101 research outputs found

    Rasgos del contexto para la promoción del desarrollo académico y la creatividad: estudio de diseño con estudiantes universitarios

    Full text link
    En el artículo argumentamos que la creación de contextos positivos que promuevan el desarrollo académico y la creatividad conlleva el favorecimiento de la construcción significativa de conocimientos, el despliegue del aprendizaje autorregulado, el incremento de la motivación personal y el desarrollo de procesos de cognición distribuida y colaborativa en los estudiantes universitarios, considerados como futuros expertos de dominios académicos particulares. Una característica del desarrollo académico de nivel superior es el aporte en explicaciones creativas. En el artículo describimos los aspectos conceptuales referidos al desarrollo académico, a la construcción de conocimientos académicos, al aprendizaje autorregulado, a la motivación y a la cognición distribuida; mencionamos los cinco objetivos de la investigación realizada con 172 estudiantes de carreras de educación de la Facultad de Ciencias Humanas, de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Provincia de Córdoba, Argentina); presentamos la metodología de investigación de Estudio de diseño y los dos estudios implementados, en los que se recolectaron datos con instrumentos cualitativos -tareas, observaciones de clases y protocolos de autoinforme- y además se integró un dato cuantitativo -consistente en el rendimiento académico de los estudiantes en los exámenes parciales y finales; comentamos los resultados principales y los análisis que efectuamos del Estudios 1 y del Estudio 2, vinculados a los factores cognitivos y metacognitivos, a los factores motivacionales y afectivos, a las dimensiones sociales del aprendizaje y a los rasgos de los contextos poderosos para el aprendizaje en la universidad; explicitamos orientaciones para crear contextos que promuevan el desarrollo académico y la creatividad; y cerramos el escrito con las consideraciones finale

    The Unexpected and Education: Curriculums for Creativity

    Get PDF
    We propose ourselves to argue about the importance of creating unexpected contexts as a strategy to promote creative processes in education. We have analyzed educational proposals by our team research and specialists’ theoretical issues in the field of education and creativity. Our intention is to present theoretical and practical considerations about the role of the unexpected in the promotion of creativity in educational contexts. Learning activities, teachers, contexts, materials and teacher intervention are some of the components of educational contexts that can be designed in an unexpected way to give place to situations for creativity.Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Donolo, Danilo Silvio. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentin

    Behavioral engagement and disaffection in school activities: Exploring a model of motivational facilitators and performance outcomes

    Get PDF
    Investigaciones previas han mostrado que el control percibido, el valor de la tarea, el compromiso conductual y la desafección son determinantes personales del rendimiento académico. Sin embargo, pocas investigaciones han examinado simultáneamente estos constructos en educación secundaria. El presente estudio analizó las relaciones estructurales entre estas variables y el papel del compromiso y la desafección como mediadores de los efectos del control y el valor sobre el rendimiento. Los participantes fueron 446 estudiantes (51.3% chicas) con edades comprendidas entre 12 y 16 años que asistían a seis colegios de educación secundaria obligatoria (de 7º a 10º cursos; de 1º a 4º de ESO). Las variables se evaluaron a lo largo de nueve meses. Los resultados de los modelos de ecuaciones estructurales confirmaron las hipótesis: el control y el valor predijeron significativamente el compromiso, la desafección y el rendimiento; el compromiso y la desafección predijeron el rendimiento y mediaron parcialmente los efectos del control y el valor sobre el rendimiento. Se concluye discutiendo las implicaciones para la teoría y la práctica psicoeducativa.Previous research has shown that perceived control, task value, behavioral engagement and disaffection are personal determinants of academic performance. However, little research has simultaneously examined these constructs in secondary education. The present study analyzed the structural relationships between these variables and the role of engagement and disaffection as mediators of control and value on performance. Participants were 446 students (51.3% girls) ranging in age from 12 to 16 years attending six Spanish compulsory secondary schools (from 7th to 10th grades). The variables were assessed over a nine-month period. Structural equation models results confirmed the hypotheses: control and value significantly predicted engagement, disaffection, and performance; engagement and disaffection predicted performance and partially mediated the effects from control and value on performance. Implications for psycho-educational theory and practice are discussed.Fil: González, Antonio. Universidad de Vigo; EspañaFil: Paoloni, Paola Veronica Rita. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Donolo, Danilo Silvio. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Characteristics of the Academic Tasks that Favor Self-regulated Learning and Distributed Cognition in University Students

