104 research outputs found

    Tesis Básicas del Racionalismo Crítico

    Get PDF
    El presente artículo tiene como objetivo examinar algunas ideas contemporáneas sobre el método científico inscritas en la corriente de pensamiento denominada "Racionalismo Crítico". En este sentido, destacan los planteamientos propuestos por Karl Popper, máximo representante de esta tesis; así como también las aportaciones posteriores realizadas por sus seguidores, entre los que se mencionan: Kuhn, Lakatos y Feyerabend, entre otros. Es conveniente resaltar que las posiciones de estos filósofos no son del todo coincidentes entre si; sin embargo, en esencia, sus propuestas elementales guardan cierta correspondencia, lo que permite identificarlas dentro de este enfoque de la investigación científica. La metodología de análisis se orientó a definir los fundamentos teóricos desarrollados por dichos filósofos para la discusión epistemológica. Para luego, centrar la reflexión entorno al estudio de los aspectos controversiales y coincidenciales entre éstos. Por último, se presentan las conclusiones, las cuales reflejan estas diferencias y semejanzas, entre las que resaltan: la compleja estructura de los programas de investigación postulada por Lakatos, semejante en parte al rígido racionalismo ahistórico popperiano, que contrasta con el relativismo y el interés central en la historia de Kuhn, que por su parte tiene muchos puntos de contacto con la posición anárquica y la ausencia de método proclamadas por Feyerabend

    Necesidades y posibilidades de autocuidado para el equipo de trabajo del Hogar Cardenal Carlos Oviedo

    Get PDF
    Tesis (Trabajo Social)El objetivo de la presente tesis es exponer las líneas principales de la investigación realizada cuya meta principal era conocer las Necesidades y posibilidades de autocuidado para el equipo de trabajo del Hogar Cardenal Carlos Oviedo, para esto se llevó a cabo un estudio exploratorio, de carácter cualitativo y con un enfoque de estudio de caso con valor intrínseco, el cual mediante la realización del trabajo de campo (entrevistas y focus group) al equipo de trabajo del hogar conformado por un equipo de apoyo (cuidadores de trato directo) y un equipo técnico (grupo de profesionales específicamente de las ciencias sociales). Mediante este trabajo de campo realizado se logró reconocer en primer lugar la existencia de necesidades por parte del equipo de trabajo del Hogar Cardenal Carlos Oviedo y la Existencia de posibilidades y pretensiones de parte del equipo de trabajo de realizar prácticas de autocuidado programadas. Por ultimo las autoras de esta investigación presentan al Hogar Cardenal Carlos Oviedo una propuesta de acción, que pretende ayudar a la organización y creación de prácticas de autocuidado programadas. Con esto las autoras pretenden a su vez fomentar la participación del Trabajo Social en esta línea de trabajo, en el crear y ejecutar prácticas de autocuidado para grupos o equipos de trabajo y no solo ser partícipes de estas.In this thesis, our main objective was to learn the needs and self-care possibilities for the group working at the Hogar Cardenal Carlos Oviedo. The following pages will demonstrate the principal ideas as well as the results of our research. For this research we made an exploratory study, based on a qualitative approach, which focused on a case study with intrinsic value. The research took place through the implementation of the fieldwork (interviews and focus group) with the workers of the children’s home composed of a support team (direct caregivers) and a technique team (a group of professionals specialized in social science). Through this fieldwork, we were first able to recognize the existence of needs among the work carried out inside the children´s home group as well as the existence of possibilities and expectations of scheduled self-care practices for the home. Finally, the authors of this research present an action proposal to Hogar Cardenal Carlos Oviedo, in order to assist them in the organization and creation of scheduled self-care practices. In this way the participation of social work in this area will be promoted, creating and implementing self-care practices for professional development

    Manifestaciones de la angustia de separación en los niños y niñas que acaban de ingresar a la escuela. Estudio realizado desde la teoría psicoanalítica en los primeros de básica del Colegio La Presentación en el segundo semestre del 2016.

