10 research outputs found

    Validación del test de Hoff en futbolistas universitarios a 2600 metros sobre el nivel del mar

    Get PDF
    Aim: to establish the validity of the Hoff test to assess the aerobic power of University soccer players at 2600 meters above sea level. Methods: 20 male soccer players (age: 21.5 ± 2.8 years, weight: 70.7 ± 6.7 Kg, height: 174.8 ± 5.8 cm) were evaluated with an incremental treadmill test (laboratory test), and the Hoff test (field test), maximum distance –with the ball– in 10 minutes, using a path of 290 meters. Maximum oxygen consumption (VO2max), the CO2 production (VCO2), Heart rate (HR) and maximum ventilation (Vmax) were evaluated in both tests. Results: correlations between the variables VO2max (r = 0.854 p < 0.01), HRmax (r = 0.660 p < 0.01) and Vmax (r = 0.545 p < 0.05) suggest an indistinct use of both laboratory and field tests, thereby stablising a preliminary validation criteria for the Hoff test in university soccer players.Objetivo: determinar la validez del test de Hoff para valorar la potencia aeróbica de futbolistas universitarios localizados a 2600 metros sobre el nivel del mar. Métodos: se evaluaron 20 futbolistas de género masculino (edad: 21,5 ± 2,8 años, peso: 70,7 ± 6,7 Kg, Talla: 174,8 ± 5,8 cm) con un test incremental en banda rodante (laboratorio) con estadio incrementales y el test de Hoff (campo), considerando la distancia máxima recorrida –con balón– durante 10 minutos, en un circuito de 290 metros. En ambas pruebas se evaluó el comportamiento del consumo máximo de oxígeno (VO2), la producción de dióxido de carbono (VCO2), la frecuencia cardiaca (FC) y la ventilación máxima (Vmax). Resultados: las correlaciones encontradas entre las variables VO2max (r = 0,854 p < 0,01), FCmax (r = 0,660 p < 0,01) y Vmax (r = 0,545 p < 0,05) en ambas pruebas permiten sugerir su uso indistinto (laboratorio o en campo), así como establecer la validación de criterio preliminar del test de Hoff con jugadores de fútbol universitario

    Cognición, respuesta electroencefalográfica y su relación con la variabilidad de la frecuencia cardíaca

    Get PDF
    Introducción. La corteza cerebral frontal tiene una mayor actividad teta durante procesos cognitivos de observación y aprendizaje.Objetivo. Establecer la relación entre actividad electroencefalográfica orbitofrontal y sistema nervioso autónomo en procesos cognitivos.Materiales y métodos. 20 hombres y 19 mujeres con edad promedio de 21.2 (±2.32) años fueron evaluados mediante electroencefalografía (EGG) FP1-T3, FP2-T4 y electrocardiografía (EKG, del alemán elektrokardiogramm) para determinar frecuencia cardíaca (HR, del inglés heart rate) y variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV, del inglés heart rate variability). La evaluación tuvo cinco fases: reposo, observación, memoria, concentración y juego. Las señales de EGG y EKG fueron analizadas en el dominio de la frecuencia usando la transformada rápida de Fourier (FFT, del inglés fast Fourier transform). Las diferencias por etapa entre las variables se establecieron con el uso de ANOVA de dos vías.Resultados. Comparado con el reposo, se observó en todas las fases incremento de la actividad teta del EGG (p0.01), aumento en la baja frecuencia LF (p0.01) y la HR (p0.01) y disminución de la alta frecuencia HF (p0.01). Además, hubo una correlación inversa entre la actividad teta y la potencia de HF (r=-0.86).Conclusiones. Los datos mostraron una reducción de la actividad parasimpática y un aumento de la actividad simpática asociado a actividad teta de la corteza orbitofrontal, mediante una conexión con el núcleo central de la amígdala.Introduction: The frontal cortex has a greater theta activity during cognitive observation and learning processes.Objective: To establish the relation between orbitofrontal electroencephalographic activity and the autonomic nervous system in cognitive processes.Materials and methods: 20 men and 19 women with a mean age of 21.2 (±2.32) were evaluated by electroencephalography (EGG) FP1-T3, FP2-T4 and electrocardiography (ECG) to determine heart rate (HR) and heart rate variability (HRV). The evaluation was made in five phases during rest, observation, memory, concentration and playing conditions. EGG and ecg signals were analyzed in the frequency domain using the Fast Fourier Transform (FFT). The differences between the variables found during each phase were established through a two-way ANOVA.Results: When compared to rest conditions, all phases showed an increase of theta activity of the EGG (p 0.01), as well as of the low frequencies LF (p 0.01) and HR (p 0.01), and a decrease in the high frequency HF (P 0.01). In addition, there was an inverse correlation between theta activity and HF power (r=-0.86).Conclusions: The data showed a reduction in parasympathetic activity and an increased sympathetic activity associated with theta activity in the orbitofrontal cortex, using a connection with the central nucleus of the amygdala

