81 research outputs found

    Equilibrio y estabilidad del cuerpo humano

    Get PDF
    P. 99-129El equilibrio del cuerpo humano es especialmente inestable, porque el centro de gravedad se encuentra por encima de la base de sustentación en la mayoría de las actividades de locomoción (bipedestación, marcha, etc.). Existe un gran interés socio-económico en conocer los factores que afectan a la estabilidad del equilibrio, cómo evaluarlos y cómo mejorarlos, especialmente en poblaciones adultas y con discapacidad. Desde un punto de vista biomecánico, estos factores pueden analizarse a través de la estática, existiendo instrumental específico (ej. estabilómetros) y registros (ej. estabilometrías) que nos permiten tener una valoración objetiva de la estabilidad del equilibrio. En el presente capítulo se revisan los principales protocolos y consideraciones metodológicas a tener en cuenta para valorar la estabilidad del equilibrio en bipedestación: posición que debe adoptar el sujeto; tests que pueden utilizarse para valorar la contribución de los sistemas somatosensorial, vestibular y visual; duración de los tests; etc. Igualmente se analizan los factores que científicamente se han demostrado que pueden influir en la estabilidad del equilibrio, tales son el deporte practicado, la edad, el sexo, el nivel de actividad física y la fatiga. Finalmente se establece una asociación entre la baja estabilidad del equilibrio y el riesgo de lesión en deportistas de diferentes disciplinas, racopilando varios estudios que proponen rutinas de entrenamiento propioceptivo que han sido efectivas para mejorar la estabilidad y disminuir el riesgo de lesió

    Análisis del pedaleo ciclista con sistemas convencionales VS no circulares en pruebas submáximas y supramáximas

    Get PDF
    P. 7-11El objetivo de este trabajo ha sido analizar y comparar el rendimiento mecánico máximo (pruebas supramáximas) y la eficiencia energética (pruebas submáximas) desarrollada por ciclistas profesionales con un sistema de pedaleo convencional (C) y con un sistema de pedaleo no circular (Sistema Rotor® o SR); así como valorar sus efectos en la cinemática del pedaleo. 15 ciclistas profesionales realizaron varias pruebas submáximas y supramáximas, con un sistema C y con 4 variantes del SR. Los datos de eficiencia energética obtenidos en el estudio fueron similares a los descritos en otros trabajos, sin diferencias entre C y SR, aunque sí se alteró la cinemática del pedaleo del tobillo y la rodilla. Las variables de rendimiento mecánico máximo fueron mayores con SR, lo que parece indicar que estos sistemas pudieran incrementar el rendimiento en las modalidades de Ciclismo en PistaS

    Red de elaboración de materiales en la asignatura de “Teoría y práctica del entrenamiento deportivo”

    Get PDF
    El objetivo del proyecto cuya memoria se presenta ha consistido en la preparación, diseño y elaboración, de los materiales de la asignatura del tercer curso de Grado “Teoría y práctica del entrenamiento deportivo”. Dichos materiales se utilizarán como documento base el próximo curso 2014/15. Hemos tomando como referencia un sistema basado en el crédito europeo y que supone un cambio radical, no solo a nivel estructural, sino también en relación con las metodologías docentes y la evaluación. En el ámbito del entrenamiento deportivo, el título de “Grado en ciencias de la actividad física y del deporte” distingue cinco asignaturas que abarcan un amplio abanico de contenidos. En su conjunto esta materia posee una gran carga en cuanto a número de créditos dentro del título, por lo que las competencias y contenidos deben definirse claramente. La asignatura “Teoría y práctica del entrenamiento deportivo” se imparte durante el primer cuatrimestre del tercer curso, por lo que es la base de todas las restantes asignaturas del ámbito del entrenamiento deportivo. El trabajo realizado ha tratado de conseguir, en un esfuerzo de coordinación docente, una metodología común adecuada para el desarrollo de los contenidos, la evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos en esta asignatura

    Efecto de la práctica de slalom sobre la fuerza de pensión manual en esquiadores náuticos con paraplejia