    Get PDF
    Esta investigación trata sobre identificar cuáles son las manifestaciones de angustia de separación que se presentan en los niños y en las niñas que acaban de ingresar a la escuela, desde la teoría psicoanalítica. Se parte del supuesto teórico de que el tema de la angustia ha sido abordado desde distintos postulados filosóficos, biológicos, psicoanalíticos, entre otros, debido al gran número de investigaciones que se han realizado a través de los tiempos, donde Sigmund Freud, como exponente principal de la teoría psicoanalítica, se refiere a la misma como un afecto displacentero intenso que cumple la función de conservación de la vida, cuando en el entorno se presentan señales de peligro. En este caso al ser la escuela, un entorno nuevo y desconocido para el niño que por primera vez ingresará a la misma, se enfrenta a la separación de sus progenitores o cuidadores, la cual le permitirá expresarse de diferentes formas. Para dicha investigación, se ha tomado al cuento de hadas de Hansel y Gretel de los hermanos Grimm, como soporte principal para la creación de una tabla que permita identificar a las diversas manifestaciones de angustia de separación; ya que de este relato fantasioso se puede aprender más de modo breve y conciso sobre los problemas internos de los seres humanos y acerca de las soluciones a sus dificultades

    La empresa familiar en Venezuela: rasgos distintivos de su situación

    Get PDF
    The present paper aimed to analyze the situation that Venezuelan family businesses present. A descriptive study was made of a sample of one hundred six companies of different sizes and economic activities. The study focused on determining the demographic characteristics and employment of its members as well as the degree of development for the government organs that makes it possible to mitigate the effects of the family system, as well as measure the impact of some environmental variables on its production management. The data shows that the majority of the production units are transiting the first generation of entrepreneurs, where the small and medium predominate; there is a scarce presence of government organizations and the absence of plans for succession. The above makes it possible to assume that in the future, serious difficulties could appear associated with such deficiencies and the influence of an adverse economic, political and social environment.  El presente artículo tuvo como objetivo analizar la situación que presentan las empresas familiares venezolanas, con este propósito se realizó un estudio de tipo descriptivo a una muestra de ciento seis empresas, de diferentes tamaños y actividades económicas. El estudio se centró en determinar las características demográficas de sus miembros, empleo y grado de desarrollo de los órganos de gobierno que permiten atenuar los efectos del sistema familia, así como también medir el impacto de algunas variables del entorno en su gestión productiva. Los datos obtenidos evidencian que la mayoría de las unidades de producción están transitando la primera generación de empresarios, donde predominan las pequeñas y medianas, existe una escasa presencia de los órganos de gobierno y la inexistencia de planes de sucesorales. Lo anterior permite presumir que en el futuro puedan presentarse graves dificultades, asociadas a tales carencias y a la influencia de un entorno económico, político y social adverso. &nbsp

    Efectos psicoemocionales de pacientes con insuficiencia renal usuarios de ASALMIR, San Miguel, durante el año 2016

    Get PDF
    Se presenta un estudio de investigación de tipo cualitativo con el tema: Efectos psicoemocionales de los pacientes con Insuficiencia Renal usuarios de ASALMIR (Asociación Salva Mi Riñón), San Miguel durante el año 2016. Teniendo como objetivos de investigación: Conocer los efectos psicoemocionales que presentan los enfermos renales y dándole su respectiva valoración a los efectos que se conocieron durante el proceso de la investigación. En todo este proceso como se mencionó anteriormente se realizó un tipo de investigación cualitativa contando con toda la población de pacientes diagnosticados con enfermedad renal, se tomó una muestra de seis sujetos, cinco hombres y una mujer; ellos son los que presentan características de mayor impacto psicológico en cuanto a la enfermedad renal en estadio 5 o Insuficiencia Renal Crónica (IRC). Las técnicas utilizadas para la recolección de información fueron: la observación participante acompañada de la entrevista a profundidad en la cual se obtuvieron datos de tipo demográfico, sociales, conductuales y emocionales, a partir de esto se tomó a bien la teoría ya estructurada más los resultados obtenidos los cuales se contrastaron y se analizaron para definir a partir del estudio las respectivas conclusiones y recomendacione

    Propuesta de un manual de procedimientos para la preparación y manipulación de mezclas oncológicas en el Centro Médico Ayudame a Vivir Fundación Rafael Meza Ayau