    El entrenamiento de la fuerza en mayores de 50 años: Consideraciones y perspectivas

    No full text
    Debido al deterioro sufrido por el sistema neuromuscular con el proceso natural de envejecimiento y la amenaza que representa para la capacidad de independencia funcional en personas ancianas, se vienen generando estudios, que partiendo del entrenamiento de la fuerza, buscan incidir sobre los aspectos funcionales (manifestación de la fuerza) y estructurales (tamaño de a fibra muscular ) del sistema muscular. El objetivo de esta breve revisión es analizar la estructura de diversos programas de entrenamiento sobre la producción de fuerza (fuerza máxima y fuerza explosiva) y el incremento de la masa muscular (hipertrofia) en adultos envejecidos. En la revisión se hace un análisis de las principales propuestas orientadas al incremento de la fuerza, teniendo en cuenta las características de intensidad, volumen, frecuencia y duración, usada en los procesos. De igual forma se hace una relación entre estos componentes de la planificación de los programas usados y los cambios reportados a nivel de la composición corporal y la funcionalidad, por ser la evidencia más importante a la hora de evaluar el grado de impacto de los procesos sobre el sistema muscular de las personas de avanzada edad. Due to the deterioration caused by the neuromuscular system that represents the capability of functional independence of advanced age, there are a lot of studies that, taking into account the power, look for incising upon the muscular system functional aspects (manifestation of power) and structural (size of the muscular fiber). The purpose of this brief revision is to analyze the structure of various programs of training about the production of power (maximum power and explosive power) and the increment of the muscular mass (hypertrophy). In this revision, there is also an analysis of the main proposals oriented to the increment of the power taking into account the characteristics of the intensity, volume, frequency and duration used in the processes. There is also a relationship between these components of the planification of the used programs and the reported changes not only in the corporal composition but also in the functional character that is the most important one in the moment of evaluating the range of impact of the processes acting upon the muscular system of elderly

    El entrenamiento de la fuerza en mayores de 50 años: Consideraciones y perspectivas

    No full text
    Debido al deterioro sufrido por el sistema neuromuscular con el proceso natural de envejecimiento y la amenaza que representa para la capacidad de independencia funcional en personas ancianas, se vienen generando estudios, que partiendo del entrenamiento de la fuerza, buscan incidir sobre los aspectos funcionales (manifestación de la fuerza) y estructurales (tamaño de a fibra muscular ) del sistema muscular. El objetivo de esta breve revisión es analizar la estructura de diversos programas de entrenamiento sobre la producción de fuerza (fuerza máxima y fuerza explosiva) y el incremento de la masa muscular (hipertrofia) en adultos envejecidos. En la revisión se hace un análisis de las principales propuestas orientadas al incremento de la fuerza, teniendo en cuenta las características de intensidad, volumen, frecuencia y duración, usada en los procesos. De igual forma se hace una relación entre estos componentes de la planificación de los programas usados y los cambios reportados a nivel de la composición corporal y la funcionalidad, por ser la evidencia más importante a la hora de evaluar el grado de impacto de los procesos sobre el sistema muscular de las personas de avanzada edad. Due to the deterioration caused by the neuromuscular system that represents the capability of functional independence of advanced age, there are a lot of studies that, taking into account the power, look for incising upon the muscular system functional aspects (manifestation of power) and structural (size of the muscular fiber). The purpose of this brief revision is to analyze the structure of various programs of training about the production of power (maximum power and explosive power) and the increment of the muscular mass (hypertrophy). In this revision, there is also an analysis of the main proposals oriented to the increment of the power taking into account the characteristics of the intensity, volume, frequency and duration used in the processes. There is also a relationship between these components of the planification of the used programs and the reported changes not only in the corporal composition but also in the functional character that is the most important one in the moment of evaluating the range of impact of the processes acting upon the muscular system of elderly

