12 research outputs found

    Del teléfono inteligente al usuario inconsciente

    Get PDF
    Más allá del teléfono como dispositivo tecnológico multifunción y su gran potencial, su utilización tiene una inevitable incidencia en la vida del usuario. A través de una bibliografía de carácter interdisciplinar, sin olvidar un enfoque antropológico y filosófico, nos detenemos en las consecuencias del manejo de las TIC y del smartphone, en un problema psicosocial como sería el FOMO, y en la vulnerabilidad y la inconsciencia del usuario, como situaciones a paliar o revertir, en un contexto y época particularmente complicado, en el que se agudizan algunos diagnósticos realizados por pensadores y estudiosos en el siglo XX. Las TIC e Internet en general, y los smartphone y las redes sociales en particular, resultan ser mucho más que meros soportes. Nos fijaremos en algunas de sus enormes repercusiones. Se revela cómo el comportamiento del usuario, muchas veces inconsciente, antes de serle enteramente imputable, es resultado de una estrategia predefinida por ingenieros y diseñadores de las compañías tecnológicas, que estudian y explotan el conocimiento del comportamiento humano para promover y afianzar al máximo el uso del smartphone o de las redes sociales. Por tanto, no resulta extraña la coincidencia con los estudios realizados a posteriori, que reflejan el resultado exitoso de las pretensiones y los estudios utilizados previamente al desarrollo de TIC y de software por parte de sus diseñadores y comercializadores. El progreso hacia mayores cotas de consciencia y responsabilización por parte de los usuarios pasa por la información y la asunción de las dificultades del contexto cultural

    Representaciones del uso de las TIC en los universitarios: entre el placer de la hiperconectividad y su rechazo

    Get PDF
    En este estudio se presentan resultados derivados de la investigación “Análisis de contenido del discurso científico referido a las repercusiones de las TIC en los escenarios juveniles”, desarrollada por el Grupo “Identidades Sociales y Comunicación” de la UCM. La investigación analiza, entre otros aspectos, la manera en la que los estudiantes universitarios están abordando las dinámicas de virtualización de sus actividades presenciales. Mediante una encuesta representativa de 810 estudiantes de grado de la Universidad Complutense de Madrid, se han examinado las fuentes de información que utilizan los alumnos tanto online como offline; sus interlocutores cotidianos según los tópicos sobre los que conversan y las actividades que llevan a cabo presencialmente o a través de internet de forma exclusiva. El análisis de la autorepresentacón que tienen los estudiantes sobre su uso de las TIC, conforma un eje transversal de la investigación que es el que se presenta en este artículo. Se ha realizado una categorización de los estudiantes en función del tipo de conectividad que indican tener. Y se examina el tiempo de conexión que afirman mantener habitualmente. Entre los principales resultados cabe destacar que más de la mitad indican su agrado por la conexión permanente a internet. En el lado opuesto se encuentra el 3 % que señalan conectarse lo menos posible. Además, en este estudio se han examinado diferencias relativas a otras variables como el género, la edad, la procedencia geográfica, la rama de estudios o con quién conviven

    Circuitos de ocio juveniles mediados: un caso de prácticas lúdicas y ecología mediátíca en Córdoba capital (2008-2017)

    Get PDF
    El presente trabajo surge como una muestra basada en los cambios en los Circuitos de Ocio juveniles en el distrito centro de Córdoba Capital (España). Por medio de un grupo de discusión y seis entrevistas en profundidad, analizaremos los cambios en las prácticas lúdicas de los jóvenes que, actualmente, se encuentran mediadas por la interfaz digital de sus dispositivos móviles de comunicación. Ofrecemos una comparación con el sentido de ser joven de los años noventa y ochenta, así como un bosquejo de su influencia en la interfaz digital de los Circuitos de Ocio de la ciudad por medio de mapas elaborados en base a las entrevistas

    Diferencias de género en la relación socioafectiva virtual e implicaciones educomunicativas en la red Tinder

