82 research outputs found

    Fiebre Chikungunya Información general, tratamiento y prevención

    Get PDF
    Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED)Les presentamos esta edición especial del BIF sobre información general, tratamiento y prevención de la fiebre chikungunya, que todo profesional de salud debe conocer.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR

    Aportes de la implementación del modelo equilibrado de lecto-escritura al desarrollo de la competencia lectora de los estudiantes del grado tercero

    Get PDF
    La investigación quiso determinar el aporte de la implementación del Modelo Equilibrado al desarrollo de la competencia lectora de los estudiantes de 3° de dos instituciones educativas oficiales, buscando mejorar la eficacia institucional en las pruebas estandarizadas. Para ello se seleccionó una muestra de 67 estudiantes a quien se le evaluó su nivel de lectura literal, inferencial y crítica-intertextual antes y después de la intervención. El estudio denotó avance, aunque con curvas de ascenso leves: aumentó la cifra de estudiantes en los dos niveles de competencia lectora superiores y se potenciaron los tipos de lectura inferencial y crítica-intertextual.This research tried to determine the impact on the implementation of the Balanced Model to the development of reading comprehension in third graders in two public schools, in order to improve the school educational effectiveness standardized tests. For this purpose, a sample of 67 students was selected to whom literal, inferential, and intertextual -critical reading level were tested before and after the intervention. This study indicated some progress, although there were slight upward curves: The amount of students in the upper reading comprehension levels increased, and the types of inferential and intertextual- critical reading were strengthened

    Atención farmacéutica: Seguimiento del tratamiento farmacológico

    Get PDF
    Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED)En el texto se analizan los conceptos de atención farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico; la metodología para dar ese seguimiento y la relación farmacéutico, médico y paciente desde la perspectiva profesional. También explica el proceso seguido para la aplicación del programa Dáder como plan piloto.Universidad de Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR

    Contradicciones en el proceso de restablecimiento de derechos de los niños, las niñas y los adolescentes en Colombia

    Get PDF
    En Colombia se ha ido avanzando en la protección de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, lo que ha generado cambios trascendentales en la normatividad legal, abriendo paso a la Ley 1098 de 2006 consagrando un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, implementado y ejecutada por 8 años; en su práctica ha generado inconsistencias e incongruencias que hace necesario dilucidarlas para determinar las principales dificultades y realizar una propuesta que de una u otra manera puede incidir y ser una alternativa de solución para el legislador y los practicantes del derecho de familia. Las dificultades encontradas son entre otras la falta de capacitación de las autoridades competentes, los defensores de familia y comisarios de familia que han hecho que su aplicación varíe de un despacho a otro y que no pueden ser solucionados por la falta de claridad en la norma; situaciones como: diferencias en la medición de tiempos para la pérdida de competencia, momento exacto de la realización de la verificación de derechos, período en que se dicta el auto de apertura, la forma de notificar a las partes del proceso, la ley que debe aplicarse en materia de conciliación, las pruebas que deben emplearse y en qué momento debe comisionarse a otra autoridad, medidas de restablecimiento de derechos, homologación y el seguimiento a las medidas. Estas circunstancias ocasionan una vulneración generada por el Estado, revictimizando, dilatando y obstaculizando la labor de restablecimiento, generando una situación caótica en la realidad de los niños, las niñas y adolescentes en Colombia. Este trabajo proporciona una nueva perspectiva que dé ser acogida puede contribuir en mejorar la situación de los niños en Colombia

    ¿Por qué se pierde el conocimiento en las empresas? Gestión del conocimiento para el negocio de deportes - Compensar