    El efecto de los programas de fuerza muscular sobre la capacidad funcional. Revisión sistemática

    No full text
    Introducción. El número de estudios relacionados con la fuerza muscular y la funcionalidad invitan al análisis en profundidad de sus resultados antes de su aplicación profesional. Objetivo. Desarrollar una revisión sistemática para la construcción de programas de actividad física centrados en el entrenamiento de fuerza muscular y la capacidad funcional de sedentarios entre los 19 y 79 años. Materiales y métodos. Se emplearon los parámetros PRISMA, Chocrane y de la Universidad de York para el diseño y ejecución de revisiones sistemáticas. Además, se garantizaron criterios de calidad y especificidad estrictos que permitieron identificar 14 categorías de análisis, de las cuales emergieron las pautas de programación que se informan en la revisión sistemática. Resultados. 49 estudios con nivel de evidencia 1+ (24%), 1- (33%), 2++ (4%), 2+ (29%) y 2- (10%) cumplieron con los criterios de selección establecidos y permitieron alimentar las 14 categorías propuestas y hacer una síntesis de contenido. Conclusión. Es posible elevar el efecto de los programas de actividad física sobre la fuerza muscular y la funcionalidad a partir de la identificación y consideración de unas variables de programación (categoría) básicas que se sustentan en la calidad de evidencia científica circulante

    Efecto de la actividad física aplicada en agua sobre la composición corporal y funcionalidad del adulto mayor: revisión sistemática

    No full text
    Introducción: La actividad física en agua es una estrategia terapéutica para revertir los efectos negativos del envejecimiento, que han demostrado ganancias composición corporal que se relacionan de forma directa con la funcionalidad, con el aumento en la fuerza de miembros inferiores, equilibrio y agilidad, del adulto mayor, que favorecen a la disminución de lesiones. Objetivo: realizar una revisión sistemática que permita identificar, clasificar y describir los aportes científicos más relevantes sobre este fenómeno, de manera que se pueda sintetizar las variables de programación de actividad física en agua que tengan efectos positivos en la salud del adulto mayor. Método: se realizó una búsqueda en 6 bases de datos donde Se emplearon los parámetros PRISMA, Chocrane y de la Universidad de York para el diseño. Además, se garantizaron criterios de calidad y especificidad estrictos que permitieron identificar 11 categorías de análisis, de las cuales emergieron las pautas de programación que se informan en la revisión sistemática. Resultados: 31 estudios cumplieron con los criterios de selección establecidos y hacer una síntesis de contenido. Conclusión: Esta revisión sistemática, permite clarificar el protocolo de intervención en actividad física en agua para revertir los efectos negativos del envejecimiento, atendiendo a las variables de programación del ejercicio

    Validation of the protocol five dot drill to measuring coordination and agility in basketball players between 10 to 24 years old

