6 research outputs found

    Revisión bibliográfica de implantología bucofacial del año 2007

    Get PDF
    Se expone una revisión de la literatura científica publicada en revistas indexadas durante el año 2007 sobre Implantología Bucofacial. La escasez de tiempo de que disponen los profesionales para consultar las múltiples fuentes de información, ha motivado a los autores a resumir los artículos publicados y clasificarlos en los siguientes apartados: generalidades, pacientes especiales, superficies y diseños, tejidos blandos, implantes inmediatos, carga inmediata, complicaciones, elevación sinusal, técnicas avanzadas, plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento, cirugía guiada, cirugía mínimamente invasiva y miniimplantes, con la intención de facilitar una puesta al día

    Prevalencia de anomalías del desarrollo en la estructura dentaria (amelogénesis imperfecta y dentinogénesis imperfecta) en niños con dentición mixta, comprendidos entre cinco y trece años, en los municipios de San Miguel Petapa Guatemala, Santa Catarina Pinula y Villa Canales del Departamento de Guatemala.

    Get PDF
    Con el propósito de establecer la prevalencia de Amelogénesis imperfecta, Dentinogénesis imperfecta, Hipoplasia Sifilítica e Hipoplasia de Turner en una población guatemalteca, se estudió una muestra al azar de 600 estudiantes dentro de 20 establecimientos públicos en los municipios de Guatemala, San Miguel Petapa, Santa Catarina Pínula y Villa Canales en el año 2005. A los estudiantes se les realizó un examen clínico de tejidos duros y se procedió a anotar los hallazgos encontrados en una ficha diseñada para el estudio. Los hallazgos revelan que la prevalencia de las anomalías del desarrollo en estos municipios fue del 15.33% (n=92), mucho mayor a la reportada en la literatura extranjera ( McDonald, Ralph. 1992). Con respecto al género se presentó en el masculino 52.16% y en femenino 47.82% . Las prevalencias de las diferentes anomalías del desarrollo en estos municipios son: Amelogénesis imperfecta 3.66%, Dentinogénesis imperfecta 0.67%, Hipoplasia Sifilítica 0.17% e Hipoplasia de Turner 10.83%. Con respecto a dentición la más afectada es la mixta 37%, seguida de la primaria 33.33% y por último la permanente 29%. Entre las piezas mayormente afectadas se encuentran los incisivos superiores (82.4%): pieza 7 (25.88%), pieza 9 (20%) y pieza 8 (17.65%). Relacionado con la edad, en el rango de 8 a 10 se presentaron predominantemente las anomalías del desarrollo con el 46.74%. Se concluye que los resultados encontrados difieren con las publicaciones extranjeras y que la prevalencia de ellas en la población estudiada es mayor

    Relationship between oral cancer and implants: clinical cases and systematic literature review

    Get PDF
    Podeu consultar la versió en castellà a http://hdl.handle.net/2445/135800The use of implants for oral rehabilitation of edentulous spaces has recently been on the increase, which has also led to an increase in complications such as peri-implant inflammation or peri-implantitis. Chronic inflammation is a risk factor for developing oral squamous cell carcinoma (OSCC). Objectives: To review the literature of cases that associate implant placement with the development of oral cancer. Study design: We present two clinical cases and a systematic review of literature published on the relationship between oral cancer and implants. Results: We found 13 articles published between the years 1996 and 2009, referencing 18 cases in which the osseointegrated implants are associated with oral squamous cell carcinoma. Of those, 6 articles were excluded because they did not meet the inclusion criteria. Of the 18 cases reported, only 7 cases did not present a previous history of oral cancer or cancer in other parts of the body. Conclusions: Based on the review of these cases, a clear cause-effect relationship cannot be established, although it can be deduced that there is a possibility that implant treatment may constitute an irritant and/or inflammatory cofactor which contributes to the formation and/or development of OSCC.http://hdl.handle.net/2445/13580

    Relación entre cáncer oral e implantes: casos clínicos y revisión sistemática de la literatura

