146 research outputs found

    El proyecto residencial de intervención pública en la periferia de Córdoba y la construcción social del hábitat

    Get PDF
    Trabajo presentado en el XXXIV Encuentro y XIX Congreso Arquisur. Ciudades Vulnerables. Proyecto e Incertidumbre. La Plata, Buenos Aires, Argentina. 2015El fenómeno de los conjuntos residenciales masivos, de ejecución pública, de tipo plan de vivienda individual, en tanto proyecto residencial, sostiene, desde los años setenta a la actualidad, una asombrosa vigencia como producto estático, estandarizado y "llave en mano". Estas connotaciones lo convierten en un dispositivo espacial desvinculado de la realidad sociocultural de los diferentes contextos temporales que atraviesa. La misma se manifiesta en las disfunciones que se materializan en los entornos barriales que construyen.La construcción social del hábitat que se vislumbra en el paisaje de la periferia de Córdoba, a partir de la consolidación de este tipo de intervenciones, y las posibilidades de uso y apropiación que propician a los habitantes, da cuenta de las asimetrías que manifiesta la permanencia espacial y temporal de las mismas. Estas dicotomías requieren de algunas aproximaciones que aporten al conocimiento disciplinar en este sentido. En relación a esto, la presentación se propone verificar el tipo de hábitat que se construye apartir del proyecto residencial que subyace en los planes de vivienda, ejecutados por la Dirección Provincial de Vivienda (DPV) con fondos del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI). Enmarcados en políticas habitacionales de orden nacional, localizados en determinados sectores de la periferia de Córdoba desde los años setenta a la actualidad, y destinados a un segmento socioeconómico de ingresos medios o medios bajos. Para ello, en primer lugar, la exposición intenta una caracterización aproximada al espacio de la periferia desde los años de inicio de las intervenciones caso al tiempo presente. Sedescriben las connotaciones singulares de la misma como marco contenedor de los planes de vivienda. La finalidad de esta introducción pretende dar cuenta de la incidencia del espacio de la periferia y sus modos de producción en la construcción social del hábitat de los conjuntos residenciales.En segundo lugar, la exposición presenta una breve caracterización referida al pensamiento social, institucional, disciplinar y cultural dominante bajo el cual se gesta el proyecto residencial que da forma al surgimiento de los planes de vivienda estatales. Presenta el marco institucional que los contiene (políticas, programas, FONAVI) y comienza a delinear algunas de las problemáticas contemporáneas que giran en torno a estas intervencionesresidenciales. En tercer lugar se introduce en la aproximación disciplinar referida al proyecto residencial y sus características espaciales en torno a la habitabilidad residencial y colectiva de los grupos sociales a los cuáles está destinado. Para ello propone un enfoque que considera a los mismos desde aspectos como localización, composición espacial y reconocimiento depiezas que organizan y articulan el conjunto y la unidad habitativa.Por último refiere algunas reflexiones de cierre que abren nuevos interrogantes y grados de aproximación a la temática sobre los que el trabajo intenta investigar en esta instancia de investigación.http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2900Fil: Romo, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEstudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo

    Las urbanizaciones residenciales cerradas en la periferia de Córdoba Nuevas modalidades en la expansión suburbana del siglo XXI.

    Get PDF
    El proceso de cambio estructural producido en Argentina hacia los años noventa, con la puesta en marcha de políticas neoliberales, se traduce en nuevas reglas en los órdenes político, económico y social. Esta reestructuración introduce profundas transformaciones en los modos de producción del espacio suburbano de la ciudad de Córdoba. Una de ellas es la incorporación de nuevas ideologías respecto de alternativas diferenciadas en los modos de vida residencial. Las mismas encuentran sus antecedentes en países del norte y cobran significativa importancia en el espacio periférico de la ciudad a partir de los años noventa. Reconocidas como urbanizaciones cerradas o tipologías suburbanas de vivienda permanente, se localizan en la periferia, en un predio con vigilancia y acceso restringido y constituyen un producto creado y producido por el mercado inmobiliario. Este patrón residencial emergente, producido a ritmo acelerado en los últimos años y localizado especialmente en el sector metropolitano norte-noroeste de Córdoba, genera disfunciones en la periferia y deterioro en la calidad de entornos y paisajes del espacio de la ciudad. La materialización de las intervenciones sobre antiguas estructuras organizativas de la ciudad, sin mediar acciones intermedias en materia de soporte vial, de transporte, equipamiento e infraestructura, son algunas de las consecuencias negativas más destacadas. Entre las causas que pueden dar cuenta de la consolidación de este fenómeno, las más significativas se relacionan con la consolidación del modelo neoliberal en la realidad nacional, sus consecuentes cambios operados en la modalidad de la gestión urbana y sus mecanismos de actuación. Los mismos se iniciaron en la última década del siglo pasado con el reposicionamiento de agentes y actores productores de espacio en la ciudad