    No full text
    The purpose of the research is the validation protocol FIVE DOT DRILL in basketball players between 10 and 24 years, it is to take three groups of 20 people by age, completing a total of 60 people, each group is applied DOT FIVE DRILL protocol implementing tool OPTO-GAIT later the Illinois Agility test, data collection to establish a relationship between different groups is carried out through normality tests were applied, which were concluded in respect abnormal the population quantity; the study shows correlations by age concerning the tests applied, however not establish anthropometric variables regarding the testing of Illinois or Test Protocol Five Dot Drill, although the relationship between test argues that the protocol can be used to estimate agility in basketball.El propósito de esta investigación fue la validación del protocolo Five Dot Drill en basquetbolistas entre los 10 y 24 años de edad. Se tomaron tres grupos de 20 personas por rangos de edad, completando un total de 60 personas, con los que se realizó la recolección de datos aplicando a cada grupo el protocolo Five Dot Drill, implementando la herramienta del OptoGait, el Test de Agilidad Illinois y la toma de perímetros y longitudes de miembro inferior. Posteriormente se aplicó un modelo estadístico que permitió establecer una relación entre los diferentes grupos y se realizaron pruebas de normalidad, las cuales concluyeron en resultados anormales respecto a la cantidad poblacional. El estudio mostró correlaciones por rangos de edad respecto a las pruebas estadísticas aplicadas; sin embargo, las variables antropométricas no establecen relación con las pruebas del Test de Illinois o delprotocolo Five Dot Drill, aunque la relación entre ambas pruebas argumenta que es posible utilizar el protocolo para estimar la agilidad en el baloncesto

    Cognition, electroencephalographic response and their relation with heart rate variability

    No full text
    Introduction: The frontal cortex has a greater theta activity during cognitive observation and learning processes. Objective: To establish the relation between orbitofrontal electroencephalographic activity and the autonomic nervous system in cognitive processes. Materials and methods: 20 men and 19 women with a mean age of 21.2 (±2.32) were evaluated by electroencephalography (EGG) FP1-T3, FP2-T4 and electrocardiography (ECG) to determine heart rate (HR) and heart rate variability (HRV). The evaluation was made in five phases during rest, observation, memory, concentration and playing conditions. EGG and ecg signals were analyzed in the frequency domain using the Fast Fourier Transform (FFT). The differences between the variables found during each phase were established through a two-way ANOVA. Results: When compared to rest conditions, all phases showed an increase of theta activity of the EGG (p <0.01), as well as of the low frequencies LF (p <0.01) and HR (p <0.01), and a decrease in the high frequency HF (P <0.01). In addition, there was an inverse correlation between theta activity and HF power (r=-0.86). Conclusions: The data showed a reduction in parasympathetic activity and an increased sympathetic activity associated with theta activity in the orbitofrontal cortex, using a connection with the central nucleus of the amygdala

