308 research outputs found

    Programa de intervención educativa en Enfermería, a familiares (cuidador primario) y pacientes con tratamiento de quimioterapia, en un Centro Oncológico de Seguridad Social, México

    Get PDF
    Introducción: El cáncer es una enfermedad que impacta al enfermo, quien presenta un deterioro físico, fisiológico y psicológico, por lo que requiere de información, orientación y educación para su autocuidado. Es importante integrar al cuidador primario, para que comprenda y aprenda a brindar cuidado durante el proceso terapéutico. Esta investigación se realizó a partir de la motivación que generó el frecuente ingreso de pacientes al servicio de Atención Médica Continua (AMC), quienes en su totalidad estaban recibiendo quimioterapia. El objetivo fue impartir un programa educativo, como intervención de enfermería, dirigido a cuidadores primarios y a pacientes con tratamiento de quimioterapia, que ingresan al servicio de AMC del Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). Material y Métodos: Es una investigación descriptiva, exploratoria y de intervención. Para el análisis de resultados se empleó la metodología mixta. Se llevó a cabo en un periodo de 10 meses (enero a octubre del 2013). La población de estudio, por conveniencia, estuvo conformada por 20 pacientes y 20 cuidadores primarios. Para la recolección de datos se empleó la técnica de encuesta, mediante un cuestionario estructurado, bajo el sistema pretest-postest. Resultados: el 80% de los pacientes con cáncer y tratamiento con quimioterapia ingresan por náusea y vómito al servicio AMC. La orientación y educación que se brinda en otros servicios hospitalarios a los que acuden no es suficiente y oportuna. La falta de conocimientos sobre cuidado y autocuidado en el hogar que poseen los familiares y pacientes con cáncer, hace que con frecuencia acudan al servicio de AMC. Conclusiones: La función educativa en Enfermería es imprescindible, particularmente en familiares y pacientes oncológicos que reciben quimioterapia, en la medida en que resuelven dudas e inquietudes, disminuye la angustia, temor e inseguridad por cuidar y ser cuidado en el hogar

    Preferencias del ganado ovino por frutos de especies leñosas forrajeras, germinación y viabilidad de las semillas para establecimiento de especies forestales en el bosque seco de la Estación Experimental “El Limón”, II semestre 2016

    Get PDF
    El trabajo de investigación se realizó en la comunidad el Limón orientada de la Estación experimental para el estudio del trópico seco se determinó la preferencia de frutos de especies leñosas forrajeras con ovejas pelibuey mediante el test de cafetería. El objetivo de la investigación es evaluar la preferencia de la oveja pelibuey por frutos de especies leñosas forrajeras, viabilidad y germinación de las semillas antes y después de pasar por el tracto digestivo del ganado ovino en la Estación Experimental “El Limón” Departamento de Estelí durante el segundo semestre del 2016. La preferencia del consumo de frutos, se evaluó mediante un test de cafetería durante un periodo de 7 días consecutivos se utilizaron 6 ovejas pelibuey con una edad aproximada de 6 a 8 meses.se ofertaron 100 g para cada oveja pelibuey. En comederos divididos en tres depósitos para cada oveja, el tiempo de exposición fue de 15 minutos.se determino el índice de preferencia (IP= Ci/ΣCn). Durante los siete días de ensayo (Guazuma ulmifolia Lam) y (Acacia pennatula) fueron las especies consumidas, por las ovejas en relación a la especie (Samanea saman).se encontraron diferencias significativas (p<0.0001) en el consumo de fruto seco entre las diferentes especies siendo las más preferidas A. Pennatula y G.uImifolia

    Análisis financiero y su incidencia en la óptima toma de decisiones de una empresa comercializadora de lubricantes de los años 2015, 2016 y 2017

