30 research outputs found

    "Los retos para preservar el patrimonio cultural inmaterial de los barrios indígenas de la ciudad histórica de Puebla, México" / "Desafios para preservar o patrimônio cultural imaterial dos bairros indígenas da cidade histórica de Puebla, México"

    Get PDF
    El valor del patrimonio cultural inmaterial de los barrios indígenas en la ciudad histórica de Puebla permite observar la importancia y trascendencia como legado cultural de nuestras raíces a través de sus costumbres, vocación, oficios, tradiciones y festividades antes, durante y después del proceso de colonización hispánica en México. Sin embargo, persiste la pobreza y marginación, rezago educativo, desempleo- a pesar de que existen programas y asociaciones civiles que los protegen. Cada día se puede observar cómo sus necesidades básicas y derechos humanos son vulnerados y diferenciados del resto de la población, abriendo más la brecha de desigualdad por el desconocimiento sobre la importancia de preservar la identidad cultural de estos barrios para nuestra historia la cual debe trascender como legado a las generaciones futuras

    Políticas públicas, género y conservación del patrimonio vivo de Analco, Barrio Indígena de Puebla

    Get PDF
    [ES] La diversidad cultural, enriquecedora de valores y capacidades para la humanidad, como destaca el Convenio sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO (2005), precisa de una necesaria gestión intercultural para garantizar la interacción equitativa de culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo.Esta obra colectiva e interdisciplinar, a la que han contribuido investigadores procedentes de diversos países e instituciones, aborda la interculturalidad desde la perspectiva del respeto y la promoción de los Derechos Humanos. De este modo, se tratan las políticas públicas y la tutela judicial de la interculturalidad, afrontando la discriminación y odio vinculados a la cultura, el uso del Derecho Penal como elemento represor de la diferencia, los conflictos territoriales y la protección frente a la discriminación en el ámbito laboral. Así mismo, se presta especial atención a los colectivos vulnerables, la integración de segundas y posteriores generaciones y a los modelos de intervención para la convivencia intercultural, destacando la diversidad cultural en el contexto educativo y las diferentes estrategias comunicativas. Todo ello, sin olvidar el análisis desde una perspectiva cuantitativa de la interculturalidad y los Derechos Humanos y su abordaje crítico desde el enfoque interseccional

    ESTRATEGIAS PARA LA APROPIACIÓN DEL ESPACIO COMO RESULTADO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PARQUE JUÁREZ EN LA CIUDAD DE PUEBLA

    Get PDF
    El Parque Juárez, ubicado en la colonia de Huexotitla, dentro de la ciudad de Puebla, en el estado del mismo nombre, surge a partir de la expropiación de la fracción número 2 de lo que fue el antiguo Rancho Anzures en 1978 (Barquera, 2006). De acuerdo con la clasificación del Sistema normativo de equipamiento urbano, Tomo V: recreación y deporte, subsistema Recreación de la SEDESOL3, el parque entra en la categoría de Parque urbano, no por sus dimensiones, sino para la densidad de población para la que se planeó al momento de su concepción (200 000 habitantes) (SEDESOL, 1999). A pesar de la intervención realizada durante la administración de José Antonio Gali en 2014 (e-consulta, 2014), la imagen general del parque no fue buena, hasta después de su tercera remodelación, en el año 2018. Según algunos usuarios, a través de revisiones escritas en Google Maps, el parque tiene las dimensiones adecuadas para que ocurran todo tipo de actividades. Los fines de semana había diferentes eventos para los distintos usuarios que lo visitan. El objetivo general de esta investigación es evidenciar la ausencia de políticas públicas y participación ciudadana en la toma de decisiones en el proceso de gestión de parques urbanos nuevos y existentes, durante su aprobación, ejecución y/o mejoramiento a lo largo de las últimas dos décadas en la ciudad de Puebla, que como consecuencia de la falta de apego y apropiación, no generan seguridad, accesibilidad universal, integración social e inclusión para los habitantes del entorno y usuarios en general, así como para la población más vulnerable que se desplaza hacia estos puntos. Como parte final de esta investigación, se consideró incluir un análisis de una reciente intervención llevada a cabo por la administración saliente por parte del gobierno municipal en el primer semestre del año 2018. De esta manera, se efectuó una comparación de dicha intervención entre los meses de junio y agosto de 2018 con el proyecto propuesto en esta investigación, donde se balancean los puntos positivos y negativos del proyecto y el estado actual del Parque después de dicha remodelación. Es importante señalar que al analizar ésta intervención surgieron similitudes y diferencias con la presente investigación. Respecto a las fallas de diseño presentadas y que fueron evidentes una vez que fue inaugurado el proyecto del gobierno municipal. Cabe mencionar que, si bien hay coincidencias en ambos diseños, se percibe una indudable falta de planeación y participación ciudadana en el momento de la concepción, diseño y materialización de los proyectos a escala urbana en éste particular caso

