueron descartadas en sus ambientes. El sitio en mención se llama Cerro Miraflores y se ubica a 3,440 m.s.n.m. en las afueras de la ciudad de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión, en la sierra de La Libertad. Opiniones vertidas en el pasado por diversos investigadores se inclinan por la función militar. Sin embargo, la documentación etnohistórica que procede de esta región confirma que los antiguos templos o adoratorios de la localidad estuvieron emplazados en la cima de cerros. Una somera revisión de componentes y detalles de diseño arquitectónico del sitio respaldan la teoría de la función religiosa. La incógnita se resuelve prestando atención a una observación hecha por una pareja de arqueólogos canadienses tras excavar numerosos templos (denominados “galpones nichados”) en el vecino sitio de Marcahuamachuco. Estos investigadores concluyeron que estos edificios indefectiblemente presentan números inusualmente altos de vasijas abiertas y vasijas decoradas. Una muestra de 4,073 fragmentos de cerámica, recuperados durante una campaña de excavación desarrollada en 2015 por la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco del Ministerio de Cultura en Cerro Miraflores, es analizada para verificar si replica las condiciones que son propias a los ajuares cerámicos de los “galpones nichados”. Los resultados son negativos, pero consistentes con la composición de formas cerámicas que ha rendido un edificio de carácter habitacional excavado en Marcahuamachuco en 2012. Además de resolver la incógnita funcional, esta investigación proporciona una caracterización estilística completa de la cerámica arqueológica de Cerro Miraflores, útil para resolver preguntas de similar connotación antropológica a futuro.Tesi

    Nuevas perspectivas acerca del colapso Moche en el Bajo Jequetepeque

    Get PDF
    Evidencia arqueológica recuperada en el asentamiento fortificado Moche Tardío más extenso del Valle Bajo del Jequetepeque —Cerro Chepen— sugiere que una situación de «presión externa» fue responsable del colapso político de las comunidades Moche Tardío asentadas en la región. Excavaciones conducidas en una serie de edificios de élite ubicados en el Sector Monumental de Cerro Chepén descubrieron una curiosa asociación de cerámica doméstica de estilo Moche Tardío y cerámica fina de élite de estilo Cajamarca Cursivo Floral en los espacios internos de estas estructuras. Considerando esta evidencia en conjunción con el estilo arquitectónico de los edificios excavados, el esmerado diseño defensivo del Sector Monumental de Cerro Chepén, el patrón de asentamiento de las comunidades Moche Tardío del Valle del Jequetepeque, y una serie de fechados radiocarbónicos que ubican el final de la ocupación de Cerro Chepén en las postrimerías de la Fase Moche Tardío, se esboza un modelo de colapso político para las comunidades locales del valle que tiene como principal agente una irrupción militar concebida y ejecutada por líderes de la etnia Cajamarca.L’évidence archéologique récupérée à l’emplacement fortifié de l’époqueMoche Tardío le plus étendu de la vallée basse du Jequetepeque —Cerro Chepén— suggère que l’exercice d’une «pression externe» fut à l’origine de l’effondrement politique des communautés Moche Tardío établies dans la région. Des fouilles réalisées dans une série de bâtiments d’élite situés dans le Secteur Monumental de Cerro Chepén ont permis de découvrir une association curieuse de céramique domestique de style Moche Tardío et de céramique fine d’élite de style Cajamarca Cursivo Floral dans les espaces internes de ces structures. Si l’on considère cette évidence en conjonction avec: le style architectural de ces bâtiments fouillés, le plan défensif travaillé avec soin du Secteur Monumental de Cerro Chepén, le modèle de l’emplacement des communautés Moche Tardío de la vallée du Jequetepeque et une série d’objets datés au carbone radioactif qui situent la fin de l’occupation de Cerro Chepén dans la dernière période de la Fase Moche Tardío, s’ébauche un modèle d’effondrement politique pour les communautés locales de la vallée provoqué essentiellement par une irruption militaire conçue et exécutée par les leaders de l’ethnie Cajamarca.Archaeological evidence recovered at the largest Late Moche fortified settlement in the Lower Jequetepeque Valley —Cerro Chepén— suggests that a situation of «external pressure» was responsible for the political collapse of the Late Moche communities of the region. Excavations conducted at a series of elite residences located in the Monumental Sector of Cerro Chepen revealed a curious association between Late Moche domestic wares and fine Cajamarca-style elite ceramics within the interior spaces of these structures. An evaluation of this evidence in conjunction with the architectural style of the buildings, the neat defensive design of Cerro Chepen’s Monumental Sector, the known settlement pattern of the Late Moche communities in the Jequetepeque Valley, and a series of C-14 dates that place the end of the occupation of Cerro Chepen roughly at the close of the Late Moche Phase, leads to the tentative conclusion that a military incursion undertaken by Cajamarca leaders was the main causal factor for the disappearance of the local Late Moche political systems

