9 research outputs found

    Silvopastoral use intensity modifies the provision of ecosystem services through changes in diversity in forests of NW Patagonia, Argentina

    Get PDF
    La intensidad en el uso silvopastoril modifica la provisión de servicios ecosistémicos a través de cambios en la diversidad en bosques del noroestede la Patagonia Argentina. Los bosques de ciprés (Austrocedus chilensis) y coihue (Nothofagus dombeyi) del noroeste de la Patagonia Argentina tienen un uso silvopastoril extensivo, caracterizado por una segregación espacial de los sitios de alta y baja intensidad de uso. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto del gradiente de intensidad de uso silvopastoril (IUS) sobre la diversidad funcional de plantas del sotobosque y sobre diferentes SE, utilizando modelos lineales generalizados. También evaluamos la relación entre múltiples SE bajo distintas IUS para identificar cambios en las sinergias y compromisos entre SE. Encontramos que la diversidad funcional aumenta con la IUS. Los SE de fertilidad de suelo, producción de forraje y prevención de la erosión se relacionan principalmente con cambios en la biodiversidad, mientras que el SE de valor cultural se relaciona principalmente con la IUS. Identificamos sinergias entre la mayoría de los SE. Solo producción de forraje muestra compromisos con fertilidad del suelo y prevención de la erosión. Esta relación cambió de intensidad pero no de dirección entre IUS. Así, mayor IUS favorecería el aumento de la biodiversidad pero no la provisión de múltiples SE. Vale resaltar que el incremento de SE de provisión se alcanza a expensas de SE de regulación.Una distribución heterogénea de zonas de diferente IUS en el paisaje podría contribuir al manejo sustentable del bosque, permitiendo el mantenimiento de la diversidad y la provisión de múltiples SE.Silvopastoral use intensity modifies the provision of ecosystem services through changes in diversity in forests of NW Patagonia, Argentina. Changes in land use affect biodiversity, but our knowledge about the impact of diversity on ecosystem services (ES) is scarce. In Argentinean north-west Patagonia, mixed forests of cordilleran cypress (Austrocedus chilensis) and coihue (Nothofagus dombeyi) with extensive silvopastoral use are characterized by a spatial segregation of sites with high and low use intensity. Our objective was to evaluate the effect of silvopastoral use intensity (SUI) on the functional diversity of understory vegetation and on different ES, using generalized linear models. Also, we evaluated the relationship between multiple ES under different SUI in order to identify changes in synergies and trade-offs, using pairwise correlations between ES. We found that higher functional diversity values are found in communities under higher SUI, mainly due to a change of the community towards rapid resource acquisition strategy. ES such as soil fertility, forage production and erosion prevention were mainly related to changes in biodiversity, while cultural heritage was mainly relate to SUI. We identify synergies between most ES. Only forage production showed trade-offs with soil fertility and erosion prevention. With increasing SUI, this relationship changed the intensity but not the direction. Higher SUI promotes increases in biodiversity but notin the provision of multiple ES. An increase in the provision of provisioning ES is achieved at the expense of regulating and supporting ES. An heterogeneous distribution of areas of higher SUI within the landscape could allow the maintenance of diversity and the provision of multiple ES.Fil: Chillo, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano Martin. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rezzano, Carlos Abraham. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentin

    Forest active restoration for silvopastoral use in Northwestern Patagonia: relative importance of the nurse effect

    Get PDF
    Ecological interactions, such as facilitation among plant species, has been identified as key for restoration actions. The stress-gradient hypothesis predicts that facilitation increases under harsh environments, but disturbance type and nurse shrub characteristics may modify this prediction. We aim at assessing the effect of two interacting factors (herbivory pressure and light availability) and palatability of the nurse shrub on the importance of nurse effect for active restoration of mixed evergreen forests of northern Patagonia (Argentina) for silvopastoral use. We planted Austrocedrus chilensis seedlings under two silvopastoral use intensities (higher and lower according to livestock seasonal movements) and under three micro-site treatments (palatable shrub, non-palatable shrub, inter-canopy), and evaluated survival and growth during three consecutive years. Under higher use intensity (increasing stress of light availability as desiccation risk and herbivory) we found contrasting effects of the nurse effect on seedling survival and growth, but the palatability of nurse shrub had no effect. Under higher use intensity, seedling survival was lower, while growth was higher. Higher values of seedling survival were found under low use intensity inter-canopy micro-site. Under high use, the presence of a nurse shrub is important for summer seedling survival, indicating its role in avoiding desiccation. The same occurred for winter seedling survival, where a nurse shrub may decrease mainly trampling risk. We highlight the importance of considering the interaction between disturbance factors for the net outcome of the nurse effect in active restoration actions, as it may allow for diverse actions to restoration.Fil: Chillo, María Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Arpigiani, Daniela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Rezzano, Carlos Abraham. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentin

    Evaluación preliminar de la regeneración natural de Pinus elliottii Engelm, en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos

    Get PDF
    p.219-227Es ampliamente conocida la importancia de la especie Pinus elliottii como componente de forestaciones comerciales en Argentina. Existen varios antecedentes que evidencian la capacidad de regeneración natural de la misma, en diversas áreas del país. Se analizaron diferentes situaciones, observadas en una forestación de aproximadamente 3000 ha, ubicadas en cercanías de la localidad de Gualeguaychú (Entre Ríos), la cual presentaba una variada gama de edades. Se observó regeneración natural con diverso grado de desarrollo y uniformidad, bajo dosel y sin cobertura arbórea. El trabajo incluye un estudio sobre la dinámica de la regeneración bajo dosel en brinzales, y una caracterización estructural de rodales restablecidos, en condiciones de ser aprovechados comercialmente. Al estado de brinzal se registraron densidades del orden de 46 a 86 pl-m2, con diámetros a la altura del cuello entre 1,5 y 16,5 mm, y alturas entre 15 y 125 cm. Rodales restablecidos de 15 años de edad presentaron 1867 pl-ha, con un diámetro promedio (DPR) de 20,47 cm. altura del árbol tipo de 15,20 m. Siendo el volumen total c-c- de 551 m3-h

    How does the silvopastoral use modify the structure and population dynamics of mixed cypress and coihue forests?

    Get PDF
    Los bosques mixtos de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y coihue (Nothofagus dombeyi) del noroeste de la Patagonia están influenciados por fuertes presiones antrópicas como el uso silvopastoril, y en los cuales no existe una planificación sostenible. Los efectos de esta actividad son diversos y pueden producir impactos negativos a través de cambios en la composición y la dinámica del ecosistema. El objetivo fue caracterizar la estructura y composición de la comunidad vegetal de dosel y del sotobosque en bosques mixtos de ciprés y coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril, para inferir el impacto de ésta actividad sobre la dinámica poblacional del bosque. Se trabajó en tres establecimientos ganaderos con bosque bajo dos niveles de uso silvopastoril en un diseño de muestreo apareado. La comunidad del sotobosque fue afectada por la intensidad de uso, mostrando una mayor heterogeneidad y complejidad de la vegetación en zonas con alta intensidad, y una modificación en la arquitectura de los renovales de las principales especies del dosel por la mayor severidad del ramoneo. Estos cambios en el sotobosque potencialmente pueden generar cambios en los patrones de desarrollo de los renovales. Sin embargo, la intensidad de uso no tuvo un efecto significativo sobre la estructura demográfica de las poblaciones para las principales especies forestales, indicando que los establecimientos estudiados y la intensidad de uso silvopastoril no afectarían de manera diferencial la dinámica de la comunidad vegetal de dosel forestal.The mixed cypress (Austrocedrus chilensis) and coihue (Nothofagus dombeyi) forests of northwestern Patagonia are influenced by strong anthropic pressures such as silvopastoral, where sustainable management were not applied. The effects of this activity are diverse and can result in negative impacts through changes in the composition and dynamics of the plant community. The objective was to characterize the structure and composition of the canopy and understory vegetation of mixed cypress and coihue forests, under different intensities of silvopastoral use, to infer the impact of this activity on the population dynamics. We worked in three farms with livestock activity with forests under two use intensity levels (high and low) in a paired sampling design. The understory community was affected by the intensity of use, showing greater heterogeneity and complexity of the vegetation in areas of high intensity use and a modification in the architecture of the seedlings of the main canopy species due to the greater browsing severity. The changes found in the understory have the potential to cause changes in the developmental patterns of regeneration. However, the use intensity did not have a significant effect on the demographic structure of the populations of the major species indicating the studied farms and the different intensities of silvopastoral use that result, would not affect in a differential way the dynamics of the canopy community.Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Chillo, María Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Alcalá, V. M.. Universidad del Aconcagua; ArgentinaFil: Rezzano, Carlos Abraham. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Arpigiani, Daniela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Villacide, Ezequiel Martin. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentin

    Respuesta a la sequía de plántulas de pinus elliottii Engelm. sometidas a diferentes regímenes lumínicos

