520 research outputs found

    Qué dicen esperar y qué dicen que han encontrado los estudiantes del MAES, en la especialidad de Ciencias

    Get PDF
    En este trabajo se presenta una parte de la información obtenida al estudiar una muestra amplia de asistentes al Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas en las especialidades de Ciencias en la mayoría de las universidades públicas de Andalucía y en un grupo de la universidad Complutense de Madrid, acerca de aspectos generales y de un cuestionario de expectativas y de resultados

    La progresión en el aprendizaje de la enseñanza de las ciencias de futuros maestros

    Get PDF
    En el contexto de un curso de formación inicial para aprender a enseñar ciencias en Primaria, se describen y analizan las propuestas de enseñanza elaboradas por 92 equipos de futuros maestros al iniciar y finalizar el curso. Se seleccionaron cuatro categorías: la presentación de los contenidos a los alumnos, la utilización didáctica de sus ideas, la secuencia metodológica seguida y la finalidad de la evaluación. Los resultados muestran que inicialmente todos los equipos menos uno presentan un enfoque transmisivo de la enseñanza de las ciencias, mientras que al final del curso se detecta una gran diversidad, tanto en el enfoque adoptado en cada categoría cómo en la progresión experimentada. Las progresiones más frecuentes son medias o notables. La secuencia metodológica es la categoría de mayor avance, mientras que la finalidad de la evaluación es la más resistente al cambio

    La presencia y el papel del activismo en las concepciones del profesorado de Ciencias de Secundaria en Formación Inicial

    Get PDF
    En este artículo presentamos los resultados de un estudio sobre las concepciones curriculares de una muestra de futuros profesores de ciencias de Secundaria, en el que se pretende detectar la presencia y el papel del activismo. A partir del análisis de las once memorias elaboradas por los sujetos en el periodo de prácticas de enseñanza, los resultados ponen de manifiesto que sólo en dos de dichas memorias la presencia del activismo es relevante, siendo mayoritario un planteamiento metodológico más cercano a un modelo didáctico de orientación tecnológic

    Las concepciones de los profesores de ciencias de secundaria en formación inicial sobre metodología de enseñanza

    Get PDF
    En este artículo presentamos un estudio sobre las concepciones acerca de la metodología de enseñanza de una muestra de profesores y profesoras de ciencias de Educación Secundaria en formación inicial, atendiendo a distintos momentos de su proceso formativo. En él se analizan las metodologías que proponen en sus informes de prácticas. Los resultados ponen de manifiesto que las metodologías más frecuentes están relacionadas con Modelos Didácticos de transición entre el tradicional, centrado en la transmisión directa del currículum y el basado en la investigación en el aula.The progression of the conceptions about the methodology of teaching of a sample of prospective secondary education science teachers in their initial teacher education, attending to distinct moments of his formative process, conceive was studied by analyzing the methodological proposals they expressed in their practicum reports. The commonest proposals were related to transitional teaching models, at an intermediate position between a traditional focus on direct transmission of the curriculum and an inquiry-oriented classroom practice

    Acrometástasis en miembro inferior por adenocarcinoma pulmonar

    Get PDF
    ResumenSe presenta el caso de un paciente que refiere un cuadro de dolor en el miembro inferior izquierdo, más acusado en zona pretibial, atraumático, desde hace 6 meses. El dolor, de características no mecánicas, era refractario al tratamiento, constante, impidiendo el descanso nocturno. Se realizaron estudios complementarios cuyo primer diagnóstico fue osteomielitis, iniciándose tratamiento antibiótico. Al no ceder el cuadro, fue evaluado nuevamente con el diagnostico final de acrometástasis en el miembro inferior izquierdo como primer signo clínico de un adenocarcinoma pulmonar.Acrometástasis en miembro inferior secundaria a un caso de adenocarcinoma pulmonar es infrecuente y suele proceder de cáncer colorrectal y/o tracto urogenital. En ocasiones puede inducir a una sospecha diagnostica errónea, con el consiguiente retraso en el diagnóstico.AbstractThe case is presented of a patient who referred to a clinical history of non-traumatic pain, of six months onset, in the left lower limb, which was more intensive in pretibial region. The pain was non-mechanical in character, treatment resistant, constant, and with night rest difficulty. Several tests were performed, with osteomyelitis being the primary diagnosis, and antibiotics were started. There was no improvement, and the patient was evaluated again, with the final diagnosis of left lower limb acrometastasis as the first clinical sign of lung adenocarcinoma.Acrometastasis in lower limbs due to lung adenocarcinoma is uncommon and usually arises from colorectal or urogenital cancer. Occasionally it may be lead to an erroneous suspicion resulting in a delay in diagnosis

