86 research outputs found

    Efecto de cuatro dosis de trihormona en el cultivo de tomate (Lycopersicumesculentum) hibrido wsx 2205 f-1, bajo condiciones agroecológicas en la provincia de Lamas

    Get PDF
    In vegetables, tomato fruits have a wide acceptance and preference for its taste qualities and the possibility of its wide use in fresh or processed state in multiple ways, and thus constitutes one of the main vegetables grown in the world. Currently there is a pervasive tendency to constantly seek alternative production systems used in the field of agriculture with the laudable aim of raising crop yields and cause an increase in the availability of food for the growing population of mankind. Trihormonas Agrostemin The GL is a new liquid formulation with organic protohormonas glycosilicadas. It is a natural extract from fresh seaweed Ascophillum nodosum containing no artificial additives (100% natural), which promote plant within the natural release of auxins, cytokinins and giberalina in a balanced way. As the world population continues to grow, fertile land and water quality continue to decline and the migration of people to the cities. In this work, the performance is studied, the effect of hormones and driving the tomato crop under the agroecological system, using organic and foliar fertilizers, which is intended to provide the appropriate techniques to good handling and driving culture tomato under this system, also help people produce their healthy vegetables every day.En las hortalizas, los frutos de tomate presentan una amplia aceptación y preferencia por sus cualidades gustativas y la posibilidad de su amplio uso en estado fresco o elaborado en múltiples formas, por lo que constituye una de las principales hortalizas que se cultivan en el mundo. En la actualidad existe una tendencia casi generalizada en buscar constantemente alternativas a los sistemas de producción que se emplean en el campo de la agricultura con el fin loable de elevar los rendimientos de los cultivos y provocar un aumento en la disponibilidad de alimentos para la población creciente de la humanidad. Las trihormonas Agrostemín GL es una nueva formulación liquida con protohormonas orgánicas glycosilicadas. Es un extracto natural de algas frescas Ascophillum nodosum que no contiene ningún aditivo artificial (100% natural),las cuales promueven dentro de la planta la liberación natural de auxinas, citocininas y giberalina en forma balanceada. Mientras la población mundial continua creciendo, las tierras fértiles y el agua de buena calidad continúan disminuyendo y con la migración de la gente hacia las grandes ciudades. En el presente trabajo se estudia el funcionamiento, el efecto de las hormonas y conducción del cultivo de tomate bajo el sistema agroecológico, utilizando productos orgánicos y fertilizantes foliares, con lo que se pretende aportar las técnicas apropiadas para un buen manejo y conducción del cultivo de tomate bajo este sistema, así mismo ayudará a la población a producir sus hortalizas saludables todos los días.Tesi

    Costos, presupuesto y programación de la obra: Mejoramiento del servicio de educación secundaria en la institución educativa Victor Andres Belaunde, distrito de Polvora, provincia de Tocache, departamento de San Martín

