25 research outputs found

    Acotación heterotópica de la migración internacional: el valor espacial del patrimonio geográfico

    Get PDF
    El presente trabajo retoma el concepto de heterotopía realizado por el filósofo francés Michael Foucault, para virar su reflexión hacia uno de los fenómenos geográficos más interesantes respecto a la construcción de sentido de habitar, apropiar y significar territorios y lugares: la migración internacional. En este marco de comprensión, la construcción hacia esos “otros espacios” situadas en lo que, denominamos espacio real, en alusión al sociólogo y filosofo francés Henri Lefebvre, permite a este trabajo, postular la importancia que posee la vivencialidad y visibilidad de las diferencias en la comprensión del patrimonio geográfico y cultural de los encuentros, esto como una forma de observar la riqueza que posee la pluralidad y como una forma de resistencia a lo estipulado hegemónicamente ante el entender la diversidad

    Effectiveness of Hydrotherapy on Neuropathic Pain and Pain Catastrophization in Patients With Spinal Cord Injury: Protocol for a Pilot Trial Study.

    Get PDF
    BACKGROUND Neuropathic pain (NP) is one of the most frequent spinal cord injury (SCI) complications. Pain, quality of life, and functionality are associated and can lead to pain catastrophization. Pharmacological management of patients with NP secondary to SCI is widely known and there is increasing evidence in the area. Nevertheless, nonpharmacological management is not fully elucidated since its efficacy is inconclusive. OBJECTIVE We hypothesize that (1) hydrotherapy is effective in reducing NP secondary to SCI. Additionally, our secondary hypotheses are that (2) hydrotherapy decreases the catastrophization of NP, and that (3) hydrotherapy improves life quality and minimizes the degree of disability, when compared to physical therapy. METHODS A sample of approximately 20 participants will be randomly assigned to either the intervention (hydrotherapy) or control group (standard physical therapy). Both interventions will be administered twice a week over a 9-week period (18 sessions in total). Primary outcomes are changes in neuropathic pain perception and pain catastrophization. Secondary outcomes are changes in disability and quality of life scores. They will be assessed at baseline and follow-up at 4 weeks after discharge. Validated Spanish language scales that will be used are the following: Numerical Pain Rating Scale, Pain Catastrophization, Health-related Quality of life, and the World Health Organization's Disability Assessment Schedule 2.0. Generalized mixed linear models will be used for comparing baseline and postintervention means of each group and their differences, together with 95% CIs and P values. A P value of less than .05 will be considered significant. RESULTS Recruitment began in April 2019, and we recruited the last participants by December 2019, with 10 individuals assigned to hydrotherapy and 8 to physical therapy (control). Results from this study will be disseminated via scientific publication, in ClinicalTrials.gov, and in national and international conferences in the latter half of 2022. CONCLUSIONS This trial will explore the effects of hydrotherapy on neuropathic pain, together with functionality and quality of life, in patients with SCI. Furthermore, this study aims to evaluate these therapeutic modalities, including perception variables, and mental processes, which may affect the clinical condition and rehabilitation outcomes in these patients. Hydrotherapy is likely to be a safe, efficient, and cost-effective alternative to the current standard of care for NP secondary to SCI, with comparable results between the two. TRIAL REGISTRATION ClinicalTrials.gov NCT04164810; https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04164810. INTERNATIONAL REGISTERED REPORT IDENTIFIER (IRRID) DERR1-10.2196/37255