    Empuje dinámico en estructuras de retención con inclusión compresible

    Get PDF
    ResumenEstructuras de retención rígidas se emplean usualmente en obras civiles tales como muros de retención, estribos de puentes y cimentaciones, entre otros. El diseño de estas estructuras se basa en el cálculo de los empujes, estáticos y dinámicos, que ejerce el material retenido sobre la propia estructura. Específicamente, para el caso de acciones dinámicas, el método Mononobe-Okabe (M-O), es el más aceptado internacionalmente para el cálculo de empujes dinámicos sobre muros de retención rígidos. Este trabajo presenta una extensión del método M-O, denominado método modificado M-O (M-M-O), para obtener empujes dinámicos en estructuras de retención rígidas con inclusiones compresibles de poliestireno expandido (EPS) entre la estructura y el material retenido. El uso de inclusiones compresibles consiste en propiciar mecanismos de atenuación de empujes, estáticos y dinámicos, en el respaldo de una estructura de retención rígida.El método analítico M-M-O parte de resultados experimentales de ensayes en mesa vibradora de modelos (prototipos) de estructuras de retención rígidas de 0.2m de altura, con rellenos de material granular e inclusiones compresibles de EPS de diferentes densidades (entre 10 y 32kg/m3) y distintas relaciones espesor/altura (4.7 y 7.8%). Los prototipos se sometieron a movimientos senoidales con aceleraciones de 0.05 y 0.10g y frecuencias de 1, 2 y 3Hz.AbstractUsually rigid retaining structures are used in civil works such as retaining walls, bridge abutments and foundations, among others. The design of these structures is based on thrust calculation, static and dynamic, exerted by the material retained on the structure. In the case of dynamic actions, internationally the Mononobe-Okabe (M-O) method is the most accepted for the calculation of dynamic thrusts. This paper presents an extension of M-O method, called M-O modified method (M-M-O), to obtain dynamic thrusts on nonyielding rigid retaining walls with a compressible inclusion of expanded polystyrene (EPS), between the structure and the retained material. Compressible inclusions provide thrust attenuation, static and dynamic, on the back of a nonyielding rigid retaining structure. The analytic method M-M-O is based on experimental results from shaking table tests of rigid retaining walls models 0.2m in height with sand backfill and Expanded Polystyrene compressible inclusions of different densities (between 10 and 32kg/m3) and variable thickness/height relation (4.7 and 7.8%). Sine wave-type motions with maximum accelerations of 0.05 and 0.10g and frequencies of 1, 2 and 3Hz were applied to the models

    Caracterización del proceso de inclusión/exclusión en jóvenes universitarios de la Carrera de Psicología