    Herramientas de participación en el proceso de gestión cultural en la Antigua Estación

    Get PDF
    El artículo presenta una propuesta de metodología acción participativa aplicada al caso de estudio, la Antigua Estación de Ferrocarril en el municipio de San Martín Texmelucan Puebla, ante la falta de participación y sensibilización hacia el uso y cuidado de los espacios urbanos con valor histórico patrimonial e industrial. Esta investigación acción se desarrolló en el programa de maestría en Ordenamiento del Territorio de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de la cual se tuvo un proceso participativo para el análisis socio espacial, destacando actores sociales del ámbito cultural y vecinos del área de estudio a través de la aplicación de herramientas como entrevistas, mapeos participativos, reuniones colectivas y principalmente actividades artístico culturales. Estas acciones definidas dentro de un plan estratégico cultural, permitieron reflexionar acerca de la importancia de la gestión cultural en el proceso de apropiación del espacio urbano, promoviendo el derecho a la ciudad y la cultura, contribuyendo al conocimiento, aprendizaje y reflexión para la mejora del entorno, la transformación social y el desarrollo urbano

    El desarrollo endógeno desde una perspectiva sistémica: el caso de la unidad habitacional Amalucan

    Get PDF
    El desarrollo económico desde una perspectiva territorial es un proceso complejo que requiere el análisis interdisciplinario. La Teoría del Desarrollo Endógeno ofrece la posibilidad de vincular para su análisis e intervención, las dinámicas de desarrollo económico a un territorio específico. Por su parte, la Teoría de los Sistemas Complejos permite la delimitación conceptual y su análisis interdisciplinario, analizando sus variables, interacciones y procesos, así como su comportamiento como un sistema en su totalidad. Para ello se utiliza el caso de estudio de la unidad habitacional Amalucan en la Ciudad de Puebla, Puebla; ya que, tanto por sus características, historia y transformación, permite ejemplificar las ideas propuestas en la teoría del desarrollo endógeno además de abrir la posibilidad para formular estrategias de intervención para mejorar las condiciones de inicio. En la zona se puede observar que la zona había tenido un crecimiento económico cambiando su tejido empresarial de manera que las actividades con mayor valor agregado comenzaron a tener mayor presencia. Por otro lado, los ingresos de micronegocios hasta del 2018, en promedio, habían disminuido considerablemente. Actualmente, debido a las condiciones externas, el proceso de desarrollo ha sido más difícil; sin embargo, aún sobreviven ciertas características empresariales debido a dinámicas de cooperación y difusión de información; lo abre la posibilidad de que la zona mejore en su desarrollo

    PROYECTO PARTICIPATIVO DE DESARROLLO ENDÓGENO EN LA UNIDAD HABITACIONAL AMALUCAN “FREE MARKETS OPEN CITIES” UNIDAD HABITACIONAL AMALUCAN

