2,514 research outputs found

    Impacto económico y académico del consumo de bebidas alcohólicas. Un estudio de caso aplicado a estudiantes de licenciatura, UAEM 2015

    Get PDF
    El objetivo general del presente estudio es el siguiente: Conocer el impacto económico y académico que genera el consumo de alcohol en los estudiantes de licenciatura dentro de C.U de la UAEM. De tal forma que la conformación de los objetivos específicos, en base al objetivo general, son los siguientes: 1.-Estudiar, a partir de la teoría del consumidor, la conducta de los consumidores para satisfacer sus necesidades. 2.-Analiar el consumo de alcohol así como los efectos, determinar el ingreso que destinan los estudiantes al alcohol, factores que favorecen a consumo de alcohol. 3.-Procesar, analizar e interpretar los resultados de las encuestas. De tal manera, para lograr lo anterior fue necesaria la creación de tres capítulos. Capítulo 1. Teoría del consumidor Es aquella que describe el comportamiento de los agentes económicos de acuerdo a su nivel de ingreso, en relación con la adquisición de bienes y servicios, los cuales satisfagan sus necesidades para maximizar su bienestar. Esta teoría es la base de la microeconomía, la cual analiza los siguientes temas: Gustos y preferencias, consumo y gasto, y la restricción presupuestaria. Por otra parte dentro de este capítulo se analizan las Teorías de ahorro, por su estrecha relación, entre las variables de consumo y gasto principalmente, sin hacer a un lado, la racionalidad y la restricción presupuestaria. Capítulo 2. Consumo de alcohol y sus efectos económicos y académicos En este capítulo se describen diferentes temas relacionados con la ingesta de alcohol, como son: Efectos académicos por consumo de alcohol en los estudiantes y jóvenes universitarios. Es una problemática creciente y actual, que se tiene en cuenta desde ya hace unos años, pero no se ha profundizado en el análisis. Este consumo no solo afecta en lo académico, sino también, en lo económico, está comprobado que los efectos económicos, son muy costosos para el estado y la sociedad en general. Por otro lado los efectos en el cuerpo humano por el consumo de alcohol, son de suma importancia, ya que el alcohol es un depresivo, que afecta las funciones cerebrales, el proceso de pensamiento y el juicio, entre otros. Capítulo 3 Análisis de los instrumentos de medición Para este capítulo, obtuvimos los resultados que se esperaban dentro de la hipótesis planteada, haciendo interpretaciones de resultados y comparaciones entre las Facultades que componen a C.U de la UAEM, asimismo conclusiones de la investigación y como aportación se plantean algunas posibles soluciones. Asimismo al tener la magnitud de la derrama económica que ocasiona el consumo de alcohol, proponer opciones atractivas para que los estudiantes reivindiquen su gasto hacia actividades productivas, o al ejercer algún deporte, actividades recreativas etc

    Diseño de un laboratorio de robótica autónoma

    Full text link
    Versión electrónica de la ponencia presentada en VII Congreso Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica, TAEE 2006, celebrado en Madrid en 2006En este trabajo se presenta una nueva plataforma hardware/software destinada a la realización de prácticas de robótica autónoma que se está aplicando actualmente en titulaciones de Ingeniería Informática y de Telecomunicación, pero que es lo suficientemente abierta en su concepción y manejo para ser utilizada en otro tipo de estudios superiores. El diseño abierto de esta plataforma permite al alumno centrarse, bien en el desarrollo de algoritmos y pruebas de software, utilizando cualquier lenguaje y bajo cualquier SO o bien centrarse en el diseño e implementación de nuevos sistemas periféricos sensores o de control