    Innovación del Diseño para el Desarrollo Social

    Get PDF
    Una labor de síntesis alrededor de la gran temática de este libro que surge a partir de una serie de reflexiones y propuestas encaminadas desde la innovación del diseño para el desarrollo social, refleja una invitación al lector para enunciar a partir de su lectura nuevas discusiones sobre el quehacer del diseño con una perspectiva de innovación para este tipo de desarrollo, es pues este texto una invitación a enunciar nuevos retos y diálogos partiendo de reconocer al desarrollo social como uno de los pilares fundamentales desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte fundamental para garantizar el mejoramiento de la vida de las personas. Desde la disciplina del diseño y retomado como eje para su discusión se pretendería establecer una serie de reflexiones y acciones que permitan atender situaciones para grupos minoritarios y vulnerables, así como apoyar esfuerzos encaminados a mejorar la calidad de vida de los integrantes de grupos y sociedades establecidas y recuperar el patrimonio cultural como parte fundamental de las identidades culturales y por tanto de la historia de la humanidad.A lo largo de la historia, el diseño, en cualquiera de sus manifestaciones, ha estado presente en todos los ámbitos. Se ha convertido en una disciplina que evoluciona al ritmo de las sociedades, que se pone al servicio de las necesidades de mercado pero también de las que requieren un abordaje distinto, observadas desde una mirada que concierne a lo social, entendido éste como lo que se reproduce o se instaura en el colectivo, en el grupo, en las comunidades, en las sociedades como parte significativa de sus cotidianeidades. El Diseño desde esta perspectiva acompaña al ser humano produciendo una significación de los objetos como parte fundamental de sus vidas, que transforma una realidad deseada en una realidad concreta, de aquí la importancia de crear una conciencia social para la praxis laboral de esta disciplina. En este sentido el campo profesional, académico y de investigación del diseño debe ocuparse de crear, difundir y divulgar el quehacer de la misma, manifestando un equilibrio entre conciencia, racionalidad y la realidad. Desde el contexto planteado, la Universidad Autónoma del Estado de México, a través de su Facultad de Arquitectura y Diseño presenta en esta obra una serie de reflexiones en torno al papel que desempeña el diseño humanístico, científico y tecnológico desde un enfoque de vanguardia e innovación para el desarrollo social, como resultado de la experiencia vertida en el Coloquio Internacional de Diseño que organiza éste año este espacio académico, en donde cada una de las aportaciones refleja la experiencia de cada uno de sus participantes; con base en ello, el presente libro integrado por una compilación de trabajos ofrece descripciones, análisis y propuestas que contribuyen a la solución de problemas procurando un desarrollo social

    Mortality from gastrointestinal congenital anomalies at 264 hospitals in 74 low-income, middle-income, and high-income countries: a multicentre, international, prospective cohort study

    Get PDF
    Summary Background Congenital anomalies are the fifth leading cause of mortality in children younger than 5 years globally. Many gastrointestinal congenital anomalies are fatal without timely access to neonatal surgical care, but few studies have been done on these conditions in low-income and middle-income countries (LMICs). We compared outcomes of the seven most common gastrointestinal congenital anomalies in low-income, middle-income, and high-income countries globally, and identified factors associated with mortality. Methods We did a multicentre, international prospective cohort study of patients younger than 16 years, presenting to hospital for the first time with oesophageal atresia, congenital diaphragmatic hernia, intestinal atresia, gastroschisis, exomphalos, anorectal malformation, and Hirschsprung’s disease. Recruitment was of consecutive patients for a minimum of 1 month between October, 2018, and April, 2019. We collected data on patient demographics, clinical status, interventions, and outcomes using the REDCap platform. Patients were followed up for 30 days after primary intervention, or 30 days after admission if they did not receive an intervention. The primary outcome was all-cause, in-hospital mortality for all conditions combined and each condition individually, stratified by country income status. We did a complete case analysis. Findings We included 3849 patients with 3975 study conditions (560 with oesophageal atresia, 448 with congenital diaphragmatic hernia, 681 with intestinal atresia, 453 with gastroschisis, 325 with exomphalos, 991 with anorectal malformation, and 517 with Hirschsprung’s disease) from 264 hospitals (89 in high-income countries, 166 in middleincome countries, and nine in low-income countries) in 74 countries. Of the 3849 patients, 2231 (58·0%) were male. Median gestational age at birth was 38 weeks (IQR 36–39) and median bodyweight at presentation was 2·8 kg (2·3–3·3). Mortality among all patients was 37 (39·8%) of 93 in low-income countries, 583 (20·4%) of 2860 in middle-income countries, and 50 (5·6%) of 896 in high-income countries (p<0·0001 between all country income groups). Gastroschisis had the greatest difference in mortality between country income strata (nine [90·0%] of ten in lowincome countries, 97 [31·9%] of 304 in middle-income countries, and two [1·4%] of 139 in high-income countries; p≤0·0001 between all country income groups). Factors significantly associated with higher mortality for all patients combined included country income status (low-income vs high-income countries, risk ratio 2·78 [95% CI 1·88–4·11], p<0·0001; middle-income vs high-income countries, 2·11 [1·59–2·79], p<0·0001), sepsis at presentation (1·20 [1·04–1·40], p=0·016), higher American Society of Anesthesiologists (ASA) score at primary intervention (ASA 4–5 vs ASA 1–2, 1·82 [1·40–2·35], p<0·0001; ASA 3 vs ASA 1–2, 1·58, [1·30–1·92], p<0·0001]), surgical safety checklist not used (1·39 [1·02–1·90], p=0·035), and ventilation or parenteral nutrition unavailable when needed (ventilation 1·96, [1·41–2·71], p=0·0001; parenteral nutrition 1·35, [1·05–1·74], p=0·018). Administration of parenteral nutrition (0·61, [0·47–0·79], p=0·0002) and use of a peripherally inserted central catheter (0·65 [0·50–0·86], p=0·0024) or percutaneous central line (0·69 [0·48–1·00], p=0·049) were associated with lower mortality. Interpretation Unacceptable differences in mortality exist for gastrointestinal congenital anomalies between lowincome, middle-income, and high-income countries. Improving access to quality neonatal surgical care in LMICs will be vital to achieve Sustainable Development Goal 3.2 of ending preventable deaths in neonates and children younger than 5 years by 2030