    Get PDF
    Las ciudades actuales a pesar de sus grandes ventajas en servicios e infraestructura tienen diversos problemas que afectan a una parte considerable de la población. La mayor parte de los objetivos de desarrollo económico está orientados al aumento de renta disponible, así como de potenciar las capacidades de los habitantes. Sin embargo, el desarrollo endógeno se basa en la identificación, utilización y potenciación de las fuerzas que implican el aumento de rentas en los habitantes, así como el aprovechamiento del tejido social local, de modo que pueda facilitarse la transferencia de conocimiento. Uno de los principales problemas en las áreas urbanas es la vulnerabilidad presentada en diversas magnitudes y dimensiones. las cuales es necesario delimitar para abordar las estrategias. En este caso la implicación socioeconómica tiene gran importancia debido a que las dinámicas del mercado tienen un gran impacto en el territorio. El desarrollo endógeno es un proceso abierto en el cual se requiere la participación de la sociedad, así como de actores específicos que estén directamente relacionados con la actividad económica. De este modo se proponen dos estrategias que permita la transmisión de conocimientos entre diferentes actores involucrados en las actividades económicas de modo que sea posible tener una mayor capacidad de respuesta ante los retos económicos actuales. Del mismo modo se establecen una serie de mecanismos para llevar a cabo la difusión de las ventajas que puede tener el consumo de bienes y servicios dentro de la unidad, de modo que ambas estrategias puedan actuar de manera sinérgica para establecer las bases del desarrollo endógeno. El estudio tiene como objetivo mostrar el proceso de gestión del desarrollo endógeno, utilizando las diversas fuerzas involucradas en el desarrollo

    Propuesta metodológica para el desarrollo endógeno de la colonia Amalucan a partir del estudio de sistemas complejos

    Get PDF
    El presente trabajo por objetivo proponer una metodología para el desarrollo endógeno de la colonia Amalucan, a partir del estudio de sistemas complejos que tenga la capacidad de influir en un problema específico con implicaciones en diversas áreas teórico-prácticas, que además aumente las probabilidades de cambiar esa situación identificada. Para ello, es necesario partir de una construcción del objeto de estudio que, sin ser un recorte excesivo, delimite aquellos aspectos esenciales del problema. Del mismo modo, es necesario que se cuente con una serie de indicadores que permitan normar y construir un escenario deseado con metas en común a partir de la evaluación del escenario actual. Para esto, se requiere un trabajo continuo con los principales actores en la delimitación del problema. La metodología propuesta parte de la conceptualización de los sistemas complejos de Rolando García (2006), en el cual un problema complejo se define como un conjunto de elementos heterogéneos, es decir, que se analizan con diferentes disciplinas y que además tienen múltiples interacciones entre sí que determinan el comportamiento del sistema. Del mismo modo, estos elementos son caracterizados como subsistemas que se interdefinen mutuamente, pero que tienen un nivel de funcionamiento semiautónomo propio que corresponde a diversas escalas. De este modo se analiza la epistemología constructivista y su contribución a la generación de conocimiento, los fundamentos teóricos y metodológicos de los sistemas complejos, así como su aplicación en la construcción de un sistema, estableciendo sus elementos, sus límites y contorno. Así como también, su organización y funcionamiento que en términos generales constituyen los componentes de un sistema complejo. Por otro lado, para poder generar una serie de indicadores tanto evaluativos como normativos, es posible utilizar el “enfoque de capacidades” propuesto por Sen y Nussbaum (2012), en el cual las capacidades son aquellas oportunidades con las que las personas cuentan para poder desarrollar sus proyectos de vida. Estas capacidades surgen de un conjunto de elementos tanto internos como externos a la persona, que en conjunto representan las oportunidades que tiene para hacer uso de su libertad. De este modo, al utilizar el enfoque de capacidades, es posible construir una serie de indicadores que estén orientados a evaluar las diversas oportunidades con las que una persona cuenta para desarrollar ciertas actividades específicas. Una vez que se tiene un diagnóstico de las capacidades existentes en torno a una situación específica, así como un escenario ideal, es posible proponer una serie de actividades de trabajo comunitario que influyan en aquellos aspectos que se relacionen con las capacidades planteadas, además que permita reevaluar la conceptualización del problema y de esta manera tener una mayor probabilidad de influencia. Para esta etapa, se utiliza la metodología “consiguiendo resultados”, no solo por su trabajo sistematizado, sino que también permite construir una serie de relaciones con los principales actores entorno al objeto de estudio. Por último, con el fin de ejemplificar la aplicación de esta propuesta metodológica, se utilizará un caso de estudio relacionado con los micronegocios y las actividades de emprendimiento que permitan influir en un proceso de desarrollo económico de carácter endógeno de un territorio específico como es el caso de la colonia Amalucan. La utilidad de este ejemplo radica en que es una propuesta que surge de un problema complejo, que requiere en análisis de diversas disciplinas que conlleve una serie de acciones sistemáticas tomando como base una serie de indicadores, por lo que permite ejemplificar la propuesta en cada una de sus etapas