    Functional autonomy and sarcopenia markers in women over 55 years of age

    No full text
    Introduction: Some parameters used to diagnose sarcopenia and functional autonomy disorders can lead to interpretation and classification errors. Objective: To analyze sarcopenia markers and their relationship with the strength and gait of physically active older women aged between 55 and 76 years. Materials and Methods: Analytical observational study conducted in 178 physically active Colombian women who were distributed in two age groups (group 1: 55-66 years, n=98, and group 2: 67-76 years, n=80). A multiple linear regression model was used to establish possible correlations between strength and gait indicators (dependent variables) and body composition (independent variables). Results: Fat mass and appendicular mass (appendicular lean/height2(kg/m2)) explained power variance in the lower limbs in group 1 (G1) (SJ: p=0.001, R2=0.56; CMJ: p=0.001, R2=0.51; CMJAS: R2=0.60, p=0.001). Similar results were observed in group 2 (G2) (SJ: R2=0.32, DW1=2.14; CMJ: R2=0.51, DW2=2.38; CMJAS: R2=0.41, DW3=2.56). Furthermore, fat mass explained variance in gait pattern in G1 and G2 differently (G1: p=-0.006; R2=20%; G2: p=-0.001; R2=29%). Conclusion: Recording fat and appendicular mass allow studying negative changes in lower limb strength and their effect on gait pattern, as well as identifying the type of sarcopenia and functional autonomy disorders in physically active Colombian women aged 55 to 76 years.Introducción. Algunos parámetros empleados para diagnosticar sarcopenia y alteraciones en la autonomía funcional pueden llevar a errores de clasificación e interpretación. Objetivo. Analizar marcadores de sarcopenia y su relación con la fuerza y marcha de mujeres físicamente activas con edades entre 55 y 76 años. Materiales y métodos. Estudio observacional analítico realizado en 178 mujeres colombianas físicamente activas distribuidas en dos grupos (grupo 1: 55-66 años, n=98 y grupo 2: 67-76 años, n=80). Se utilizó un modelo de regresión lineal múltiple para establecer las posibles correlaciones entre los indicadores de fuerza y marcha (variables dependientes) y la composición corporal (variable independiente). Resultados. En el grupo 1 (G1) la masa grasa y la masa apendicular/altura2 explicaron la varianza de la potencia en miembros inferiores (SJ: p=0.001, R2=0.56; CMJ: p=0.001, R2=0.51; CMJAS: R2=0.60, p=0.001). Similares resultados se observaron en el grupo 2 (G2) (SJ: R2=0.32, DW1=2.14; CMJ: R2=0.51, DW2=2.38; CMJAS: R2=0.41, DW3=2.56). Además, la masa grasa explicó, de manera diferenciada, la varianza en el G1 y G2 respecto al patrón de marcha (G1: p=-0.006, R2=20%; G2: p=-0.001, R2=29%). Conclusión. Los registros de masa grasa y apendicular permiten estudiar los cambios negativos en la fuerza de miembros inferiores y su efecto sobre el patrón de marcha, así como identificar el tipo de sarcopenia y alteraciones en la autonomía funcional en mujeres colombianas físicamente activas entre 55 y 76 años