    Estudio comparativo de las propiedades del agregado reciclado usados como sustituto del agregado grueso natural del concreto referido

    Get PDF
    En el presente trabajo se origina a raíz de observar en la ciudades, se continua con el problema de los botaderos informales de los residuos de concreto y demolición de procedencia de edificaciones u otras construcciones generando contaminación al medio ambiente además de que afecta al paisaje urbanístico de las ciudades, así pues, esta investigación es de tipo descriptivo teniendo diseño de investigación no experimental y del tipo transversal, teniendo como objetivo principal realizar el estudio comparativo de las propiedades del agregado reciclado como sustituto del agregado grueso natural en concretos referidos, teniendo como procedimiento la de recopilar información de investigaciones que se hayan usado este material de residuos de construcción como agregado grueso para elaboración de concreto y posteriormente proceder con la elaboración de una ficha técnica en donde serán reflejados los resultados de los ensayos que se realizaron al tipo del agregado reciclado en donde se podrá analizar cada suceso que han experimentado, concluyendo que el agregado Grueso Reciclado sin ningún agente externo presentan resultados semejantes al agregado grueso natural cumpliendo con lo que establece la norma, además de que se propone un curva granulométrica para agregado grueso reciclado que tiene un tamaño máximo nominal de 1?; y que el concreto de resistencia f´c=175 kg/cm2 elaborado con agregado grueso reciclado si llegan a esa resistencia, por lo que el agregado grueso reciclado puede ser reemplazo del agregado grueso.Tesi

    Gestión de riesgos críticos para reducir accidentes mortales e incapacitantes en la unidad minera Julcani

    Get PDF
    The objective of this research was to carry out the management of critical risks to reduce fatal and disabling accidents in the Julcani mining unit, period 2021-2022. The type of study was applied, non-experimental cross-sectional design of descriptive and explanatory correlational type; the sample consisted of 10 critical risks to which the workers of the Julcani Mining Unit are exposed daily; the data collection technique was observation through the observation guide instrument. Conclusion, during the last 48 years of mining in Peru, 96 fatal accidents were reported in the 1970s, a number that increased dramatically to 108 in the 1980s. However, after implementing SD. 055-2010 Memoria. The trend changed in 2010, with fewer fatalities and 26 fewer fatalities in 2018. Therefore that critical risk management reduces disabling and fatal accidents, we must emphasize that as an organization we must have identified which are the risks that can cause undesirable events of high potential, which must be analyzed and managed to preventively avoid any undesirable event that generates failures in the process.El objetivo de la presente investigación fue realizar la gestión de riesgos críticos para reducir los accidentes mortales e incapacitantes en la unidad minera de Julcani, periodo 2021-2022. El tipo de estudio que se realizó fue de aplicación, diseño no experimental transversal, descriptivo y correlacional explicativo; la muestra fue conformada por 10 riesgos críticos a los que se exponen diariamente los trabajadores de la unidad minera Julcani. La técnica de recolección de datos fue observación, a través del instrumento guía de observación. Conclusión, durante los últimos 48 años de minería en el Perú, se reportaron 96 accidentes fatales en la década de 1970, un número que aumentó dramáticamente a 108 en la década de 1980. Sin embargo, después de implementar D.S N.°055-2010-MEM, la tendencia cambió en 2010, hubo menos muertes; en el 2018 se registraron 26 muertes menos. Estos datos nos llevan a afirmar que la gestión de riesgos críticos reduce los accidentes incapacitantes y mortales. Como organización debemos identificar los riesgos que pueden causar eventos no deseados de alto potencial, que deben ser analizados y gestionados para evitar fallas en el proceso

    Buena colocación de la ecuación de calor en Lp-Fraco

    Get PDF
    Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidade Estadual Paulista: http://hdl.handle.net/11449/139456Analiza el problema de buena colocación del problema de valor inicial para la ecuación semilineal del calor. Mostraremos la existencia de una solución global mild, cuando el dato inicial u0u_0 pertenece al espacio Ln(ρ1)/2L^{n(\rho-1)/2} y tiene norma suficientemente pequeña.Neste trabalho, analisaremos o problema de boa colocação do problema de valor inicial para a equação semilinear do calor. Mostraremos a existência de solução global mild, quando o dado inicial u_0 pertence ao espaço L^( n(ρ−1) /2) −fraco e tem norma suficientemente pequena.Brasil. Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq

    Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente para mejorar la gestión curricular en la Institución Educativa Pública “San Lorenzo” del distrito de Barranca, provincia Datem del Marañón, región Loreto