    Get PDF
    El Presente Informe tiene como objetivo principal la elaboración del Costo, Presupuesto y Programación del Proyecto: “Mejoramiento del Servicio de Educación Secundaria en La I.E. Víctor Andrés Belaúnde, Distrito de Pólvora - Provincia de Tocache – Departamento de San Martin”. El cual cuenta con un área a construirse de 1500.35 m2 y 02 niveles. El Proyecto tiene una duración estimada de 270 días calendarios o 9 meses. Se elaboró con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura - Universidad Nacional de San Martin, así como también en los cursos impartidos en el Ciclo de Complementación Académica 2013 - I. La Primera parte del Marco Teórico se presenta el Expediente Técnico, en el cual se detalla la Memoria Descriptiva, indicando las principales características de cada especialidad. En la Segunda Parte del Marco Teórico, se describe conceptos sobre el Costo y Presupuesto, el cual se encuentra basado a suma Alzada los cuales nos ayudan a estimar en forma más exacta el costo del proyecto. Del mismo modo, se analizan y desarrolla el análisis de precios unitarios, así como el costo directo e indirecto, obteniendo el costo total de la obra. En el Capítulo III, se describe la metodología a emplear para la elaboración del Costo, Presupuesto y Programación de la Obra en cuestión, Como resultado en el Capítulo IV, se obtuvieron los Metrados, Análisis de Costos Unitarios, Presupuesto, Gastos Generales, Supervisión, Programación de Obras, necesarios para completar un expediente relacionado a presupuesto y programación. El presupuesto total de la obra asciende a S/. 5´592,465.39 (Cinco Millones Quinientos Noventa y Dos Mil Cuatrocientos Sesenta y Cinco con 39/100 soles). El cual no incluye gastos de supervisión que se estima en 4.73% del monto. Para el desarrollo se tuvo la destacada participación del interesado para la recolección de datos en campo y el proceso de la información, plena coordinación con los ingenieros del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, así como la coordinación directa con el asesor del presente informe.The main purpose of this Report is to prepare the Cost, Budget and Programming of the Project: "Improvement of the Secondary Education Service in the I.E. Víctor Andrés Belaúnde, Powder District - Province of Tocache - Department of San Martin ". Which has an area to build of 1500.35 m2 and 02 levels. The Project has an estimated duration of 270 calendar days or 9 months. It was developed with the purpose of applying the knowledge acquired in the classrooms of the Professional Academic School of Civil Engineering - Faculty of Civil Engineering and Architecture - National University of San Martin, as well as in the courses taught in the Academic Completion Cycle 2013 - I. The first part of the Theoretical Framework presents the Technical File, in which the Descriptive Report is detailed, indicating the main characteristics of each specialty. In the Second Part of the Theoretical Framework, concepts about Cost and Budget are described, which is based on lump sum, which helps us to estimate more accurately the cost of the project. In the same way, the analysis of unit prices is analyzed and developed, as well as the direct and indirect cost, obtaining the total cost of the work. In Chapter III, the methodology to be used for the preparation of the Cost, Budget and Programming of the Work in question is described. As a result of Chapter IV, we obtained the Estimates, Analysis of Unit Costs, Budget, General Expenses, Supervision, Programming of Works, necessary to complete a file related to budget and programming. The total budget of the work amounts to S /. 5'592,465.39 (Five Million Five Hundred Ninety Two Thousand Four Hundred Sixty-Five with 39/100 soles). Which does not include supervision costs estimated at 4.73% of the amount. For the development, the interested party had an outstanding participation in the data collection in the field and the information process, full coordination with the engineers of Huallaga Central and Bajo Mayo Special Project, as well as the direct coordination with the advisor of this report.Trabajo de suficiencia profesionalAp

    ” Influencia De Las Creencias De Las Madres En El Cumplimiento Del Esquema De Vacunación De Sus Hijos De 0 A 4 Años. Centro Poblado Las Palmas. MAYO-JULIO. 2013

