118 research outputs found

    Cómo formar un investigador : Algunas reflexiones surgidas en la práctica

    Get PDF
    La formación de investigadores es considerada central en los estudios de postgrado. Estos asumen en general como objetivo fundamental, formar académicos de la más alta calificación, capaces de realizar investigaciones que generen nuevos conocimientos.Simposio: La formación en investigación.Facultad de Psicologí

    Cómo formar un investigador : Algunas reflexiones surgidas en la práctica

    Get PDF
    La formación de investigadores es considerada central en los estudios de postgrado. Estos asumen en general como objetivo fundamental, formar académicos de la más alta calificación, capaces de realizar investigaciones que generen nuevos conocimientos.Simposio: La formación en investigación.Facultad de Psicologí

    Nuevas tendencias en psicometría

    Get PDF
    En este artículo teórico-metodológico se describen sintéticamente los grandes desarrollos de la psicometría en el último siglo, que han surgido con el objetivo de alcanzar una medición cada vez más precisa de los constructos psicológicos. De este modo, se revisan los fundamentos de la teoría clásica de los tests y de la teoría de la generalizabilidad, los cambios acaecidos en el concepto de validez de constructo, los tests referidos a criterio y la teoría de respuesta al ítem. Se concluye que la ciencia psicométrica ha tenido una evolución importante en sus construcciones teóricas, procedimientos y métodos, permitiendo un avance significativo en la problemática de la medición psicológica

    Cómo formar un investigador : Algunas reflexiones surgidas en la práctica

    Get PDF
    La formación de investigadores es considerada central en los estudios de postgrado. Estos asumen en general como objetivo fundamental, formar académicos de la más alta calificación, capaces de realizar investigaciones que generen nuevos conocimientos.Simposio: La formación en investigación.Facultad de Psicologí

    Diseño de un programa interactivo de prevención de la ansiedad social en preadolescentes

    Get PDF
    Curso de Especial Interés: Evaluación e Intervención en Ansiedad y DepresiónEl trabajo contiene los planteamientos estructurales y funcionales de un programa de prevención de la ansiedad social en preadolescentes, por medio de una plataforma virtual interactiva que presenta una serie de actividades lúdicas con contenidos organizados en temáticas especificas (psicoeducación sobre ansiedad social, regulación emocional, habilidades sociales y estilos de afrontamiento).95 p.1. Resumen, 1 2. Justificación, 2 3. Introducción, 4 4. Ansiedad y estrés, 4 5. Ansiedad social y el Trastorno de Ansiedad Social, 6 6. Objetivos, 26 7. Método, 27 8. Resultados, 51 9. Conclusiones, 70 10. Referencias, 72 11. Apéndices, 80PregradoPsicólog

    Inventario de Personalidad IPIP-NEO: estudios preliminares de adaptación al español en estudiantes argentinos

    Get PDF
    El Inventario de Personalidad IPIP- NEO fue adaptado a una muestra de jóvenes Argentinos. Mediante traducción directa se obtuvo una primera versión en español del inventario que, luego de estudios pilotos y entrevistas cognitivas, fue modificada para realizar los ajustes pertinentes. Posteriormente, se realizaron análisis para evaluar la consistencia interna y la estructura factorial. Estos análisis fueron realizados con una muestra local (N= 604) y con una muestra norte-americana (N= 647). Además, se exploraron posibles diferencias en función del sexo y de la nacionalidad. Se obtuvieron los índices de congruencia para comparar ambas matrices factoriales. Los resultados muestran cómo una solución factorial de cinco factores es la más viable para nuestra población, presentando valores de consistencia interna adecuados para la mayoría de las escalas, y una aceptable congruencia con la solución obtenida con la versión original. Se planifica revisar aquellas escalas donde se observaron índices de fiabilidad inadecuados, replicar los estudios realizados en una muestra diferente a la utilizada en este trabajo y mediante un sistema de recolección de datos on-line.Fil: Cupani, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Pilatti, Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicologia; ArgentinaFil: Urrizaga, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicologia; ArgentinaFil: Chincolla, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicologia; ArgentinaFil: Richaud, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentin

    Validación del Cuestionario de Conciencia Emocional en adolescentes españoles

    Get PDF
    Emotional awareness is an attentional process that involves interpretive and evaluative functions, this process allows us to monitor our own emotions, differentiate from each other, identify its causes and know the physiological correlates of emotional experience (Rieffe et al., 2008). In this study, we investigated the psychometric properties of the Spanish version of the Emotion Awareness Questionnaire (EAQ30; Rieffe et al., 2008). The Emotion Awareness Questionnaire was administered to 1441 Spanish children aged 13 to 18 years old (M = 15.04 and SD = .91). The original 6-factor structure was replicated in our data. The internal consistency coefficients of the Emotion Awareness Questionnaire subscales were satisfactory. We found model of 6-factor was invariant through of gender and age. Regarding convergent and discriminant validity, we found positive correlations between Emotion Awareness Questionnaire scores and stress appraisal to challenge and negative correlations between Emotion Awareness Questionnaire scores and anxiety and stress appraisal to threat

    Adaptación y validación en población española de la Escala de expectativa de los hijos

    Get PDF
    Expectativa parental, conducta prosocial, conducta antisocial, adolescenciaEl objetivo de esta investigación es presentar una adaptación y validación en población española de la Escala de Expectativa de los hijos adolescentes sobre la reacción de sus padres frente al comportamiento prosocial y antisocial, desarrollada por Wyatt y Carlo (2002). La muestra estuvo compuesta por 631 adolescentes españoles de entre 15 a 18 años de edad, de clase media, de ambos sexos. Se realizó un análisis factorial confirmatorio para estudiar la validez de constructo de la escala y se analizó la consistencia interna a través del cálculo del alpha de Cronbach. Los resultados indican que la escala posee buenos índices de ajuste al modelo teórico propuesto por los autores en su versión original. Asimismo, se realizó un análisis multigrupo con la intención de mostrar la invarianza del modelo en función del sexo. El modelo se mantuvo invariante, lo que confirma la estructura bifactorial de la escala que mide la expectativa de los adolescentes de la reacción de sus padres frente a las conductas adaptativas y desadaptativas.The aim of this study is to carry out an adaptation and validation of Adolescents’ Expected Parental Reactions Scale in Spanish sample. This original scale was developed by Wyatt and Carlo (2002). The sample was composed by 631 adolescents, between 15 and 18 years, middle-class and both sexes. A confirmatory factor analysis was carried out to study construct validity and with Cronbach’s alpha was studied internal consistence. The results showed that scale has good fit indexes to theoretical model proposed by original authors. On the other hand, a multigroup analysis was carried out to study the invariance of model through both sexes. The model was invariant, this supports the bifactiral structure of the scale that assessments adolescents’ expected parental reactions on prosocial and antisocial behaviors

    The long-term course of cognition in bipolar disorder:A systematic review and meta-analysis of patient-control differences in test-score changes

    Get PDF
    Neuropsychological impairment represents a key aspect of bipolar disorder (BD) that is evident even in early-course patients and is a strong predictor of functional outcomes among those affected. Previous meta-analyses of longitudinal studies suggest that BD-related cognitive deficits may not progress along the course of the disorder. However, short test-retest periods were used in most primary studies and comparisons with healthy controls were limited. The aim of this review was to synthesize the findings of research reports comparing long-term neurocognitive trajectories between BD patients and healthy individuals. PubMed, PsycINFO, and Scopus databases were searched from inception through July 2021. Publications were considered for inclusion if they reported cognitive test scores of BD patients and healthy controls at two different time points, with a minimum test-retest interval of 5 years. Fifteen studies compared the long-term course of cognition in BD patients with that of healthy controls. Ten of these were included in the quantitative analysis and involved 540 BD patients and 644 healthy individuals (mean follow-up period: 8.9 years). Patient-control effect sizes (standardized mean differences) were calculated for test-score changes in 24 neuropsychological variables and combined by means of meta-analytic procedures. No significant differences were found between patients and controls regarding long-term cognitive outcomes. These findings are consistent with previous shorter-term longitudinal meta-analyses and do not provide evidence for progressive cognitive deterioration in most bipolar individuals. Future studies should address the longitudinal course of cognition in different subgroups of BD patients and its prognostic and therapeutic value
    corecore