    Get PDF
    RESUMEN El presente trabajo de investigación se pretende demostrar que un adecuado análisis e interpretación de los Estados Financieros de la Empresa comercializadora de lubricantes, incide directamente en la óptima toma de decisiones sobre la situación financiera de la misma y así obtener un mejor rendimiento en todas y cada una de las operaciones. Se ha abarcado un marco teórico que engloba en su contenido: Bases teóricas de: estados financieros, de toma de decisiones, de análisis financiero; así como sus respectivas herramientas de análisis y definición de términos básicos. Por último, se presenta un caso práctico aplicado a la empresa Comercializadora de lubricantes, donde los estados financieros de los periodos 2015, 2016 y 2017 han sido evaluados a través de la aplicación de las herramientas del análisis financiero: el análisis horizontal, el análisis vertical y la evaluación de los ratios financieros. En el cual se muestra que la situación financiera de la empresa es solvente, tiene un nivel de riesgo financiero mínimo, moderada capacidad de endeudamiento, cuenta con capital de trabajo que supera los gastos operativos, aunque falta mejorar los índices de liquidez, de gestión en la rotación de inventarios, de rotación de promedio de cobro y de los márgenes de rendimiento. Así mismo, se presenta una propuesta de Estados Financieros proyectados para el año 2018. Se puede concluir que el análisis financiero es un medio útil para la toma de decisiones económicas y financieras en el análisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la empresa.ABSTRACT The present research work is intended to demonstrate that an adequate analysis and interpretation of the Financial Statements of the lubricant trading company, will significantly influence the optimal decision making on the economic and financial situation of the same and thus obtain a better performance in all and each of the operations. It has covered a theoretical framework that includes in its content: Theoretical bases of financial statements, decision making, financial analysis, as well as their respective analysis tools, definition of basic terms, background of the company and analysis of the environment of the company. Finally, a case study applied to the company Marketer of lubricants is presented, where the financial statements of the periods 2015, 2016 and 2017 have been evaluated through the application of the financial analysis tools: horizontal analysis, vertical analysis and the evaluation of financial ratios. In which it is shown that the financial situation of the company is solvent, has a minimum level of financial risk, moderate debt capacity, has working capital that exceeds operating expenses, although it is necessary to improve the liquidity and management rates in inventory rotation, average collection turnover and yield margins. Likewise, a proposal of projected Financial Statements is presented. It can be concluded that financial analysis is a useful means for making economic and financial decisions in the analysis of alternatives to optimize the appropriate use of the company's resources

    La competencia TIC en los estudiantes de Tercer grado de una IE estatal en el marco de la educación a distancia

    Get PDF
    La educación ha cambiado con la COVID-19, algunos niños tienen clases virtuales sincrónicas y asincrónicas (complemento); otros solo tienen clases asincrónicas debido al poco acceso a internet, mientras que aquellos sin internet usan las tecnologías disponibles. Esta diversidad obliga a llamar a la educación que enfrentamos como una educación a distancia. Ello solo se identifica luego de comprender las características de la educación a distancia en el marco del Currículo Nacional, el cual es uno de los objetivos de la presente investigación, en el que es necesario comprender las terminologías. La educación a distancia es una oportunidad para develar qué tan desarrollada está la competencia “se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC” en los estudiantes, ya que, para continuar con la educación, se está empleando tecnología, entre ellas las TIC (tecnologías de la información y comunicación), lo cual implica por parte de los estudiantes poner en práctica desempeños de esta competencia de acuerdo con el Currículo Nacional. La finalidad de esta tesis es investigar a profundidad la competencia TIC para lograr describir los desempeños presentes en los estudiantes del tercer grado de la Educación Básica Regular de una institución pública. Se evidencia que los desempeños más desarrollados en los estudiantes corresponden a las capacidades de interactuar en entornos virtuales y gestionar información en los entornos virtuales. Además, de identificar desarrolladas capacidades superiores a las del grado correspondiente.Education has changed with COVID-19, some children have synchronous and asynchronous (complementary) virtual classes; others only have asynchronous classes due to poor internet access, while those without internet use the available technologies. This diversity makes it necessary to call the education we face as distance education. This is only identified after understanding the characteristics of distance education in the framework of the National Curriculum, which is one of the objectives of the present research, where it is necessary to understand the terminologies. Distance education is an opportunity to unveil how developed the competence "develops in virtual environments generated by ICT" is in students, since, in order to continue education, technology is being used, among them ICT (information and communication technologies), which implies that students put into practice performances of this competence according to the National Curriculum. The purpose of this thesis is to investigate ICT competence in depth in order to describe the performances present in students in the third grade of Regular Basic Education in a public institution. It is evident that the most developed performances in students correspond to the abilities of interacting in virtual environments and managing information in virtual environments. In addition, they identify developed skills that are superior to those of the corresponding grade

