43 research outputs found

    Requerimientos no funcionales para aplicaciones web

    Get PDF
    Los requerimientos no funcionales de los sistemas software no son un todo homogéneo, hay una falta de consenso para responder preguntas tales como: ¿qué son? ¿cómo se clasifican dentro del contexto de desarrollo de software?, y ¿cómo se clasifican en el desarrollo de aplicaciones Web? Este trabajo presenta el estado de arte del concepto de Requerimientos No Funcionales dentro de la literatura existente en la Ingeniería de Requerimientos y establece como bases conceptuales que los Requerimientos No Funcionales son requerimientos de calidad y son restricciones. Sobre esta base se realiza un estudio comparativo de seis enfoques de desarrollo de aplicaciones Web. Se estudian los procesos de desarrollo que cada una de ellas utiliza para determinar los requerimientos no funcionales; las técnicas de la ingeniería de requerimientos que proponen para su elicitación, especificación, validación y gestión; y se establece en qué fase del ciclo de vida de desarrollo de software identifican y tratan a los requerimientos no funcionales.Non-functional requirements of software systems are not a homogeneous whole; there is a lack of consensus to answer questions such as: what are they? How are classified within the context of software development? And how classify it in Web Applications developing? This text presents the state of art of the concept of non-functional requirements in the existing literature on the Requirements Engineering and establishes the conceptual foundations of non-functional requirements as quality requirements and restrictions. On this basis, we made a comparative study of six approaches of Web applications development. We studied the development processes that each approach uses to determine of non-functional requirements, the engineering techniques proposed for requirements elicitation, specification, validation and management, and established at what stage of software development life cycle they identify and address Non-functional requirements.Facultad de Informátic

    Elicitación y especificación de requerimientos no funcionales en aplicaciones web

    Get PDF
    Este trabajo de tesis presenta lineamientos específicos para la aplicación de Ingeniería de Requerimientos Web al tratamiento de los RNF. Presenta procesos de Elicitación y Especificación de RNF Web y ofrece las plantillas diseñadas particularmente para la captura y especificación de los RNF en los procesos definidos. Si bien actualmente la Ingeniería de Requerimientos proporciona numerosas técnicas y herramientas para identificar, describir, validar y gestionar requerimientos, estos no son aplicados muy a menudo, en el desarrollo de aplicaciones Web. La madurez del proceso de ingeniería de requerimientos parece ser insuficiente, esa insuficiencia demanda nuevos enfoques o evolución de los actuales para el tratamiento adecuado de los RNF. Los RNF de los sistemas software no son un todo homogéneo, hay falta de consenso para responder a los interrogantes: ¿Qué son? ¿Cómo se clasifican dentro del contexto de desarrollo de software? y ¿Cómo se clasifican en el desarrollo de aplicaciones Web? Este trabajo parte de una revisión del estado de arte de los conceptos de RNF en la literatura de la Ingeniería de Requerimientos y establece como bases conceptuales que los RNF son requerimientos de calidad y son restricciones. Luego ofrece un análisis comparativo de seis enfoques existentes de desarrollo de aplicaciones Web para estudiar qué tratamiento aplican a los RNF, en el cual se pudo determinar que las metodologías de aplicaciones Web estudiadas: Contemplan los RNF, aunque se carece de consenso en su significado. No disponen de técnicas específicas para la elicitación de RNF, ni lineamientos uniformes para la especificación y la validación. No brindan técnicas que soporten el tratamiento de los RNF a lo largo del ciclo de vida. Hay carencia de consenso para establecer en qué fase del ciclo de vida de desarrollo se identifican los RNF. Hay RNF que no son identificados durante la fase de relevamiento y análisis. A partir de este análisis y dada la importancia de los RNF, se proponen procesos para la elicitación y especificación de los RNF Web (de calidad y restricciones), se describen las plantillas propuestas que dan soporte a los procesos y finalmente se presenta la validación de los conceptos y técnicas propuestos mediante un caso de estudio en un proyecto real.This thesis introduces specifics guidelines to apply Web Requirements Engineering to the treatment of Non-Functional Requirements. It introduces the process of Elicitation and Specification for Web Non-Functional Requirements and offers spreadsheets designed to capture and specify Non-Functional Requirements in the defined processes. While at present Requirement Engineering has numerous techniques and tools to identify, describe, validate and manage requirements, these are not frequently applied in the development of Web applications. The maturity of the Requirements Engineering process seems insufficient; this insufficiency demands new approaches or the evolution of current process to the correct treatment of Non-Functional Requirements. Non-Functional Requirements of software systems are not homogenous; there is a lack of consensus to answer the following questions: What are Non-Functional Requirements? How they are classified within the context of software development? and How the Non-Functional Requirements are classified within the development of web software application? This thesis starts with a revision of the state of art of the concept of Non-Functional Requirements in Requirements Engineering literature and establishes as conceptual foundations that Non-Functional Requirements are quality requirements and restrictions. Then, there is a comparative analysis of six different existing approaches in Web application development to study what treatment applies to Non-Functional Requirements, in which methodologies of the Web applications studied: Non-Functional Requirements are considered, but there is no consensus in their meaning. There are neither specifics techniques for elicitation of Non-Functional Requirements nor uniform guidelines for the specification and validation. There are no techniques supporting the treatment of the Non-Functional Requirements along the lifetime cycle. There is a lack of consensus to establish within which phase of development lifetime cycle Non-Functional Requirements are identified. There are Non-Functional Requirements that are not indentified during requirement capture and analysis phases. After this analysis and the give importance of the Non-Functional Requirements, a process for the elicitation and specification of the Web Non-Functional Requirements (quality and restrictions) is proposed, exposed spreadsheets are described to support processes and finally, validations of the concepts and techniques are introduced applied to a real project.Facultad de Informátic