    Get PDF
    [ES] La autorregulación de los aprendizajes implica principalmente el monitoreo y la regulación del propio desempeño para la consecución de las metas personales y educacionales, como consecuencia el estudiante autorregulado construye aprendizajes significativos y suele obtener buen rendimiento académico. El aprendizaje autorregulado implica un aspecto social que incluye interacciones con pares y profesores que actúan en calidad de correguladores de los aprendizajes. Los profesores serían los responsables de construir soportes sociales dentro de las clases, como las oportunidades de colaboración entre pares en la realización de las tareas. La noción de cognición distribuida permite expresar que no pensamos ni aprendemos solos, sino en colaboración con otras personas y en asociación con herramientas que ofrece la cultural. Nos propusimos estudiar los procesos de aprendizaje autorregulado y de cognición distribuida en estudiantes universitarios, a través de la implementación de dos estudios de diseño en los que participaron 172 estudiantes en los años 2007 y 2008, en la Universidad Nacional de Río Cuarto. A través de las actividades y protocolos implementados se pudo analizar los aspectos de las tareas que favorecen en los estudiantes procesos de autorregulación de sus desempeños y participación en procesos colaborativos con sus pares. Dichos aspectos serían: demandas de reflexión sobre problemas que pueden encontrar en el ejercicio de su rol profesional, tareas que impliquen algún nivel de control y evaluación, trabajos grupales, instancias de integración de conocimientos previos, tareas extraclases, instancias de feedback sobre las tareas, tareas de autoinforme metacognitivo y motivacional y tareas con posibilidades de revisión.[EN] Self‐regulated learning mainly implies the monitoring and regulation of the own performance for the attainment of personal and educational goals. As a consequence, the student constructs significant learning and usually obtains good academic performance. Self‐regulated learning implies a social aspect that includes interactions with peers and teachers who act as co‐regulators of learning. The teachers would be the persons in charge of constructing social support inside the classroom, for example creating opportunities for peer collaboration in the accomplishment of the tasks. The notion of distributed cognition allows us to express that we do not think or learn alone, but by collaborating with other people and using cultural tools. We proposed to study self‐regulated learning processes and distributed cognition in university students by means of the implementation of two studies of design where 172 students from the Universidad Nacional de Río Cuarto participated in 2007 and 2008. Across the activities and implemented protocols we could analyze the aspects of tasks that favor the students’ processes of self‐regulation of their performances and their participation in collaborative processes with their partners. Such aspects would be: demands for reflection on problems that they can find in their professional role, tasks that imply some level of control and evaluation, collaborative work, instances of integration of previous knowledge, out‐of‐school tasks, instances of feedback on the tasks, tasks of metacognitive and motivational reports and tasks with possibilities of review.Garello, MV.; Rinaudo, MC. (2012). Características de las tareas académicas que favorecen aprendizaje autorregulado y la cognición distribuida en estudiantes universitarios. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 10(3):415-440. https://doi.org/10.4995/redu.2012.6030OJS415440103Alexander, P. (2006). Pychology in learning and instruction. New Jersey. Pearson Merrill Prentice Hall.Boekaerts, M. y Martens, R. (2006). Motivated learning: What it is and how can it be enhanced? En Verschaffel, L., Dochy, F.; Boekaerts, M. y Vosniadou, S. (Eds.) Instructional Psychology: past, present and future trends. Sixteen essays in honour of Erik De Corte.Oxford. Earli.Bruner, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia.Barcelona. Gedisa.Butler, D. (2002). Qualitative approaches to investigating self‐regulated learning: contributions and challenges. Educational Psychologist, 37 (1): 59‐63.Butler, D. y Winne, P. (1995). Feedback and self‐regulated learning: a theoretical synthesis. Review of Educational Research, 65 (3): 245‐281.Cole, M. (1999). Psicología Cultural. Una disciplina del pasado y del futuro. Madrid. Morata.Cole, M. y Engeström, Y. (2001). Enfoque histórico‐cultural de la cognición distribuida. En Salomon, G. (Comp.) Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas. Buenos Aires. Amorrortu.Collins, A.; Joseph, D. y Bielaczyc, K. (2004). Design research: theoretical and methodological issues. En Kolodner, J., Barab, S. y Eisenberg, M. (Eds.) The journal of the learning sciences.Special issue: Desing‐based research: clarifying the terms. 13 (1): 15‐42.Confrey, J. (2006). The evolution of design studies as methodology. En Sawyer, K. (Ed.) The Cambridge handbook of the learning sciences. New York. Cambridge University Press.Corno, L. (1993). The best‐laid plans: modern conceptions of volition and educational research. Educational Researcher, 22: 14‐22.diSessa, A. y Cobb, P. (2004). Ontological innovation and the role of theory in design experiments. En Kolodner, J., Barab S. y Eisenberg, M. (Eds.) The journal of the learning sciences.Special issue: Desing‐based research: clarifying the terms. 