31 research outputs found

    Pensar nuevas filosofías de la educación: un encuentro entre lo moderno y lo posmoderno

    Get PDF
    El artículo asume pensar nuevas filosofías de la educación a partir del encuentro entre lo moderno y lo posmoderno, y su descripción a través de algunas prácticas pedagógicas en el saber pedagógico colombiano. Analiza una filosofía de la educación inspirada en el tránsito de una filosofía de la conciencia a una filosofía del lenguaje como alternativa de reflexión, como tema de discusión y como método para posibilitar un acercamiento comprensivo de la acción humana y de la educación como un compromiso con el otro

    prática pedagógica: ferramenta para historicizar a pedagogia na Colômbia

    Get PDF
    Historical research on pedagogical practice in Colombia is a methodological and conceptual work that has enabled the unveiling of the teacher as a subject of pedagogical knowledge and the postulation of teaching as an object and practice of knowledge, which has made it possible to move beyond an instrumentalist view. The research paper aims to show the context through which the pedagogical practical notion emerges in the History of Pedagogical Practice Group (ghpp), not as a finished academic experience but as a research experience in the field of pedagogy in Colombia.La indagación histórica acerca de la práctica pedagógica en Colombia es un trabajo metodológico y conceptual que ha posibilitado el develamiento del maestro como sujeto de saber pedagógico y la postulación de la enseñanza como un objeto y una práctica de saber, con lo cual se supera su mirada instrumentalista. Este artículo de investigación pretende mostrar el contexto a través del cual surge la noción práctica pedagógica, al interior del Grupo Historia de la Práctica Pedagógica (ghpp), no como una experiencia académica acabada, sino como una experiencia de investigación en el campo de la pedagogía en ColombiaA pesquisa histórica em torno da prática pedagógica na Colômbia é um trabalho metodológico e conceitual que possibilita a compreensão do professor como sujeito do saber pedagógico e a postulação do ensino como objeto e como prática do saber, perspectiva que supera o aspecto instrumental. O artigo mostra o contexto através do qual a noção prática pedagógica surge, não como uma experiência acadêmica terminada, mas como experiência de pesquisa dentro do grupo História da prática pedagógica (ghpp), no campo da pedagogia na Colômbia

    Thinking new philosophies of education: an encounter between the modern and the postmodern

    Get PDF
    The article assumes thinking new philosophies of education from the encounter between the modern and the postmodern, and their description through some pedagogical practices in Colombia pedagogical knowledge. It analyzes a philosophy of education inspired by the transit of a philosophy of consciousness to a philosophy of language, as an alternative of reflection, as a topic of discussion and as a method to enable a comprehensive approach about human action and about education as a commitment to the other.El artículo asume pensar nuevas filosofías de la educación a partir del encuentro entre lo moderno y lo posmoderno, y su descripción a través de algunas prácticas pedagógicas en el saber pedagógico colombiano. Analiza una filosofía de la educación inspirada en el tránsito de una filosofía de la conciencia a una filosofía del lenguaje como alternativa de reflexión, como tema de discusión y como método para posibilitar un acercamiento comprensivo de la acción humana y de la educación como un compromiso con el otro

    Sobre a formação de professores na Colômbia: um olhar desde a relação entre conhecimentos pedagógicos e disciplinares

    Get PDF
    DOI: http://dx.doi.org/10.17227/01212494.39pys21.32This paper develops a historical and critical view to the relationship between disciplinary and pedagogical knowledge. From the historical perspective two moments that provide elements for the constitution of a historical knowledge on the teacher´s training in Colombia are described: the first one is related to the creation of Education Sciences Faculties (1933) and the second one with some of the curricular reforms to teacher training programs in the late Twentieth Century in the country. From the critical view, some reflections about the constitution of the disciplinary didactics as a specific field of knowledge and its effects on the relationship between teaching and disciplinary knowledge in the context of teacher training programs are presented.DOI: http://dx.doi.org/10.17227/01212494.39pys21.32Este artículo desarrolla una mirada histórica y crítica a la relación entre conocimientos pedagógicos y conocimientos disciplinares. Desde la mirada histórica se describen dos momentos que aportan elementos para la constitución de un saber histórico sobre la formación de los maestros en Colombia: el primero está relacionado con la creación de las Facultades de Ciencias de la Educación (1933) y el segundo con algunas de las reformas curriculares a los programas de formación de maestros de finales del siglo XX en el país. Desde la mirada crítica se presentan algunas reflexiones sobre la constitución de las didácticas disciplinares como un campo específico de conocimientos y sus efectos en la relación entre conocimientos pedagógicos y disciplinares, en el marco de los programas de formación de maestros.O artigo desenvolve um olhar histórico e critico sobre a relação entre conhecimentos pedagógicos e conhecimentos disciplinares. Através de um olhar histórico descrevem-se dois momentos que aportam elementos para a construção de um saber histórico sobre a formação dos professores na Colômbia: o primeiro relacionado com a criação das Faculdades de Ciências da Educação (1933) e o segundo com algumas das reformas curriculares aos programas de formação de professores de finais do século XX no país. Um olhar crítico apresenta algumas das reflexões sobre a constituição das didáticas disciplinares como um campo específico de conhecimentos e seus efeitos na relação entre conhecimentos pedagógicos e disciplinares, tendo como fundo os programas de formação dos professores