    Elicitación y especificación de requerimentos no funcionales para aplicaciones web

    Get PDF
    La noción de Requerimientos No Funcionales (RNF) de los sis-temas software no es homogénea. Hay falta de consenso en las respuestas a preguntas como: ¿Qué son? ¿Cómo se clasifican dentro del contexto de desarrollo de software? y ¿Cómo se clasifican en el desarrollo de aplicaciones Web? Ingeniería de Requerimientos proporciona numerosas técnicas y herramientas para identificar, describir, validar y gestionar requerimientos, pero frecuente-mente estas no son aplicadas en el desarrollo de aplicaciones Web. La madurez del proceso de Ingeniería de Requerimientos parece ser insuficiente para desarrollar este tipo de aplicaciones. Superar esa insuficiencia en el tratamiento adecuado de los RNF demanda nuevos enfoques o evolución de los actuales. Este trabajo presenta lineamientos específicos para la aplicación de Ingeniería de Requerimientos Web al tratamiento de los RNF. Presenta procesos de Elicitación y Especificación de RNF Web (de calidad y restricciones) que utilizan plantillas diseñadas específicamente para la captura y especificación de RNF. Finalmente se presenta la aplicación de los conceptos y procesos propuestos en un proyecto real.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO

    Relato Técnico: Roteiro para Elaboração

    Get PDF
    Este roteiro, cujo objetivo é orientar a elaboração de um relato técnico na área de Administração, encontra-se direcionado para assuntos correlatos à competitividade e à sustentabilidade das organizações. Dessa forma, trabalhos que aliam teoria e aplicação prática poderão se valer da publicação para divulgar entre alunos e pesquisadores dos meios acadêmico e profissional e, assim, promover a socialização, na íntegra ou parcial, de resultados de intervenções organizacionais. Tais trabalhos devem conter exemplos de intervenções que visem à resolução de problemas e/ou ao aproveitamento de oportunidades por meio de aplicações dos conceitos e ferramentas de administração em estudos realizados por professores e alunos de stricto sensu, sejam tais pesquisadores de cursos acadêmicos ou profissionais

    Elicitación y especificación de requerimentos no funcionales para aplicaciones web

    Get PDF
    La noción de Requerimientos No Funcionales (RNF) de los sis-temas software no es homogénea. Hay falta de consenso en las respuestas a preguntas como: ¿Qué son? ¿Cómo se clasifican dentro del contexto de desarrollo de software? y ¿Cómo se clasifican en el desarrollo de aplicaciones Web? Ingeniería de Requerimientos proporciona numerosas técnicas y herramientas para identificar, describir, validar y gestionar requerimientos, pero frecuente-mente estas no son aplicadas en el desarrollo de aplicaciones Web. La madurez del proceso de Ingeniería de Requerimientos parece ser insuficiente para desarrollar este tipo de aplicaciones. Superar esa insuficiencia en el tratamiento adecuado de los RNF demanda nuevos enfoques o evolución de los actuales. Este trabajo presenta lineamientos específicos para la aplicación de Ingeniería de Requerimientos Web al tratamiento de los RNF. Presenta procesos de Elicitación y Especificación de RNF Web (de calidad y restricciones) que utilizan plantillas diseñadas específicamente para la captura y especificación de RNF. Finalmente se presenta la aplicación de los conceptos y procesos propuestos en un proyecto real.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO

    Ecología urbana de Triatoma infestans en Argentina: asociación entre Triatoma infestans y palomares

    Get PDF
    A study was undertaken in an urban area of the capital city of the province of San Juan, Argentina, in a housing complex of 768 flats distributed in buildings of 3 and 7 floors each surrouding an abandoned central winery. A total of 329 Triatoma infestans were captured, 293 on 4 terraces of seven-floor-towers and 36 inside the winery, associated with the great number of pigeons which nest in those places. The bugs were sheltered in the dung accumulated between the cement blocks used to floor the terraces and inside the unused tuns in the winery. Two main bug foci were identified associated with the dense pigeon colonies: 81,5% of the T. infestans collected were found in one of the towers (4B) and 11% in the central winery. After six months of insecticidal sprayind of the infested areas, those terraces in wich T. infestans had not been previously found resulted gave positive results. The feeding profile of triatomines shows a predominance of simple bird blood meals; in the buildings and the winery 95% of the T. infestans analized were identified for bird blood meals; the rest had fed on one or more sources: human, dogs or cats. None of the T. infestans was infected by T. cruzi.Estudio se realizó en una área urbana de la Capital de la Provincia de San Juan, Argentina, en un barrio de 768 apartamentos distribuidos en edificios de 3 y 7 pisos que rodean una bodega central abandonada. Se capturaron 329 ejemplares de Triatoma infestans, 293 en 4 terrazas de torres de 7 pisos y 36 en el interior de la bodega, associados con numerosas palomas que colomizaban estos sitios. Los insectos se refugiaban en el guano acumulado entre bloques de cemento que cubren las terrazas y en la bodega dentro de toneles en desuso. Se identificaron dos focos principales de vectores associados con densos palomares: un 81,5% del total de triatomas colectados se halló en una de las torres y un 11% en la bodega. A los 6 meses del tratamiento insecticida, resultaron positivas terrazas en las que previamente no se habia capturado T. infestans. El perfil alimentario de los triatomas muestra un predominio de ingestas simples sobre ave; en los edificios y en la bodega el 95% de los T. infestans analizados se alimentó sólo de ave; el resto fueron ingestas simples o dobles sobre humano, perro o gato. Ningún T. infestans presentó infección con Trypanosoma cruzi.Estudo realizado em local urbano da capital da Província de San Juan, Argentina, num bairro de 768 apartamentos distribuídos em prédios de 3 e 7 andares que cingem uma adega vinícola abandonada. Foram coletados 329 exemplares de Triatoma infestans, 293 em 4 terraços das torres de 7 andares e 36 no interior da adega, associados às numerosas pombas que colonizavam esses sítios. Os insetos refugiavam-se no excremento cumulado entre os blocos de cimento que cobrem os terraços e, na adega, dentro de tonéis fora de uso. Foram identificados dois focos principais de vetores, associados com densos pombais: 81,5% do total de triatomas coletados foram apanhados em uma das torres e 11% na adega. Após 6 meses de tratamento com inseticida, foram positivos os terraços onde anteriormente não se tinha coletado o T. infestans. O perfil alimentar dos triatomas mostra predomínio de sangue de aves; nos edifícios e na adega 95% dos T. infestans analisados alimentaram-se somente de aves; os demais fizeram repastos simples ou mistos em humanos, cães ou gatos. Nenhum T. infestans apresentou infecção com Trypanosoma cruzi

