506 research outputs found

    Populism in Chile: The pathways non taken and the incidence of the political culture in the country

    Get PDF
    Dentro de Latinoamérica, se suele situar a Chile como un caso excepcional donde no han existido grandes líderes populistas. El siguiente trabajo investiga por qué ocurre esta excepcionalidad indagando primero, a nivel histórico, eventuales liderazgos populistas como Carlos Ibáñez, para luego investigar la causa de por qué ninguno de estos líderes chilenos dejó un legado significativo que influya en la política nacional actual, a diferencia de lo que sí ocurrió, por ejemplo, con el Peronismo en Argentina. Como respuesta se presenta un análisis de coyunturas críticas y "caminos no tomados" que dieron como resultado un país sin grandes liderazgos populistas, situación que se explicaría por la existencia de una cultura política caracterizada como “institucionalista” y que es hostil al populismoIn Latin America, it is customary to place Chile as an exceptional case where not important populist leaders really existed. The aim of this work is to dig into this exceptionality. First, by inquiring, in a historical level, the existence of eventual populist leaderships like Carlos Ibañez, for then scrutinize the historical roots of why nobody of these Chileans leaders reached a significant legacy in current national politics, unlike what happened for example, with Peronism in Argentina. As a plausible answer it will show an analysis of the critical junctures and explore the “non taken pathways” that produce as result a country without important populist leaderships. The main result of this work is that this situation is explained by the “institutionalist” Chilean political culture, hostile to populism emergenc

    SOCIAL PROGRAMS UNIVERSALIZATION: AN ELDERLY PENSION ANALYSIS 2012-2018

    Get PDF
    En este trabajo se pretende describir uno de los retos más importantes de los gobiernos: el de la política social en torno a grupos vulnerables, como es el caso del Programa de Pensión para Adultos Mayores, en el cual se debate en torno a la universalización de dicho apoyo para la garantía y exigibilidad de trasladarnos de una sociedad depositaria de paliativos y apoyos sociales intermitentes hacia una sociedad de reconocimiento de derechos para este grupo poblacional.En este trabajo se pretende describir uno de los retos más importantes de los gobiernos: el de la política social en torno a grupos vulnerables, como es el caso del Programa de Pensión para Adultos Mayores, en el cual se debate en torno a la universalización de dicho apoyo para la garantía y exigibilidad de trasladarnos de una sociedad depositaria de paliativos y apoyos sociales intermitentes hacia una sociedad de reconocimiento de derechos para este grupo poblacional

    Asia Central en las estrategias regionales para Afganistán

    Get PDF
    Este documento de trabajo estudia el papel que juega Asia Central en las estrategias regionales sobre el conflicto de Afganistán. En primer lugar, analiza cómo han evolucionado los planteamientos estadounidenses y europeos que han llevado a incluir al Asia Central ex soviética en sus estrategias para Afganistán. En segundo lugar, analiza la cuestión afgana desde el punto de vista de las propias repúblicas centroasiáticas –cómo se ve Afganistán desde Asia Central–, analizando para ello cómo les afecta el conflicto y cuál es su contribución actual y potencial para su resolución –qué han hecho y qué podrían hacer–, evaluando así la idoneidad y viabilidad de los planteamientos regionales de las potencias euroatlánticas. En tercer y último lugar, analiza la acción y planteamientos de Rusia y China con respecto a esta cuestión. Moscú y Pekín son las potencias dominantes en la región y condicionan, en buena medida, las agendas y posibilidades de acción exterior de las repúblicas centroasiáticas. Por ello, resulta imprescindible conocer sus puntos de vista tanto con relación al conflicto afgano como a la incorporación de las repúblicas centroasiáticas a las estrategias sobre su resolución

