72 research outputs found

    Using Bid Design to Measure the Boundaries of WTP

    Get PDF
    We examine the extent to which bid design provides an informative anchor that influences the context in which individuals evaluate willingness to pay questions. We postulate that agents who are uncertain over possible states of nature that may arise when consuming a good use bid design as a means to resolve such uncertainty. Furthermore, we hypothesize that the impact of bid design on estimated WTP is less pronounced for experienced agents that have observed more draws from nature. We use three measure of bid design to evaluate our conjectures; (i) the mean of bid amounts, (ii) the absolute value of the difference between bid amounts, and (iii) the ratio of the mean to the spread. We interact proxies for individual experience with our measure of bid design to evaluate if such characteristics attenuate the impact of bid design on WTP estimates. We find the likelihood an individual says Yes to a given bid systematically varies with measures of bid design. This suggests that bid design provides an informative anchor and can be used to identify probabilistic boundaries for WTP.Demand and Price Analysis,

    Adapting usability techniques for application in open source Software: A multiple case study

    Full text link
    Context: As a result of the growth of non-developer users of OSS applications, usability has over the last ten years begun to attract the interest of the open source software (OSS) community. The OSS community has some special characteristics (such as worldwide geographical distribution of both users and developers and missing resources) which are an obstacle to the direct adoption of many usability techniques as specified in the human-computer interaction (HCI) field. Objective: The aim of this research is to adapt and evaluate the feasibility of applying four usability techniques: user profiles, personas, direct observation and post-test information to four OSS projects from the viewpoint of the development team. Method: The applied research method was a multiple case study of the following OSS projects: Quite Universal Circuit Simulator, PSeInt, FreeMind and OpenOffice Writer. Results: We formalized the application procedure of each of the adapted usability techniques. We found that either there were no procedures for adopting usability techniques in OSS or they were not fully systematized. Additionally, we identified the adverse conditions that are an obstacle to their adoption in OSS and propose the special adaptations required to overcome the obstacles. To avoid some of the adverse conditions, we created web artefacts (online survey, wiki and forum) that are very popular in the OSS field. Conclusion: It is necessary to adapt usability techniques for application in OSS projects considering their idiosyncrasy. Additionally, we found that there are obstacles (for example, number of participant users, biased information provided by developers) to the application of the techniques. Despite these obstacles, it is feasible to apply the adapted techniques in OSS projectsThis research was funded by the Secretariat of Higher Education, Science, Technology and Innovation (SENESCYT) of the Government of Ecuador as part of an academic scholarship granted for postgradu- ate training, and Quevedo State Technical University through doctoral scholarships for university professors. Also this research was funded by the Spanish Ministry of Education, Culture and Sports FLEXOR ( TIN2014-52129-R ) and TIN2014-60490-P projects and the eMadrid- CM project ( S2013/ICE-2715 ). Finally, this research received funding from the University of Atacama “DIUDA 22316 ”projec

    The evaluation of the quality of education in Argentina: trends and trajectory of national educational policy (1990-2022)

    Get PDF
    Desde hace casi tres décadas, el discurso de la evaluación de la calidad y las prácticas orientadas a tal fin han logrado un alto grado de estabilidad y vigencia en el país. No obstante, los sentidos y énfasis asociados a las propuestas de evaluación de la calidad no se han mantenido inalterados. El propósito del artículo es examinar la especificidad de estas políticas a nivel nacional desde los años 1990, cuando se institucionalizan, hasta el presente con el interés de reconstruir su recorrido histórico e identificar las orientaciones asumidas durante las distintas coyunturas sociopolíticas. Para ello, el artículo focaliza en el estudio de la dimensión normativa e institucional de las principales iniciativas e intervenciones del Ministerio de Educación Nacional relacionadas con la evaluación para dar cuenta de las continuidades y modificaciones que se expresan a lo largo del periodo analizado de acuerdo a las relaciones de fuerza que disputan la direccionalidad del sistema educativo configurando sentidos en pugna acerca del derecho a la educación.For almost three decades, the quality assessment discourse and the practices oriented to this end have achieved a high degree of stability and validity in the country. However, the meanings and emphases associated with quality assessment proposals have not remained unchanged. The purpose of this article is to examine the specificity of these policies at the national level from the 1990s, when they were institutionalized, to the present, with the aim of reconstructing their historical path and identifying the orientations assumed during the different socio-political junctures. To this end, the article focuses on the study of the normative and institutional dimension of the main initiatives and interventions of the Ministry of National Education related to evaluation in order to account for the continuities and modifications that are expressed throughout the analyzed period according to the power relations that dispute the directionality of the educational system, configuring competing meanings about the right to education.Fil: Rodriguez Moyano, Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Rodrigo, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Oeste. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentin

    The evaluation of the quality of education in Argentina: trends and trajectory of national educational policy (1990-2022)

    Get PDF
    Desde hace casi tres décadas, el discurso de la evaluación de la calidad y las prácticas orientadas a tal fin han logrado un alto grado de estabilidad y vigencia en el país. No obstante, los sentidos y énfasis asociados a las propuestas de evaluación de la calidad no se han mantenido inalterados. El propósito del artículo es examinar la especificidad de estas políticas a nivel nacional desde los años 1990, cuando se institucionalizan, hasta el presente con el interés de reconstruir su recorrido histórico e identificar las orientaciones asumidas durante las distintas coyunturas sociopolíticas. Para ello, el artículo focaliza en el estudio de la dimensión normativa e institucional de las principales iniciativas e intervenciones del Ministerio de Educación Nacional relacionadas con la evaluación para dar cuenta de las continuidades y modificaciones que se expresan a lo largo del periodo analizado de acuerdo a las relaciones de fuerza que disputan la direccionalidad del sistema educativo configurando sentidos en pugna acerca del derecho a la educación.For almost three decades, the quality assessment discourse and the practices oriented to this end have achieved a high degree of stability and validity in the country. However, the meanings and emphases associated with quality assessment proposals have not remained unchanged. The purpose of this article is to examine the specificity of these policies at the national level from the 1990s, when they were institutionalized, to the present, with the aim of reconstructing their historical path and identifying the orientations assumed during the different socio-political junctures. To this end, the article focuses on the study of the normative and institutional dimension of the main initiatives and interventions of the Ministry of National Education related to evaluation in order to account for the continuities and modifications that are expressed throughout the analyzed period according to the power relations that dispute the directionality of the educational system, configuring competing meanings about the right to education.Fil: Rodriguez Moyano, Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Rodrigo, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Oeste. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentin

    Progeny performance and pathogen attack relative to elevation in a neotropical tree

    Get PDF
    Climate and resource availability at the parent tree location are known to explain progeny characteristics; however, few studies have examined the role of resistance or tolerance to pathogens, even though climate is a main driver of pathogen abundance. We hypothesize that climate at the parent tree location has a relatively greater influence on progeny resistance or tolerance to pathogens than other progeny characteristics, such as seed mass or seedling growth. As a study species we used the vulnerable Neotropical tree Kageneckia lanceolata known to be susceptible to damping-off diseases. We collected seeds from 60 trees along the species entire elevational gradient in central Argentina as a surrogate for climatic gradient and selected an ample array of parent tree sizes and rockiness under the crown as surrogate of tree access to resources. Seedling survival in a common nursery significantly increased with elevation of the parent tree from 40 to 80 % (P 0.05). Parent tree size and rockiness were not related to any of the measured progeny characteristics. We conclude that the pathogenic environment around parental plants might have a great influence on progeny resistance or tolerance to pathogens and suggest that incorporating the pathogen dimension into future progeny studies may yield important findings.Fil: Renison, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Bergero, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Soteras, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Herrero, María Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; ArgentinaFil: Rodriguez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; ArgentinaFil: Torres, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Cingolani, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Hensen, Isabell. Martin Luther University of Halle-Wittenberg; Alemani

    Applying a Usability Technique in the Open Source Software Development Process: Experiences from the Trenches

    Get PDF
    The growth in the number of non-developer open source software (OSS) application users has drawn attention to usability in the OSS community. OSS communities do not generally know how to apply usability techniques and are unclear about which techniques to use in each activity of the development process. The aim of our research is to determine the feasibility of applying the focus groups technique in the OSS ERMaster project. To do this, we participated as project volunteers. We used the case study research method to investigate technique application and OSS community participation. As a result, we identified adverse conditions that were an obstacle to the application of the original technique. We then adapted the technique to make it applicable in an OSS project. We can conclude that was not easy to recruit OSS users and developers to participate in technique application