    Red internacional de mujeres por el patrimonio: gestión comunitaria para el desarrollo local del barrio de Analco

    Get PDF
    Desde 1987 la ciudad de Puebla es reconocida por la UNESCO como Patrimonio cultural de la humanidad y desde 1977 un polígono de la ciudad fue denominado Zona de Monumentos por el INAH, en donde se encuentran los barrios fundacionales de Puebla. Por otro lado, de acuerdo a datos del INEGI en el 2021 México tenía 128 millones de habitantes, de los cuales 65.5 millones eran mujeres. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por la equidad de género, las estadísticas muestran un aumento en la violencia contra las mujeres. Esto se agravó durante la pandemia, donde las mujeres sufrieron más impacto económico que los hombres. Esta desigualdad también es vivida en la ciencia, donde las mujeres representan menos del 34% del total de investigadores y solo el 12% son reconocidas por academias científicas. A pesar de algunos avances, persisten problemas de representación y participación de mujeres en espacios científicos y relacionados a la toma de decisiones para la protección del patrimonio cultural. Ante esta situación en el barrio fundacional de Analco nace el proyecto denominado "Red internacional de mujeres por el patrimonio" el cual busca preservar el patrimonio material y vivo en Latinoamérica mediante la gestión comunitaria y participativa de mujeres en la ciencia. Por lo tanto, esta investigación tiene el objetivo de analizar la manera en que este proyecto contribuye a la permanencia, participación y liderazgo de las mujeres en el ámbito científico y dentro del barrio de Analco. En este sentido, esta investigación hace uso de la metodología Investigación-Acción Participativa (IAP) que por medio de un conjunto acciones aplicadas promueve el cambio social, facilitando el análisis de problemas sociales complejos, como los existentes en Analco. En conclusión, la Red internacional de mujeres por el patrimonio desde sus alcances académicos ha brindado un espacio de desarrollo para las mujeres en la ciencia y la búsqueda por la equidad de género y preservación del patrimonio material e inmaterial. A su vez, la misma red desde su papel de acompañante ha generado que las mujeres del barrio de Analco participen en la gestión comunitaria de su barrio contribuyendo a su liderazgo, empoderamiento y a la lucha por su al derecho a la ciudad en la protección de su patrimonio tangible e intangible. Las mujeres del barrio aún necesitan seguir incidiendo en la mejora de su comunidad, pero la unión que han generado entre ellas y sus avances son sin duda un ejemplo de lucha por la equidad de género en barrios históricos protegidos por la UNESCO

    Estrategias para la reactivación económica de la comunidad indigena de San Felipe Tepatlán, Puebla, a través de su patrimonio cultural y ambiental