    Effects of small-sided exercises on body composition and maximal oxygen uptake in adolescents

    Get PDF
    Background: The regular practice of physical activity contributes to weight control and improves maximal oxygen uptake (VO2max), socialization and quality of life. Aim: To determine the effect of moderate-to-vigorous physical activity on body composition and VO2max in a group of overweight school-age males. Material and Methods: We studied fifty-five overweight males aged 15.6 ± 0.7 years. Participants were divided in two groups (experimental and control groups). The intervention in the experimental group was the practice of small-sided games during 60 minutes, two days per week and during 11 weeks. At baseline and the end of the intervention, body composition was measured using bioimpedance and VO2max was calculated using the Course Navette test. Results: A 7% reduction in the percentage of body fat and a 9% increase in VO2max were observed in the experimental group (p < 0.01). No changes were recorded in the control group. Conclusions: Eleven weeks of small-sided exercises performed twice per week increased VO2max and reduced fat mass in overweight adolescents

    Engineering of III-Nitride Semiconductors on Low Temperature Co-fired Ceramics

    Get PDF
    This work presents results in the feld of advanced substrate solutions in order to achieve high crystalline quality group-III nitrides based heterostructures for high frequency and power devices or for sensor applications. With that objective, Low Temperature Co-fred Ceramics has been used, as a noncrystalline substrate. Structures like these have never been developed before, and for economic reasons will represent a groundbreaking material in these felds of Electronic. In this sense, the report presents the characterization through various techniques of three series of specimens where GaN was deposited on this ceramic composite, using diferent bufer layers, and a singular metal-organic chemical vapor deposition related technique for low temperature deposition. Other single crystalline ceramic-based templates were also utilized as substrate materials, for comparison purposes