13 (1): 77‐103.Garello, M. V., Rinaudo, M. C. y Donolo, D. (2010). Construcción del conocimiento y desarrollo académico en la universidad. Revista de la Educación Superior. ANUIES. México. Nº 154, volumen 39 (2): 97‐108.Garello, M. V. y Rinaudo, M. C. (2011). Propuestas de uso de blog en enseñanza universitaria presencial en Argentina.Cognición. Revista Científica de FLEAD. Fundación Latinoamericana para la Educación a Distancia e Instituto Latinoamericano de Investigación Educativa. Número 28. Pp: 1‐23.Garello, M. V.; Sigal, D.; Rinaudo, M. C. y Donolo, D. (2011). Perspectivas sobre la construcción del conocimiento en estudiantes universitarios. Serie Psicología Educacional Donolo, D. y Rinaudo, M. C. Editores. Editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto.Goldman, S.; Petrosino, A. and Cognition and Technology Group at Vanderbilt (1999). Design principles for instruction in content domains: lessons from research on expertise and learning. En Durso, F. (Ed.) Handbook of applied cognition. New York. Wiley and Sons.Koedinger, K. y Corbett, A. (2006). Cognitive tutors. Technology bringing learning sciences to the classroom.En Sawyer, K. (Ed.) The Cambridge handbook of the learning sciences.New York. Cambridge University Press.Lanz, M. Z. y Rinaudo, M. C. (1999). Autorregulación y estrategias de aprendizaje. Un estudio en E.G.B. en Instituto Superior Juan XXIII. La educación frente al tercer milenio. Compilación de conferencias especiales de las Jornadas de Investigación. Bahía Blanca: 51‐60.Maehr, M. L. y Anderman, E. M. (1993). Reinventing schools for early adolescents: Emphasizing task goals. The Elementary School Journal, 93 (5): 593‐610.McAnally‐Salas, L., Navarro Hernández, M. y Rodríguez Lares, J. (2006). La integración de la tecnología educativa como alternativa para ampliar la cobertura en la educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 11 (28):11‐30. http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART00003&crit erio=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v11/n28/pdf/rmiev11n28scB 02n01es.pdf Noviembre de 2009Patrick, H. y Middleton, M. J. (2002). Turning the kaleidoscope: What we see when self‐regulated learning is viewed with a qualitative lens. Educational Psychologist, 37 (1): 27‐39.Pea, R. (2001). Prácticas de inteligencia distribuida y diseños para la educación. En Salomón, G. (Comp.) Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas. Buenos Aires. Amorrortu.Perkins, D. (1995). La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona. Gedisa.Perkins, D. (2001). La persona‐más. Una visión distribuida del pensamiento y el aprendizaje. En Salomon, G. (Comp.) Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas. Buenos Aires. Amorrortu.Pintrich, P. (2000). The role of goal orientation in self‐regulated learning. En Boekaerts M., P. Pintrich y M. Zeidner (Eds.) Handbook of self‐ regulation.San Diego. Academic Press.Reigeluth, C. y Frick, T. (1999). Investigación formativa: una metodología para crear y mejorar teorías de diseño. En Reigeluth, C. (Ed.) Diseño de la instrucción. Teorías y modelos. Un nuevo paradigma de la teoría de la instrucción. Parte II. Madrid. Santillana.Reinking, D. y Bradley, B. (2004). Connecting research and practice using formative and design experiments. En Duke, N. y Mallette, M. (Eds.) Literacy research methodologies.New York. The Guilford Press.Rinaudo, M. C. (1999). Comprensión del texto escrito. Río Cuarto. Editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto.Rinaudo, M. C. (2006). Estudios sobre lectura. Aciertos e infortunios en la investigación de las últimas décadas. Textos en Contexto 8. Lectura y Vida y Asociación Internacional de Lectura. Buenos Aires.Rinaudo, M. C. y Donolo, D. (2010). Estudios de diseño. Una alternativa prometedora en la investigación educativa. RED. Revista de Educación a Distancia. 22: 2‐29. http://www.um.es/ead/red/Salomon, G. (2001). (Comp.) Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas. Buenos Aires. Amorrortu.Sawyer, K. (2006). (Ed.) The Cambridge handbook of the learning sciences. New York. Cambridge University Press.Schunk, D. y Zimmerman, B. (2006). Competence and control beliefs: distinguishing the means and ends. En Alexander, P. A. y Winne, P. H. (Eds). Handbook of educational psychology.New Jersey. Lawrence Erlbaum Associates.Van Oers, B. (1998). From context to contextualizing.Learning and Instruction, 8 (69): 473‐488.Vermunt, J. D. (1996). Metacognitive, cognitive and affective aspects of learning styles and strategies: A phenomenografic analysis. Higher Education, 31: 25‐50.Winne, P. (2004). Identificando retos en la investigación sobre el aprendizaje autorregulado: contribuciones de Paul R. Pintrich. En Limón, M. (Ed.) En homenaje a las contribuciones de Paul R. Pintrich a la investigación sobre Psicología y Educación. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 2 (1): 185‐188. http://www.investigacion‐ psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?35 Octubre 2009.Zabalza Beraza, M. A. (2011). Metodología docente. Revista de Docencia Universitaria. REDU. Monográfico: El espacio europeo de educación superior. ¿Hacia dónde va la Universidad Europea? 9 (3), 75‐98. Recuperado el 03/04/12 en http://redaberta.usc.es/reduZimmerman, B. (1989). A social cognitive view of self‐regulated academic learning.Journal of Educational Psychology, 81 (3): 329‐339.Zimmerman, B. (1995). Self‐regulation involves more than metacognition: A social cognitive perspective. Educational Psychologist, 30 (4): 217‐221.Zimmerman, B. (2000). Attaining self regulation: A social cognitive perspective. En Boekaerts, M., Pintrich, P. y Zeidner, M. (Eds.) Handbook of self‐regulation.San Diego. Academic Press