    XV Jornada de Investigación

    No full text
    La XV Jornada de Investigación en 2024 convocó a 815 asistentes con la presentación de 8 conferencias principales, 90 pósters y 56 ponencias, alrededor de los diferentes ejes temáticos: a) “Derecho, cultura y sociedad”, b) “Desarrollo humano y sostenible” y c) “Gestión de la tecnología al servicio de la sociedad”. Estos trabajos abordaron temas de actualidad, por ejemplo, la inteligencia artificial (IA) y sus aportes para el desarrollo de diferentes disciplinas, robótica, derechos humanos, salud mental y aspectos políticos y culturales en comunidades vulnerables. Asimismo, la investigación-creación fue uno de los escenarios más importantes a destacar como una forma de aportar a la sociedad del conocimiento en favor del desarrollo cultural y artístico de nuestro país. La visualización de los resultados de investigación sigue siendo un fin importante de la XV Jornada de Investigación, con la presentación de resultados de manera clara y accesible que facilita la comprensión y la aplicación de los productos de investigación por parte de un público más amplio. Esta transparencia es esencial para construir confianza y asegurar que el conocimiento generado tenga un impacto real y positivo en la sociedad. Como un reconocimiento al esfuerzo de todos y cada uno de sus participantes, se publican las Memorias de la XV Jornada de Investigación, en las que se recopilan los valiosos aportes al conocimiento científico de conferencistas, ponentes y todos los participantes.. (Tomado de la fuente).Quinta ediciónEJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD Mascotas de apoyo emocional. Trazar el camino hacia una ciberseguridad integral: fusionar conocimientos para proteger el mundo digital. Políticas desarrolladas por los Gobiernos colombianos (2018-2024) con miras al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 Hambre cero. Cómo el método comparativo logra potenciar los principios del aprendizaje basado en problemas por medio del estudio de caso. Beneficios del régimen de insolvencia de persona natural no comerciante y los vacíos jurídicos que permean la normatividad vigente. Impacto del Acuerdo de Facilitación del Comercio en Colombia: diversificación exportadora y desempeño logístico. La reja como delimitador del espacio público. El papel de los derechos humanos en la protección de la cultura de los indígenas en Colombia como minoría cultural. Análisis de las estrategias de guerra híbrida utilizadas por grupos armados ilegales en Colombia. La comunidad wayuu frente a la escasez de agua en La Guajira causada por la minería. Interpretaciones sobre la vulneración de derechos a menores durante el conflicto armado entre Israel y Palestina. Responsabilidad legal frente a las decisiones adoptadas por sistemas de inteligencia artificial en Colombia. Los desafíos de la ciberseguridad para la privacidad de los datos personales: análisis sobre la inteligencia artificial y sus repercusiones en el derecho. La influencia de la inteligencia artificial en la toma de decisiones judiciales. Aplicación del principio de oportunidad en el sistema penal acusatorio colombiano: ¿ha logrado reducir la carga procesal y mejorar la eficiencia del sistema? Sostenibilidad en Singapur: conectar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Retos éticos y jurídicos de la inteligencia artificial en la Unión Europea y Colombia. Criminalidad y populismo punitivo: indagación sobre el cuidado de la esfera pública y la fragilidad de la libertad. Libertad y justicia social en la filosofía positivista y antipositivista latinoamericana. La globalización económica y su impacto en la positivización del derecho interno. Discurso histórico e inteligencia artificial. La novena de Navidad y la religiosidad popular en Colombia. Estudiosidad, cultura académica y centralidad de la persona: desafíos para la educación de calidad y la construcción de convivencia. El Darién: un desafío estatal para la protección de derechos humanos de migrantes irregulares. Desarrollo de una plataforma tecnológica para el empoderamiento de mujeres empresarias en América Latina a través de Agora Partnerships. Manufacturar la educación con inteligencia artificial y las implicaciones en el aprendizaje: un enfoque desde la perspectiva de John Biggs. Suelo portable: una estrategia para la vivienda prefabricada en Colombia. Enseñanza y aprendizaje de la proporcionalidad usando elementos de la cultura de Paz de Río (Colombia). Perspectivas sobre el linchamiento social entre las personas que conviven en el mercado mayorista de Corabastos. Construcción de identidad de la comunidad ballroom en las houses de Bogotá. ¿En qué medida la crisis migratoria entre Bielorrusia y la Unión Europea de 2021 puede ser conceptualizada como un referente de guerra híbrida? Zonas verdes y arborización en Bogotá: el fracaso de las políticas ambientales, el estado actual y el papel del derecho constitucional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE. ¿Cómo las soluciones basadas en la naturaleza mejoran las cualidades sociales y ecológicas de Estocolmo a Bogotá? Configuración urbana del territorio a partir de indicadores de sostenibilidad urbana para territorios informales: caso de estudio Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) San Isidro Patios y Pardo Rubio en la localidad de Chapinero en Bogotá. El workaholism. Validación cognitiva de una intervención cognitivo-conductual en el dolor