    Get PDF
    Los pueblos indígenas de América Latina atraviesan un período de incertidumbre, y sus desafíos demográficos, como la globalización y el desarrollo, han hecho hincapié en la preservación del patrimonio cultural y ambiental. El objetivo principal de este proyecto de investigación es generar estrategias que contribuyan a la preservación del patrimonio cultural en la comunidad de San Felipe Tepatlán, que está siendo afectada con la llegada del megaproyecto Hidroeléctrica Puebla 1, que es financiado por empresas privadas y permitido por agencias gubernamentales, todo ello encapsulado en un modelo de gestión basado en la participación ciudadana, documentando su historia y cultura, y comenzando por la identificación de vulnerabilidades en el territorio a partir el impacto del megaproyecto hidroeléctrico Puebla 1. La metodología de investigación de este proyecto es la investigación - acción e historia oral, que se realizará a través de entrevistas grupales e individuales, así como la investigación de historia comunitaria, que abordará cuestiones como: ¿Cómo afectará la pérdida del patrimonio cultural y natural a los pueblos indígenas?, ¿Cómo afectará la pérdida del patrimonio cultural y natural a la comunidad indígena de San Felipe Tepatlán ?,¿Cómo podría la inclusión de comunidades indígenas en sistemas novedosos con sus propios recursos ayudan en la preservación de su cultura y generación de recursos económicos?. Durante el trabajo de investigación se ha revisado el estado del arte, analogías de comunidades con problemáticas similares, seguido de esto, se ha hecho un diagnóstico tanto para el Patrimonio cultural material e inmaterial l, con los resultados del diagnóstico, que nos permitió crear la base para la realización de estrategias para la conservación y preservación del Patrimonio, estas estrategias promueven la protección de la cultura y la enseñanza de los saberes a las nuevas generaciones y a partir de lo anterior generar fuetes de empleo y reactivación de la economía

    Enfoque teórico para repensar los espacios públicos en la ciudad de Puebla: parque del arte, parque del ajedrez y parque ecológico

    Get PDF
    Los parques citadinos constituyen parte fundamental del paisaje urbano y se pueden caracterizar como un bien complementario a la dotación de vivienda por los diversos beneficios que proporcionan a todos los grupos sociales que viven en la ciudad (Flores-Xolocotzi & González-Guillén, 2007, pág. 915). Su función principal es mejorar la calidad de vida urbana (Chiesura 2004 citado por Flores-Xolocotzi & González-Guillén, 2007). Sin embargo, un número muy reducido de personas deciden las acciones de mejoramiento de estos espacios, con lo cual no satisfacen las necesidades de las comunidades. Como consecuencia, se genera un desapego de la población hacia el espacio en cuestión, afectando de manera negativa su calidad de vida. Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cerca de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas y este porcentaje se irá incrementando en las próximas décadas. En México, solamente en la década de 1970, la ciudad de México tenía más de un millón de habitantes, no obstante, para 1995 el número de ciudades con más de un millón de habitantes se incrementó a siete (de Gante Cabrera & Rodríguez Acosta, 2010). Es por lo anterior que los espacios públicos deben ser resultado de una vinculación entre las comunidades (con participación social en planes urbanos y asignación de áreas verdes) y las instituciones públicas y/o privadas con la finalidad de lograr que estos sean incluyentes y de usos variados, para que a su vez se genere una identidad con el espacio y emerja la necesidad de mantenerlo. Sin embargo, el diseño de algunos espacios públicos en la ciudad de Puebla destinados al entretenimiento y al deporte, obstaculizan la convivencia o la creación de vínculos con otros habitantes cercanos al entorno; a causa de la dificultad al accesar y hacer uso de ellos. Además de fomentar, directa o indirectamente, la segregación socio espacial de sectores de la población que no cuenten con los medios para hacer uso de estos. Por lo tanto, esta etapa de la investigación se realiza bajo un enfoque teórico que permita repensar los espacios públicos en la Ciudad de Puebla. De esta manera, se realizó un análisis de tres parques urbanos en dicha ciudad a fin de visibilizar los puntos positivos y negativos, además de los parámetros con los que evalúan la apropiación del espacio, los que propician la segregación socio espacial (en caso de que exista) y cómo la ciudadanía ha participado en la gestión de los espacios de los que hacen uso; para finalizar con una comparativa conceptual de los elementos que promueven o dificultan la convivencia en el espacio público
    corecore