    Dinámicas de posconflicto, supuestos para la paz

    Get PDF
    Desde su fundación, la Universidad Libre se ha concebido como un lugar de paz. No debe olvidarse que fue fundada, en su mayor parte, por liberales que venían de la gran Guerra Civil, o de la “Guerra de los Mil Días”. Por eso puede sostenerse que es, en sí misma, el fruto de un posconflicto. De ahí que, en lo que atañe y concierne con el actual proceso de paz del Presidente Santos, no puede tener otra agenda que la de ser un espacio para el posconflicto, única forma de desarrollar armónicamente su naturaleza y filosofía de servicio social, cuyo principal propósito es el de promover la construcción de una nación en paz, incluyente y con justicia social. Por lo tanto, nuestra alma mater quiere seguir bridándose a la nación, generosamente, como un espacio amplio en donde se traten de modo amplio y profundo, pero pacíficamente, los más complejos asuntos atañederos al posconflicto. Así, ha sido nuestro interés institucional el que nos compromete con el estudio del posconflicto. En ese sentido, más allá de la naturaleza del conflicto armado o de los fenómenos de justicia transicional, del proceso de reparación a las víctimas, de la reinserción de los grupos armados al margen de la ley, que son parte de un escenario de violencia y de los trabajos y dificultades de los diálogos de paz, hay que resaltar que el espíritu de posconflicto al que aludimos tiene que ver con el tratamiento de las causas primarias que dieron origen al conflicto armado en Colombia, es decir: la inequidad social y el cierre de espacios de participación democrática para el pueblo. Consecuencialmente, la lógica del posconflicto debe apuntar a erradicar esas causas primarias que han ensanchado las brechas sociales y han promovido una asimetría radical en diferentes sectores. Asimismo, debe considerarse que posconflicto implica crear las condiciones para que un pueblo educado lidere su propio destino, esto es, se convierta en el agente del cambio social y lidere procesos de desarrollo sostenibles en el tiempo y el espacio. Sobre estas bases, la nación entera ha de saber con certeza que la Universidad Libre está comprometida con el posconflicto desde un plano material para proponer estrategias de superación sostenible de las causas objetivas del conflicto. Desde el mismo momento en que fue dada la buena nueva al país acerca del compromiso entre el Gobierno y las Farc para el inicio del proceso de paz, hemos insistido en la necesidad de que se proyecten con precisión unas adecuadas políticas para la planificación del posconflicto, toda vez que requiere atender asuntos coyunturales y otros de carácter estructural. Entre los asuntos coyunturales que necesitan urgente atención se tiene el tema de las víctimas en todas sus expresiones, para lo cual deberá tenerse en cuenta las violaciones a los derechos fundamentales, a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario en el periodo en que padecimos esta guerra fratricida. Y debe considerarse con especial cuidado la transición, para poder acceder a los tiempos de paz que anhelamos, lo que implica una revisión muy sincera del rol del Estado Social de Derecho en los espacios de justicia transicional, valorar la experiencia de los procesos de paz exitosos, puntos que deben estar aherrojados con el cuidadoso estudio de la normatividad nacional y la jurisprudencia internacional; del rol de los tribunales, de las comisiones de la verdad y la reconciliación; el papel de los garantes y de las comisiones de acompañamiento y verificación de los acuerdos de paz. Finalmente, apuntarse a la construcción de un imaginario sobre justicia transicional en donde se clarifiquen los supuestos negativos, los mitos y las realidades. De otra parte, en este espacio de preparación del posconflicto, es menester la construcción de tejido social y la proyección permanente de una agenda para la memoria histórica de los hechos generadores del conflicto que nos garantice el no retorno y la no repetición. Insistir en la verdad tiene el buen sentido de esclarecer el pasado y construir el presente de las víctimas y los victimarios, con lo cual se fortalecerá la institucionalidad de nuestro Estado Social de Derecho. En cuanto a los aspectos estructurales, todos los esfuerzos para recrear el espacio del posconflicto que anhelamos deben enfocarse a los procesos de una nueva democracia participativa, la reconstrucción del ordenamiento territorial, un diseño de políticas de desarrollo y una agenda de gobernabilidad para la buena administración de los recursos y la equitativa distribución de la riqueza que promuevan el despegue de la nación hacia un desarrollo indetenible, modo certero de hacer sostenibles los acuerdos de paz. Por lo tanto, en la hoja de ruta del posconflicto, consideramos imprescindible incluir, en primer lugar, una pedagogía electoral que promueva la participación política de todos los sectores sociales, generando inclusión, seguridad y legitimidad del sistema electoral, en el propósito de erradicar las prácticas corruptas que permanentemente han afectado nuestros procesos electorales. Se requiere el diseño de una cultura de emprendimiento para el desarrollo urbano y rural. Los retos del ordenamiento territorial deben abordar los debates entre la centralización y descentralización como herramientas para fortalecer la labor del Estado Social de Derecho, con lo cual podrán darse condiciones de equidad a todo lo largo de la geografía nacional. Estimamos necesario, de otro lado, enfatizar en el diseño de agendas sostenibles que permitan cubrir aspectos como el acceso, cobertura y calidad de la salud pública, de la educación y la generación de empleo. Una nación educada es la clave para generar ciudadanos competentes en las diferentes áreas de actividad productiva