oncológico pediátrico. Tiempo de calidad y desarrollo afectivo: caso de Matilda Wormwood. Alteraciones del apego en adopciones. Influencia de los estilos de crianza en la ideación suicida de niños, niñas y adolescentes: estrategias para su intervención. Depresión y funcionalidad motora y su relación con el deterioro cognoscitivo en población colombiana mayor de 60 años. Nicotina: droga de alto impacto lesivo. Aplicaciones de tecnologías nucleares para el desarrollo sostenible en Colombia. Burnout y estrategias de afrontamiento en trabajadores de la salud. La moda pronta: afectaciones ambientales y transformación hacia la moda sostenible en Colombia. Estrategias integradas para la conservación de ecosistemas en ciudades: un enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 14 y 15. Explorar las interacciones de las escaleras como elemento: adaptabilidad y singularidad. Parque Nacional Natural Sumapaz: territorio sostenible entre la comunidad y la naturaleza. Reconocimiento e identificación de los espacios intermediarios en Bogotá. Una revisión bibliométrica sobre videojuegos y procesos cognitivos: tendencias y avances. Conexión vital: un viaje visual por la región del Magdalena Medio. Entrenamiento de habilidades comunicativas a través de agentes conversacionales: una revisión de alcance. Cambios en el funcionamiento del almacén episódico en escenarios 2D, 2.5D y 3D. Implementación del modelo ADDIE para la identificación del riesgo por inundación en la Escuela Normal Superior Sor Josefa del Castillo y Guevara de Chiquinquirá (Boyacá, Colombia). Diferencias en la regulación emocional en niños y niñas según los estilos de crianza. Calidad de vida laboral desde la interacción líder-colaborador. Griefbots: retos de la inteligencia artificial en tiempos del duelo digital. Sumapaz en perspectiva: desarrollo sostenible, gestión cultural y zonas de reserva campesina. La arquitectura raizal en San Andrés y Providencia: entre la tradición y la modernización. Tejidos espaciales del Chocó: un viaje a través de las interacciones en la vivienda tradicional. Aportes de la educación ambiental para la construcción de territorios sostenibles en América Latina. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD. Humedal Juan Amarillo. Compromiso comunitario y aprendizaje: el camino hacia una sociedad más unida desde la perspectiva del Semillero Politeia. Textiwall: uso de residuos textiles en arquitectura. Cambridge Analytica: el caso de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016. Alternativas de fabricación y construcción digital: desarrollo de procesos de flexibilidad por medio del diseño de prototipos básicos en la vivienda social sostenible. Tendencias de consumo en el metaverso: impacto en las decisiones económicas del sector textil. Modelo de seguridad con un enfoque holístico para aplicaciones móviles de entidades financieras en Colombia. Estrategias de sostenibilidad en la vivienda asociadas a las dinámicas del agua en San Andrés (Colombia). Mediciones de cantidades físicas con el uso de sensores móviles. Identificación de herramientas tecnológicas en psicología clínica: retos y oportunidades. Robot sumo RC. Integración de la robótica y la metodología aprendizaje basado en proyectos para potenciar el pensamiento creativo en la resolución de problemas de ingeniería. Modelado del efecto corona y su efecto en la propagación de sobretensiones en líneas de transmisión e interferencia en las bandas de comunicaciones. Consideraciones éticas, técnicas y teóricas en el desarrollo de aplicaciones móviles en salud mental: una mirada interdisciplinaria. Validación de un modelo de fabricación digital para vivienda social de un TRL 4 a un TRL 6. Dinámica laboral en el modelaje webcam desde la pandemia de covid-19: análisis desde el consultorio jurídico. Horizonte IA: cambio y tendencias en telecomunicaciones. Modelo de inteligencia artificial que alerta sobre los impactos de maremotos en zonas costeras de Colombia. Algoritmos de machine learning aplicados a la evaluación docente y a la deserción estudiantil. Implementación de un sistema automatizado para el cobro de comisiones bancarias por uso de pasarelas de pago a clientes empresariales en el Banco de Occidente. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Propuesta de herramienta web para la aproximación del cálculo de bodegaje en procesos de mudanzas. Prototipo de un flujo de trabajo en KNIME para el emparejamiento y limpieza de información científica y tecnológica en Knowten. Desarrollo de un videojuego interactivo como herramienta lúdica para niños con trastorno del espectro autista. Estrategias de eficiencia del agua en las edificaciones de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Proyecto cartilla de entrenamiento cognitivo para adultos mayores: intervención para el mejoramiento de los procesos atencionales. Pruebas cognitivas tradicionales y digitalizadas para evaluar la atención: ¿son comparables? Elevar los estándares del proceso de secado del café: rumbo a una producción más rentable. Módulo didáctico de telecomunicaciones punto a punto por señales de microondas. Educación en la era digital: navegar los desafíos y las oportunidades de las redes sociales digitales. El uso de ChatGPT afecta la propiedad intelectual y los derechos de autor. Análisis de la relación entre variables clave y la rotación de personal en un contexto laboral específico: un enfoque metodológico de Anova y Six Sigma
    corecore