    Instituto de Diagnóstico por Imágenes en el Cercado de Lima

    Get PDF
    Este proyecto de tesis consistió en el desarrollo de la propuesta arquitectónica de un “Instituto de Diagnóstico por Imágenes en el Cercado de Lima”, objeto arquitectónico dedicado a la arquitectura para la salud e investigación en tecnología biomédicas. Dicho proyecto busca ser un referente en la planificación arquitectónica del equipamiento biomédico para el diagnóstico por imágenes, tomando en cuenta sus requerimientos técnicos, condiciones de pre instalación y tiempo de vida útil para su actualización y renovación, para tal consideración se ha investigado sobre las distintas tecnologías biomédicas y materiales especiales para la protección radiológica o la protección contra la interferencia de radio frecuencias. Así mismo, al estar ubicado cerca a dos grandes establecimientos de salud con valor monumental como el: Hospital Nacional Arzobispo Loayza y al Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, el proyecto considera el entorno urbano como parte importante de su concepción formal y emplazamiento urbano

    Restoration workshop of the University of Seville: career and achievement (2008-2012)

    Get PDF
    La Universidad Hispalense de Sevilla alberga un Patrimonio Histórico Artístico rico y extenso. Esta ponencia se centrará en exponer la trayectoria y logros conseguidos por el Taller de Restauración, su organización, modo de actuación, criterios de intervención y prioridades en la conservación y restauración de obras de arte durante los años 2008 a 2012. En el año 2008, María Fernanda Morón de Castro, Conservadora del Patrimonio Histórico Artístico de la Universidad de Sevilla, forma un equipo de especialistas en Conservación y Restauración de Obras de arte, que empezará por actualizar el inventario de las colecciones del amplio patrimonio, recuperación de obras perdidas y realización de informes sobre el estado de conservación de las mismas. Ante la necesidad de conservar y mantener este extenso patrimonio, se crea el taller de restauración en el que el equipo de restauradores, formado por diez especialistas, acometerá una importante labor restauradora, interviniendo especialmente obras para exposiciones nacionales e internacionales, de entidades públicas y privadas. Entre otras, destacaremos la intervención de la colección de vaciados, de esculturas de yeso, en colaboración con la Real Academia de S. Fernando de Madrid, la restauración de tres obras de Martínez Montañés y una de Juan de Mesa, la de dos pinturas sobre cobre de Francisco Pacheco, intervención en el suelo de maderas nobles del Pabellón de Brasil, restauración de dieciséis retratos de personajes ilustres. Además se acomete una importante labor consistente en intervenciones, desinsectación, traslado y almacenaje de obras, producto de la reorganización de colecciones en los diversos edificios universitarios. En cuatro años se realizaron más de ochenta piezas, escogidas por su valor artístico y su crítico estado. Esta ponencia pretende plantear la necesidad de que este taller siguiera funcionando debido a su necesidad, ya que desafortunadamente cerró sus puertas por decisión del nuevo rector.The University of Seville has a rich and extensive Artistic Heritage. This paper will focus on the history and achievements of the restoration workshop, its organization, mode of action, intervention criteria and priorities for conservation and restoration of artworks during the years 2008-2012. In 2008, Maria Fernanda Morón de Castro, Curator of Historical and Artistic Heritage of the University of Seville, form a team of specialists in Conservation and Restoration of Art Works, which began to update the inventory of the extensive heritage collections, the recovery of missed works and the report on the state of conservation of them. Of the need to preserve and maintain this extensive heritage, is created the restoration workshop in which the restorers’ team, composed of ten experts, undertook a major restoration work, especially by intervening works for national and international exhibitions, public and private entities. Among others, highlight the intervention of the collection of plaster sculptures in collaboration with the Royal Academy of San Fernando in Madrid, the restoration of three sculptures of Martinez Montañes and Juan de Mesa, two paints over copper of Francisco Pacheco, intervention on the hardwood floors of Brazilian Pavilion, restoration of sixteen portraits of illustrious personages. But, especially, was also carried out an important intervention, consistent on decontamination, removal and storage of works resulting from the reorganization of the various collections in university buildings. In four years, more than eighty pieces were intervened, chosen for their artistic value and its critical state. This paper aims to present the need to continue this workshop, since unfortunately, closed its doors for the decision of the new rector