    Construcción y transferencia de conocimientos en contextos para el aprendizaje autorregulado

    Get PDF
    Estudiamos el problema de la construcción y la transferencia de conocimientos, debido a que en distintas situaciones observamos dificultades en los alumnos para utilizar conceptos de la asignatura para dar respuesta a problemas que se les presentaban en tareas académicas. El marco teórico del estudio se conformó con elaboraciones actuales provenientes del enfoque socio constructivista de la Psicología Educacional.Los objetivos del estudio se orientaron a aportar elementos para una mayor comprensión de los procesos de construcción y uso del conocimiento en alumnos universitarios, caracterizando las dificultades halladas en esos procesos, con el propósito de identificar los aspectos del contexto instructivo que favorecen la autorregulación de los aprendizajes.Se aplicó, mediante la metodología de investigación cualitativa denominada ‘estudios de diseño’, una secuencia de tareas que permitió analizar las respuestas que los alumnos elaboraban a problemas complejos similares a los que podrán encontrar en el futuro ejercicio de su rol profesional. El estudio se realizó en el año 2007, en la asignatura Didáctica, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto.En las respuestas analizadas observamos que, al finalizar la aplicación del estudio de diseño, la mayor parte de los alumnos lograron consolidar la noción de conocimientos previos y transferirla a nuevas situaciones. Entendemos que los estudiantes lograron alcanzar aprendizajes significativos a través de procesos de autorregulación cognitiva, metacognitiva y motivacional, en un contexto en donde se aportó feedback, se trabajó en grupos pequeños, se contextualizó la tarea, y se reflexionó en distintas instancias sobre el tema de los conocimientos previos

    Houssay, Leloir and Milstein: creative processes in sciences

    Get PDF
    Presentamos tres casos de análisis biográficos-contextuales de procesos creativos de científicos argentinos destacados: Houssay, Leloir y Milstein. Analizamos entrevistas, biografías, autobiografías y documentos (producciones, obras, discursos, cartas). Consultamos variadas fuentes de información disponibles en diferentes formatos: páginas webs oficiales de los creativos y de fundaciones u organismos vinculados a los mismos, entrevistas transcriptas y filmadas (de acceso libre en la red), textos digitales y en formato papel y documentales. Destacamos el papel de los intercambios con especialistas de los campos y ámbitos de conocimiento como factor condicionante de procesos creativos y de avances significativos en las ciencias. Los estudios biográficos-contextuales realizados indican que las interacciones con profesores, mentores, tutores, colegas y alumnos favorecen el desarrollo de la creatividad y de la actividad científica en los casos analizados. También presentamos análisis de otros factores condicionantes de los procesos creativos: contextos de trabajo, recursos y capacidad de generarlos, formación académica, conocimientos disponibles, fuentes de información, emociones puestas en juego, motivaciones y características de personalidad. Cuestiones teóricas y estudios previos sobre creatividad en ciencias se incluyen en la primera parte del escrito. Luego, describimos características y resultados significativos del estudio. Por último, argumentamos acerca de las relaciones entre comunicación, creatividad y ciencia.We present a biographical and contextual analysis of the creative processes of leading Argentine scientists: Houssay, Leloir and Milstein. We analyze interviews, biographies, autobiographies and documents (works, speeches, letters) and several sources of information available in different formats: official websites and foundations, interviews, digital and paper texts and documentaries. We emphasize the role of exchanges with specialists as a conditioning factor of creative processes and significant advances in science. The biographical- contextual studies carried out indicate that interactions with teachers, mentors, tutors, colleagues and students favor the development of creativity and scientific activity in the cases analyzed. We also present analysis of other determinants of the creative process: contexts of work, ability to generate resources, educational background, knowledge available, sources of information, emotions, motivations and personality traits. Theoretical issues and previous studies on creativity in science are included in the first part of the text. Then, we describe significant results of the study. Finally, we argue about the relationship between communication, creativity and science.Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Donolo, Danilo Silvio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentin

    Editorial

    Full text link
    Sin duda es necesario que la investigación educativa, que tantos y complejos asuntos aborda, se ocupe también de los estudiantes universitarios. Que se pregunte con rigor científico, como hace REDU en este número monográfico, acerca de si son nuevos esos estudiantes o si, por el contrario, no hay diferencias sustanciales entre los actuales y los que les precedieron en un pasado no muy lejanoRinaudo, MC.; Trillo, F. (2015). Editorial. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 13(2):11-13. https://doi.org/10.4995/redu.2015.5435OJS111313

    Características de las tareas académicas que favorecen aprendizaje autorregulado y cognición distribuida en estudiantes universitarios

    Get PDF
    La autorregulación de los aprendizajes implica principalmente el monitoreo y la regulación del propio desempeño para la consecución de las metas personales y educacionales, como consecuencia el estudiante autorregulado construye aprendizajes significativos y suele obtener buen rendimiento académico. El aprendizaje autorregulado implica un aspecto social que incluye interacciones con pares y profesores que actúan en calidad de correguladores de los aprendizajes. Los profesores serían los responsables de construir soportes sociales dentro de las clases, como las oportunidades de colaboración entre pares en la realización de las tareas. La noción de cognición distribuida permite expresar que no pensamos ni aprendemos solos, sino en colaboración con otras personas y en asociación con herramientas que ofrece la cultural. Nos propusimos estudiar los procesos de aprendizaje autorregulado y de cognición distribuida en estudiantes universitarios, a través de la implementación de dos estudios de diseño en los que participaron 172 estudiantes en los años 2007 y 2008, en la Universidad Nacional de Río Cuarto. A través de las actividades y protocolos implementados se pudo analizar los aspectos de las tareas que favorecen en los estudiantes procesos de autorregulación de sus desempeños y participación en procesos colaborativos con sus pares. Dichos aspectos serían: demandas de reflexión sobre problemas que pueden encontrar en el ejercicio de su rol profesional, tareas que impliquen algún nivel de control y evaluación, trabajos grupales, instancias de integración de conocimientos previos, tareas extraclases, instancias de feedback sobre las tareas, tareas de autoinforme metacognitivo y motivacional y tareas con posibilidades de revisión.Fil: Garello, Maria Virginia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentin

    Propuestas de uso de blog en enseñanza universitaria presencial en Argentina

    Get PDF
    En el escrito se expone una experiencia de uso de blog en asignaturas presenciales que se dictan para carreras de educación, en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Desde un enfoque socio constructivista de la Psicología Educacional, nos planteamos como propósito orientar los aprendizajes mediante un proceso colaborativo y social, estimulando la conformación de comunidades de aprendizaje y promoviendo procesos de aprendizajes autorregulados en la construcción del conocimiento académico. La experiencia se desarrolló en tres etapas, en los años 2007, 2009 y 2010. Podemos afirmar que hallamos en el uso del blog- como apoyo de los intercambios del aula y como vía de publicación de las producciones de los alumnos- una herramienta oportuna para acompañar los procesos de aprendizaje de los estudiantes universitarios, mediante la estimulación del compromiso, la motivación y la autorregulación en los mismos.In the writing there is exposed an experience of use of blog in subjects that they are dictated for careers of education in the Universidad Nacional de Río Cuarto. From an approach social constructivist of the Educational Psychology, we consider as intention to orientate the learnings by means of a learning and promoting processes of learnings self regulated in the construction of the academic knowledge. The experience developed in three stages, in the years 2007, 2009 and 2010. We can affirm that we find in the use of the blog- as support of the exchanges of the classroom and as route of publication of the productions of the pupils- an opportune tool to accompany the learning processes of the university students and that generated motivation in the same ones.Fil: Garello, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentin
    corecore