406 research outputs found

    Origen del Alineamiento Submarino de Pascua: morfología y lineamientos estructurales

    Get PDF
    Indexación: Web of Science; Scielo.ABSTRACT. The Easter submarine alignment corresponds to a sequence of seamounts and oceanic islands which runs from the Ahu-Umu volcanic fields in the west to its intersection with the Nazca Ridge in the east, with a total length of about 2.900 km and a strike of N85°E. Recent bathymetric compilations that include combined satellite derived and shipboard data (Global Topography) and multibeam bathymetric data (from NGDC-NOAA) are interpreted both qualitatively and quantitatively by using a morphological analysis, which was comprised of the determination of bathymetric patterns, trends in lineations and structures; height measurements, computation of basal areas and volumes of seamounts, in order to establish clues on the origin of this seamount chain and to establish relationships with the regional tectonics. In the study region 514 seamounts were counted, of which 334 had a basal area less than the reference seamount (Moai). In general, the largest seamounts (>1000 m in height) tend to align and to have a larger volume, with an elongation of their bases along the seamount chain. On the other hand, smaller seamounts tend to be distributed more randomly with more circular bases. As a consequence of the morphological analysis, the best possible mechanism that explains the origin of the seamount chain is the existence of a localized hotspot to the west of the Salas y Gómez Island. The corresponding plume would contribute additional magmatic material towards the East Pacific Rise through canalizations, whose secondary branches would feed intermediate volcanoes. It is possible that within the Easter Island region there would be another minor contribution through fractures in the crust, due to the crustal weakening that was produced by the Easter Fracture Zone.RESUMEN. El alineamiento submarino de Pascua es un cordón de montes submarinos e islas que comprende, por el W, desde los campos volcánicos Ahu-Umu y, hasta el E, su intersección con la elevación de Nazca, con una extensión total de ca. 2900 km y un rumbo de ~N85°E. Compilaciones recientes de batimetría que incluyen datos derivados de satélites y obtenidos por buques (Global Topography) y datos batimétricos de ecosondas multihaz (NGDC-NOAA), se interpretaron cualitativa y cuantitativamente mediante análisis morfológico que consistió en la determinación de patrones batimétricos; tendencias de los lineamientos y estructuras; mediciones de alturas, áreas basales y cálculo de volúmenes de montes submarinos; para establecer indicios sobre el origen del alineamiento y asociaciones con la tectónica regional. Se contabilizaron 514 montes submarinos en la región de estudio, de los cuales 334 tuvieron un área basal menor que el monte de referencia (Moai). En general, los montes más grandes (>1000 m de altura) tienden a alinearse y a tener un mayor volumen, con un alargamiento de sus bases en el sentido de la tendencia, en cambio los menores, tienden a distribuirse más aleatoriamente, siendo sus bases más redondeadas. Como consecuencia del análisis morfológico, el mejor mecanismo que explicaría el origen de las cadenas volcánicas, sería por la existencia de un punto caliente localizado al W de la isla Salas y Gómez. Esta pluma también aportaría material magmático adicional hacia la dorsal del Pacífico oriental a través de canalizaciones, cuyas ramas secundarias alimentarían volcanes intermedios. Es posible que en el área de la Isla de Pascua exista otro aporte menor por fracturas de la corteza dado el debilitamiento cortical que produjo la Zona de Fractura de Pascua.http://ref.scielo.org/sdjcy

    International Workshop: Imagining Housing Renewal In Deprived Areas

    Get PDF
    The ‘International Workshop 9 x 18. Imagining housing renewal in deprived areas’, is presented as a synthetic experience of diagnosis, analysis, proposal, and reflection on the challenges of regeneration of vulnerable urban neighborhoods, which are triggered from collective housing projects. Its structure, principles, and methodologies are born from the accumulated experience of the course 9 x 18, design module of the School of Architecture of the Catholic University of Chile, complemented with the knowledge and experience of the teaching team of the University of TU Delft. The Workshop was held on November 2017 in Santiago, Chile in Las Palmas neighborhood of Central Station

    Quasinormal modes for massless topological black holes

    Full text link
    An exact expression for the quasinormal modes of scalar perturbations on a massless topological black hole in four and higher dimensions is presented. The massive scalar field is nonminimally coupled to the curvature, and the horizon geometry is assumed to have a negative constant curvature.Comment: CECS style, 11 pages, no figures. References adde