    Humoral immunity in COVID-19 patients

    Get PDF
    33 p.La pandemia originada por la COVID-19 constituye una auténtica crisis sanitaria y económica mundial, colapsando los sistemas sanitarios de países por todo el mundo. Se ha propuesto que la respuesta inmunológica contra la infección, en concreto la existencia de reactividad cruzada humoral por anticuerpos formados previamente contra coronavirus causantes de infecciones catarrales estacionales, podría explicar la heterogeneidad en la severidad de la infección, que abarca desde pacientes asintomáticos a casos muy graves. Con el objetivo de evaluar esto, se han estudiado las diferencias en los títulos de IgG entre personas que han pasado COVID-19 con distinto grado de severidad, y controles sin infección por SARS-CoV-2. Los resultados sugieren que existe inmunidad cruzada humoral contra SARS-CoV-2 en personas que no han estado en contacto con ese virus, pero que no tendría capacidad protectora ni modularía la clínica. También se evidencia una mayor respuesta humoral en casos más severos, la cual podría relacionarse con una respuesta inmune desorganizada y desadaptativa que podría ser la causante del agravamiento de la clínica en esos pacientesThe pandemic caused by COVID-19 constitutes a true global health and economic crisis, collapsing health systems of countries all around the world. It has been proposed that the immune response against infection, specifically the existence of humoral cross-reactivity by previously formed antibodies against coronaviruses that cause seasonal catarrhal infections, could explain the heterogeneity of the infection severity, ranging from asymptomatic patients to very severe cases. In order to evaluate this, differences in IgG titers between people who have been diagnosed with COVID-19 with different degrees of severity, and controls without infection with SARS-CoV-2 have been studied. The results suggest that humoral cross-immunity against SARS-CoV-2 in people who have not been infected with this virus exists, but it is not protective nor able to modulate the clinical expression. A greater humoral response is also evidenced in the more severe cases, which might be related to a disorganized and maladaptive immune response that would aggravate the infection in those patients.Grado en Medicin

    EVALUACIÓN DE EFICIENCIA PARA LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA BÁSICA, MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR CORRESPONDIENTES AL FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES (FAM) EN EL ESTADO DE MÉXICO 2006-2016

    Get PDF
    La presente tesis consta de 3 capítulos, los cuales se describen brevemente a continuación: En el capítulo 1 se hace mención de los conceptos generales dentro de la recaudación tributaria en México, ingresos y gasto público; profundizando más en este último se mencionan las diferentes clasificaciones del mismo, así como específicamente de la clasificación administrativa. A grandes rasgos se hace una descripción deductiva, es decir, se explica de forma general el proceso que siguen los ingresos del gobierno hasta llegar al análisis de la asignación de los mismos en el Fondo para Infraestructura Educativa Básica (FIEB) y el Fondo para Infraestructura Educativa Media Superior y Superior (FIEMSS). Al final de este capítulo, se explica la metodología que se emplea en la tesis para el cálculo de los coeficientes de correlación de Pearson y los coeficientes de determinación, los cuales indican el grado de correlación entre dos variables. En el capítulo 2 se describe la metodología de distribución de recursos del FAM que marca el Diario Oficial de la Federación en el ejercicio 2017 que es seguida para la asignación de recursos para las entidades del país. También se retoman algunos estudios previamente hechos por entidades regulatorias para analizar cuáles son las problemáticas que se tienen a la hora de administrar y ejercer los fondos del FAM por parte del gobierno y las instituciones ejecutorias. 3 Después se realiza un análisis breve del comportamiento de los montos de los fondos del FAM en el Estado de México, comparado con la situación de los demás estados de la república mexicana, así como su comportamiento histórico de los periodos 2000- 2016. Se realiza el análisis gráfico de correlación de los montos de los fondos con las tres variables a estudiar (número de escuelas, alumnos y maestros), así como el cálculo de los coeficientes de correlación de Pearson para cada caso. El capítulo 3 se divide en dos partes, la primera consta del análisis de las variables en los diferentes casos planteados, en donde se evalúa la correlación existente entre los montos asignados a los fondos y el número de escuelas, alumnos o maestros. Esta evaluación consta de un análisis gráfico y un análisis de los coeficientes de correlación de Pearson. La segunda parte de este capítulo consta del análisis e interpretación en conjunto de los coeficientes de correlación de Pearson obtenidos y mediante ellos se calculan los coeficientes de determinación. Por último, se presentan las conclusiones generales del trabajo. Posteriormente se hace una propuesta de mejora para la distribución y ejercicio del gasto de los recursos asignados a los fondos analizados en la presente tesis. Finalmente se llega a las conclusiones de la tesis y se presentan los anexos del trabajo

