50 research outputs found

    La falta de garantías en el debido procedimiento conciliatorio extrajudicial

    Get PDF
    Mediante el presente trabajo de investigación de tesis, buscaré dar un nuevo aporte para que el procedi miento concil i atorio extrajudicial tenga una seguridad jurídica y eficaz en los diferentes casos o materias donde la partes conciliantes participen. De esta forma, los acuerdos adoptados en las audiencias de conciliación podrán ser plasmadas en un Acta de Conciliación donde ésta tendrá el mérito de ser ejecutable y eficaz. Asimismo, las actas de conciliación sin acuerdo, tendrán que ser redactadas en conformidad con la ley para que puedan cumplir como requisito de procedibilidad respecto a los procesos judiciales . El presente tipo de estudio es descriptivo; la población está constituida por especialistas en la materia, abogados que son conciliadores extrajudiciales y conciliadores extrajudiciales con años de experiencia. Además, el instrumento que utilicé para la recolección de datos es una entrevista con preguntas abiertas que permitieron a las personas entrevistadas dar su opinión respecto a la falta de garantías en el debido procedimiento conciliatorio extrajudicial. Se puede concluir que busco dar un aporte a la sociedad, sobre mejorar el debido procedimiento conciliatorio extrajudicial, para que los acuerdos adoptados por las partes conciliantes o intervi nientes que participen en las audiencias de conciliaciones extrajudiciales, sean plasmados en el acta de Conciliación Extrajudicial, teniendo el valor que la ley manda para que sea eficaz. Mientras que por el otro lado, las actas de conciliación extrajudicial sin acuerdo, sean eficaz para los procedimientos judiciales y que no tengan problema con el acta en los casos judiciales

    Maltrato psicológico y logro de aprendizaje en ciencias sociales en estudiantes de tercero de secundaria, Institución Educativa 0350, Lamas - 2022

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre el maltrato psicológico y logro aprendizaje en Ciencias sociales en estudiantes de tercero de secundaria, Institución Educativa 0350, Lamas – 2022. La investigación fue de tipo básica y diseño no experimental, descriptiva correlacional. La población y muestra estuvo conformada por 45 estudiantes, la técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios, la confiabilidad para los instrumentos fue de 0.79 y 0.75 respectivamente. Los resultados muestran que el nivel de maltrato psicológico fue medio 62.2%, bajo 20.0% y alto con 17.8%. El nivel de logro de aprendizaje en ciencias sociales fue 91.1% bajo y 8.9% medio. No existe relación significativa entre las dimensiones del maltrato psicológico y el logro de aprendizaje en ciencias sociales ya que todos muestran un p – valor mayor a 0.05. La principal conclusión fue que no existe relación el maltrato psicológico y logro de aprendizaje en ciencias sociales con un coeficiente de Rho de Spearman de 0.019 y un p – Valor de 0.904

    Plan de negocio de Kids Club Afterschool

    Get PDF
    Kids Club Afterschool es un servicio dirigido a niños de primaria (de seis a once años de edad) que estructura su tiempo combinando la realización de tareas acompañados de profesores especializados con el desarrollo de actividades lúdicas que complementarán su formación integral en un ambiente seguro y agradable. Los factores diferenciadores que caracterizan a Kids Club Afterschool son asesoría de tareas, variedad de actividades y horario flexible. Las dos primeras resuelven la problemática y el horario flexible aporta un valor extra al dar la facilidad a los padres de recoger a sus hijos cuando terminen de trabajar. La capacidad proyectada por local es de 186 niños, que para el caso del primer local representa la captación de un 5% de los usuarios potenciales. Para la apertura de nuevos locales se apuntará como máximo al 25% de los usuarios potenciales por ubicación. Para efectos del plan de negocios presentado se está considerando hasta 12%. Este porcentaje garantiza la viabilidad de captación y apertura de los ocho locales planteados al año 4. Se estableció contacto con la red de colegios Pamer con más de treinta años en el negocio de educación en el Perú. Este plan de negocio contempla una alianza con esta cadena. Lo interesante de Pamer es que la localización de sus locales está alineada con lo que se busca para Kids Club Afterschool tanto a corto como a mediano plazo en las proyecciones de expansión. El despliegue del negocio se efectuará por fases. Se contará con un solo local en la primera fase y en la fase cuatro se llegará a tener ocho locales. El primer local servirá como prueba para validar el modelo de negocio, luego de ello se abrirán los siguientes locales. La inversión requerida es de S/. 164 mil, con una estructura deuda-capital de 50%-50%. La proyección de ventas para el año 1 es de S/. 477 mil y S/. 29 millones acumulados para el año 6. El valor presente neto de los seis primeros años de un local es de S/. 346 mil y para todo el proyecto es de S/. 979 mil, considerando una tasa de descuento del 19,75% anual