    Get PDF
    Las nuevas tecnologías condicionan enormemente las relaciones interpersonales en todos los ámbitos de la vida. En bastantes ocasiones, resulta prioritario lograr una buena imagen previa en las redes sociales para tener ocasión, posteriormente, de demostrar esos valores en la realidad. Sin embargo, ninguna de estas herramientas cambia factores fundamentales de la personalidad: actuamos en redes tal y como nos gustaría hacerlo en la vida real, aunque en ésta el miedo o la timidez actúen como filtros. El éxito social y la imagen de marca personal parecen estar en juego. En este trabajo se ofrecen los resultados de un estudio sobre las interacciones socioafectivas que se producen en la aplicación geosocial Tinder, con especial atención a micromachismos, roles de género y a la representación de lo que puede considerarse un ‘escaparate virtual’ ante los demás. Se ha realizado un proceso de observación participante, catalogando diferentes formas de comportamiento y percepción. Al ser una aplicación que funciona con geolocalización, se ha trabajado con perfiles a menos de 100km de Granada (España), ciudad desde la que se ha realizado el estudio, analizando tanto el contenido de los mensajes y la información de esos perfiles, como sus reacciones a diferentes estímulos. La investigación ha puesto de manifiesto los roles de género y la influencia de los valores sociales imperantes, detectándose una serie de patrones comunes a la hora de relacionarse, en los que el sexo como objetivo no es lo esencial. Las interacciones socioafectivas y los valores sociales tienen, sin duda, su reflejo en la red

    La creación artística en adolescentes con altas capacidades y el uso integrado de los dispositivos móviles

    Get PDF
    Este estudio de investigación participa de un proceso comunicativo y colaborativo entre los protagonistas de este estudio, alumnos de altas capacidades, y otros agentes implicados: padres, docentes universitarios, profesores de educación primaria y secundaria, coordinadores de mentorías universitarias, y expertos de la Junta de Andalucía y la Universidad de Cádiz. La superdotación, concepto utilizado por primera vez en 1972 por Whipple, con intención de nombrar a los niños con una capacidad superior a lo normal y las teorías que han desarrollado este modelo, han mostrado el abanico de características y rasgos que presentan los aprendizajes de estas personas y su interacción entre ellas. Las más destacadas, a juicio de la comunidad científica, serían: habilidad general y/o habilidad específica por encima de la media poblacional; altos niveles de compromiso con la tarea y de creatividad. La investigación se ha llevado a cabo con 13 jóvenes adolescentes con edades entre 8 y 16 años; representa una actividad planificada y guiada por propósitos y fines determinados por el tiempo y el espacio con la intención de entender las realidades que se estudian caracterizadas por los intercambios e interacciones de los protagonistas, alumnos y alumnas de altas capacidades. La metodología utilizada ha sido cualitativa, de tipo observacional y descriptiva basada en el estudio de procesos creativos interdisciplinares y su praxis. Hemos conseguido acercarnos a la realidad social de estos niños, escuchar, interpretar y comprender sus vivencias, formas de actuar, decisiones, dificultades, opiniones y entender sus experiencias tal como se producen en el contexto

    Estudio de la dependencia al teléfono móvil en universitarios/as del Grado de Educación Social de la UHU

    Get PDF
    El teléfono móvil es un instrumento tecnológico relativamente nuevo y accesible, especialmente para los jóvenes, cuyo abuso del uso conlleva el comportamiento adictivo. ¿Existe más dependencia al teléfono móvil en mujeres que en hombres?; ¿Influye la edad en la dependencia al teléfono móvil? El interés por este problema ha aumentado al paso de los años, especialmente por la implicación de población cada vez más joven. El objetivo general de la presente investigación es averiguar el número de alumnos/as que disponen de teléfono móvil y de Internet, así como también analizar la dependencia al móvil entre las distintas edades (19-24/25- 30 y de 30 en adelante), y averiguar el grado de dependencia en los estudiantes universitarios de Educación Social, comparándolo entre ambos sexos. Para ello, se realizó un cuestionario a los alumnos/as de los cuatro años de carrera de la Universidad de Huelva del grado de Educación Social. Se realizaron 133 cuestionarios, indicando los resultados que en su mayoría son mujeres de edades comprendidas entre 19 y 24 años. Se confirma que el 100% de los alumnos/ as de dicho grado tienen teléfono móvil e internet

    Socialización, ocio y entretenimiento, los principales usos del smartphone en nativos digitales de educador