    Características del consumo, disponibilidad y dispensación de psicofármacos en tres centros de salud mental en Santa Anita de enero a junio 2019

    Get PDF
    Analiza las características del consumo, disponibilidad y dispensación de psicofármacos en los centros de salud mental Santa Anita, David Tejeda y El Agustino ubicados en el distrito de Santa Anita de enero a junio 2019. Los resultados se obtuvieron a partir del análisis de los reportes mensuales de psicofármacos. Se encontró que el consumo de psicofármacos por demanda fue de 92,7% en enero siendo el mes de mayor dispensación de psicofármacos en el centro de salud mental comunitario El Agustino seguido de David Tejada con 73,8% en febrero y en marzo con 88,2%. Se presentó un resultado de mayor consumo de psicofármacos no estratégico en abril en el centro de salud mental comunitario El Agustino. Se obtuvo que el consumo de psicofármacos por intervenciones sanitarias fue de 7,5% en enero y 15,2% en marzo en el centro de salud mental el Agustino. Se presentó una disponibilidad optima de 90,9 % en el centro de salud mental David Tejada mientras que en los otros dos centros existe una disponibilidad alta de (89,5 y 84,4 %), en total hay un 88,3% de disponibilidad alta, los ansiolíticos y los estabilizadores de ánimo están disponibles en los tres centros al 100%, medicamentos para tratar la depresión y fármacos antipsicóticos están al 90 y 80%, otros grupos farmacológicos de psicofármacos tales como hipnóticos, sedantes, psicoestimulantes y psicofármacos antidemencia están presentes en hospitales, más no en centros de salud mental. Los medicamentos no disponibles son aripiprazol 15 mg con 30%, lamotrigina 50mg con 20%, así mismo la amitriptilina 25mg presentó 30 % y haloperidol 2mg presentó 34%.Trabajo académic

    Propuesta de mejora en la gestión logística para reducir costos operativos en una empresa comercializadora de alimentos, Trujillo – 2022

    Get PDF
    Durante el desarrollo de este estudio se ha tenido como finalidad poder determinar el impacto de realizar optimizaciones en los procesos de la actual Gestión Logística de una empresa comercializadora de alimentos, de esta manera alcanzar una reducción de los correspondientes costos operativos. Se dio un enfoque cuantitativo al presente estudio, empleándose un diseño pre experimental que consistió en la medición de la variable costos operativos antes y después de las mejoras propuestas. Debido a la naturaleza del estudio para el proceso de desarrollo de esta investigación se utilizaron las técnicas: observación y gestión documental, diseñándose instrumentos de recolección de datos. El desarrollo de este estudio consistió en tres etapas: diagnóstico, diseño de propuesta y análisis económico. Durante el diagnóstico se ejecutó un procedimiento analítico-cualitativo para encontrar las causas raíces de mayor relevancia para después aplicar un análisis cuantitativo que consistió en el coste de las pérdidas en costos de las causas identificadas. El procedimiento de ejecución de la propuesta se utilizaron criterios técnicos para establecer indicadores que midieran el efecto las herramientas de mejora sobre la actual gestión, siendo las herramientas seleccionadas: ABC, FIFO y DRP. Posteriormente se realizó el presupuesto de inversión para calcular los principales indicadores técnicos obteniéndose valores que garantizaban la viabilidad técnica de la propuesta. Finalmente se determinó que la propuesta desarrollada permite generar una relevante influencia con impacto positivo en los costos operativos, debido al nivel de control que establece mediante la reducción de las pérdidas monetaria del área logística, calculándose una importante supresión de S/ 228,103.00 a S/ 46,805.60, que deja en evidencia el gran impacto sobre los costos operativos de la compañía
    corecore