    Requerimientos para aplicaciones web

    Get PDF
    El objetivo del presente proyecto es la elaboración de un conjunto de políticas, estándares, procesos, metodologías, técnicas, herramientas y métricas para aplicar en el desarrollo de aplicaciones Web, específicamente en la obtención y representación de los requerimientos que debe satisfacer el sistema o aplicación Web. Estos distintos elementos se desarrollarán en forma gradual y eventualmente se integrarán en un sitio Web que centralice toda la información. Hay varias líneas de investigación previstas en este proyecto. Las enumeramos someramente a continuación. • Se realizará un estudio comparativo de los diferentes tipos de requerimientos que se identifican en las metodologías para el desarrollo de aplicaciones Web. • Se tratará de precisar el concepto de stakeholder en general y en el contexto de las aplicaciones Web en particular. Para ello se establecerá un proceso de identificación de los stakeholders de dichas aplicaciones. Hay un reconocimiento generalizado de que tener en cuenta a los stakeholders es crítico para un proyecto de software. En el caso de las aplicaciones Web, muchos de estos stakeholders no son accesibles y a veces ni siquiera están identificados. • A partir de la revisión del estado del arte en cuanto a procesos de elicitación de requerímientos no funcionales para aplicaciones Web, se propondrá un proceso basado en la extensión de los procesos actualmente utilizados en la Ingeniería de Requerimientos. • En un desarrollo de aplicaciones Web es necesario tener en cuenta y analizar una cantidad considerable de documentación. Para ello se investigará un proceso para la generación automática del Léxico Extendido del Lenguaje (LEL).Eje: Ingeniería de softwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Prevalence of methicillin-resistant Staphylococcus aureus colonization in HIV-infected patients in Barcelona, Spain: a cross-sectional study

    Get PDF
    Background: Colonization by community-associated methicillin-resistant Staphylococcus aureus (CA-MRSA) has been found to be markedly more common in HIV-infected individuals in the USA. Studies evaluating the prevalence MRSA colonization in HIV-infected populations in Europe are scarce. The aim of this study was to investigate the prevalence of MRSA colonization in a cohort of HIV-infected patients in Barcelona, Spain. Methods: Nasal and pharyngeal S. aureus carriage was assessed in a random sample of 190 patients from an outpatient HIV clinic. Nasal and pharyngeal swab specimens were obtained for staphylococcal culture from 190 and 110 patients respectively. All MRSA isolates were screened for Panton-Valentine leukocidin (PVL) genes by PCR. Molecular characterization of MRSA isolates was performed by multilocus sequence typing. Data related to HIV infection, healthcare exposure, and previously described risk factors for MRSA were collected from medical records and a questionnaire administered to each patient. Results: The patients' characteristics were as follows: male, 83 %; median (IQR) age, 45 (39-49) years; intravenous drug users, 39 %; men who have sex with men, 32 %; heterosexual, 26 %; CD4 count, 528/μL (IQR 351-740); on antiretroviral therapy, 96 %; and undetectable plasma viral load, 80 %. Sixty-five patients (34 %) were colonized by S. aureus. MRSA colonization was found in 1 % and 2 % of nasal and pharyngeal samples respectively. No PVL positive MRSA strains were detected and all the MRSA isolates belonged to typical hospital-acquired clones. Conclusions: Our data suggest that CA-MRSA colonization is not currently a problem in HIV-infected individuals in our area

    Enseñanza de elicitación de requerimientos

    Get PDF
    La necesidad mejorar las prácticas de Ingeniería de Requerimientos en los profesionales ha sido mencionada en la literatura y en los últimos años se ha desarrollado como tema de investigación en las carreras universitarias. Las dificultades de la elicitación de requerimientos de un sistema multiplican las dificultades de la enseñanza de esas técnicas a los estudiantes de las carreras de grado. En particular aquellas más directamente relacionadas con la interacción con los stakeholders, como es el caso de las entrevistas. Se escogió una organización del proceso de enseñanza tratando de resolver las dificultades habituales al tratar de reproducir experiencia de la vida real en el aula. La utilización de la observación como técnica de enseñanza en un curso de grado permite a los estudiantes reconocer las facetas que tiene una entrevista así como ayudarlos a reducir del nivel de ignorancia en cuanto al proceso de entrevistas. En el proyecto se utiliza la sala Gesell, la filmación de la actividad y el análisis de los documentos producidos por los participantes.Eje: Ingeniería de softwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Metabolic Alkalosis resulting from a Congenital Duodenal Diaphragm

    Get PDF
    Duodenal diaphragm is an unusual cause of upper intestinal obstruction. We present here a neonate with duodenal diaphragm who presented with features of metabolic alkalosis. Further, an algorithm of management of metabolic alkalosis in a newborn is suggested
    corecore