    Get PDF
    El presente estudio es un proceso que tiene como objetivo analizar la caracterización de la inclusión y la exclusión en las expectativas de profesionalización de los estudiantes universitarios de la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito, Campus El Girón, Carrera de Psicología. El tipo de investigación fue de naturaleza cualitativo porque se refiere a la descripción y comprensión de las categorías analizadas, es de tipo descriptiva, y transversal porque tomo los datos una sola ocasión con la que se analizó la información. La muestra considerada fue mediante la selección de informantes claves como son las autoridades de Educación, los coordinadores de carrera, docentes con mayor cantidad de años en el ejercicio de sus funciones, estudiantes de las carreras de educación con énfasis en Psicología. Los instrumentos de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada a profundidad la cual fue aplicada en forma individual y a través de focus group, la información fue registrada mediante grabaciones de audio y luego analizada mediante claves incidentales que describen los principales hallazgos de los indicadores de cada categoría. Una vez procesados los datos se llegó a la conclusión que la convivencia en la universidad existe ciertos comportamientos, actitudes y prácticas de exclusión que se mantiene por características culturales tradicionales que en cierta medida influyen en la formación profesional de los estudiantes y que tiene muy poca participación en la formación profesional de la carrera de Psicología de la Universidad Politécnica Salesiana.The present study is a process that aims to analyze the characterization of inclusion and exclusion in the expectations of professionalization of university students of the Salesian Polytechnic University, Quito Headquarters, Campus El Girón, Psychology Degree. The type of research was of a qualitative nature because it refers to the description and understanding of the analyzed categories, it is descriptive, and cross-sectional because I take the data only once with which the information was analyzed. The sample considered was through the selection of key informants such as the Education authorities, career coordinators, teachers with more years in the performance of their duties, students of education careers with an emphasis in Psychology. The data collection instruments were the in-depth semi-structured interview which was applied individually and through focus group, the information was recorded through audio recordings and then analyzed using incidental keys that describe the main findings of the indicators of each category. Once the data was processed, it was concluded that coexistence in the university exists certain behaviors, attitudes and practices of exclusion that are maintained by traditional cultural characteristics that to a certain extent influence the professional training of the students and that have very little participation. in the professional formation of the career of Psychology of the Polytechnic University Salesiana

    Detection and Control of Indoor Airborne Pathogenic Bacteria by Biosensors Based on Quorum Sensing Chemical Language: Bio-Tools, Connectivity Apps and Intelligent Buildings

    Get PDF
    Nowadays, lifestyles and climate change lead people to spend long periods in indoors spaces, where reduced ventilation and artificial light favor the concentration and spread of airborne pathogenic microorganisms. Current procedures for microbiological air evaluation are based on air sampling coupled to traditional microbiological culture-dependent methods such as biochemical tests and molecular rDNA 16S sequencing. These techniques generate an important delay in the application of prevention and control measures. This chapter presents whole cell-based biosensors that are able to detect quorum sensing signaling molecules produced by airborne pathogenic bacteria as a tool for indoor air monitoring. Furthermore, a general biosensor model is proposed. In this model, in vivo biosensors technology can be connected to online applications (Apps), being part of intelligent buildings, in order to reduce airborne pathogenic bacteria concentration and dissemination

    El espacio público en el marco de los actuales procesos de transformación territorial. El espacio periurbano noroeste de Córdoba en la primera década del siglo XXI

    Get PDF
    Ponencia presentada en el IV Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas. Mendoza, 2013La iniciativa por realizar este trabajo surgió a partir de una serie de interrogantes: ¿Cómo se define el espacio público en el área periurbana de la ciudad de Córdoba en el marco de los procesos de transformación territorial operados a partir de la puesta en marcha de las políticas neoliberales? ¿Qué cambios ha experimentado en los últimos años? ¿Es posible pensar en la reconstrucción del espacio público en las próximas décadas? ¿Qué políticas públicas (urbanísticas y sociales) podrían implementarse a fin de recuperar estos espacios de interacción social? A partir de estos interrogantes se propone caracterizar el espacio público en la periferia noroeste de Córdoba y los cambios que ha experimentado en la última década, que se traducen en un reposicionamiento de los actores y agentes públicos y privados intervinientes en la toma de decisiones sobre el espacio urbano y las modalidades de su producción. Para ello se recurre a una metodología de investigación de carácter principalmente cualitativo, que incluye la lectura e interpretación de bibliografía específica, la consulta y análisis de fuentes estadísticas y documentos cartográficos, y la realización de un trabajo de campo focalizado en entrevistas y observaciones en el terreno. Esta ponencia se estructura en tres partes: la primera, un marco teórico ? conceptual donde se sistematizan los diferentes aportes que contribuyen a comprender la producción del espacio público en la ciudad post-moderna. En una segunda parte se analizan las características que reviste el espacio público en el sector noroeste del espacio periurbano de la ciudad de Córdoba, a fin de poder identificar las principales tendencias y problemáticas vinculadas al mismo, tales como la ausencia de espacio público de recreación, carencia y falta de tratamiento de espacios de circulación peatonal y vehicular, saturación de la red vial existente, insuficiencia de infraestructura, las dificultades de incorporación de equipamiento colectivo, entre otras. Finalmente, en la tercera parte, se plantean algunas reflexiones críticas y propositivas que se espera constituyan un aporte a re-pensar los sentidos y significados que se tejen en torno a la producción del espacio público en las ciudades post-modernas, y en Córdoba en particular.www.faudi.unc.edu.arFil: Romo, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Vaudagna, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Omar, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEstudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo

    Instrumentos proyectuales para la mitigación, remediación y compensación del impacto producido en distintas escala por emprendimientos residenciales cerrados

    Get PDF
    Ponencia presentada en las VI Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigación, Enseñanza y Transferencia : Patrimonio Intelectual. Córdoba, Argentina, 2016Los emprendimientos residenciales cerrados y vigilados son un factor determinante del proceso de extensión de la superficie urbanizada de Córdoba y han producido diversos impactos en el soporte natural y antropizado de la ciudad y su región metropolitana.El equipo de investigación ha trabajado ininterrumpidamente, en el estudio de casos en relación a esta temática. En esta presentación nos proponemos dar cuenta de algunos avances en torno a la necesidad de ensayar y desarrollar estrategias proyectuales tendientes a mitigar, remediar, compensar los impactos negativos detectados.A partir del relevamiento y el fichados cartográfico realizados se clasificaron los casos en función del impacto, en tres escalas: la paisajística-territorial, la urbano-barrial y la tipológica-arquitectónica. Cada una de estas escalas nos permitió generar instrumentos proyectuales que acompañan la elaboración de programas de diseño que pueda ser contrastados en diversas situaciones.Con esta presentación ponemos a consideración de la comunidad académica de la FAUD los aportes conceptuales, técnicos, metodológicos y gráficos producidos que pueden ser aplicables a la enseñanza del proyecto, al diseño y la regulación en materia de hábitat residencial.Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Romo, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEstudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo

    Centro de Educacion Inicial en Punta Hermosa

    Get PDF
    El terreno de nuestro anteproyecto está localizado en el Perú, Ciudad de Lima, distrito de Punta Hermosa, en la urbanización El Carmen. Su área total es de 6,040.071 m2. Tiene una topografía poco accidentada con una pendiente de 1%. El tema de investigación está dentro del campo de la educación inicial en Punta Hermosa. Está dirigida a un sector de la población que vive en el distrito permanentemente. El concepto principal es el de una ‘ciudad para los niños’ en escala reducida. El anteproyecto tiene capacidad para 131 alumnos de 0 a 6 años, compuesta por un conjunto de aulas independientes, 5 al nivel del suelo y 6 elevadas, además de secciones separadas para los espacios adicionales de oficinas, teatro, comedor, cocina y sala de juegos. El N.P.T. de estas varia de 0.00 mt. A 1.50 mt. Utilizando acabados de colores neutros con poco contraste y estructuras de concreto y acero.Tesi

    Desenho e validação de um instrumento para avaliar a prática docente centrada na metacognição na sala de aula