    Get PDF
    [ES] En el esquí náutico, las personas que experimentan paraplejía adoptan una posición sentada, y la fuerza de prensión manual (FPM) les permite agarrar el palonier y ejecutar las pasadas en la disciplina de slalom. Este estu- dio evaluó los efectos inmediatos en la FPM máxima tras la práctica de esquí náutico adaptado, aspecto aún des- conocido. En mano dominante se midió la FPM máxima mediante dinamometría manual tras 14 entrenamien- tos de cuatro esquiadores náuticos varones con lesión medular completa que participaron en un campeona- to nacional, con edad media (desviación estándar) de 37.2 (7.3) años y 2.5 (1.3) años de experiencia en esquí náutico. Tras la práctica, la FPM máxima se redujo (pre- entrenamiento: 48.4 (3.6) kg; post-entrenamiento: 39.1 (8.7) kg) (p < 0.001), con un gran tamaño del efecto (dz de Cohen > 1.15). Se observó la menor disminución por- centual, de un 9.8 (8.3)%, para el único esquiador con nivel avanzado y el de mayor FPM máxima pre-entrena- miento, mientras el esquiador con menor FPM máxima pre-entrenamiento y un nivel intermedio mostró una reducción del 38.9 (10.6)%. En el conjunto de entrena- mientos de los cuatro esquiadores, la reducción de FPM máxima tras un tiempo de agarre medio de 20.5 min fue del 18.5%, sin correlación entre estas variables (r = 0.49, p = 0.076). La práctica de esquí náutico sentado en la disciplina de slalom por personas que experimentan paraplejia conlleva una disminución en la FPM máxima de la mano dominante, pudiendo influir el nivel com- petitivo y la condición física de los esquiadores en el porcentaje de reducción[EN] In water skiing, people who experience paraplegia ski in a sitting position, and they rely on hand grip strength (HGS) to grab the tow rope handle and run slalom passes. This study evaluated the immediate effects on maximum HGS after the practice of disabled water skiing, a still unknown aspect. In the dominant hand, maximum HGS was measured by hand-grip dynamometry after 14 practices of four male water skiers with complete spinal cord injury participating in a national championship, with mean age (standard deviation) of 37.2 (7.3) years and 2.5 (1.3) years of experience in water skiing. After practice, maximum HGS was reduced (pre-practice: 48.4 (3.6) kg; post- practice: 39.1 (8.7) kg) (p <0.001), with a large effect size (Cohen dz> 1.15). The lowest percentage decrease, 9.8 (8.3)%, was observed for the only skier with advanced level and highest maximum HGS pre-practice, while the skier with lowest maximum HGS pre-practice and an intermediate level showed a reduction of 38.9 (10.6)%. In the set of practices of the four skiers, the maximum HGS reduction after a mean grip time of 20.5 min was 18.5%, with no correlation between these variables (r = 0.49, p = 0.076). Practising slalom water-skiing in sitting position by people experiencing paraplegia leads to a decrease in the maximum HGS of the dominant hand, the percentage decrease may be in relation to competitive level and physical fitness of the skiersS

    Efecto de la práctica de slalom sobre la fuerza de prensión manual en esquiadores náuticos con paraplejia

    Get PDF
    En el esquí náutico, las personas que experimentan paraplejía adoptan una posición sentada, y la fuerza de prensión manual (FPM) les permite agarrar el palonier y ejecutar las pasadas en la disciplina de slalom. Este estudio evaluó los efectos inmediatos en la FPM máxima tras la práctica de esquí náutico adaptado, aspecto aún des-conocido. En mano dominante se midió la FPM máxima mediante dinamometría manual tras 14 entrenamientos de cuatro esquiadores náuticos varones con lesión medular completa que participaron en un campeona-to nacional, con edad media (desviación estándar) de 37.2 (7.3) años y 2.5 (1.3) años de experiencia en esquí náutico. Tras la práctica, la FPM máxima se redujo (pre-entrenamiento: 48.4 (3.6) kg; post-entrenamiento: 39.1 (8.7) kg) (p 1.15). Se observó la menor disminución porcentual, de un 9.8 (8.3)%, para el único esquiador con nivel avanzado y el de mayor FPM máxima pre-entrena-miento, mientras el esquiador con menor FPM máxima pre-entrenamiento y un nivel intermedio mostró una reducción del 38.9 (10.6)%. En el conjunto de entrenamientos de los cuatro esquiadores, la reducción de FPM máxima tras un tiempo de agarre medio de 20.5 min fue del 18.5%, sin correlación entre estas variables (r = 0.49, p = 0.076). La práctica de esquí náutico sentado en la disciplina de slalom por personas que experimentan paraplejia conlleva una disminución en la FPM máxima de la mano dominante, pudiendo influir el nivel competitivo y la condición física de los esquiadores en el porcentaje de reducciónIn water skiing, people who experience paraplegia ski in a sitting position, and they rely on hand grip strength (HGS) to grab the tow rope handle and run slalom passes. This study evaluated the immediate effects on maximum HGS after the practice of disabled water skiing, a still unknown aspect. In the dominant hand, maximum HGS was measured by hand-grip dynamometry after 14 practices of four male water skiers with complete spinal cord injury participating in a national championship, with mean age (standard deviation) of 37.2 (7.3) years and 2.5 (1.3) years of experience in water skiing. After practice, maximum HGS was reduced (pre-practice: 48.4 (3.6) kg; post-practice: 39.1 (8.7) kg) (p 1.15). The lowest percentage decrease, 9.8 (8.3)%, was observed for the only skier with advanced level and highest maximum HGS pre-practice, while the skier with lowest maximum HGS pre-practice and an intermediate level showed a reduction of 38.9 (10.6)%. In the set of practices of the four skiers, the maximum HGS reduction after a mean grip time of 20.5 min was 18.5%, with no correlation between these variables (r = 0.49, p = 0.076). Practising slalom water-skiing in sitting position by people experiencing paraplegia leads to a decrease in the maximum HGS of the dominant hand, the percentage decrease may be in relation to competitive level and physical fitness of the skiers.Actividad Física y Deport