    The chiropteran hypophysis: a phylogenetic and ecological approach

    Get PDF
    The hypophysis plays an important role at the life history of vertebrates, since this endocrine gland influences biological functions at physiological, developmental, reproductive and social levels. We explored the phylogenetic trends of the volumetric changes of the hypophysis components (adenohypophysis and neurohypophysis) by mapping confidence intervals (TNT program) among 96 species belonging to Yinpterochiroptera and Yangochiroptera suborders in a well-resolved tree. Our raw data was obtained from a log transformation of a database recently published. Further, we explored the relation of the hypophysis volume as a whole (Hyp) and its separate components (AdH and NeH) with social (roosting association, mating system, female promiscuity), reproductive (male testes mass), physiologycal (body mass) and foraging (diet) variables of the studied species, using ANCOVA for discrete variables and linear regressions for continuous variables. The hypophysis as a whole and its separate components showed significant linear relation with body mass (p0.005) nor significant differences with roosting association, mating system and female promiscuity (p>0.005) variables. On the other hand, the hypophysis volume as a whole and the adenohypophysis component showed significant differences with diet(p<0.005). The volumetric changes of the hypophysis components supported various monophyletic groups, reflecting the high phylogenetic fit displayed by this structure regarding to the well-resolved topology of the order Chiroptera. Our results suggest that the volumetric differences of the hypophysis in bats are better explained by a phylogenetic effect, probably linked to the evolution of the body mass in the group, than ecological aspects linked to the natural history of the extant species.Fil: Reyes Amaya, Nicolás Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Flores, David Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaXXX Jornadas Argentinas de MastozoologíaBahía BlancaArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y FarmaciaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Su

    Impresiones dentomaxilares como herramienta para la identificación de cadáveres en autopsias médico legales en la PJ del Guayas

    Get PDF
    Las Impresiones Dentomaxilares están presentes en la anatomía de la cavidad oral, y se las representan al tomar una impresión a base de alginato dental. El perito Odontólogo es el profesional capacitado para diferenciar las diferentes patologías que existen en la cavidad oral y diagnosticar por medio de las impresiones Dentomaxilares la presencia y ausencia de piezas dentarias y registrarlas en un formato odontológico, esto en la actualidad no se lo lleva a práctica. Los resultados de este proyecto es demostrar que en el departamento médico legal debe estar presente un Odontólogo forense y por ende una historia clínica avalada; y cuán importante es la impresión dental al hacer una autopsia o exhumación.Impressions Dentomaxilares anatomy present in the oral cavity, and are represented by taking an impression dental alginate based. The dentist is the professional expert trained to differentiate the different diseases that exist in the oral cavity and diagnosed through impressions Dentomaxilares the presence and absence of teeth and dental record them in a format, it currently does not take it to practice . The results of this project is to demonstrate that the forensic department must submit a forensic dentist and therefore supported a medical history, and how important the dental impression to do an autopsy or exhumation.Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduado

    Construcción de instrumentos para consignar elementos del diseño sonoro de la película ‘El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo’

    Get PDF
    Este documento describe el proceso de construcción de matrices que sirven de insumos para el diseño sonoro de la película ‘El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo’, se relata y sistematiza un proceso de Pasantía de Investigación1. El propósito de la pasantía, consiste en acompañar como Asistente de Sonido, parte del diseño sonoro de la película ‘El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo’. El documento aborda la tarea como Asistente de Sonido en las diferentes etapas del proceso en el que se ha ido desplegando la película, como el desarrollo del guion técnico, la recolección de material sonoro, la mezcla y creación de paisajes sonoros, etc. A través de este proyecto se busca con el desglose sonoro de la película, la realización del trabajo de preproducción y diseño sonoro del audio, así mismo, la generación de un documento con el desglose de cada uno de los efectos sonoros, cómo se componen y cómo se grabarán. De igual manera se evidencian en este texto los retos que emergen al abordar la tarea de acompañar el diseño de la banda sonora en una película animadaProyecto de grado (Profesional en Cine y Comunicación Digital)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2015PregradoProfesional en Cine y Comunicación Digita

    La imagen de Canarias, África y América en el pensamiento antieuropeísta de Nicolás Estévanez y Murphy (1838-1914)

    Get PDF
    Este artículo analiza la aportación original de Nicolás Estévanez y Murphy (1838-1914) al pensamiento africanista desde una óptica de carácter progresista que se enfrenta con el pensamiento generado desde planteamientos conservadores de carácter imperialista en el Estado español en el tránsito del siglo XIX al XX. En el presente artículo se abordará también la configuración de América desde un antieuropeísmo militante que le permite diseñar nuevos proyectos de futuro, desde un planteamiento anticolonialista y federalista, en los que siempre estará presente el archipiélago canario.This article analyses the original and progressive oriented contribution of Nicolás Estévanez y Murphy (1838-1914) to the africanist ideology. That contribution was explicitly fomulated against the conservative and imperialist oriented ideologies prevailing in Spain during the last decades of the nineteenth-century and the first years of the twentieth-century. The article also deals with the anti-European outlook of Estévanez concerning the shaping of the American continent, and outlook that enabled him to design new anti-colonialist and federalist projects of future in which the Canary Islands were always present

