20 research outputs found
Promoción de salud mental en estudiantes de Nátaga y La Plata Huila
This project was proposed to strengthen the self-esteem of 80 students between 15-19 years old of both sexes who were in eleventh grade in two institutions in the municipalities of La Plata and Nátaga, Huila, with the purpose of promoting their mental health, which will be reflected in good academic performance. Therefore, its development had two phases; Firstly, the Rosenberg self-esteem scale was applied to measure the level of self-esteem of the students, relating it to their academic performance. Secondly, an intervention plan was carried out within the framework of the promotion of mental health, which had process and result indicators guaranteeing the evaluation and monitoring process, said plan included the following activities: “Psychoeducation workshops for teachers and parents, dynamics of solidarity acts, role-playing, games on emotional competencies such as a gratitude diary - self-portraits and dynamic recreational activity called Gymkhana.”
During the period of two months, after the implementation of the intervention program, the Rosenberg self-esteem scale was applied for the second time with the purpose of analyzing the results using the Jamovi application, through which it was found that the Self-esteem is significantly related to adequate academic performance and decision making, therefore, it was interpreted as a protective factor to avoid risky behaviors and as a risk factor when it is weak or absent.
The development of the project was carried out using a mixed methodology, with which the students who supported the execution of the project developed skills for the construction, application and analysis of quantitative and qualitative instruments that allowed them to get closer to the knowledge of the phenomenon in order to intervene.Este proyecto se planteó para el fortalecimiento de la autoestima de ochenta estudiantes entre 15-19 años de ambos sexos que cursaban grado once en dos instituciones de los municipios de La Plata y Nátaga, Huila, con la finalidad de promover su salud mental, la cual se verá reflejada en un buen rendimiento académico. Por lo tanto, su desarrollo tuvo dos fases; en primer lugar, se aplicó la escala de autoestima de Rosenberg para medir el nivel de autoestima de los estudiantes, relacionándolo con el rendimiento académico de los mismos. En segundo lugar, se realizó un plan de intervención en el marco de la promoción de la salud mental, el cual contó con indicadores de proceso y de resultado que garantizaban el proceso de evaluación y monitoreo, dicho plan incluía actividades como talleres de psicoeducación para docentes y padres de familia, dinámicas de actos solidarios, juego de roles, juegos sobre competencias emocionales como un diario de gratitud, autorretratos y actividades lúdico-dinámicas como la denominada “Gincana”.
Durante el periodo de dos meses, tras la implementación del programa de intervención, se aplicó por segunda vez la escala de autoestima de Rosenberg con el propósito de hacer un análisis de los resultados mediante la aplicación Jamovi. A partir de esta, se encontró una significativa correlación entre la autoestima, el rendimiento académico y la capacidad de toma de decisiones. En consecuencia, se interpretó como factor protector para evitar conductas de riesgo, y como un factor de riesgo cuando es débil o ausente.
El desarrollo del proyecto se llevó a cabo con una metodología mixta, con ella, las estudiantes que apoyaron la ejecución del proyecto desarrollaron competencias para la construcción, aplicación y análisis de instrumentos cuantitativos y cualitativos que les permitieron acercarse al conocimiento del fenómeno para poder intervenir
Habitabilidad y política de vivienda
En esta obra, en la que participan destacados investigadores y profesores, dedicados al estudio de la problemática habitacional se presentan diferentes análisis que permiten conocer cuales son las condiciones de habitabilidad y las características de la actual política de vivienda de México.
En sus capítulos se abordan los principales desafíos que enfrentan las familias mexicanas para acceder a una vivienda digna y decorosa y cuales son los retos económicos, políticos, territoriales, arquitectónicos, ambientales, financieros y culturales de las formas de producción habitacional en México y en otros países, en el marco de una sociedad global
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA: MODELOS Y TENDENCIAS DE USO (Information and Communication Technologies in Latin American Education: Models and Trends of Use)
INTERSECTOS: Una mirada integral a nuestros insectos. Colombia - México.
Disponible libro completo en acceso abierto.Proyecto colaborativo entre los programas de Comunicación Visual, Tecnología en Comunicación Gráfica e Ingeniería Agroecológica de la Universidad Minuto de Dios (UNIMINUTO) y la Licenciatura en Agrobiotecnología de la Universidad de Guadalajara, México, y Fotografía de la Universidad Autónoma de Guadalajara, donde se presentan ocho especies de insectos presentes en ambos países, y que gracias al intercambio cultural y académico entre las instituciones participantes, contribuye al estudio de la biodiversidad en ambas regiones. "INTERSECTOS" se convierte en un testimonio del poder de la colaboración internacional y la diversidad académica ilustrada meticulosamente y acompañada de información técnica sobre su biología, hábitat y relevancia ecológica
Taller de Aptitud Vocacional para Arquitectura - AR206 - 202101
Descripción:
El Taller de Aptitud Vocacional para Arquitectura es un curso del ciclo 0 de la carrera de Arquitectura, de
carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes que no aprobaron o no rindieron la "Prueba de aptitud
1Vocacional para Arquitectura".