    Cambio del conocimiento sobre la enseñanza de las ciencias de futuros maestros

    Get PDF
    En este artículo se describen y analizan las propuestas elaboradas por 92 equipos de futuros maestros para enseñar contenidos concretos de ciencias al iniciar y finalizar un curso de formación inicial de orientación constructivista y tomando como referencia el modelo de investigación escolar. Para estudiar el cambio en su conocimiento acerca de la enseñanza de las ciencias se seleccionaron cuatro categorías: la presentación de los contenidos a los alumnos, la utilización didáctica de sus ideas, la secuencia metodológica seguida y la finalidad de la evaluación. Los resultados muestran que todos los equipos menos uno se sitúan al inicio en un enfoque transmisivo de la enseñanza, mientras que al final del curso 55 equipos se sitúan en transición hacia la investigación escolar con diferentes grados de progresión y 37 equipos se mantienen en el primer enfoque. En todos ellos la secuencia metodológica es la categoría que más progresa, mientras que la finalidad de la evaluación es la más resistente al cambio. Finalmente, se señalan las implicaciones en la formación inicial de maestros.En aquest article es descriuen i analitzen les propostes elaborades per 92 equips de futurs mestres per ensenyar continguts concrets de ciències en iniciar i finalitzar un curs de formació inicial d'orientació constructivista i prenent com a referència el model de recerca escolar. Per estudiar el canvi en el seu coneixement sobre l'ensenyament de les ciències es van seleccionar quatre categories: la presentació dels continguts als alumnes, la utilització didàctica de les seves idees, la seqüència metodològica seguida i la finalitat de l'avaluació. Els resultats mostren que tots els equips menys un se situen a l'inici en un enfocament transmisiu de l'ensenyament, mentre que al final del curs 55 equips se situen en transició cap a la recerca escolar amb diferents graus de progressió i 37 equips es mantenen en el primer enfocament. En tots ells la seqüència metodològica és la categoria que més progressa, mentre que la finalitat de l'avaluació és la més resistent al canvi. Finalment, s'assenyalen les implicacions en la formació inicial de mestres.This paper describes and analyzes the proposals made by 92 teams of future teachers to teach concrete contents of science when starting and finishing an initial training course of constructivist orientation, taking as reference the model of school research. In order to study the change in their knowledge about science teaching, we have selected four categories: the presentation of the contents to the students, the didactic use of their ideas, the methodological sequence followed and the purpose of the assessment. The results show that less one team, all the others are in an initial situation in a traditional approach to teaching. However, at the end of the course, 55 teams are in transition towards school research with different degrees of progression while 37 teams continue in the first approach. In all of them the methodological sequence is the category that progresses the most, whereas the purpose of the evaluation is the most resistant to change. Finally, we indicate the implications in the initial formation of teachers

    An opinion on the regulation of bone marrow adipose tissue by dietary fatty acids

    Get PDF
    Obesity has a significant impact on predisposition to various diseases and also affects the viabil­ity and choice of haematopoietic stem cells (HSCs) to favour myeloid cell production and/or turnover, all of which are extremely important for the functioning of immune system. As the production of blood cells and mobilization of HSCs and their progeny are regulated, at least in part, by multifaceted interactions through signals that come from the bone marrow (BM) microenvironment, it does not seem astonishing to assume that circumstances that cause alterations in BM structure will unavoidably cause alterations in mesenchymal cells such as adipocytes and lineages from HSCs. The existence of adipose tissue in BM or marrow fat (BMAT) is well known, although its origin, expansion, and functions are poorly understood. Inspired by other studies showing the potential role for olive oil and omega-3 long chain polyunsaturated fatty acids (omega-3 PUFAs) on BM health, and by our own preliminary findings showing the effects of monounsaturated (olive oil) but not saturated (milk cream) dietary fats to contain neutrophils and CD14high monocytes in BM during postprandial periods in healthy volunteers, herein we asked whether dietary fats (saturated fatty acids, SFAs, monounsatu­rated fatty acids, MUFAs, and omega-3 PUFAs) may be a candidate lifestyle factor to modulate the expansion, composition, and function of BMAT, the infiltration of adipose tissue macrophages (ATMs) in BMAT and the mobilization of HSCs and mature myeloid cells from BM during high-fat-induced obesity in mice. This is the first time that the interplay between different dietary fatty acids, obesity, and BM is addressed.Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities AGL2016-80852-