    Inter- and intra-microcycle external load analysis in female professional soccer players: A playing position approach

    Get PDF
    [EN] This study analyzes the inter- and intra-differences in external load across the microcycle in professional female soccer players. External load during four consecutive microcycles (i.e., M1, M2, M3, and M4) and training sessions (i.e., MD-4, MD-3, MD-2, and MD-1) and a match day (i.e., MD) were registered in seventeen female professional soccer players (age: 26.3 ± 4.6 years; height: 166.3 ± 6.1 cm; body mass: 59.8 ± 6.8 kg; and body mass index: 21.6 ± 1.7 kg m-2) who belonged to the same team in Spanish first division. A 10-Hz GPS that integrated a 100-Hz triaxial accelerometer was used to register external load. The results showed lower decelerations in M2 compared to M1 and M3 (p < 0.05), lower highintensity distance (>16.0 km h-1) in M3 vs. M2, and greater relative sprint distance (>21.0 km min-1) in M4 vs. M1 and M3 (p < 0.05). MD-3 registered the highest load for all variables (p < 0.05). Forwards (FWs) performed (p < 0.05) significantly more sprints (meters and number > 21.0 km h-1) than central midfielders (CMs) and central defenders (CDs) in MD-2 and MD. Both, fitness and conditioning staff should pay special attention to the external loads for each playing position in training sessions to optimize the training process.S

    Efecto de la práctica de slalom sobre la fuerza de prensión manual en esquiadores náuticos con paraplejia = The effect of slalom practice on handgrip strength of water-skiing athletes with paraplegia

    Get PDF
    p. 139-148En el esquí náutico, las personas que experimentan paraplejía adoptan una posición sentada, y la fuerza de prensión manual (FPM) les permite agarrar el palonier y ejecutar las pasadas en la disciplina de slalom. Este estudio evaluó los efectos inmediatos en la FPM máxima tras la práctica de esquí náutico adaptado, aspecto aún desconocido. En mano dominante se midió la FPM máxima mediante dinamometría manual tras 14 entrenamientos de cuatro esquiadores náuticos varones con lesión medular completa que participaron en un campeonato nacional, con edad media (desviación estándar) de 37.2 (7.3) años y 2.5 (1.3) años de experiencia en esquí náutico. Tras la práctica, la FPM máxima se redujo (pre-entrenamiento: 48.4 (3.6) kg; post-entrenamiento: 39.1 (8.7) kg) (p 1.15). Se observó la menor disminución porcentual, de un 9.8 (8.3)%, para el único esquiador con nivel avanzado y el de mayor FPM máxima pre-entrenamiento, mientras el esquiador con menor FPM máxima pre-entrenamiento y un nivel intermedio mostró una reducción del 38.9 (10.6)%. En el conjunto de entrenamientos de los cuatro esquiadores, la reducción de FPM máxima tras un tiempo de agarre medio de 20.5 min fue del 18.5%, sin correlación entre estas variables (r = 0.49, p = 0.076). La práctica de esquí náutico sentado en la disciplina de slalom por personas que experimentan paraplejia conlleva una disminución en la FPM máxima de la mano dominante, pudiendo influir el nivel competitivo y la condición física de los esquiadores en el porcentaje de reducción.S

    Effects of short-term in-season break detraining on repeated-sprint ability and intermittent endurance according to initial performance of soccer player