En este sentido, el curso brinda el primer acercamiento a los conceptos arquitectónicos básicos y a la historia
del arte y arquitectura, a través de ejercicios de diseño (maquetas, exposiciones individuales y grupales, afiches
gráficos, entre otros) con los cuales el alumno se entrena (o prepara) para los talleres de diseño y los cursos de
historia de la carrera.
Propósito:
El curso permite verificar si el perfil de los estudiantes coincide con lo necesario para el seguimiento de la
Carrera de Arquitectura además de corroborar y/o reforzar las aptitudes vocacionales para la misma y de esta
manera el estudiante, aumente sus probabilidades de un buen desempeño académico y la exitosa culminación de
la carrera.
El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Innovador y la
competencia específica de Diseño Fundamentado a un nivel novato (nivel 1). No tiene requisitos previos.
Aprobar este curso es requisito para llevar los curso de carrera: Expresión Artística y Espacial y TI -
Introducción al Diseño Arquitectónico, ambos del Ciclo 1
Espacio público articulador de la cultura cafetera
La publicación surge como resultado de un ejercicio académico realizado gracias al convenio suscrito entre El Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda y la Universidad Católica de Pereira, donde estudiantes de 5to semestre de Arquitectura, asumen el reto de elaborar la propuesta del Anteproyecto Arquitectónico para la Sede del Comité de Cafeteros, en relación al diseño del espacio público.The publication arises as a result of an academic exercise carried out thanks to the agreement signed between the Departmental Committee of "Cafeteros" of Risaralda and the "Universidad Catolica de Pereira", where 5th semester students of Architecture, assume the challenge of preparing the proposal of the Architectural Draft for the Headquarters of the Committee of Coffee Growers, in relation to the design of public space
Diversión con las artes y las tablas de multiplicación El proceso de enseñanza aprendizaje de las tablas de multiplicar. Tomo I
Este material didáctico está orientado hacia el proceso de enseñanza y aprendizaje de las tablas de multiplicar. Las poesías y canciones fueron creadas por personal del Ministerio de Educación Pública y de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil que atienden la población de niñez temprana y que participó en el curso “Diversión con las artes y las tablas de multiplicación” año 2021, impartido en la Universidad de Costa Rica en el marco de los proyectos de Acción Social: Matemática Activa y Creativa (ED-2425) y Enlace: Plan UCR-MEP para la inclusión educativa (TC-722).Universidad de Costa Rica/[ED-2425]/UCR/Costa RicaUniversidad de Costa Rica/[TC-722]/UCR/Costa RicaVicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Formación DocenteVicerrectoría de Acción Socia
Comportamientos en estados crónicos y salud mental en grupos vulnerables
Esta obra es producto de la vinculación y colaboración entre profesionales de la enfermería dedicados a la investigación en escenarios clínicos, comunitarios y educativos. Aborda dos componentes importantes para la prevención, control y tratamiento de enfermedades crónicas no trasmisibles: el primer componente se refiere a los comportamientos de riesgo que desarrollan las personas y favorecen la aparición de patologías como la diabetes tipo 2, obesidad y cáncer, entre otros. Estos comportamientos giran en torno a los estilos de vida, con mayor énfasis en aspectos relacionados a las prácticas maternas de alimentación infantil, inseguridad alimentaria, adicción a la comida y alimentación emocional, entre otras. El segundo componente es la salud mental, donde se incluye investigaciones que analizan la depresión, ansiedad, estrés, malestar emocional, satisfacción de la imagen corporal en poblaciones con alguna enfermedad crónica degenerativa no trasmisible. La importancia de este trabajo radica en que se reúnen investigaciones realizadas en 10 estados del país, en diversos sectores sociales donde se encuentran grupos vulnerables como mujeres embarazadas, diadas madre-lactantes, infantes, adolescentes, adultos pertenecientes a comunidades indígenas “totonacos” y “yoreme-mayo”. Esto puede ser un referente para que investigadores continúen indagando estas variables en el contexto nacional, para apoyar el desarrollo de planes de cuidados de enfermería e intervenciones basadas en la evidencia científica. En esta obra participan instituciones de salud como el Hospital General “Dr. Salvador Zubirán Anchondo, además de prestigiadas universidades del país: Universidad Autónoma de Baja California, Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Autónoma de Sinaloa entre otras.</jats:p
District Meeting of Mathematics Education. Number 10. Knowledge, knowledge and experiences of mathematics teachers and researchers in mathematics education
El Encuentro Distrital de Educación Matemática es un evento organizado por el proyecto curricular de Licenciatura en Matemáticas, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que convoca a profesores de matemáticas en ejercicio y en formación e investigadores en Educación Matemática. El evento es un espacio de reflexión, socialización y aprendizaje de experiencias pedagógicas e investigativas en Educación Matemática en varios niveles educativos. Este encuentro fue realizado en el Colegio Ramón B Jimeno E.A.A.B, durante el periodo de octubre 07, 08 y 09 del 2024.The District Meeting of Mathematics Education is an event organized by the curricular project of the Bachelor's Degree in Mathematics, of the Francisco José de Caldas District University, which brings together practicing and in-training mathematics teachers and researchers in Mathematics Education. The event is a space for reflection, socialization and learning of pedagogical and research experiences in Mathematics Education at various educational levels. This meeting was held at the Ramón B Jimeno E.A.A.B School, during the period of October 07, 08 and 09, 2024.Bogot