    LA CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO EN EL DISCURSO CINEMATOGRÁFICO: LOS DIFERENTES PAISAJES EN “BABEL” DE ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU

    No full text
    La presente investigación tiene como punto de partida una reflexión que nos ha venido acompañando durante nuestra formación en la maestría de filosofía de la cultura, y que radica en el hecho de llegar a comprender, tal vez no de forma absoluta, pero si al menos buscando los lineamientos que nos ayuden a entender las pautas en la interpretación de los fenómenos culturales en su relación con los aspectos sociales y geográficos (espaciales). Lo anterior lo decimos de acuerdo en el hecho de que actualmente hablar de procesos sociales, es hablar de una relación entre ser humano y espacio y la correspondencia que entre estos dos elementos se establece. Es por ello que abogamos por una reconcientización de la configuración y desenvolvimiento que los procesos sociales tienen en el espacio como parte importante para la dinámica social. Razón por la cual, consideramos que es de suma importancia posicionarnos ante ésta discusión mediante las voces de diferentes autores que han hablado al respecto. El espacio va más allá de una concepción como un lugar estático, se trata de una relación entre procesos naturales, sociales y cuestiones propias del espacio. Razón por la cual al hablar de un espacio geográfico como la creación del hombre, o propiamente hablando de la sociedad, estaremos haciendo alusión al hecho de que ésta se sirve del espacio, lo interviene y entra en relación con él

    LA DESTERRITORIALIZACIÓN COMO FORMA DE ABORDAR EL CONCEPTO DE FRONTERA Y LA IDENTIDAD EN LA MIGRACIÓN

    No full text
    Mediante una serie de reflexiones que tienen como objeto principal abordar el concepto de desterritorialización de Deleuze y Gauttari, para entender la noción de frontera y la puesta en escena de la identidad en la migración. Proponemos en nuestro trabajo, atender la significación del espacio social mediante el proceso de territorialidad, para entender la ordenación o modelado del paisaje (lugar) con base en los geosímbolos significativos de los individuos y de las comunidades. Obteniendo como aportación, que la migración no sólo da un desplazamiento de habitantes, bienes reales y simbólicos, o crea transformaciones (individuales, colectivas y territoriales), sino que a su vez, produce una constante desterritorialización y reterritorialización de percepciones, sentimientos y memorias, sobrepasando las fronteras físicas del Estado-Nación. Estableciendo así, el concepto de frontera como apertura que permite la comprensión de las nuevas organizaciones territoriales y la reafirmación identitaria de los migrantes en sus nuevos lugares de arribo

    El territorio simbólico de la migración: las tradiciones purépechas en Woodburn, Oregón.

    No full text
    El presente trabajo muestra la importancia que posee el territorio para los migrantes como espacio de vida y marco de simbolización cultural primario, en la construcción del patrimonio identitario geográfico y del patrimonio cultural; los cuales servirán como anclajes culturales y espaciales más allá de las fronteras físicas de su lugar de origen.This paper presents the territory importance for the migrants as primary living space and cultural symbolism for the construction of geographical identity and cultural heritage, them will be used as a cultural and space anchorages above the physical boundaries of their place of origin.Universidad Pablo de Olavide. Área de Historia del ArteVersión del edito

    La configuración identitaria en Los territorios de migrantes internacionales

    No full text
    El presente artículo presenta una propuesta teórica y analítica acerca de la precisión escalar con respecto a las nociones de pertenencia, identificación y apropiación del territorio por parte de los sujetos, en los estudios de migración internacional. Más allá de pensar en un transnacionalismo, se enfatiza el proceso de territorialización que los migrantes y no migrantes realizan en lugares —tiempos precisos—, como una forma de crear un patrimonio identitario geográfico otorgado por el valor simbólico del territorio. Así es como sustento la importancia que posee el ámbito territorial a nivel socio-cultural y espacial en la migración
    corecore