    Confiabilidad operacional basada en ingeniería de negocios

    Get PDF
    Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de InformaciónLa minería del cobre fue incluida en el estudio por la importancia que tiene para la economía Chilena y por el rol de liderazgo global que ejerce Chile en la producción mundial. Una configuración del modelo de negocios que considera una alta inversión en activos físicos y grandes niveles de producción a bajo costo, son las propuestas comunes de grandes compañías que conforman el clúster minero en nuestro país. Sumado a esto, la operación continua trae consigo un problema de confiabilidad en el sistema, que involucra grandes pérdidas económicas, un incremento en el riesgo de accidentes y daño medio ambiental, ocasionadas por las detenciones a causa de fallos y mala operación. Para abordar esta problemática, el área de Mantenimiento define estrategias para el estudio de los activos que conforman el sistema y la línea crítica de producción, para detectar la ocurrencia de fallos y mejorar los procesos que la operan. La implementación de las estrategias intenta llevar a clasificar al área de mantenimiento como una unidad de clase mundial, con estándares de excelencia en rendimiento, mantenibilidad y confiabilidad de sistemas industriales. El presente trabajo propone un rediseño de procesos para la implementación de la confiabilidad operacional en una compañía con una mina a cielo abierto; con este fin elabora un estudio de la planta área seca y parte de electro obtención, para comprender su función de estructura y la línea crítica de producción, dado su impacto en el negocio, al medio ambiente y en la seguridad de las personas. El área de Mantenimiento tiene como objetivo principal asegurar la capacidad disponible. Para esto, se llevará a cabo el diseño de un proceso de mantenimiento confiable, con un alto apoyo de tecnologías de información y lógica de negocios para la gestión de activos, exceptuando la gestión de inventarios. La solución se llevó a cabo en la planta área seca, de una compañía minera, durante el período que comprende el año 2010 y el primer trimestre del año 2011. Objetivos Específicos 1. Diseñar un proceso integral para el análisis de confiabilidad de activos. 2. Elaborar un perfil de catálogo que describe de forma lógica la ubicación de activos físicos, basado en el diseño de la función de estructura. 3. Generar una aplicación web para la gestión de detenciones y perfil de catálogo. 4. Generar información de los resultados obtenidos en la aplicación de tácticas, con la utilización de analítica e indicadores claves de desempeño definidos en el BSC, para ser considerados como información de entrada en el proceso de mejora continua durante el año 2010. 5. Determinar la probabilidad de supervivencia de activos, como información de entrada a la planificación de tácticas asociadas a mantenimiento predictivo y como información de entrada para decidir la transferencia de recursos (Segundo trimestre, 2011). 6. Determinar un modelo para elaborar políticas de reemplazo y de mantenimiento de activos (Tercer trimestre, 2011). El diseño de procesos se basa en la metodología propuesta en el MBE, utilizando los patrones de procesos de negocios y considera desde la arquitectura empresarial de un conjunto de compañías mineras, hasta el diseño de procesos de apoyo a estrategias y tácticas de mantenimiento, usando BPMN, con sus respectivas lógicas de negocios, hasta llegar al diseño de apoyo computacional. Además, se llevó a cabo un diseño conceptual de la metodología para optimizar la extracción de cobre en una mina a cielo abierto por medio de programación lineal entera, como información de entrada para la planificación de la capacidad disponible, y la programación de mantenimiento y reemplazo de activos críticos, usando programación dinámica. Para terminar, se llevó a cabo la generalización del proyecto con la construcción de un framework semiflexible, para cualquier empresa que requiera un análisis de confiabilidad de sistemas industriales. Es importante indicar el impacto de esta solución en el área de operaciones planta área seca y mantenimiento, dado que la confiabilidad es transversal y la utilización de impacto obtenida en el año 2010 (78,6%), sugiere una mejora en la operación del sistema. Se define a la utilización de impacto como una medida porcentual del tiempo calendario que está disponible para el uso del sistema planta área seca, considerando las detenciones aguas arriba de operaciones y mantenimiento, que ocurren en las unidades productivas de chancado primario, chancado secundario, chancado terciario y apilamiento. La justificación económica considera un incremento en la utilización de impacto menor a un 1% anual, obteniendo un VAN de US $ 4.028.127, cercano al 10% del total en pérdidas, a una tasa de descuento del 12%