    Caracterización preliminar de frutos de granada china (Passiflora ligularis Juss.) en Hueyapan y Teziutlán, Puebla

    Get PDF
    En la Sierra Nororiental de Puebla, México, los frutos de granada china son muy apreciados por la población local, pero existen pocos datos sobre su calidad hortofrutícola. Con el fin de iniciar la selección de individuos productores de frutos de buena calidad, se tomaron como muestra diez frutos de 20 plantas, cinco de cada localidad, Talzinta, Nexpan, Tanamacoyan y Mexcalcuautla, para analizarlos física (peso, diámetro, color, porcentaje de los componentes del fruto) y bioquímicamente (sólidos solubles totales, pH, acidez titulable, densidad del jugo). El valor medio para peso de frutos varió de 85 a 57 g; el porcentaje de pulpa de 81 a 51%; y el contenido de sólidos solubles totales (SST) fue de 17.5 a 12.2 ºB. El análisis de conglomerados, a una distancia euclidiana de 12.6, formó cinco grupos; en los grupos 2, 3 y 4 se observaron frutos de mayor tamaño (+ 75 g), con altos porcentajes de pulpa (60%) y valores aceptables de SST (14 ºB); éstos fueron los colectados en Talzinta y Nexpan. El análisis de componentes principales (CP) indicó que los primeros cinco CP explicaron el 75% de la variabilidad observada; siendo 25 y 18% la variabilidad que explican los CP 1 y CP 2, respectivamente. CP 1 estuvo altamente influenciado por el diámetro polar (0.900), luminosidad (-0.767) y el peso fresco del fruto (0.750); el CP 2 se relacionó con porcentaje de pulpa (0.866), porcentaje de cáscara (-0.866) y porcentaje de semillas (0.857). Esta información permitirá iniciar la selección de individuos productores de fruto de buena calidad, en la región de Teziutlán, PueblaEn la Sierra Nororiental de Puebla, MÈxico, los frutos de granada china son muy apreciados por la poblaciÛn local, pero existen pocos datos sobre su calidad hortofrutÌcola. Con el fin de iniciar la selecciÛn de individuos productores de frutos de buena calidad, se tomaron como muestra diez frutos de 20 plantas, cinco de cada localidad, Talzinta, Nexpan, Tanamacoyan y Mexcalcuautla, para analizarlos fÌsica (peso, di·metro, color, porcentaje de los componentes del fruto) y bioquÌmicamente (sÛlidos solubles totales, pH, acidez titulable, densidad del jugo). El valor medio para peso de frutos variÛ de 85 a 57 g; el porcentaje de pulpa de 81 a 51%; y el contenido de sÛlidos solubles totales (SST) fue de 17.5 a 12.2 ºB. El an·lisis de conglomerados, a una distancia euclidiana de 12.6, formÛ cinco grupos; en los grupos 2, 3 y 4 se observaron frutos de mayor tamaÒo (+ 75 g), con altos porcentajes de pulpa (60%) y valores aceptables de SST (14 ºB); Èstos fueron los colectados en Talzinta y Nexpan. El an·lisis de componentes principales (CP) indicÛ que los primeros cinco CP explicaron el 75% de la variabilidad observada; siendo 25 y 18% la variabilidad que explican los CP 1 y CP 2, respectivamente. CP 1 estuvo altamente influenciado por el di·metro polar (0.900), luminosidad ( 0.767) y el peso fresco del fruto (0.750); el CP 2 se relacionÛ con porcentaje de pulpa (0.866), porcentaje de c·scara ( 0.866) y porcentaje de semillas (0.857). Esta informaciÛn permitir· iniciar la selecciÛn de individuos productores de fruto de buena calidad, en la regiÛn de Teziutl·n, Puebla

    1-Ethenyl-4-[(phenylsulfanyl)methyl]­benzene

    Get PDF
    The dihedral angle between the aromatic rings in the title compound, C15H14S, is 72.38 (7)°. In the crystal, the mol­ecules are connected by C—H⋯π inter­actions
    corecore