    Get PDF
    En El Salvador la leucemia, es el tipo de cáncer que prevalece en los grupos perteneciente a la infancia y adolescencia (4 a 19 años), constituyendo el 40% de los diagnósticos, el porcentaje restante es distribuido en diversos tipos de cáncer; el diagnóstico y el tratamiento es brindado únicamente en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, con apoyo de la Fundación Ayúdame a Vivir, a través del Centro Medico Ayúdame a Vivir – Fundación Rafael Meza Ayau, en el cual se brinda la consulta médica a todos los pacientes que se encuentren en el programa, sus instalaciones cuentan con una zona para los pacientes que reciben quimioterapia ambulatoria y con un área de hospitalización la cual se utiliza para pacientes que se encuentren en tratamiento con un estado de salud estable, en caso contrario son remitidos hacia el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom. En el Centro Médico, se prescriben de 50 a 80 quimioterapias por día, las cuales son preparadas por Químicos Farmacéuticos en el área de mezclas oncológicas; la quimioterapia es una técnica terapéutica que consiste en la administración de medicamentos antineoplásicos, produciendo un envenenamiento en el organismo con efectos colaterales nocivos; debido a lo complejo del proceso de elaboración de quimioterapias el trabajo de investigación se orienta a describir todos los procedimientos que el personal del Centro Medico debe seguir para la preparación y manipulación de las quimioterapias de manera segura, garantizando la calidad de la misma, para ello se utilizaron cinco instrumentos de recolección de datos, los cuales reflejan deficiencia en los procedimientos de limpieza y sanitización en el área de mezclas oncológicas, así como también en el procedimiento de eliminación de residuos, además el personal químico farmacéutico no capacita al personal que se ve involucrada en la manipulación de las quimioterapias

    Proyecto logístico integral en el transporte de mercancías pesadas, para la compañía de transporte de carga pesada R&R Translogic S.A, de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua, en el periodo 2017.

    Get PDF
    El presente proyecto logístico integral, se elaboró para la empresa de transporte de carga pesada RyR Translogic S.A, de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua, tiene como fin proponer soluciones a los problemas logísticos que la empresa comúnmente realiza, contribuyendo a mejorar tiempos y costos al momento de transportar la mercancía. Para cumplir con los objetivos establecidos se aplicó encuestas a los clientes y por otro lado se entrevistó al gerente de la empresa, lo que permitió definir los procesos logísticos empleados. En base a la investigación de campo por medio de una visita a CONTECON se identificó las falencias en los procesos aduaneros. También se visitó varias aseguradoras para establecer un sistema de seguridad que ayude a transportar las mercancías seguras. Luego en base al programa VRP SOLVER se diseñó rutas basadas en distancia y tiempo. En cuanto a resultados se determinó que los procesos logísticos son desaduanización, despacho, transporte y entrega de la mercadería. Las principales falencias encontradas fueron errores documentales, control aduanero, falta de información y permisos. Se contribuyó para que la empresa contrate un plan de seguro para dos vehículos con el fin de cubrir su capacidad operativa y brindar un mejor servicio. El diseño de rutas favoreció en el transporte de mercaderías logrando eficiencia, mermando costos de operación, la distancia que se recorre, y el consumo de combustibles. Se concluyó que el uso de la tecnología permite elegir las mejores rutas de transportación, con menos obstáculos e inconvenientes al dirigirse al lugar de destino. Se recomienda dar un seguimiento continuo a los procesos con mayores demoras, tener una constante mejora y mayor comunicación con cada usuario con la que la empresa está involucrada.The current integral logistic project was developed for the RyR Translogic Company of heavy freight transport in Ambato city, Tungurahua province. This project is aimed at proposing solutions to the logistic problems that the company commonly faces and contributing to improve the work schedules and costs when transporting the goods. In order to meet the established objectives, surveys were applied to customers and the company manager was also interviewed. This allowed defining the logistical processes. Besides, problems in the Customs processes were identified based on the field research through a visit to CONTECON. Several insurance companies were also visited to establish a security system to transport the goods safely. With the implementation of the VRP (Vehicle Routing Problem) SOLVER program, the routes based on distance and time were designed. In terms of results, it was determined that the logistic processes are customs clearance, transportation and delivery of the merchandise. Problems like documentary errors, customs control, lack of information and the necessary permits were found. The company was supported for buying an insurance plan for two vehicles in order to cover its operational capacity and offer a better service. The design of routes benefited the transport of goods achieving efficiency and reducing operational costs, distance of the route, and fuels consumption. It was concluded that the use of technology allows choosing the best transportation routes with fewer obstacles and inconveniences when reaching to the destination place. It is recommended to provide a continuous monitoring to the processes with greater delays, have a significant improvement and greater communication with each customer of the company
    corecore