106 research outputs found

    Design and validation of the professional profile of Special Education: methodological development

    Get PDF
    En una sociedad en constante cambio las demandas laborales cada vez exigen más habilidades y competencias por parte de los profesionales egresados de los programas de educación superior. La Educación Especial (EE) no escapa a esta realidad, por el contrario, las contribuciones de los Derechos Humanos, la Educación para Todos y la Educación Inclusiva obligan a repensar el rol de estos profesionales desde la epistemología misma de la disciplina. Es así como el equipo de investigadores del Observatorio Nacional para la Educación Inclusiva de Costa Rica (ONEI), se propuso establecer un perfil guía que sirviera como base para el planteamiento de planes de estudio, manuales de puestos, sistemas de contratación y evaluación, entre otros usos posibles. Este proceso tuvo una duración de dos años, implicó la participación de 14 investigadores y más de 800 personas informantes y validadoras a lo largo de las tres fases y cinco etapas de trabajo e intercambio entre metodologías cualitativas y cuantitativas; lo que permitió la construcción, reconstrucción y validación de un robusto perfil profesional para la Educación Especial costarricense. Este artículo expone precisamente la metodología desarrollada para el proceso de diseño y validación del perfil, con el propósito de que sirva de modelo para futuras réplicas en otras disciplinas, lo que también favorecerá la continuidad de la investigación a fin de validar su contenido con otras poblaciones, como las personas usuarias de los servicios de EE u otros profesionales afines, con quienes tradicionalmente se comparten los procesos educativos en los entornos inclusivos.In a constantly changing society, job demands increasingly demand more skills and competencies from professionals graduated from higher education programs. Special Education does not escape this reality, on the contrary, the contributions of Human Rights, Education for All and Inclusive Education force us to rethink the role of these professionals from the very epistemology of the discipline. Thus, the team of researchers from the National Observatory for Inclusive Education of Costa Rica (ONEI) proposed to establish a guiding profile that would serve as a basis for the approach of study plans, job manuals, hiring and evaluation systems, among other possible uses. This process lasted two years, involved the participation of 14 researchers and more than 800 validating and informants throughout the three phases and five stages of work and exchange between qualitative and quantitative methodologies; which allowed the construction, reconstruction and validation of a robust professional profile for Costa Rican Special Education. This article exposes precisely the methodology developed for the profile design and validation process, with the purpose of serving as a model for future replications in other disciplines, which will also favor the continuity of the research in order to validate its content with other populations, such as users of EE services or other related professionals, with whom educational processes are traditionally shared in inclusive settings.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Casas de infinitas privaciones: ¿Germen de ciudades para todos?

    Get PDF
    La presente colección Ciudades de la Gente representa a hombres y mujeres cuya cultura popular, producto de las mezclas de todos aquellos que vivían y otros que han llegado a nuestros territorios, han hecho de lugares declarados como no aptos, lugares donde vivir, y han creado dentro de nuestras ciudades, la extensión de lo distinto. Son hombres y mujeres cuyo trabajo, el que tienen para aportar, junto al de otros y otras de su misma condición, les ha permitido autoproducir interesantes y sin duda bellos espacios donde convivir. Los profesores e investigadores miembros del Grupo de Trabajo Hábitat Popular e Inclusión Social de CLACSO, nos unimos a todos aquellos hacedores que, superando los miedos y con deseos de avanzar, se atreven a caminar por lo desconocido y a no conformarse con lo conocido de otras realidades, buscando en conjunto afirmar, como derechos universales, las posibilidades de vidas dignas y de construcciones colectivas dentro de nuestras ciudades. Emprendemos la tarea de describir e interpretar el hábitat popular y la inclusión social, abriendo posibilidades para que, experimentados y debutantes líderes populares e investigadores, hablen sobre "las ciudades de la gente" de muy diversos modos