    Supersymmetry of gravitational ground states

    Get PDF
    A class of black objects which are solutions of pure gravity with negative cosmological constant are classified through the mapping between the Killing spinors of the ground state and those of the transverse section. It is shown that these geometries must have transverse sections of constant curvature for spacetime dimensions d below seven. For d > 6, the transverse sections can also be Euclidean Einstein manifolds. In even dimensions, spacetimes with transverse section of nonconstant curvature exist only in d = 8 and 10. This classification goes beyond standard supergravity and the eleven dimensional case is analyzed. It is shown that if the transverse section has negative scalar curvature, only extended objects can have a supersymmetric ground state. In that case, some solutions are explicitly found whose ground state resembles a wormhole.Comment: 16 pages, CECS style, minor correction

    Plan de negocios para incorporar nueva línea de producto de crematorios y cinerarios para una empresa de Cementerios Parque

    Get PDF
    Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de EmpresasEl presente informe técnico, tiene por objetivo definir la incorporación una nueva línea de negocio sobre un producto poco vendido en el país, pero con un crecimiento potencial considerando el comportamiento o tendencia que presenta alrededor del mundo, y tiene relación con incorporar el concepto de cremación , para una empresa de parques cementerios. Existe una necesidad planteada por la gerencia de Parques de Chile que desea incorporar este nuevo concepto como una nueva línea de negocios, establecer los mecanismos de operación y entender como esta nueva línea aportaría al crecimiento de la empresa. El tema será abordado bajo los conceptos propios de un plan de negocios, el cual además de establecer una lógica en términos de actividades a realizar, presenta también una forma estratégica de actuar, como abordar el mercado, y entender cuál es el entorno de la empresa. Se establece un proceso metodológico de siete etapas, las cuales abarcan los tópicos necesarios que permitan generar los distintos análisis requeridos en un plan de negocios. Si bien la inversión es alta, de M$ 1.578 principalmente por los equipos que se deben adquirir, se obtiene una TIR del 39% haciendo el proyecto rentable en un horizonte de 10 años. Más importante aún, es el ofrecer una viabilidad a una opción de inhumación que un considerable 10% de la población ya tiene en mente. Este estudio, pretende establecer una base teórica y numérica que permita a la empresa conducir este negocio con la mayor claridad posible

    Conquista y ruptura del espacio unificado. Liturgia y arte sagrado en la arquitectura catedralicia del gótico clásico

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Historia del Arte y Gestión Cultural en el Mundo HispánicoLa presente pretende indagar en los métodos de arte y conocimiento sagrado y la simbología teológica y cosmológica asociada al templo cristiano en el alto gótico francés, ya que éste representa un apogeo en la madurez de sus iglesias, con un programa iconográfico bien definido, una teología madurada a la luz de la escolástica y la metafísica. El objetivo central es estudiar la cristalización del proceso de madurez de la simbología cosmológica y teológica y del programa iconográfico que se alcanza en las catedrales del a lto Gótico en Francia que comienza con la reconstrucción de la catedral de Chartres (1195-1220), primera catedral del período, y que ya presenta un estilo completamente maduro y definido, que va a encaminar esta nueva fo rmulación del estilo gótico a su plena madurez, equilibrio y apogeo en la construcción de los te mplos que le suceden. Le seguirán cronológicamente la catedral de Bourges (1195-1214), Reims (1211-1260), Amiens (1220-1288) y Beauvais (1225-1284). Estas catedrales presentan ca racterísticas precisas acerca de la evolución del estilo desde el gótico primitivo, que es un período formativo, de evolución, con respecto a su estilo predecesor, el románico, pero que ya está buscando su propio lenguaje y su propia forma de expresión. Esto es lo que denominamos la Conquista del Espacio Unificado. Al establecer la simbología teológica y cosmológica general y permanente de estas catedra les se podrán comprender algunos principios y métodos con los cuales opera este Arte Sagrado, es decir establecer las constantes del lenguaje formal derivado de esa fuente espiritual que es el misticismo de la época del arte gótico clásico. Al fundamentar este proceso de crista lización del templo cristiano, que encuentra su máxima expresión y madurez en el alto gót ico, se podrá establecer el prototipo del espacio sagrado, donde cobra mayor esplendor la Liturgia, en perfecta consonancia con el espacio arquitectónico, el simbolismo y el programa iconográfico respectivo. Es por ello que una vez establecidos estos principios y métodos del Arte Sagrado, nos será posible indagar las sucesivas transformaciones del espacio cultual, a través de las reformas introducidas tanto por los diversos liturgistas de fines de la baja edad media, como consecuencias de las transformaciones en el contexto histórico de la época.Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Departamento de Geografía, Historia y FilosofíaPostprin
    corecore