    Get PDF
    In order to face the challenges towards a knowledge society, teachers need the use of instruments to identify and be aware of their interventions in the classrooms, for students to develop metacognitive skills. This will allow them to learn through their life and to face, in a competitive and autonomous way, situations they may encounter. This will be possible if strategies oriented to knowledge and regulation of their own cognition were implemented in the classrooms. Considering the above, the aim of this article is to present about and validate the instrument known as Teaching Intervention Scale Oriented to Promote Metacognition in the Classroom [in Spanish EIDOPMA, from the initials of  Escala de Intervención Docente Orientada a Promover la Metacognición en el Aula]. The purpose of this instrument is to help teachers to identify and lead the actions they carry out towards the development of metacognition in their students. In order to fulfill the objective, the following six stages were implemented: 1) revision of existing instruments to get a diagnosis on the use and promotion of metacognitive strategies; 2) design and construction of the instrument based on a Likert type scale; 3) revision and improvement of the instrument by a group of three experts; 4) content validation by a group of 13 expert judges in the field; 5) application of the instrument to a pilot group consisting of 12 teachers; and 6) final improvement of the instrument based on the judges’ suggestions and assessment. Main results for these phases were: the instrument was approved by the experts; contents were validated by expert judges with Aiken’s V value for all items over 0.8 for relevance and wording criteria; good level of understanding of instructions and items was reached, as well as good satisfaction regarding the instrument by the pilot group. Conclusion: these results indicate that the instrument developed may be considered relevant and valid to identify and lead teachers’ intervention for metacognition development in the classroom.Frente a los retos de la sociedad del conocimiento los docentes necesitan contar con instrumentos para identificar y hacer conscientes las intervenciones que realizan en el aula para que sus alumnos desarrollen habilidades metacognitivas. Eso les permitirá aprender a lo largo de la vida y enfrentar situaciones de forma competitiva y autónoma, lo que podría ser posible si en las aulas se implementan estrategias orientadas al conocimiento y a la regulación de su propia cognición. Por lo anterior, el objetivo del presente artículo fue diseñar y validar el instrumento de Escala de Intervención Docente Orientada a Promover la Metacognición en el Aula (EIDOPMA) cuyo propósito es ayudarlos a reconocer y orientar su intervención al desarrollo de la metacognición. Para cumplir con este objetivo se implementaron seis etapas que comprendieron: 1) la revisión de los instrumentos existentes para diagnosticar el empleo y la promoción de estrategias metacognitivas; 2) el diseño y la construcción del instrumento basado en una escala tipo Likert; 3) la revisión y mejora del instrumento por parte de tres expertos; 4) validación del contenido por un grupo de 13 jueces expertos en este campo; 5) la aplicación del instrumento a un grupo piloto conformado por 12 docentes y, 6) el mejoramiento final del instrumento a partir de las sugerencias de los jueces y su evaluación. Los resultados principales de estas fases fueron: la aprobación del instrumento por parte de los expertos, la validación de contenido por los jueces expertos con V de Aiken superiores a 0.80 para los criterios de pertinencia y redacción, un buen nivel de comprensión de las instrucciones e ítems así como la satisfacción con el instrumento por parte del grupo piloto. Conclusión: Estos resultados indican que el instrumento construido puede ser considerado como pertinente y válido para reconocer y orientar la intervención del docente en el desarrollo de la metacognición en el aula.Em face dos desafios da sociedade do conhecimento, os docentes necessitam contar com instrumentos para identificar e tornar conscientes as intervenções que realizam na sala de aula, para que os alunos desenvolvam habilidades metacognitivas. Isso lhes permitirá formar-se no decorrer da vida e afrontar situações de maneira competitiva e autônoma, o que poderia ser possível se nas aulas são implementadas estratégias dirigidas ao conhecimento e à regulação de sua própria cognição. Por esse motivo, o objetivo deste artigo foi desenhar e validar o instrumento de Escala de Intervenção Docente Orientada a Promover a Metacognição na Sala de Aula (EIDOPMA, na sigla em espanhol), cujo propósito é ajudá-los a reconhecer e a orientar a sua intervenção, visando o desenvolvimento da metacognição. Para cumprir o objetivo, foram implementadas seis etapas que compreenderam 1) a revisão dos instrumentos existentes para diagnosticar a aplicação e promoção de estratégias metacognitivas; 2) o desenho e a construção do instrumento baseado em uma escala tipo Likert; 3) a revisão e melhora do instrumento por parte de especialistas; 4) validação do conteúdo por um grupo de 13 juízes peritos nesse campo; 5) a aplicação do instrumento a um grupo piloto conformado por 12 docentes, e 6) o melhoramento final do instrumento a partir das sugestões dos juízes e sua avaliação. Os resultados principais destas fases foram: a aprovação do instrumento pelos especialistas; a validação do conteúdo pelos juízes especialistas, com V de Aiken superiores a 0,80 para os critérios de pertinência e redação; um bom nível de compreensão das instruções e dos itens, e a satisfação com o instrumento por parte do grupo piloto. Conclusão: Esses resultados indicam que o instrumento construído pode ser considerado pertinente e válido para reconhecer e orientar a intervenção do docente no desenvolvimento da metacognição na sala de aula
    corecore