    Get PDF
    p.207-211La resistencia al estrés hídrico de plántulas de Pinus elliottii Engelm. originadas por regeneración natural, fué evaluada en función de las diferentes situaciones de cobertura y, consecuentemente, de radiación fotosintéticamente activa (RAFA) en las que estas crecieron. Los diferentes regímenes lumínicos fueron determinados utilizando la metodología de fotografía hemisférica. Se encontraron diferencias significativas en cuanto a la cantidad de plántulas muertas y los niveles de potencial agua que causaron esa mortandad para las diferentes situaciones. Las plántulas creciendo bajo dosel fueron más sensibles a la sequía, posiblemente debido a un menor desarrollo ontogénico

    Evaluación y análisis del manejo de la densidad en plantaciones de Pinus taeda Lin., por medio del índice de densidad del rodal

    No full text
    p.17-27Se evaluó la densidad de 68 rodales de Pinus taeda Lin.de distintas edades, creciendo en diferentes calidades de sitio, localizados en las principales zonas de producción de la Argentina. La información básica utilizada para el análisis, fue obtenida de los registros de rodales, publicados por diferentes autores. La descripción de la densidad de las poblaciones estudiadas, se efectuó por medio del Indice de Densidad del Rodal (IDR) definido por Reineke (1933), y convertido al sistema métrico decimal por Daniel et al. (1978). Las plantaciones jóvenes se presentaron subpobladas hasta un diámetro promedio del rodal de 14 cm. A partir de este estado de desarrollo, las poblaciones no raleadas fueron completamente pobladas o sobrepobladas. Detectándose un aumento en el IDR cuando las mismas presentaron mayor número de individuos por hectárea. En general, los raleos aplicados con un criterio empírico, resultaron imprecisos para conducir los rodales hacia los niveles de densidad que permitan optimizar la productividad. Sin embargo, el manejo resultó criterioso como para no disminuir la densidad a niveles de subpoblación. La validación del método a través de la relación log-log entre el número de árboles por unidad de superficie, y el diámetro promedio del rodal, mostró para esta especie un valor de la pendiente igual a -1.573. Semejante al del modelo general propuesto por Reineke (1933)

    Análisis del estado de competencia y manejo de la densidad en rodales de Populus deltoides Marsh, en el Delta del Paraná

    No full text
    p.271-277Las plantaciones comerciales con Populus deltoides Marsh alcanzan gran importancia en la Argentina, siendo el destino de su producción variado (madera aserrada, trituración para pulpa o tableros de partícula y debobinado ). La necesidad de efectuar un manejo racional de las forestaciones se torna cada día más evidente, a fin de optimizar la productividad y de esta manera mejorar la rentabilidad. Es esencial para los silvicultores contar con herramientas técnicas que les permitan tomar decisiones basadas en criterios científicos, objetivos y de relativa facilidad de aplicación. En este trabajo se propone como criterio de manejo de la densidad en plantaciones comerciales de Populus deltoides al Indice de Densidad del Rodal (Reineke, 1933), aportando una primera aproximación al rango de valores máximos y mínimos de dicho índice (450-270) dentro del cual deben manejarse las densidades de las forestaciones para lograr los máximos incrementos de área basal

    Silvopastoral systems in northern argentine-chilean andean Patagonia: Ecosystem services provision in a complex territory

    No full text
    Silvopastoral systems (SPS) are sustainable production systems, charac-terized by a great biodiversity and multifunctionality compared with other livestock production systems. Northern Argentine-Chilean Andean Patagonia is a complex socio-ecological system where the provision and perception of ecosystem services (ES) vary depending on multiple contexts. We aim to characterize multiple ES and the associated benefits from SPS under different contexts and key factors. We propose a conceptual model of the socio-ecosystem that considers socio-historicalcontexts, forest ecosystems, cultural contexts, relational values, and anthropogenic aspects. We provide a deep review of published information on these factors and how these are related to the provision and perception of ES. We also consider natural and anthropogenic drivers to assist government and institutions. Finally, we discuss the main knowledge gaps that need to be addressed to attain a sustainablemanagement. There is a need for a multidisciplinary and regional approach that can serve as a new interpretive framework for managers and decision-makers. In particular, the inclusion of relational values with nature and the visibility of anthropocentric factors can be useful tools for local development.Fil: Chillo, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Ladio, Ana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Salinas Sanhueza, Jaime. Instituto Forestal; ChileFil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Arpigiani, Daniela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Rezzano, Carlos Abraham. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Cardozo, Andrea Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentin
    corecore