    No full text
    Podeu consultar la versió en anglès a http://hdl.handle.net/2445/44663La utilización de implantes para la rehabilitación de espacios edéntulos se ha incrementado en los últimos tiempos, lo cual ha llevado también a un aumento de las complicaciones tales como la inflamación peri-implantaria o periimplantitis. La inflamación crónica es un factor de riesgo en el desarrollo del carcinoma oral de células escamosas (COCE). Objetivos: revisar en la literatura los casos que asocien el emplazamiento de implantes con el desarrollo de cáncer oral. Diseño del estudio: se presentan dos casos clínicos y una revisión sistemática de literatura publicada que relacione el cáncer oral con los implantes. Resultados: se han encontrado 13 artículos publicados entre los años 1996 y 2009, referenciando 18 casos en los que los implantes osteointegrados están asociados al carcinoma oral de células escamosas. De estos, 6 artículos fueron excluidos porque no respetaban el criterio de inclusión. De los 18 casos descritos, sólo 7 no presentaban una historia previa de cáncer oral u otras partes del cuerpo. Conclusiones: basándonos en los casos revisados, no se puede establecer una relación clara causa-efecto, de todos modos se puede deducir que hay una posibilidad de que el tratamiento con implantes pueda constituir un irritante y/o un factor inflamatorio que contribuya a la formación y/o desarrollo de COCE.http://hdl.handle.net/2445/4466

    Relación entre cáncer oral e implantes: casos clínicos y revisión sistemática de la literatura

    No full text
    Podeu consultar la versió en anglès a http://hdl.handle.net/2445/44663La utilización de implantes para la rehabilitación de espacios edéntulos se ha incrementado en los últimos tiempos, lo cual ha llevado también a un aumento de las complicaciones tales como la inflamación peri-implantaria o periimplantitis. La inflamación crónica es un factor de riesgo en el desarrollo del carcinoma oral de células escamosas (COCE). Objetivos: revisar en la literatura los casos que asocien el emplazamiento de implantes con el desarrollo de cáncer oral. Diseño del estudio: se presentan dos casos clínicos y una revisión sistemática de literatura publicada que relacione el cáncer oral con los implantes. Resultados: se han encontrado 13 artículos publicados entre los años 1996 y 2009, referenciando 18 casos en los que los implantes osteointegrados están asociados al carcinoma oral de células escamosas. De estos, 6 artículos fueron excluidos porque no respetaban el criterio de inclusión. De los 18 casos descritos, sólo 7 no presentaban una historia previa de cáncer oral u otras partes del cuerpo. Conclusiones: basándonos en los casos revisados, no se puede establecer una relación clara causa-efecto, de todos modos se puede deducir que hay una posibilidad de que el tratamiento con implantes pueda constituir un irritante y/o un factor inflamatorio que contribuya a la formación y/o desarrollo de COCE.http://hdl.handle.net/2445/4466

    Relationship between oral cancer and implants: clinical cases and systematic literature review

    No full text
    Podeu consultar la versió en castellà a http://hdl.handle.net/2445/135800The use of implants for oral rehabilitation of edentulous spaces has recently been on the increase, which has also led to an increase in complications such as peri-implant inflammation or peri-implantitis. Chronic inflammation is a risk factor for developing oral squamous cell carcinoma (OSCC). Objectives: To review the literature of cases that associate implant placement with the development of oral cancer. Study design: We present two clinical cases and a systematic review of literature published on the relationship between oral cancer and implants. Results: We found 13 articles published between the years 1996 and 2009, referencing 18 cases in which the osseointegrated implants are associated with oral squamous cell carcinoma. Of those, 6 articles were excluded because they did not meet the inclusion criteria. Of the 18 cases reported, only 7 cases did not present a previous history of oral cancer or cancer in other parts of the body. Conclusions: Based on the review of these cases, a clear cause-effect relationship cannot be established, although it can be deduced that there is a possibility that implant treatment may constitute an irritant and/or inflammatory cofactor which contributes to the formation and/or development of OSCC.http://hdl.handle.net/2445/13580
    corecore