    Catálogo de tipos de Araneae (Arachnida) del Museo de La Plata

    Get PDF
    La colección de arañas del Museo de La Plata incluye ejemplares tipo de 429 especies nominales, la mayoría de ellas descriptas por el aracnólogo brasileño Cándido F. de Mello-Leitao. El presente catálogo es una actualización de los previamente publicados por Galiano (1980,1981) y Arrozpide (1986) y propuesto en cumplimiento con la recomendación 72 G (4) del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica. Datos históricos sobre el origen y organización de la colección como así también los problemas existentes en relación a la individualización de los tipos de Mello-Leitao son detalladamente comentados. Los tipos son enumerados en orden alfabético de acuerdo al nombre específico, seguido por el género asignado en la combinación original. Se brinda información adicional sobre los ejemplares tipo con datos incompletos, erróneos o faltantes. Los alotipos no designados en las descripciones originales y no basados en las series tipo son enumerados al final del catálogo.The spider collection of the Museum of La Plata includes the type specimens of 429 nominal species, most of them described by the Brazilian arachnologist Cándido F. de Mello-LeitFio. The present catalogue is an update of previous ones published by Galiano (1980, 1981) and Arrozpide (1986), and published in complience with recommendation 72 G (4) of the International Code of Zoological Nomenclature. Historical data on the origin and organization of the collection, as well as existing problems concerning the individualization of Mello-Leitao types are commented in detail. Types are listed in alphabetical order by specific name, followed by the genus assigned in the original combination. Additional information is given for those type specimens with uncomplete, wrong or missing data. Allotypes not designated in the original descriptions and not based on the typical series are listed at the end of the catalogue.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Expectativas y concepciones de los estudiantes del MAES en la especialidad de Ciencias

    Get PDF
    This project belongs to a research effort done among a big sample of MAES (Máster in Teacher Training Secondary Education) students specialized in science, from most of the public universities in Andalucía and a group of Universidad Complutense of Madrid. The research has been focus on students’ expectations and teaching conceptions. The results of a questionnaire about scientific and educational beliefs (INPECIP, Porlán, 1989), before and after studying this specific master, shows a few evolution between this final expectations and perceptions and the ones they had before.Este trabajo forma parte de una investigación realizada con una muestra amplia de estudiantes del Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria (MAES) en las especialidades de Ciencias, de la mayoría de las universidades públicas de Andalucía y en un grupo de la Universidad Complutense de Madrid, sobre sus expectativas y concepciones didácticas. Los resultados de un Cuestionario de Expectativas y del Inventario de Creencias Científicas y Pedagógicas (INPECIP) (Porlán, 1989), antes y después de realizar el Módulo Específico, muestran una escasa evolución tanto en sus expectativas como en sus concepciones iniciales.Palabras clave: Máster de Secundaria; Formación inicial; Expectativas del profesorado; Creencias Científicas y Pedagógicas.MAES students expectations and conceptions of the Science specialty This project belongs to a research effort done among a big sample of MAES (Máster in Teacher Training Secondary Education) students specialized in science, from most of the public universities in Andalucía and a group of Universidad Complutense of Madrid. The research has been focus on students’ expectations and teaching conceptions. The results of a questionnaire about scientific and educational beliefs (INPECIP, Porlán, 1989), before and after studying this specific master, shows a few evolution between this final expectations and perceptions and the ones they had before.Keywords: Secondary Master; Initial Training,;Teacher Expectations; Scientific and Pedagogical Beliefs
    corecore