481 research outputs found

    Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT)

    Get PDF
    Exposición realizada en el marco del  Encuentro del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires con autoridades y centros de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Exposiciones de los directores de los Centros de Investigación propios, asociados y vinculados

    Assessment of zinc salicylate as antifouling product for marine coatings

    Get PDF
    The present research deals with the assessment of a new bioactive product obtained from salicylic acid, zinc salicylate (ZnSal), to be employed in antifouling coatings. ZnSal was obtained in the laboratory and the procedure to precipitate it was described. Preliminary assays were carried out in the laboratory to assess its potential use in an antifouling formulation. The bioactivity of ZnSal was assessed by means of the Artemia larvae test. In a second stage soluble matrix paints were prepared with two different binders: rosin/oleic acid and rosin/styrene-acrylate copolymer. Previous to the immersion in natural environments, the coatings leaching rate in artificial seawater was monitored. Finally, the antifouling efficiency of experimental coatings was evaluated at Mar del Plata harbor, in Argentina. The coating with ZnSal and rosin/oleic acid binder proved to have an acceptable efficiency for more than 12 months.Fil: Bellotti, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (i); Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Romagnoli, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (i); Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentin

    Assessment of zinc salicylate as antifouling product for marine coatings

    Get PDF
    The present research deals with the assessment of a new bioactive product obtained from salicylic acid, zinc salicylate (ZnSal), to be employed in antifouling coatings. ZnSal was obtained in the laboratory and the procedure to precipitate it was described. Preliminary assays were carried out in the laboratory to assess its potential use in an antifouling formulation. The bioactivity of ZnSal was assessed by means of the Artemia larvae test. In a second stage soluble matrix paints were prepared with two different binders: rosin / oleic acid and rosin / styrene-acrylate copolymer. Previous to the immersion in natural environments, the coatings leaching rate in artificial sea water was monitored. Finally, the antifouling efficiency of experimental coatings was evaluated at Mar del Plata harbor, in Argentina. The coating with ZnSal and rosin / oleic acid binder proved to have an acceptable efficiency for more than twelve months.Facultad de Ingenierí

    Analysis of thermal field within an urban canyon with variable thermophysical characteristics of the building's walls.

    Get PDF
    In a typical urban configuration, a microclimatic analysis has been carried out. Using a CFD method, a N-S oriented urban street canyon, with a given H/W ratio, has been examined. The standard k–ε turbulence model has been used to simulate a three-dimensional flow field and to calculate the thermo-fluid dynamics parameters that characterize the street canyon. In this study has been analyzed the thermal flow field when the walls of the building change the properties of solar radiation absorption, in particular for α=0.2 and α=0.8. Solar radiation considered is that of 21/07 in Milan in two different hours: at 11:00 a.m. and at 02:00 p.m. The study shows the importance of the thermophysical properties of a wall, in the development of the thermal field and flow field. This is a very important topic, in terms of improvement of well-being and the quality of the air within the cities, through the choice of materials and colors of the facades of buildings.

    Satureja montana: evaluación como agente antifúngico en pinturas para prevención del biodeterioro

    Get PDF
    El biodeterioro constituye un conjunto de procesos físicos y químicos que generan alteraciones en diversos materiales. La prevención del crecimiento de mohos, así como el desarrollo de medidas de tratamiento apropiadas para los objetos contaminados, son un desafío permanente [1,2]. En este sentido, las pinturas y recubrimientos en general juegan un papel importante como sistemas de conservación y protección de los distintos objetos. El objetivo de este trabajo de investigación fue, en una primera instancia, evaluar la actividad antifúngica in vitro del aceite esencial de Satureja montana (Sm) para luego incorporarlo en una formulación de pintura látex como agente biocida y evaluar su desempeño. Mediante ensayos de contacto in vitro con distintos hongos, se determinó que el aceite esencial al 0.5% v/v, inhibió completamente el crecimiento de todos los hongos. Posteriormente, se formuló una pintura al agua a la que se incorporó como aditivo biocida Sm al 2% p/p y se realizó el ensayo de bioresistencia de la película seca. Para ello, se inocularon paneles pintados con Aspergillus sp. y se incubaron en atmósfera de humedad controlada. Al finalizar el tiempo de incubación, se realizó una inspección visual asignando una calificación al crecimiento fúngico, según la Norma ASTM D-5590-00. Adicionalmente, se realizaron observaciones mediante microscopia electrónica de barrido (MEB). La pintura con el aceite esencial mostró una inhibición significativa del crecimiento fúngico sobre la película seca.Tópico 5: Conservación y restauración de bienes muebles y piezas (documentos de archivos, pinturas, cueros, maderas, textiles, metales, rocas ornamentales, vitrales, etc.)