    Get PDF
    El presente estudio titulado: “Influencia de las creencias de las madres en el cumplimiento del esquema de vacunación de sus hijos de 0 a 4 años. Centro Poblado Las Palmas. Mayo-Julio. 2013”, presentado por los bachilleres en enfermería: David Castillo Rafael y Melita del Pilar Saavedra Rengifo, tuvo como objetivo: Determinar la influencia de las creencias de las madres en el cumplimiento del esquema de vacunación de sus hijos. El estudio fue multimetodico, descriptivo correlacional, de corte transversal, prospectivo, no experimental; se utilizó el diseño correlacional y la muestra estuvo conformada por 72 madres con hijos de 0 a 4 años de edad. Para la medición de la variable: Creencias; se utilizó el método de la encuesta, cuyo instrumento de recolección de datos fue la entrevista estructurada, para la variable: Esquema de vacunación; se utilizó un formulario como registro. Como principales resultados se obtuvo que el 23.6%(17) de madres creen que es mejor darle paracetamol antes para que no se enferme, el 20.8%(15) de madres creen que ponerles varias vacunas a la vez les da susto, el 20.8%(15) de madres creen que si reciben muchas vacunas igual se enferman, siendo estas las creencias más frecuentes. El 55.6%(40) de madres no cumplen con esquema de vacunación de sus hijos. También se obtuvo 11 madres no cumplen con el esquema de vacunación y creen que es mejor darle paracetamol antes para que no se enferme, 9 madres no cumplen y creen que los más pequeños son muy débiles para recibir vacunas y 7 madres no cumplen y creen que si reciben muchas vacunas igual se enferman. Concluyendo que las creencias de las madres influye significativamente en el cumplimiento del esquema de vacunación de sus hijos; con un grado de probabilidad de P=0.024, es decir qué; a mayor creencias menor es el cumplimiento del esquema de vacunación. Siendo la creencia mas frecuente; “es mejor darle paracetamol antes para que no se enferme”, con un 23.6%. El 55.6%(40) de madres no cumple con el esquema de vacunación de sus hijos. PALABRAS CLAVES: Creencias, esquema de vacunación, creencias sobre la vacunación.The present study titled “Influence of mothers' beliefs in compliance with vaccination of children of 0-4 years. Las Palmas Town Center. May to July. 2013 "presented by the bachelors in nursing: David Castillo Rafael and Melita Del Pilar Saavedra Rengifo, aimed: to determine the influence of mothers' beliefs in compliance with the vaccination of their children. The multimethod study was descriptive correlational, cross-sectional, prospective, non- experimental, correlational design and the sample consisted of 72 mothers with children 0-4 years of age was used. For the measurement of the variable: Belief, the survey method was used, the data collection instrument was the structured interview for the variable: Vaccination schedule, a form will be used as a record. The main results are obtained that 23.6 % (17 ) of mothers believe it is better to give paracetamol before getting sick , 20.8 % (15 ) of mothers believe bring them several vaccines at once gives them frightening, 20.8 % (15 ) of mothers believe that if they get sick like many vaccines , these being the most common beliefs. 55.6 % (40) of mothers do not meet vaccination of their children. 11 mothers did not meet the vaccination and believe it is better to give paracetamol before getting sick 9 mothers met and believe that the little ones are too weak to get shots and 7 mothers met and believe that was also obtained like many vaccines if they get sick. Concluding that mothers' beliefs significantly influence the performance of vaccination of their children, with a degree of probability of P = 0.024, that is why, to high retail compliance beliefs is vaccination. Being the most common belief, "it is better to give paracetamol before getting sick," with 23.6 %. 55.6 % (40) of mothers did not meet the vaccination of their children. KEYWORDS: Beliefs, vaccination, beliefs about vaccinationTesi

    Patogenicidad de bacterias aisladas de plátano 'Hua Moa' con síntomas de pudrición blanda y aborto del racimo inoculadas en otros clones de plátano y guineo.