    Análisis comparativo de usabilidad de dos plataformas para gestionar la comunicación y estrategia de organizaciones y empresas en redes sociales

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue hacer un testeo comparativo de usabilidad y facilidad de trabajo en dos programas: Social Hint y Hoot Suite. Ambos son herramientas diseñadas para asistir empresas, agencias y community managers en la moderación y gestión de las redes sociales. Se buscó comparar entre ambas plataformas a nivel de usabilidad y facilidad en el manejo de los sistemas (a nivel de interfaz, manejo de datos, generación de gráficos y estadísticas). El resultado permitió conocer e identificar fortalezas y debilidades a nivel de la gestión de contenidos y medición en redes sociales a través de esos programas y sus principales características de funcionalidad, a través del uso y testeo de ambos programas a través de escalas de medición de actitudes. Los objetivos de la investigación se cumplieron y se generaron nuevos aportes al área del estudio de las Nuevas Tecnologías y la gestión de las redes sociales

    Las potencialidades y limitaciones del departamento de San Martín: zonificación ecológica y económica del Departamento de San Martín

    No full text
    Contiene el proceso de evaluación e identificación de las diferentes unidades o espacios territoriales homogéneos con criterios físicos, biológicos y socioeconómicos, y para su posterior evaluación para diversas alternativas de uso, a nivel de macrozonificación (escala de trabajo en 1:250,000). Para la evaluación fueron utilizadas los criterios de aptitud productiva, valor bioecológico, conflictos de uso, vulnerabilidad y aptitud urbana e industrial, con el propósito de identificar los usos más adecuados para cada espacio o unidad

    Las potencialidades y limitaciones del departamento de San Martín: zonificación ecológica y económica del Departamento de San Martín

    No full text
    Contiene el proceso de evaluación e identificación de las diferentes unidades o espacios territoriales homogéneos con criterios físicos, biológicos y socioeconómicos, y para su posterior evaluación para diversas alternativas de uso, a nivel de macrozonificación (escala de trabajo en 1:250,000). Para la evaluación fueron utilizadas los criterios de aptitud productiva, valor bioecológico, conflictos de uso, vulnerabilidad y aptitud urbana e industrial, con el propósito de identificar los usos más adecuados para cada espacio o unidad

    Correlación anatómica entre la gammagrafía de perfusión miocárdica con tecnecio 99 positiva por isquemia y la arteriografía coronaria, en pacientes con sospecha de enfermedad arterial coronaria

    No full text
    Tesis (especialista en cardiología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Cardiologí

    Evaluation of the presence of lead and cadmium in urban crops of Lactuca sativa and Beta vulgaris var. cicla. in the district of Miraflores