    An Algorithm for Motion Parameter Direct Estimate

    Get PDF
    Motion estimation in image sequences is undoubtedly one of the most studied research fields, given that motion estimation is a basic tool for disparate applications, ranging from video coding to pattern recognition. In this paper a new methodology which, by minimizing a specific potential function, directly determines for each image pixel the motion parameters of the object the pixel belongs to is presented. The approach is based on Markov random fields modelling, acting on a first-order neighborhood of each point and on a simple motion model that accounts for rotations and translations. Experimental results both on synthetic (noiseless and noisy) and real world sequences have been carried out and they demonstrate the good performance of the adopted technique. Furthermore a quantitative and qualitative comparison with other well-known approaches has confirmed the goodness of the proposed methodology

    Pinturas con actividad biológica

    Get PDF
    Las pinturas con actividad biológica se utilizan para la protección de distintos tipos de sustratos contra la colonización y/o invasión por diferentes organismos vivos. La variedad de organismos que pueden tomar contacto con un sustrato es muy variada: bacterias, hongos, algas, organismos incrustantes del plancton marino y dulceacuícola, insectos, etc. La función de estas pinturas es matar o repeler a los distintos organismos. Para ello, su funcionalidad se logra mediante modificaciones en el polímero formador de película y/o por la incorporación de un biocida. Los biocidas tradicionales tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud humana. Actualmente, la búsqueda de biocidas se orienta hacia compuestos amigables con el medio ambiente y, en gran parte, éste es el objetivo de esta línea de investigación. Entre estos biocidas se pueden mencionar los tanninos, las cumarinas, los extractos vegetales, aceites esenciales, etc. Una vez seleccionado el biocida se lo somete a ensayos biológicos adecuados para determinar su eficiencia. Luego se lo incorpora en una pintura y se evalúa la actividad biológica de la pintura. El biocida se puede incorporar en forma libre, adsorbido sobre un soporte o encapsulado.Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pintura

    Pinturas con actividad biológica

    Get PDF
    Las pinturas con actividad biológica se utilizan para la protección de distintos tipos de sustratos contra la colonización y/o invasión por diferentes organismos vivos. La variedad de organismos que pueden tomar contacto con un sustrato es muy variada: bacterias, hongos, algas, organismos incrustantes del plancton marino y dulceacuícola, insectos, etc. La función de estas pinturas es matar o repeler a los distintos organismos. Para ello, su funcionalidad se logra mediante modificaciones en el polímero formador de película y/o por la incorporación de un biocida. Los biocidas tradicionales tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud humana. Actualmente, la búsqueda de biocidas se orienta hacia compuestos amigables con el medio ambiente y, en gran parte, éste es el objetivo de esta línea de investigación. Entre estos biocidas se pueden mencionar los tanninos, las cumarinas, los extractos vegetales, aceites esenciales, etc. Una vez seleccionado el biocida se lo somete a ensayos biológicos adecuados para determinar su eficiencia. Luego se lo incorpora en una pintura y se evalúa la actividad biológica de la pintura. El biocida se puede incorporar en forma libre, adsorbido sobre un soporte o encapsulado.Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pintura

    Pinturas con actividad biológica

    Get PDF
    Las pinturas con actividad biológica se utilizan para la protección de distintos tipos de sustratos contra la colonización y/o invasión por diferentes organismos vivos. La variedad de organismos que pueden tomar contacto con un sustrato es muy variada: bacterias, hongos, algas, organismos incrustantes del plancton marino y dulceacuícola, insectos, etc. La función de estas pinturas es matar o repeler a los distintos orga- nismos. Para ello, su funcionalidad se logra mediante modificaciones en el polímero formador de película y/o por la incorporación de un biocida. Los biocidas tradicionales tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud humana. Actualmente, la búsqueda de biocidas se orienta hacia compuestos amigables con el medio ambiente y, en gran parte, éste es el objetivo de esta línea de investigación. Entre estos biocidas se pueden mencionar los tanninos, las cumarinas, los extractos vegetales, aceites esenciales, etc. Una vez seleccionado el biocida se lo somete a ensayos biológicos adecuados para determinar su eficiencia. Luego se lo incorpora en una pintura y se evalúa la actividad biológica de la pintura. El biocida se puede incorporar en forma libre, adsorbido sobre un soporte o encapsulado
    corecore