    Business plan MeetPal (Meet + Pals)

    Get PDF
    70 páginas : ilustraciones, gráficos, fotografíasMeetPal is a digital solution that connects Colombian authentic gastronomy and social interaction. This one focuses on integrating tourists and people who live in Bogota arround gastronomic meals at an affordable prices; within an exclusive offer that restaurants have in a time slot of low demand. MeetPal keeps constant negotiations with restaurants in the purchase of specific time slot of low- assistance rate. MeetPal sells that specific time to tourists who wants to interact socially and meet the authentic cuisine of Colombia in an economical, fast and simple way. The service uses technology for mobile devices as a contact channel, where the user has information about the restaurants joined MeetPal and the exclusive meals, with the advantage that all meals have the same price. Once at the restaurant, the client will find other MeetPal users, with whom they can interact and create a network of contacts in the city of Bogota.MeetPal es una solución digital que conecta la gastronomía autentica del país y la interacción social en Bogotá. Este se enfoca en integrar la demanda del turista y los llamados locales (personas que viven en la ciudad de Bogotá) por variedades gastronómicas a un precio asequible; con una oferta exclusiva que tienen los restaurantes en una franja horaria de poca demanda. MeetPal, mantiene constantes negociaciones con restaurantes para comprar de horas valle o una franja horaria especifica que, el restaurante, tiene poca asistencia de clientes y vende el espacio a personas (turistas en su mayoría) que tiene la necesidad de interactuar socialmente y conocer la cocina autentica y de calidad del país de una forma econ6mica, rápida y simple. El servicio utiliza tecnología para dispositivos móviles coma canal de contacto, en donde se presenta al usuario información acerca de los restaurantes afiliados al programa y los menús exclusivos, cobrando un precio correspondiente al menú que se va adquirir, con una ventaja que todos los menú tienen el mismo precio. Una vez en el restaurante el cliente va a encontrar otros usuarios MeetPal, con los cuales podrá interactuar y crear una red de contactos en la ciudad de Bogotá.Magíster en Gerencia de la Innovación EmpresarialMaestrí

    Presence 2.0 of Galician SMEs: participation levels and engagement with the users

    Get PDF
    Introducción. Partiendo de la necesidad de las organizaciones de adaptarse a los entornos 2.0 como una exigencia de los mercados actuales, esta investigación cuantifica y analiza la presencia y la participación de las pymes gallegas en los medios sociales. Metodología. Para ello hemos analizado desde los puntos de vista cuantitativo y cualitativo la cantidad y la calidad de los registros atendiendo a tipos de presencias, frecuencias de actualización, niveles de interacción y estrategias de comunicación implementadas para la consecución de un diálogo social entre público-organización. Resultados y conclusiones. Las conclusiones apuntan a la supremacía de Facebook como red de uso mayoritario, aunque apenas la mitad de las pymes emplean las redes sociales como canal de comunicación, sino que reflejan más una presencia testimonial y de posicionamiento SEO que un espacio dialógico, por lo que los niveles de engagement son pobres y reducidos a casos puntuales, nunca una tendencia generalizadaIntroduction. From the necessity of the organizations to adapt themselves to environments 2.0 because of the demand from the existing market, this research quantifies and analyses the presence and the participation of current markets of Galician SMEs in the social media. Methodology. For that purpose, we have analysed, from the qualitative and quantitative points of view, the amount and the quality of registers taking into account types of presence, actualization frequency, interaction levels and communicative strategies implemented to the attainment of a social dialogue between public-organization. Results and conclusions. The conclusions point to the supremacy of Facebook as the mostly used network; although half of SMEs use social networks as a communication channel, they reflect a testimonial and SEO positioning rather than a dialogic space, so that, the engagement levels are scanty and reduced to punctual cases, resulting in a not widespread tendencyFunded research. This article is a project funded by the Instituto de Medios Sociales under the collaboration of Convenio Empresa-USC, Santander Practices CRUE CEPYME 20152016S
    corecore