    Get PDF
    90 páginas y anexosKnowledge is the most intangible value for ali organizations and, therefore, it's essential to have a strategy and a clear model in order to perform. This assignment is looking to define a model of Knowledge Management for companies that possess an individual knowledge product of the training and experience from its collaborators, but they lack processes, methodology, and practices that help it become collective knowledge and contributes to meet organizational targets. Toe five derived strengths from the structure of H, Minzberg model, are the key elements in this proposal, strengths that should always be present to achieve balance and adequate configuration, finding out that the strengths from Learning and Training are the ones to contribute to Knowledge of Management model. In order to obtain such transformation, and, to avoid a loss ofknowledge, a model is set in a cycle ofsix phases alongside strategies like Participating Leadership, Corporate University, spaces that generate knowledge, incentives and recognition. It is proposed also an implementation proposal based on the methodology ofprojects, focusing on compromise anda permanent support ofthe higher directors as a key factor of success.El conocimiento hace parte del activo intangible de mayor valor para las organizaciones y, por lo tanto, es necesario tener estrategias y modelos claros para gestionarlo. Este trabajo busca definir un modelo de Gestión del Conocimiento para las empresas que tienen un valioso conocimiento individual fruto de la formación y experiencia de sus colaboradores, pero carecen de procesos, metodologías y prácticas que ayuden a convertirlo en conocimiento colectivo y que contribuya a cumplir los objetivos organizacionales. Las cinco fuerzas derivadas de las formas de estructuras del modelo de H. Minzberg, son elementos claves en esta propuesta, fuerzas que siempre deben estar presentes para lograr el equilibrio y la configuración adecuada, encontrando que las fuerzas del Aprendizaje y de Capacitación son las que más aportan para el modelo de la Gestión del Conocimiento. Para lograr dicha transformación y evitar que el conocimiento se pierda, se plantea en el modelo un ciclo de seis fases acompañado de estrategias como el Liderazgo Participativo, Universidad Corporativa, espacios generadores de conocimiento, incentivos y reconocimiento. Se plantea también una propuesta de implementación basada en la metodología de proyectos y haciendo énfasis en el compromiso y respaldo permanente de la alta dirección como factor clave de éxito.Magíster en Gestión Humana y Desarrollo OrganizacionalMaestrí

    Legal implications of Law 2080 of 2021 on the guarantee of due process in sanctioning administrative law 2022 -2023

    Get PDF
    En el presente análisis, se abordará la Ley 2080 de 2021 desde una perspectiva de contrastación con el principio del debido proceso, especialmente en el ámbito de las actuaciones administrativas. Esta reforma fue concebida a raíz de la necesidad de implementar en la jurisdicción contenciosa administrativa mecanismos técnicos y una redistribución de cargas laborales y competencias entre el Consejo de Estado, los Tribunales Administrativos y los Juzgados Administrativos a nivel nacional. Además de estas modificaciones, la reforma también incorpora cambios significativos, como la aplicación del Código General del Proceso en asuntos de la jurisdicción y en temas sancionatorios, así como ajustes en ciertos procedimientos, como la suspensión provisional en cuestiones fiscales. En este contexto de cambio normativo, es esencial resaltar la concordancia del proceso administrativo sancionador con el principio del debido proceso, una garantía fundamental en cualquier actuación administrativa y, más aún, cuando se trata de procedimientos sancionatorios. Un aspecto destacado de este principio es el derecho a la doble instancia, reconocido por organismos internacionales como un derecho que el Estado debe asegurar en todas sus acciones. Este análisis se basó en casos concretos del Consejo de Estado que abordan la doble instancia y su impacto en el proceso administrativo sancionador.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Maestría en Derecho AdministrativoIn this analysis, Law 2080 of 2021 will be approached from a perspective of contrast with the principle of due process, especially in the field of administrative proceedings. This reform was conceived as a result of the need to implement in the administrative contentious jurisdiction technical mechanisms and a redistribution of workloads and competencies between the Council of State, the Administrative Courts and the Administrative Courts at the national level. In addition to these modifications, the reform also incorporates significant changes, such as the application of the General Procedural Code in matters of the jurisdiction and in sanctioning matters, as well as adjustments in certain procedures, such as the provisional suspension in tax matters. In this context of regulatory change, it is essential to highlight the consistency of the administrative sanctioning process with the principle of due process, a fundamental guarantee in any administrative action and, even more so, when it comes to sanctioning procedures. An important aspect of this principle is the right to a second hearing, recognized by international organizations as a right that the State must ensure in all its actions. This analysis was based on specific cases of the Council of State that address the double instance and its impact on the administrative sanctioning process

    Evaluación o calificación en humanidades : seis experiencias en contexto universitario