    Get PDF
    Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están cada vez más presentes en la vida de las personas en todo el mundo, y el acceso a los diversos dispositivos digitales, como el smartphone, se produce a edades cada vez más tempranas. En Ecuador, el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) estableció que hasta el año 2016, el 68.9% de la población comprendida entre 5 y 15 años, y el 65.3% entre 16 y 24 años de edad, posee al menos un smartphone activo. Entre los usos que esta población le da se enumeran diversos, y casi ninguno relacionado al de un teléfono tradicional, ello debido a que este dispositivo facilita el consumo de contenidos multimedia, así como la elaboración de videos y fotografías, y el almacenamiento de datos en general. La presente investigación se enfoca en el uso que los nativos digitales dan a sus smartphones al tiempo de relacionarlo con sus hábitos de consumo; para ello se aplicó una encuesta nacional a 7503 jóvenes de todo el país, cuyas edades oscilan entre los 14 y 18 años y que cursan el nivel de educación media. Entre los hallazgos más relevantes se determinó que el smartphone constituye la principal vía de acceso a Internet por parte de los nativos digitales, ya sea en sus hogares, lugares de estudio o centros de entretenimiento, y que entre los principales usos que le dan está navegar en Internet y redes sociales, escuchar música y chatear con amigos a través de aplicaciones de mensajería instantánea, mientras las llamadas no tienen un uso preferente. Del mismo modo se estableció que las redes sociales constituyen las principales fuentes de información y placer de los nativos digitales, a las que se suman ver videos en YouTube y jugar en el smartphone

    El uso del teléfono móvil para la promoción del deporte por parte de la adolescencia segoviana

    Get PDF
    Este artículo surge de una experiencia aplicada al uso del teléfono móvil y de las redes sociales digitales en adolescentes. El objetivo es conocer su pertinencia para fomentar la práctica deportiva en adolescentes con tendencia sedentaria, más allá de las horas obligatorias en el currículum escolar, a través de su participación libre en el deporte extraescolar durante su tiempo de ocio. El desarrollo de la experiencia ha sido participativo, facilitando una acción colectiva en la que chicas y chicos adolescentes diseñan e implementan su propia propuesta a través de Instagram. Realizado en Segovia capital, toma como caso de estudio el Programa Integral de Deporte Escolar del Municipio de Segovia (PIDEMSG). Desde una perspectiva cualitativa se analiza el uso que hace la población adolescente de las redes sociales, de cara a la creación de una campaña comunicativa. Técnicas implementadas: análisis bibliográfico-documental, entrevistas semiestructuradas, observación no participante y talleres-encuentros basados en dinámicas grupales, en tres etapas: a) familiarización e información, b) propuesta de campaña, y c) diseño de campaña. Este proceso fue completado por cuatro grupos diferentes, de 6-10 escolares, de distintas edades, institutos de procedencia y preferencia de actividad física. La implicación en el programa municipal de deporte escolar y el género son ejes importantes en el conjunto de la investigación. El principal resultado es la participación de adolescentes en la creación de una propuesta comunicativa para incentivar el deporte en sus iguales a través de la red social Instagram, canalizando la mayor parte de sus acciones a través de terminales móviles

    Trastornos ocasionados por el uso y abuso de los dispositivos móviles en estudiantes españoles

    Get PDF
    En esta investigación se recogen las conclusiones sobre el impacto que ejercen las tecnologías de la comunicación e información en la población en general, eligiendo una muestra no probabilística de voluntarios en la que aparecen distintos perfiles de las variables sexo, edad, situación geográfica y puesto profesional o estudios que están desempeñando. Estos datos han permitido analizar el impacto de este dispositivo en sujetos de condiciones diferentes y perfiles muy diferenciados. Después de la revisión de la fuente de estudios realizados en otros contextos se decidió replicar la investigación. Una vez planteados las preguntas de investigación se formularon los objetivos e hipótesis se pasó a definir el diseño y elegir el instrumento de recogida de datos. Se elaboró un cuestionario que se realizó en línea, difundido por la aplicación móvil “Whatsapp”, recogiendo una muestra, real, de 173 sujetos. Contaba con 23 preguntas cerradas o con opciones múltiples, en ellas se abordan aspectos sobre la dependencia y sentimientos derivados del uso diario de los teléfonos móviles, y se incluyó una respuesta abierta en la que se pidió, a los usuarios, que contaran en forma de redacción la consciencia de la existencia de algún trastorno ocasionado por la indispensabilidad de utilizar el teléfono móvil: falta de batería, olvido, pérdida, u otras causas. Los resultados obtenidos en la investigación confirman que un alto porcentaje de la población estudiada confiesa y reconoce sufrir dependencia o trastornos derivados de uso abusivo del teléfono móvil. Se han concluido con gráficos y tablas cuantitativas los resultados obtenidos en el cuestionario y se han ampliado mediante la categorización de los datos cualitativos. En la discusión se describen las repercusiones que tiene esta dependencia y aportan consideraciones como alternativas al abuso
    corecore