    Reconstructing Native American population history

    Get PDF
    The peopling of the Americas has been the subject of extensive genetic, archaeological and linguistic research; however, central questions remain unresolved. One contentious issue is whether the settlement occurred by means of a single migration or multiple streams of migration from Siberia. The pattern of dispersals within the Americas is also poorly understood. To address these questions at a higher resolution than was previously possible, we assembled data from 52 Native American and 17 Siberian groups genotyped at 364,470 single nucleotide polymorphisms. Here we show that Native Americans descend from at least three streams of Asian gene flow. Most descend entirely from a single ancestral population that we call First American. However, speakers of Eskimog-Aleut languages from the Arctic inherit almost half their ancestry from a second stream of Asian gene flow, and the Na-Dene-speaking Chipewyan from Canada inherit roughly one-tenth of their ancestry from a third stream. We show that the initial peopling followed a southward expansion facilitated by the coast, with sequential population splits and little gene flow after divergence, especially in South America. A major exception is in Chibchan speakers on both sides of the Panama isthmus, who have ancestry from both North and South America. © 2012 Macmillan Publishers Limited. All rights reserved.Fil: Reich, David. Harvard Medical School; Estados Unidos. Massachusetts Institute of Technology; Estados UnidosFil: Patterson, Nick. Massachusetts Institute of Technology; Estados UnidosFil: Campbell, Desmond. Colegio Universitario de Londres; Reino Unido. The University Of Hong Kong; Hong KongFil: Tandon, Arti. Harvard Medical School; Estados Unidos. Massachusetts Institute of Technology; Estados UnidosFil: Mazieres, Stéphane. Colegio Universitario de Londres; Reino UnidoFil: Ray, Nicolas. Universidad de Ginebra; SuizaFil: Parra, Maria V.. Colegio Universitario de Londres; Reino Unido. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Rojas, Winston. Colegio Universitario de Londres; Reino Unido. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Duque, Constanza. Universidad de Antioquia; Colombia. Colegio Universitario de Londres; Reino UnidoFil: Mesa, Natalia. Universidad de Antioquia; Colombia. Colegio Universitario de Londres; Reino UnidoFil: García, Luis F.. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Triana, Omar. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Blair, Silvia. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Maestre, Amanda. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Dib, Juan C.. Fundación Salud Para El Tró Pico; ColombiaFil: Bravi, Claudio Marcelo. Colegio Universitario de Londres; Reino Unido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Bailliet, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Corach, Daniel. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Hünemeier, Tábita. Colegio Universitario de Londres; Reino Unido. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilFil: Bortolini, Maria Cátira. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilFil: Salzano, Francisco M.. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilFil: Petzl Erler, María Luiza. Universidade Federal do Paraná; BrasilFil: Acuña Alonzo, Victor. National Institute Of Anthropology And History; MéxicoFil: Aguilar Salinas, Carlos. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubiran; MéxicoFil: Canizales-Quinteros, Samuel. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Tusié Luna, Teresa. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Riba, Laura. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Rodríguez Cruz, Maricela. Umae Hospital de Pediatría Centro Medico Nacional Siglo Xxi; MéxicoFil: Lopez Alarcón, Mardia. Umae Hospital de Pediatría Centro Medico Nacional Siglo Xxi; MéxicoFil: Coral Vazquez, Ramón. Instituto Politécnico Nacional; Méxic

    Desarrollo municipal. Una visión contemporánea

    Get PDF
    Para los estudiosos y el público interesado en los asuntos municipales, 2013 fue un año emblemático porque se cumplieron tres décadas de la reforma al artículo 115 constitucional, precepto que sustancia la vida institucional de los municipios mexicanos. La vida municipal, merced a este periodo, se ha revitalizado, aunque de manera diferenciada entre caso y caso, pues la heterogeneidad económica, política y social persiste, así como sus efectos adversos, sobre los municipios más rezagados; ello es recordatorio de las deudas pendientes del Estado con esta expresión local. Tal revitalización ha alcanzado a la discusión académica con un resultado exuberante en producción editorial que da cuenta de significativos cambios en la vida asociada

    Salud de los trabajadores

    Get PDF
    Actividad física y su relación con los factores de riesgo cardiovascular de carteros chilenosAnálisis de resultados: riesgos psicosociales en el trabajo Suceso-Istas 21 en Cesfam QuellónAusentismo laboral por enfermedades oftalmológicas, Chile 2009Brote de diarreas por norovirus, posterremoto-tsunami, Constitución, Región del MauleCalidad de vida en profesionales de la salud pública chilenaCaracterización del reposo laboral en personal del SSMN durante el primer semestre de 2010Concentración de nicotina en pelo en trabajadores no fumadores expuestos a humo de tabaco ambientalCondiciones de trabajo y bienestar/malestar docente en profesores de enseñanza media de SantiagoDisfunción auditiva inducida por exposición a xilenoErgonomía aplicada al estudio del síndrome de dolor lumbar en el trabajoEstimación de la frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de una empresa mineraExposición a plaguicidas inhibidores de la acetilcolinesterasa en Colombia, 2006-2009Factores de riesgo y daños de salud en conductores de una empresa peruana de transporte terrestre, 2009Las consecuencias de la cultura en salud y seguridad ocupacional en una empresa mineraPercepción de cambios en la práctica médica y estrategias de afrontamientoPercepción de la calidad de vida en la Universidad del BiobíoPesos máximos aceptables para tareas de levantamiento manual de carga en población laboral femeninaRiesgo coronario en trabajadores mineros según la función de Framingham adaptada para la población chilenaTrastornos emocionales y riesgo cardiovascular en trabajadores de la salu