    Formar educadores en tiempos de redes sociales

    Get PDF
    El trabajo aborda el desarrollo de la práctica docente del Profesorado en comunicación Social en tiempos de pandemia. El Taller de práctica docente del profesorado de comunicación social en el 2020 experimentó transformaciones al momento de hacer las observaciones en las instituciones educativas. Se pasó del territorio a las pantallas de manera abrupta donde cada estudiante tuvo que apelar a distintas estrategias para conocer ¿cómo se enseña en -pandemia? Las narrativas institucionales mostraron los modos en que cada actor educativo encontró estrategias para dar clases y sobre todo encontrarse con sus alumnos. Las plataformas públicas, privadas y recursos digitales, fueron el puente entre los alumnos del profesorado y las instituciones observadas. La pregunta que atravesó la práctica ¿cómo se enseña en pandemia? Los resultados fueron sorprendentes ya que a través de una gran variedad de relatos pudieron tener indicios sobre el funcionamiento de las escuelas analizadas. Pudieron acceder a conocer de primera mano la desigualdad social, ausencia de políticas de inclusión digital, alumnos desvinculados de los procesos enseñanza, etc. Quedan muchos desafíos para el futuro de la profesión del comunicador-educador, uno de ellos es animarse a explorar con las mediaciones tecnológicas en dialogo con los procesos educativos con las y los estudiantes.Fil: Rodriguez, Eugenia. Universidad Nacional de CórdobaFil: Romero, Lucrecia. Universidad Nacional de CórdobaFil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de CórdobaFil: Ulla, Cecilia Blanca. Universidad Nacional de Córdob

    Entornos digitales, el blog aplicado a la formación de futuros profesores

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación da cuenta de una experiencia donde muestra la potencialidad del entorno digital, específicamente con la utilización del blog, él mismo se utiliza para difundir los trabajos que realizan los estudiantes del profesorado de Comunicación Social en el Taller de Práctica Docente I. En el inicio del profesorado las producciones de los estudiantes eran presentadas en formato papel, lo que implicó limitaciones en el espacio físico y la imposibilidad de compartirlos. A partir del 2015 se comenzó a utilizar el blog, para presentar los portafolios de los diferentes grupos, éste cambio de acción pedagógica y comunicacional potenció el trabajo de los estudiantes al otorgar visibilidad en las redes. El blog es un medio de comunicación, que permite producir sentido, poner en común, saberes, prácticas, textos, imágenes, etc. En la ponencia vamos a recuperar testimonios sobre esta nueva dimensión comunicativa y abordando las producciones de los alumnos. Consideramos que el uso de tecnologías como el blog en el campo de la Comunicación/Educación es una tendencia cada vez mayor, interpelando viejas prácticas de comunicadores, docentes y estudiantes.Fil: Adrian, Flavia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaFil: Moyano, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaFil: Rodriguez, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaFil: Romero, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaFil: Vargas, Laura . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaOtras Ciencias de la Educació