    Get PDF
    La Institución Educativa “San Lorenzo”, en la actualidad se ha enfocado en una misión de mejorar el aspecto pedagógico y social, en ella encontramos una serie actores con sus propias exigencias y expectativas. Sin embargo, se evidencia un deficiente desempeño docente, que repercute en el rendimiento académico de los estudiantes, se percibe poco involucramiento durante las sesiones de clase, desgano cuando asisten a clases, además las clases que brindan los docentes no es monitoreada frecuentemente; es decir, que las enseñanzas que brindan los docentes no se den de manera adecuada y oportuna; en ese sentido, la performance del docente juega un papel muy importante, por ello se plantea el presente objetivo de diseñar un plan de monitoreo y acompañamiento y evaluación de la práctica docente, para mejorar los resultados en la institución educativa San Lorenzo , distrito de Barranca, Provincia Datem del Marañón, Región Loreto. La presente se enmarca en una investigación propositiva, de los resultados obtenidos se puede deducir que la mayoría sostiene que el monitoreo y acompañamiento lo realiza la UGEL o simplemente no se realiza. Ante ello, se diseña una propuesta de sistema de monitoreo y acompañamiento pedagógico, donde los docentes sientan la necesidad de superación, se motiven, sean creativos e innovadores en su labor docente, mejorar el trabajo en equipo con un liderazgo pedagógico compartido y fomentar adecuadas relaciones interpersonales.The Educational Institution "San Lorenzo" has currently focused on a mission to improve the pedagogical and social aspect, in it we find a series of actors with their own demands and expectations. However, there is evidence of poor teaching performance, which affects the academic performance of students, little involvement is perceived during class sessions, reluctance when they attend classes, in addition, the classes provided by teachers are not frequently monitored; that is, that the teachings provided by teachers are not given in an adequate and timely manner; In this sense, the performance of the teacher plays a very important role, which is why the present objective of designing a plan for monitoring and accompanying and evaluating the teaching practice is proposed, to improve the results in the San Lorenzo educational institution, district of Barranca. , Datem del Marañón Province, Loreto Region. This is part of a proactive investigation, from the results obtained it can be deduced that the majority maintains that the monitoring and accompaniment is carried out by the UGEL or it is simply not carried out. Given this, a proposal for a pedagogical monitoring and support system is designed, where teachers feel the need to improve, motivate themselves, be creative and innovative in their teaching work, improve teamwork with shared pedagogical leadership and foster adequate relationships. interpersonal.Tesis de segunda especialida

    ALGAS MARINAS DE LA REGIÓN CENTRAL DE QUINTANA ROO, MÉXICO

    Get PDF
    Twenty-four collections from eight samplesites of the central region of the state Quintana Roo, Mexico, were sampledduring 1986. A total of 223 species wereidentified, of wich 118 species areRhodophyta, 27 Phaeophyta and 78Chlorophyta. 134 species (59 %)represented new recorded for centralQuintana Roo. The floristic list include dataon reproductive state, substrate andephyfitism. The families Rhodomelaceae,Corallinaceae, Ceramiaceae (Rhodophyta),Dictyotaceae (Phaeophyta), Caulerpaceaeand Udoteaceae (Chlorophyta) were themost representated in both number ofspecies and frequency of occurrence in thesampl ing sites.Se llevaron a cabo 24 muestreos de algasmarinas bentónicas en ocho sitios de la regióncentral del estado de Quintana Roo, México,durante 1986. Se determinaron 223 especies,de las cuales 118 son Rhodophyta, 27Phaeophyta y 78 Chlorophyta. 134 especies(59%) se citan por primera vez para el área deestudio. Se presenta una lista florística,incluye la ocurrencia de las especies, estadioreproductivo, sustrato y epifitismo asociadoa ellas. Las familias Rhodomelaceae,Corallinaceae, Ceramiaceae (Rhodophyta),Dictyotaceae (Phaeophyta), Caulerpaceae yUdoteaceae (Cplorophyta) fueron las másrepresentativas en cuanto a número deespecies y frecuencia en los sitios demuestreo

    Identificación automática de gatos mediante reconocimiento de imágenes usando redes neuronales convolucionales

    Get PDF
    Existe una alta tasa de mascotas domesticas abandonadas en el Perú, las entidades gubernamentales y no gubernamentales luchan cada día para que estos números se reduzcan con diferentes campañas, incentivando a la adopción en hogares que no cuenten con mascotas y también que realicen la esterilización en sus mascotas, pero aparte de estas campañas como combatir el abandono de las mascotas que realizan las personas, y así hacer valer la ley de protección y bienestar animal. Existen métodos para identificar si una mascota ha sido abandonada por ejemplo que sea identificada por el ojo humano, el uso de microchips, el uso de collar con código QR, pero como identificar si estos tres métodos mencionados no funcionan, frente a esta situación, como identificamos a una mascota abandonada en la calle, se trabajó con deep learning utilizando redes neuronales convolucionales, para identificar de manera automática a los gatos desaparecidos. Los resultados que se obtuvieron fueron de un 98% de exactitud al momento de probar la red neuronal convolucional, llegando así a la conclusión que las redes neuronales convolucionales son muy efectivas y fáciles de implementar para realizar trabajos de clasificación y predicción.TesisInfraestructura, Tecnología y Medio Ambient
    corecore