    Get PDF
    Plantain production (Musa spp.) in Central and South America and the Caribbean is affected by bacterial diseases. In Puerto Rico, production of the plantain 'Hua Moa' is affected by a condition known as bunch abortion or 'choke neck'. This condition in some cases is accompanied by soft rot symptoms and therefore could be related to phytopathogenic bacteria. The purpose of this study was to identify the bacteria related to the soft rot tissues on plants affected with the bunch abortion symptoms and determine their virulence in other clones of plantain and banana. Bacterial colonies were isolated from pseudostems of Hua Moa at three locations in Puerto Rico, using semi-selective and nutritive agar media. The pathogenicity was determined by using potato and plantain pseudostem discs in humid chambers under in vitro conditions. Pathogenic bacteria were identified by using the BIOLOG® system. Under greenhouse conditions, the virulence of Burkholderia gladioli, Pseudomonas spinosa, Erwinia chrysanthemi and Pseudomonas aeruginosa was confirmed on plantain (Maricongo, FIAH-121, Enano Común, and Hua Moa) and banana (Grand Nain) using a scale from 1 to 9. All clones evaluated under greenhouse conditions were susceptible to E. chrysanthemi, potential causal agent of soft rot in Hua Moa plantain once the bunch abortion appears. Burkholderia gladioli is reported for the first time affecting plantain and banana.This bacterium was more virulent in Hua Moa and Grand Nain clones with severity of 7 and 5, respectively, than in Maricongo, severity 3. Pseudomonas spinosa and P. aeruginosa produced less damage with severity less than 4, than E. chrysanthemi and B. gladioli with severity greater than 4. This research was conducted under in vitro and greenhouse conditions and demonstrates that the most important bacteria causing soft rot in plants with the choke neck condition are E. chrysanthemi and B. gladioli. It is recommended to conduct field studies using plants up to the reproductive stage to determine whether these bacteria are also related as causal agents of the choke neck.La producción del plátano (Musa spp.) en países de Centro y Sur América y el Caribe está limitada por enfermedades bacterianas. En Puerto Rico, la producción de clones de plátano hawaiiano 'Hua Moa' se ve afectada por una condición conocida como aborto del racimo o 'choke neck'. Esta condición en algunos casos está acompañada por síntomas de pudrición blanda, por lo que se cree puede estar relacionado con bacterias fitopatógenas. El propósito de este estudio fue identificar las bacterias relacionadas con la pudrición blanda de tejidos en plantas con la condición de aborto del racimo y determinar su virulencia en otros clones de plátano y guineo. Se aislaron bacterias de pseudotallos de Hua Moa en tres localidades de Puerto Rico, usando medios semiselectivos y agar nutritivo. Se determinó la patogenicidad en discos de papa y pseudotallos de plátano dentro de cámaras húmedas en condiciones in vitro. Las bacterias patogénicas se identificaron mediante el sistema BIOLOG®. En condiciones de invernadero se confirmó la patogenicidad de Burkholderia gladioli, Pseudomonas spinosa, Erwinia chrysanthemi y Pseudomonas aeruginosa en plátano (Maricongo, FIAH-121, Enano Común y Hua Moa) y de guineo (Grand Nain) usando una escala de 1 a 9. Todos los clones evaluados en condiciones de invernadero fueron susceptibles a E. chrysanthemi, posible agente causal de la pudrición blanda una vez se presenta el aborto del racimo. Burkholderia gladioli se informa por primera vez afectando a plátano y guineo. Esta bacteria fue más virulenta en Hua Moa y Grand Nain, con severidad 7 y 5, respectivamente, que en Maricongo, severidad 3. Pseudomonas spinosa y P. aeruginosa produjeron niveles de severidad menores de 4 comparado con E. chrysanthemi y B. gladioli que produjeron niveles de severidad mayores de 4. Esta investigación se realizó bajo condiciones in vitro y de invernadero y muestra que las principales bacterias relacionadas a la pudrición blanda en plantas con la condición de aborto del racimo en el campo son E. chrysanthemi y B. gladioli.  Se recomienda realizar estudios de campo evaluando plantas hasta la etapa reproductiva para determinar si estas bacterias se relacionan además como agentes causales del aborto del racimo

    Influencia de los sistemas de seguridad y salud ocupacional en el número de incidentes y accidentes en minería: una revisión sistemática entre 2009 – 2019

    Get PDF
    La siguiente revisión sistemática se basa en la influencia de los sistemas de seguridad y salud ocupacional en el número de incidentes y accidentes en la industria minera, así mismo dar a conocer la importancia de un sistema de seguridad, basados en artículos y tesis comprendidos entre los años 2009-2019, clasificando de acorde a las variables de investigación, por ello se aplicó el método de selección de información mediante el diagrama prisma el cual permitió seleccionar información clasificada de las fuentes como: scielo, google académico, repositorio de universidades, revistas científicas y ScienceDirect, para facilitar dicha búsqueda de información se recurrió a utilizar palabras claves de acorde a las variables de investigación. En total se obtuvo 21 trabajos de estudio relacionados con el tema de investigación, obteniendo 15 artículos de revistas científicas y 6 tesis de maestría. Estos trabajos fueron clasificados con una categoría en común, siendo la primera categoría la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional; la segunda, reducción de número de accidentes; la tercera, causas de los accidentes e incidentes; la cuarta, prevención de accidentes e incidentes, en lo cual surgieron limitación como diferencia de idiomas, acceso restringido a ciertas páginas e información replicada

    “Influencia de las creencias de las madres en el cumplimiento del esquema de vacunación de sus hijos de 0 a 4 años. Centro Poblado las palmas. Mayo-Julio. 2013.”

