1,105 research outputs found

    Acquiring English as a Second Language for Mexican American Students

    Get PDF
    Acquiring English as a second language takes time, dedication and guidance from family, peers and most importantly from teachers. Many Mexican American students become effective bilinguals after they acquire English, while others slowly lose their native language. Through use of literature review, surveys and interviews to Mexican American college students and elementary teachers, this capstone examines how Mexican American students acquire English both at home and at school and find ways to improve their classroom learning experiences. Research reveals that the students’ language spoken at home determines whether they could be placed in a bilingual or English-only classroom. In addition, various effective teaching methods could be used to enhance their learning, including their interaction with their siblings at home. It is important to note that students’ needs must be met in order for them to acquire the English language effectively while maintaining their native language

    La censura previa sobre medios digitales y contenidos personales en internet: un análisis sobre la calidad de la democracia en el Ecuador a partir de la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Comunicación 2013-2016

    Get PDF
    La Ley Orgánica de Comunicación (LOC) es un instrumento de regulación que modificó el panorama mediático en el Ecuador con la entrada en vigencia en el 2013 -- El presente estudio ofrece un análisis de censura previa en el Ecuador en el período 2013 – 2016, sobre los principales medios digitales y cuentas personales en internet, artículo 18 y 4 de la LOC, respectivamente -- Con base en lo anterior y a partir del análisis de caso, el estudio reconoce la fase de implementación de la política pública y los instrumentos que posibilitaron su concreción -- En ese orden de ideas, se presenta la intervención estatal en la política comunicacional del Ecuador y los instrumentos públicos que dan lugar a fallas de gobierno de cara a la calidad de la democracia -- Esto conduce a nuevas preguntas de investigación sobre las formas de censura frente al alcance del internet como medio masivo de comunicació

    Perspectiva de las TIC en la educación superior en Iberoamérica

    Get PDF
    En este documento se explica el cartel “Actividad a-didáctica para el estudio de las razones trigonométricas”. Discute qué entendemos por actividad “a-didáctica” y cuál es nuestro interés en ella. Nuestro marco teórico es la teoría de las situaciones didácticas

    Construcción geométrica dinámica y modelo de Van Hiele. Una experiencia de formación de profesores

    Get PDF
    En este trabajo presentamos una experiencia de formación de profesores en el área de Geometría Euclidiana. La propuesta integró dos elementos principales: la geometría dinámica y el modelo de razonamiento de Van Hiele. La primera, permite que los estudiantes exploren la geometría y tengan la posibilidad de estudiar objetos y propiedades geométricas para redescubrir teoremas por ellos mismos, de generar ideas matemáticas, sus propias estrategias y formas de resolución de un problema. Por su parte, el Modelo de Van Hiele explica cómo se produce la evolución del razonamiento geométrico de los estudiantes y cómo puede un profesor ayudar a sus alumnos para que mejoren la calidad de su razonamiento. La metodología consistió en hacer partícipes a los profesores y no sólo receptores. Como resultados por una parte se tuvo la profundización de los profesores en sus conocimientos matemáticos y por otra, la aceptación y motivación hacia poner en práctica la propuesta

    Creencias sobre la matemática y su relación con las prácticas de enseñanza

    Get PDF
    En este documento se explica el cartel “actividad a- idáctica para el estudio de las razones trigonométricas”. Discute qué entendemos por actividad “a-didáctica” y cuál es nuestro interés en ella. Nuestro marco teórico es la teoría de las situaciones didácticas

    Inteligencia emocional y pre cálculo matemático en niños de cinco años de una institución educativa pública, Trujillo – 2018

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo el Determinar la relación entre la inteligencia emocional y el pre cálculo matemático en los niños de cinco años de la institución educativa pública “Jardín de niños N° 215” Trujillo – 2018. Se trata de una investigación descriptiva - correlacional, la muestra es de 57 niños de la institución educativa en mención, se utilizó la escala CIEMPRE para medir la inteligencia emocional que consta con 44 ítems y la prueba de Pre Calculo para medir el Pre cálculo matemático que consta de 118 ítems. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, en cuanto a los resultados se encontró una baja relación directa r = 0.273, con un nivel de significancia p = 0.040, demostrando que, si existe relación entre la inteligencia emocional y el pre cálculo matemático en los niños de cinco años, en lo que respecta a las dimensiones concluimos que existe relación entre la dimensión actitud para compartir (p=0.0130), identificación de sentimientos (p=0.008), solución creativa de conflictos (p=0.016), independencia (p=0.0138) y el pre cálculo matemático; por otro lado, no existe relación entre la dimensión empatía (p=0.654), persistencia (p=0.745), amabilidad (p=0.286) y el pre cálculo matemático. A su vez, respecto a los niveles de inteligencia emocional se aprecia que el 74% de dichos niños se ubican en un nivel alto; por otro lado, en los niveles de pre cálculo matemático, el 84% de dichos niños se ubican en un nivel alto.Tesi

    CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DEL 2DO AÑO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA. AREQUIPA – PERÚ, 2013

    Get PDF
    GENERALIDADES LA MOTIVACIÓN MOTIVOS Y MOTIVACIONES PARA LA PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA TEORÍAS SOBRE MOTIVACIÓN MODELO JERÁRQUICO DE LA MOTIVACIÓN: LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN MOTIVACIÓN INTRÍNSECA/EXTRÍNSECA MODELO JERÁRQUICO DE MOTIVACIÓN INTRÍNSECA, EXTRÍNSECA Y NO MOTIVACIÓN EL TRIPLE CONSTRUCTO DE MOTIVACIÓN NIVELES DE AUTODETERMINACIÓN DENTRO DE LA MOTIVACIÓN SISTEMA DEL DEPORTE UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍ

    Estructura familiar de niños maltratados

    Get PDF
    El maltrato infantil hace referencia a los actos u omisiones que ocasionan consecuencias negativas en los niños y atentan contra su integridad física, psicológica o sexual; generalmente las manifestaciones se evidencian con el descuido, lesiones físicas o psicológicas causadas por un familiar o un cuidador del menor. La presente investigación es cuantitativa, descriptiva y transversal; el objetivo general fue identificar la estructura familiar de los niños maltratados de los casos que fueron puestos en conocimiento de la Junta Cantonal de Protección de Derechos del Cantón Azogues durante el año 2015 y de enero a mayo del 2016. Los instrumentos que se aplicaron fueron: elFACE IIIcon base al Modelo Circumplejo de Olson (1989) y el genograma. Los resultados obtenidos establecen que la mayor parte de las familias son desligas-estructuradas y presentan una estructura familiar que se caracterizapor la presencia de la figura materna en la jerarquía del hogar; los límites sobresalientes del sistema conyugal y paterno-filial son rígidos; las alianzas se establecen entre hermanos y las coaliciones se presentan en un alto porcentaje entre la madre y el padrastro en contra del hijo/a. Los conflictos más comunes están en el sistema paterno-filial entre la madre y el hijo.Child abuse refers to acts or omissions that cause negative consequences on children and violate their physical, psychological or sexual integrity; usually the manifestations are evident with neglect, physical or psychological injury caused by a relative or a caregiver of the child. This research is quantitative, descriptive and transversal; the overall objective was to identify the family structure of abused children cases that were made known to the Cantonal Rights Protection Board of the Azogues Canton during 2015 and from January to May of 2016. The applied instruments were: FACE III based on the Olson Circumplex Model (1989) and the genogram. The results establish that most of the families are disassociation-structured and have a family structure characterized by the presence of the mother figure in the hierarchy of the household; outstanding limits of marital and parent-child systems are rigid; partnerships are established between siblings and coalitions are presented in a high percentage between mother and stepfather against the child. The most common conflicts are in the parent-child system between the mother and the child.Magíster en Psicoterapia del Niño y la FamiliaCuenc

    Sustentabilidad alimenticia en una comunidad nahua del Estado de Guerrero (2010-2014)

    Get PDF
    Con el objeto de comprender el proceso de sustentabilidad alimenticia en una población nahua del estado de Guerrero, México, se realizó trabajo in situ durante cinco años implementando la observación participante y entrevistas a gentes clave de la comunidad de Atliaca. Se llegó a la conclusión de que se trata de una visión sustentable heredada hace siglos y mantenida por una cultura indígena de manera peculiar. Se analizó dicho proceso en la época de sequía (llamado Tonalco); participando en la ceremonia de petición de lluvias. En este trabajo se consolida el concepto de sustentabilidad alimenticia visto como un proceso generacional, cultural, íntimamente relacionado con la forma de vincularse con la tierra. Por lo que, este trabajo es original y aporta elementos para el desarrollo regional sustentable

    Sustentabilidad cultural en una región nahua del Estado de Guerrero, México

    Get PDF
    Se presentan los resultados de una investigación concluida, cuyo objetivo fue dilucidar hasta qué punto los rituales de la fertilidad de la tierra y de petición de las lluvias de los pueblos nahuas de la región del Balsas y la Montaña Baja de Guerrero, presentan contenidos y símbolos de origen prehispánico; y hastá qué punto se funden con el catolicismo. Todo ello a fin de deducir si las prácticas relacionadas con tales ritos presentan un carácter sustentable, tanto en lo concerniente a lo ambiental, como en lo cultural
    corecore