    Caso piloto : prospectiva sector agroindustrial con énfasis en biotecnología prospectiva sectorial

    Get PDF
    El documento presenta los resultados del primer piloto de prospectiva sectorial en el marco del proyecto prospectiva sectorial enfocado en biotecnología aplicada a la agroindustria y su desarrollo en la región Pacifico, realizado por el Centro de Biotecnología Industrial CBI Palmira, con el apoyo de los Centros de las Regionales Valle, Cauca y Nariño, se describe la metodología empleada, las etapas de pre-prospectiva, prospectiva y post-prospectiva así como la identificación de escenarios y estrategias futuras a abordar por parte del SENAThe document presents the results of the first sectoral foresight pilot in the framework of the prospective sectoral project focused on biotechnology applied to agroindustry and its development in the Pacific region, carried out by the CBI Palmira Industrial Biotechnology Center, with the support of the The Regional Valleys, Cauca and Nariño, describes the methodology used, the pre-prospective, prospective and post-prospection stages, as well as the identification of future scenarios and strategies to be addressed by SENAfase I: pre–prospectiva -- fase II: prospectiva -- fase III: pos–prospectiva -- Conclusiones para la toma de decisiones estratégicasnaDocumento creado en colaboración del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (SENNOVA), Centro de Biotecnología Industrial (CBI), Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria (ASTIN), Centro Internacional de Producción Limpia (LOPE) y el Instituto de Prospectiva de la Universidad del Valle87 página

    Enfermedades crónicas

    Get PDF
    Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2Aluminio en pacientes con terapia de reemplazo renal crónico con hemodiálisis en Bogotá, ColombiaAmputación de extremidades inferiores: ¿están aumentando las tasas?Consumo de edulcorantes artificiales en jóvenes universitariosCómo crecen niños normales de 2 años que son sobrepeso a los 7 añosDiagnóstico con enfoque territorial de salud cardiovascular en la Región MetropolitanaEfecto a corto plazo de una intervención con ejercicio físico, en niños con sobrepesoEfectos de la cirugía bariátrica en pacientes con síndrome metabólico e IMC < 35 KG/M2Encuesta mundial de tabaquismo en estudiantes de profesiones de saludEnfermedades crónicas no transmisibles: Consecuencias sociales-sanitarias de comunidades rurales en ChileEpidemiología de las muertes hospitalarias por patologías relacionadas a muerte encefálica, Chile 2003-2007Estado nutricional y conductas alimentarias en adolescentes de 4º medio de la Región de CoquimboEstudio de calidad de vida en una muestra del plan piloto para hepatitis CEvaluación del proceso asistencial y de resultados de salud del GES de diabetes mellitus 2Factores de riesgo cardiovascular en población universitaria de la Facsal, universidad de TarapacáImplicancias psicosociales en la génesis, evolución y tratamiento de pacientes con hipertensión arterial esencialInfarto agudo al miocardio (IAM): Realidad en el Hospital de Puerto Natales, 2009-2010Introducción de nuevas TIC y mejoría de la asistencia a un programa de saludNiños obesos atendidos en el Cesfam de Puerto Natales y su entorno familiarPerfil de la mortalidad por cáncer de cuello uterino en Río de JaneiroPerfil del paciente primo-consultante del Programa de Salud Cardiovascular, Consultorio Cordillera Andina, Los AndesPrevalencia de automedicación en mujeres beneficiarias del Hospital Comunitario de Til-TiPrevalencia de caries en población preescolar y su relación con malnutrición por excesoPrevalencia de retinopatía diabética en comunas dependientes del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC)Problemas de adherencia farmacológica antihipertensiva en población mapuche: Un estudio cualitativoRol biológico de los antioxidantes innatos en pacientes portadores de VIH/SidaSobrepeso en empleados de un restaurante de una universidad pública del estado de São Paul
    corecore