    Get PDF
    El presente estudio titulado: “Influencia de las creencias de las madres en el cumplimiento del esquema de vacunación de sus hijos de 0 a 4 años. Centro Poblado Las Palmas. Mayo-Julio. 2013”, presentado por los bachilleres en enfermería: David Castillo Rafael y Melita del Pilar Saavedra Rengifo, tuvo como objetivo: Determinar la influencia de las creencias de las madres en el cumplimiento del esquema de vacunación de sus hijos. El estudio fue multimetodico, descriptivo correlacional, de corte transversal, prospectivo, no experimental; se utilizó el diseño correlacional y la muestra estuvo conformada por 72 madres con hijos de 0 a 4 años de edad. Para la medición de la variable: Creencias; se utilizó el método de la encuesta, cuyo instrumento de recolección de datos fue la entrevista estructurada, para la variable: Esquema de vacunación; se utilizó un formulario como registro. Como principales resultados se obtuvo que el 23.6%(17) de madres creen que es mejor darle paracetamol antes para que no se enferme, el 20.8%(15) de madres creen que ponerles varias vacunas a la vez les da susto, el 20.8%(15) de madres creen que si reciben muchas vacunas igual se enferman, siendo estas las creencias más frecuentes. El 55.6%(40) de madres no cumplen con esquema de vacunación de sus hijos. También se obtuvo 11 madres no cumplen con el esquema de vacunación y creen que es mejor darle paracetamol antes para que no se enferme, 9 madres no cumplen y creen que los más pequeños son muy débiles para recibir vacunas y 7 madres no cumplen y creen que si reciben muchas vacunas igual se enferman. Concluyendo que las creencias de las madres influye significativamente en el cumplimiento del esquema de vacunación de sus hijos; con un grado de probabilidad de P=0.024, es decir qué; a mayor creencias menor es el cumplimiento del esquema de vacunación. Siendo la creencia más frecuente; “es mejor darle paracetamol antes para que no se enferme”, con un 23.6%. El 55.6%(40) de madres no cumple con el esquema de vacunación de sus hijos. PALABRAS CLAVES: Creencias, esquema de vacunación, creencias sobre la vacunación.The present study titled “Influence of mothers' beliefs in compliance with vaccination of children of 0-4 years. Las Palmas Town Center. May to July. 2013 "presented by the bachelors in nursing: David Castillo Rafael and Melita Del Pilar Saavedra Rengifo, aimed: to determine the influence of mothers' beliefs in compliance with the vaccination of their children. The multimethod study was descriptive correlational, cross-sectional, prospective, non- experimental, correlational design and the sample consisted of 72 mothers with children 0-4 years of age was used. For the measurement of the variable: Belief, the survey method was used, the data collection instrument was the structured interview for the variable: Vaccination schedule, a form will be used as a record. The main results are obtained that 23.6 % (17 ) of mothers believe it is better to give paracetamol before getting sick , 20.8 % (15 ) of mothers believe bring them several vaccines at once gives them frightening, 20.8 % (15 ) of mothers believe that if they get sick like many vaccines , these being the most common beliefs. 55.6 % (40) of mothers do not meet vaccination of their children. 11 mothers did not meet the vaccination and believe it is better to give paracetamol before getting sick 9 mothers met and believe that the little ones are too weak to get shots and 7 mothers met and believe that was also obtained like many vaccines if they get sick. Concluding that mothers' beliefs significantly influence the performance of vaccination of their children, with a degree of probability of P = 0.024, that is why, to high retail compliance beliefs is vaccination. Being the most common belief, "it is better to give paracetamol before getting sick," with 23.6 %. 55.6 % (40) of mothers did not meet the vaccination of their children. KEYWORDS: Beliefs, vaccination, beliefs about vaccination.Tesi

    Optimización del sistema de ventilación y la calidad de aire en la Empresa Minera Artesanal La Chira S. R. L.

    Get PDF
    En la siguiente investigación tiene como principal objetivo Optimizar el sistema de ventilación en la empresa minera Miarlachi acorde al reglamento de seguridad y salud ocupacional, la presente investigación es de tipo aplicativo, por otro lado por su profundidad de investigación es de tipo descriptiva, de tal modo que se propone investigar el sistema actual de ventilación, así mismo es de tipo No Experimental – Cuantitativa, puesto que no se manipularán las variables y se realizarán toma de datos como el flujo de aire y gases presentes en las labores, como la presencia de gas Metano (CH4), Monóxido de carbono (CO), Dióxido de carbono (NO2) y Oxigeno (O2), por otra parte se concluye la ineficiencia del sistema actual de ventilación con un caudal de 5292,32 cfm no apto para el buen desempeño de los colaboradores que trabajan en el frente de extracción, así mismo se llegó a calcular y simular en el software Ventsim el caudal necesario en la labor de acorde al número de trabajadores y parámetros correspondientes con un requerimiento de 8279,5448 cfm. Por ende es necesario implementar un nuevo sistema de ventilación en el nivel principal de la unidad minera, que cumpla con los estándares de acuerdo con el reglamento de seguridad y salud ocupacional