    Un estudio de casos para pensar los dispositivos de intervención socio-educativos en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Este estudio es un recorte de una investigación de mayor envergadura tendiente a conocer los factores endógenos, exógenos por los cuales los estudiantes de las cohortes 2006-2016 de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Córdoba -Argentina- interrumpen y/o abandonan la misma. Si bien no existe un consenso generalizado sobre el concepto de trayectorias académicas, Ardoino (2005) nos ayuda a pensar este término como “recorrido, camino en construcción permanente que va mucho más allá de algo que se modeliza, que se anticipa en su totalidad o que se lleva a cabo mecánicamente respondiendo sólo a algunas pautas o regulaciones”. Por su parte Terigi (2009) considera a las “trayectorias teóricas como los itinerarios en el sistema que siguen la progresión lineal prevista por éste en los tiempos marcados por una periodización estándar, a diferencia de las trayectorias reales que muestran las formas o modos en que transitan los estudiantes”. También Guevara y Belelli (2010) abordan las trayectorias desde una perspectiva objetiva, conducente a categorizar los recorridos de los estudiantes en sus planes de estudio y desde un enfoque comprensivo (biográfico). Es así que el concepto de trayectoria académica resulta complejo por las múltiples dimensiones que lo atraviesan. El problema aquí abordado surge ante la necesidad de indagar sobre cuáles son las causas asociadas a la interrupción de las trayectorias curriculares de los estudiantes, qué tipos de recorridos académicos realizan, y cuáles son los “puntos de viraje o epifanías” por los que tuvieron que interrumpir o abandonar. El objetivo de este trabajo se orienta a reconstruir los relatos de vida académicos de estudiantes que interrumpieron o abandonaron la carrera, y a partir de allí, comprender las tramas de sentidos/significados que le otorgan a su tránsito por la universidad. En esta etapa de la investigación- de carácter exploratoria y descriptiva-, se realiza un estudio de casos, por lo que los descubrimientos no son generalizados, pero sí permiten comprender singularidades y obtener detalles de ellos. Para la recolección de la información se administran métodos biográficos. Se utilizan como criterios de recogida de información el muestreo y la saturación teórica. El análisis e interpretación de datos se efectúa a través de matrices descriptivas y elaboración de categorías emergentes.Los resultados obtenidos dan cuenta que en los relatos de vida emergen distintos órdenes de análisis: por un lado, la realidad socio-histórica-empírica, que remite a la estructura diacrónica de las biografía de cada estudiante. Por el otro, se infieren momentos “bisagras” o “punto de inflexiones” que dejaron marcas o huellas como consecuencia de su tránsito por la universidad. En conclusión, se otorgan sentido a las continuidades y discontinuidades de las trayectorias vitales de cada estudiante. Aparece potente la dimensión temporal como aspecto relacionada con dichas trayectorias. También el género, la clase social, los grupos de referencia, la trayectoria personal, y las percepciones y apreciaciones en término de disposiciones internas, fueron condicionantes que transversalizaron los relatos biográficos asumidos. Esta investigación es sugerente a la hora de re-pensar y generar dispositivos de intervención interdisciplinarias, de inclusión socio-educativa situados en un tiempo y contexto determinados para acompañar el ingreso, la permanencia y el egreso de estudiantes de la Carrera. Estas intervenciones provenientes del campo de la Psicopedagogía, la Ciencias de la Educación, la Psicología y el Trabajo Social atienden a las deficiencias y/o dificultades con las cuales ingresan los estudiantes al nivel universitario; y también a la generación de estrategias de adaptación y filiación institucional acorde a las exigencias demandadas, para garantizar el recorrido académico en tiempo y forma

    The south of Pozuelos (Jujuy, Argentina) before 1000 A.D. : first archaeological evidences

    Get PDF
    Este artículo tiene como objetivo dar a conocer las evidencias arqueológicas anteriores al 1.000 d.C. registradas en el sector sur de Pozuelos, las primeras de tal antigüedad reportadas para el área. Estas son escasas en relación a las de épocas posteriores, y consisten en representaciones rupestres, fragmentos cerámicos y material lítico hallado en superficie. No se han detectado hasta el momento ocupaciones en cuevas o aleros, ni arquitectura que puedan asignarse a este período temporal. En base a la información presentada se plantea que la ocupación arcaica de la región habría sido más intensa y extendida que la de época formativa temprana, y que la paulatina disminución en la cantidad de evidencias arqueológicas a medida que avanzamos en el tiempo, se habría acentuado notablemente para el primer milenio de nuestra era. Esto reflejaría un relativo despoblamiento del sur de Pozuelos hasta que, luego del 1.200 d.C., el número de habitantes del área de estudio se habría incrementado exponencialmente.This article aims to present the archaeological evidences prior to 1.000 AD recorded in the area of the South of Pozuelos, the oldest reported until this moment for the region. These are less abundant compared to those of recent times, and include rock art, pottery fragments and lithic materials found on the surface. We have not detected so far neither human occupations in caves or rockshelters, nor architecture that can be assigned to this temporary period. Based on the information presented it is suggested that the archaic occupation of the region would have been more intense and widespread than the early formative presence, and that the gradual decrease in the amount of archaeological evidence as we move forward in time, would have considerably accelerated in the first millennium AD. This would reflect a relative depopulation of the South of Pozuelos until 1.200 AD, when the number of inhabitants in the area of study would have exponentially increased.Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Argañaraz Fochi, Diego. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: del Bel, Ezequiel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Diaz, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Giusta, Marco Nicolás. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Leiton, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Perez Pieroni, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Torres Vega, Lucrecia Marina Raquel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentin
    corecore