    Get PDF
    To better understand the detraining effects in soccer, the purpose of the study was to ana- lyse if performance level of soccer players modulate repeated-sprint ability (RSA) and inter- mittent endurance changes during 2-weeks of detraining (i.e., in-season break). Seventeen professional and sixteen young elite soccer players of two different teams performed, before and after 2-weeks of detraining, the RSA test and the Yo-Yo Intermittent Recovery Test, level 1 (YYIR1). Before detraining, professional players perform better (p < 0.05) RSA best time (RSAbest) than young players. A decrease (p < 0.05) in RSAbest, RSA total time (RSAtotal) and mean time (RSAmean) performance was observed in both teams, without changes in RSA fatigue index (Sdec). No significant changes in distance covered during YYIR1 was observed in any team. Before detraining, faster players from both teams (FG) (following the median split technique, soccer players with RSAbest 3.95 s) performed bet- ter (p < 0.01) in RSAtotal, RSAmean and RSAbest, but worse (p < 0.01) in Sdec. Although FG and the slower players (SG, RSAbest > 3.95 s) showed a worse (p < 0.05) RSAtotal, RSAbest and RSAmean performance after detraining (ES = 1.5, 1.4 and 2.9; ES = 0.6, 1.2 and 0.6; for FG and SG, respectively), the deterioration was greater in the FG for RSAbest (p < 0.05) and RSAtotal (ES = 1.46). After detraining, FG improved (p < 0.05) Sdec performance. In conclu- sion, a 2-week in-season break (detraining) period induced a worse RSA, with no effect on intermittent endurance in professional and elite young soccer players, with greater detrimen- tal effects on RSAtotal and RSAbest in FG. In addition, Sdec does not seem to be sensitive to changes in RSA after a 2-week in-season break.S

    Perceptions of Heat Stress, Heat Strain and Mitigation Practices in Wildfire Suppression across Southern Europe and Latin America

    Get PDF
    This study aimed to assess current perceptions of heat stress, heat strain, acclimatisation and recovery practices in wildland fire suppression. A total of 1459 wildfire and structural firefighters, all involved in wildland fire suppression, completed an 18-question survey. Most participants (81.3%) reported heat strain as one of the main risks faced during wildland firefighting. Thermal strain is considered an important risk for health and safety in wildland firefighting. The best-valued heat strain mitigation strategies were those traditionally recommended in wildland fire suppression: (i) an adequate work/rest ratio (79.0%), (ii) acclimatisation (71.6%), (iii) enhancing body ventilation by opening protective clothing or removing helmets or gloves (63.5%), and (iv) drinking water and food supplementation (52.1%). Despite these results, only 22% of the participants reported carrying out acclimatisation in the workplace. The vast majority of the respondents (87.4%) consider active cooling strategies (i.e., ice slurry ingestion, ice vests, etc.) impractical in combating heat strain during wildfire suppression. We identified a gap between knowledge about heat strain, its mitigation strategies and the level of actual implementation of these practices in the workplace. Our results highlight the need to improve heat strain management and implement operational directives for acclimatisation and active cooling interventions

    Differences in pedalling technique between road cyclists of different competitive levels

    Get PDF
    P. 1619-1626El propósito de este estudio fue comparar la técnica de pedaleo en ciclistas de carretera de diferentes niveles competitivos. Once profesionales, trece élites y catorce clubes ciclistas fueron evaluados al comienzo de su temporada de competición. Se registraron las características antropométricas de los ciclistas y las mediciones de la bicicleta. Se realizaron tres series de pedaleo (200, 250, 300 W) en un cicloergómetro que simulaba su postura de ciclismo habitual a una cadencia constante (~ 90 rpm), mientras que se registraron las variables cinética y cinemática. Los resultados no mostraron diferencias en las principales variables antropométricas y mediciones de la bicicleta. Los ciclistas profesionales obtuvieron una mayor proporción de impulsos positivos (1.5-3.3% yp <0.05), principalmente debido a un menor esfuerzo de torsión durante la carrera ascendente (15.4-28.7% yp <0.05). También mostraron una mayor amplitud de movimiento del tobillo (ROM, 1.1-4.0º yp <0.05). Se encontraron correlaciones significativas (p <0.05) entre la masa corporal de los ciclistas y las variables cinéticas del pedaleo: proporción de impulso positivo (r = -0.59 - -0.61), mínimo (r = -0.59 - -0.63) y pares máximos (r = 0,35 - 0,47). En conclusión, los ciclistas profesionales tenían una mejor técnica de pedaleo que los ciclistas de élite y de clubes, porque optaron por aumentar la fuerza de tracción en la fase de recuperación para mantener la misma potencia de salida. Esta técnica depende de la experiencia en ciclismo y el nivel de experienci
    corecore