    No full text
    La agricultura urbana es una actividad que a nivel mundial ha ido ganando gran acogida en distintos centros urbanos debido a los diversos beneficios que esta aporta. Sin embargo, se tiene conocimiento de que la presencia de contaminantes urbanos, como el material particulado y los metales pesados, pueden llegar a afectar la inocuidad de los cultivos procedentes de la agricultura urbana al bioacumularse en partes comestibles de la planta como las hojas o el fruto. El objetivo de este estudio, es cuantificar la cantidad de plomo y cadmio en productos de agricultura urbana en el distrito de Miraflores. Para ello, se comparó la concentración de Pb y Cd presentes en las hojas de las especies Lactuca sativa y Beta vulgaris var. Cicla cultivados en Miraflores con los límites recomendados por organismos internacionales, y se calculó el indicador de Ingesta Diaria Estimada (EDI). Se encontró concentraciones de cadmio en las hojas de lechuga y acelga que excedieron los límites recomendados por la OMS y la UE, alcanzando valores máximos de 5.88 ppm y 3.61 ppm respectivamente. Esto podría implicar un posible riesgo relacionado con el consumo de productos contaminados con metales que son cultivados en huertos urbanos, ya que, de mantenerse dichos valores, se estima que al día sólo se podría ingerir 13.4 gramos de lechuga y 15 gramos de acelga. Dicho riesgo amerita mayor atención por parte de las autoridades locales municipales, al igual que mayores estudios que permitan aclarar y cuantificar la falta de conocimiento sobre el tema.Urban agriculture is an activity that has been gaining worldwide acceptance in different urban centers due to the various benefits it brings. However, it is known that the presence of urban pollutants, such as particulate matter and heavy metals, can affect the safety of crops from urban agriculture by bioaccumulating in edible parts of the plant such as leaves or fruit. The objective of this study is to quantify the amount of lead and cadmium in urban agriculture products in the district of Miraflores. To this end, the concentration of Pb and Cd present in the leaves of the species Lactuca sativa y Beta vulgaris var. cicla., were compared with international standards, and the Estimated Daily Intake (EDI) indicator was calculated. As a result, cadmium concentrations were found in lettuce and chard leaves that exceeded the limits recommended by the WHO and the EU, reaching maximum values of 5.88 ppm and 3.61 ppm respectively. This could imply a possible risk related to the consumption of products contaminated with metals that are grown in urban gardens, since, if these values are maintained, it is estimated that only 13.4 grams of lettuce and 15 grams of chard could be ingested per day. This risk deserves greater attention from local municipal authorities, as well as more studies to clarify and quantify the lack of knowledge on the subject.Tesi

    Estilos de crianza y actitudes sexuales en internos sentenciados por violación de menores del establecimiento penitenciario de Trujillo, 2018

    Get PDF
    TesisLa presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre los estilos de crianza y las actitudes sexuales en los internos sentenciados por violación de menores del Establecimiento Penitenciario de Trujillo, 2018. Se realizó un estudio correlacional a una muestra por conveniencia conformada por 153 internos sentenciados por violación sexual, los instrumentos empleados fueron el Inventario de Estilos de Crianza de Bozzolo y Ly (2013) y el Inventario de Actitudes sexuales de Eysenck (2014). Con estos datos y mediante métodos estadísticos de correlación lineal se logró relacionar estas variables. Los resultados mostraron que el 52.9% que el 52.9% que el 52.9% que el 52.9% que el 52.9% que el 52.9% de los internos de los internos de los internos de los internos de los internos de los internos obtuvieron obtuvieron obtuvieron un estilo de crianza autoritario un estilo de crianza autoritario un estilo de crianza autoritario un estilo de crianza autoritario un estilo de crianza autoritario un estilo de crianza autoritario un estilo de crianza autoritario un estilo de crianza autoritario un estilo de crianza autoritario un estilo de crianza autoritario un estilo de crianza autoritario un estilo de crianza autoritario un estilo de crianza autoritario un estilo de crianza autoritario un estilo de crianza autoritario y el 37.9% mostraron actitudes sexuales desfavorables, además se comprobó una significancia estadística positiva altamente significativa los internos sentenciados por violación sexual de menores del Establecimiento Penitenciario de Trujillo, 2018
    corecore