    Get PDF
    El Departamento de Humanidades e Idiomas ha venido realizando de manera constante reflexiones sobre su quehacer, de ello surge el texto Enseñabilidad de las humanidades en el ámbito de la educación superior. Posteriormente, durante el año 2013 se sigue con un seminario interno de profesores conversando sobre los contenidos temáticos de los cursos que oferta el Departamento. Agotado provisionalmente este tema, la misma discusión llevó a que se asumiera la reflexión sobre las didácticas para la enseñanza de las humanidades, asunto retomado durante un año (2014). Con ello vimos la necesidad de debatir sobre el proceso de evaluación que realizamos los profesores encargados de los cursos nominados como Humanidades I y Humanidades II, esta labor la abordamos en el primer semestre del 2015, sobre la base de los esbozos que habían aparecido en los años y discusiones temáticas anteriores. De esta reflexión surgen los seis textos que componen el presente libro y que dan cuenta de las experiencias reales, implementadas y reflexionadas en las aulas de clase universitaria, de una institución como es la Universidad Tecnológica de Pereira. Hay tendencias, como también se expresan diferencias y matices. No hay, eso sí, unanimidad. No hemos querido mostrar una manera de evaluar, sino hacer explícita la diferencia, la pluralidad que se da en la enseñanza de cualquier conocimiento, máxime si este es de humanidades, campo siempre plural y de debate. El lector tiene la opción de asumir su propia perspectiva y evaluar lo que dicen los autores sobre la evaluación. Al fin y al cabo el evaluador también es evaluado por alguien a quien otro estará evaluando

    Elementos Básicos de Farmacovigilancia: Centroamérica y el Caribe

    Get PDF
    La OMS estableció en Suecia su Programa de Vigilancia Farmacéutica Internacional, en respuesta a la catástrofe asociada a la talidomida detectada en 1961. Junto con el Centro Internacional de Farmacovigilancia Colaborador de la OMS, el Uppsala Monitoring Center (UMC), la OMS promueve actividades de Farmacovigilancia a nivel de los diferentes países. A finales del año 2015, 123 países se contalizaban como miembros y 28 más como asociados, estos países forman parte del Programa de Farmacovigilancia de la OMS. Los objetivos de la Farmacovigilancia son mejorar la atención y seguridad de los pacientes en relación con el uso de los medicamentos, así como apoyar los programas de salud pública, al proporcionar información fiable y equilibrada para la evaluación efectiva del perfil riesgo-beneficio de los medicamentos.1UCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Farmaci

    Plantas medicinales. Volumen II

    Get PDF
    Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED)Día con día es más la cantidad de productos terapéuticos hechos a base de plantas medicinales, y así mismo, poco a poco, la población ha ido aumentando el uso de los mismos, bajo la creencia que las plantas medicinales son inocuas por se naturales. Lamentablemente, esta flasa creencia muchas veces hace que, inmersos en un tratamiento farmacológico alopático se presenten fallas terapéuticas, ya que al igual que los medicamentos, las plantas medicinales pueden producir efectos secundarios, cuadros de toxicidad y problemas de interacciones con los medicamentos. Es por este motivo, y ante la gran cantidad de productos comerciales que ingresan cada día al Ministerio de Salud buscando un registro para poder ser comercializados en nuestro país, y en respuesta a la demanda mundial de fitofármacos, que le CIMED decidió ampliar la información suministrada sobre Plantas Medicinales en el 2000, al aumentar la cantidad de monografías presentes en el folleto, así como actualizar la información previamente entregada de plantas de mayor y más importante aplicación terapéutica. De igual forma, en el presente material se incluye la información científica sobre algunos suplementos minerales y de carácter hormonal de mayor consulta en nuestro medio. El objetivo de este folleto es actualizar al profesional en cuanto a productos naturales, pues es un deber del farmacéutico poder dar respuesta a las inquietudes de sus pacientes con respecto a cierto producto, así como identificar cualquier problema relacionado con la medicación del paciente, sea éste derivado de tratamientos alopáticos o bien medicina alternativa.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR

    Seguimiento Farmacoterapéutico a paciente con cuadro de diarrea crónica e hipertensión arterial

    Get PDF
    El caso presentado en esta publicación evidencia los resultados que se pueden obtener en una paciente, tras la intervención farmacéutica y la cooperación entre farmacéuticos y médicos. El caso presenta a una mujer de 70 años que vive sola en un cuarto de una pensión, que no tiene ningún cuidador que le ayude a mantener su salud, ni los medios económicos que le permitan una nutrición balanceada, dado que solo puede costear un tiempo de comida al día. Su índice de masa corporal es de 18,4 Kg/m2 y sus exámenes de laboratorio muestran una hemoglobina de 12,9 mg/dL , HDL de 44 mg/dl, triglicéridos 166 mg/dL y colesterol total 226 mg/dL. Su presión arterial promedio al inicio del Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) es de 153/98 mm de Hg, la cual después de una intervención farmacéutica sobre la adherencia al tratamiento pasó a ser de 130/85mm de Hg. Aunque los medicamentos son uno de los recursos más importantes en el tratamiento de los problemas de salud, el entorno familiar y las deficiencias en la alimentación de un paciente, juegan un papel vital para mejorar el estado de salud de la misma
    corecore