    Impacto de las políticas sociales en la calidad de vida del adulto mayor

    Get PDF
    El artículo tuvo como finalidad exponer la evaluación de las políticas sociales implantadas en el Perú, específicamente del Programa Pensión 65, en el mejoramiento en la calidad de vida de una población específica (adulto mayor en estado de vulnerabilidad). Para esto se utilizó una metodología cualitativa y evaluativa de programas sociales, cuyas técnicas utilizadas fueron la observación directa a beneficiaRíos focalizados, entrevistas a expertos en programas sociales, análisis documental que permitieron triangular con los hallazgos encontrados en el trabajo de campo. En este proceso se pudo determinar que la subvención al adulto mayor no ha mejorado su bienestar social y condición de vida, dejando evidencia que la inversión realizada en los últimos cinco años asciende a más de 3,000 millones de soles (aprox. 1 millón de dólares)

    Progastrin Represses the Alternative Activation of Human Macrophages and Modulates Their Influence on Colon Cancer Epithelial Cells

    Get PDF
    Macrophage infiltration is a negative prognostic factor for most cancers but gastrointestinal tumors seem to be an exception. The effect of macrophages on cancer progression depends on their phenotype, which may vary between M1 (pro-inflammatory, defensive) to M2 (tolerogenic, pro-tumoral). Gastrointestinal cancers often become an ectopic source of gastrins and macrophages present receptors for these peptides. The aim of the present study is to analyze whether gastrins can affect the pattern of macrophage infiltration in colorectal tumors. We have evaluated the relationship between gastrin expression and the pattern of macrophage infiltration in samples from colorectal cancer and the influence of these peptides on the phenotype of macrophages differentiated from human peripheral monocytes in vitro. The total number of macrophages (CD68+ cells) was similar in tumoral and normal surrounding tissue, but the number of M2 macrophages (CD206+ cells) was significantly higher in the tumor. However, the number of these tumor-associated M2 macrophages correlated negatively with the immunoreactivity for gastrin peptides in tumor epithelial cells. Macrophages differentiated from human peripheral monocytes in the presence of progastrin showed lower levels of M2-markers (CD206, IL10) with normal amounts of M1-markers (CD86, IL12). Progastrin induced similar effects in mature macrophages treated with IL4 to obtain a M2-phenotype or with LPS plus IFNγ to generate M1-macrophages. Macrophages differentiated in the presence of progastrin presented a reduced expression of Wnt ligands and decreased the number and increased cell death of co-cultured colorectal cancer epithelial cells. Our results suggest that progastrin inhibits the acquisition of a M2-phenotype in human macrophages. This effect exerted on tumor associated macrophages may modulate cancer progression and should be taken into account when analyzing the therapeutic value of gastrin immunoneutralization

    Sexual Relationships in Hispanic Countries: a Literature Review

    Get PDF
    This is a pre-print of an article published in Current Sexual Health Reports. The final authenticated version is available online at: https://doi.org/10.1007/s11930-020-00272-6Purpose of Review: Sexuality is a complex dimension for which culture seems to play an important role, particularly in countries that are more traditional. This review summarizes the knowledge about sexual relationships in Hispanic countries, considering sexual debut, attitudes, behaviors, and satisfaction. Recent Findings: In line with the literature reviewed, the sexual double standard seems to be continuing to influence sexual relationships. Some countries show more open expressions of sexuality based on the level of gender inequality or sexualized context, and within countries, variables such as religious commitment, family characteristics, and access to resources may play important roles in sexuality. Summary: Future research, policies, and interventions should consider these specific characteristics, including these forms of expression of sexuality, in the adjustment of cross-cultural and cross-national strategies
    corecore