de la nación, puesto que se propiciará la generación de ciencia y tecnología, y de esa manera se impactará positivamente la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Finalmente, reiteramos la urgente necesidad de promover un discurso sobre la gobernabilidad y confianza en las instituciones democráticas con acciones políticas como la mejor herramienta de concertación para el gobierno, así como para las administraciones regionales y locales. Se tratará de una pedagogía del buen gobierno, que permitirá una nueva relación entre gobernantes y gobernados, lo que seguramente se traducirá en políticas públicas concertadas y promotoras claves de la eficacia de la gestión pública. Con esta obra que publica la Universidad Libre, además de los temas señalados, y los que proponen los diferentes invitados a la Cátedra Gerardo Molina, nuestra institución cumple un compromiso con la nación y desarrolla el propósito institucional de ser pieza clave en la generación de los espacios para el encuentro de los diversos interlocutores que tienen la necesidad y el deber de debatir en medio del conflicto, con lo cual estaremos con seguridad promoviendo un diálogo constructivo en condiciones de igualdad, fraternidad, lo cual resulta del normal ejercicio de las libertades esenciales, que nos permitirán superar las diferencias. Nuestro foro académico, pues, ha querido promover dinámicas que permitan legitimar nuevas opciones de organización social con nuevos discursos y tendencias. Un escenario de paz nos obliga a superar las tensiones, fruto de las divergencias ideológicas y generadoras de conflicto para mirarnos desde los argumentos como contradictores legítimos. Los aportes de diferentes autoridades en temas de paz que presentamos en esta obra, se consideran una pieza esencial en la comprensión de las realidades del conflicto y la superación de sus causas es, en definitiva, el propio espacio del posconflicto. En el texto de doctor Roberto Garretón, se presenta un balance de los aportes que las Comisiones de la Verdad han realizado en posconflicto y posdictaduras, señalando sus esfuerzos por la consecución de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Queremos destacar además, de forma muy especial, el texto del Dr. Alfredo Beltrán Sierra, que trata sobre los medulares temas del llamado “Bloque de Constitucionalidad” y el de los derechos humanos en espacios de guerra y paz; y, sobre todo, del trasegar que tendrá este marco normativo, una vez concluyan los diálogos de La Habana. El Dr. Beltrán Sierra realiza una síntesis histórica de la batalla del hombre de estirpe democrática por la defensa de los derechos humanos, para concluir con la idea de que la educación, como motor de desarrollo y democracia, será la herramienta más eficaz para el logro de la paz. El texto del español Baltazar Garzón sobre los mitos y retos de la justicia transicional, se dirige a una revisión de las implicaciones discursivas y los sentidos desde el lenguaje y los idearios alrededor del concepto de “Justicia Transicional”, para que desde esa realidad discursiva se puedan establecer unos mínimos éticos y legales, dentro de los cuales cada Estado debe operar para alcanzar la verdad, la justicia y las garantías de no repetición. El doctor Florentín Meléndez acentúa sus comentarios sobre el tema de los Tribunales Internacionales y los aportes de la jurisprudencia internacional del sistema interamericano en materia de derechos humanos, de justicia transicional para la paz y la seguridad, mientras que el texto de la doctora Paula Gaviria centra toda su atención en el tema de las víctimas en diferentes perspectivas que van desde su situación y derechos, hasta el desarrollo normativo y los modelos de asistencia, reparación integral de cara a una nueva institucionalidad en un espacio de posconflicto. En el análisis que hace el Presidente de la Corte Constitucional, doctor Luis Ernesto Vargas, se presenta un balance en clave histórica sobre los fenómenos de desplazamiento forzado de la población civil en escenarios de crisis humanitaria, destacando algunas sentencias de la Corte Constitucional que pueden ser consideradas hoy día como un referente para la jurisprudencia latinoamericana. Como complementario se nos aparece el texto del Dr. Alberto Castillo, en el que contrasta los álgidos temas de la democracia y los procesos de paz, haciendo un recorrido en el tiempo por el concepto de democracia para establecer su relación con la cultura política, la representación, las elites de poder y el tema de la legitimidad de la Paz

    Innovación, desarrollo tecnológico y gestión : una construcción desde la investigación

    Get PDF
    Libro que compila investigaciones de carácter aplicadas y descriptivas en materia de innovación y desarrollo tecnológico, gestión organizacional y empresarial orientada a productividad, rentabilidad, competitividad y sostenibilidadBook that compiles researches of applied and descriptive character in the matter of innovation and technological development, organizational and business management oriented to productivity, profitability, competitiveness and sustainabilityCapítulo 1. Material compuesto para la construcción a partir de la celulosa del papel y cartón reciclado / Carlos Arturo Tamayo S; Nicolás Montero Camacho; Fredy Antonio Herrera -- Capítulo 2. Tecnologías de conservación para base de sopa de frijol rojo (phaseolus vulgaris) y vegetales / Yaceris Castro Escorcia; Teresa Altamar Pérez; Enedys Florez Cortés; Ángela Ortiz Ruiz. Capítulo 3. Utilización de harina compuesta de frijol caupi (vigna unguiculata) en masas para alimentos congelados / Marcela Villalba Cadavid; Matilde Rodríguez Muñoz; Beatriz Fernández; Juan Mendoza Combatt -- Capítulo 4. Elaboración de biorrecubrimiento comestible para carne de hamburguesa como alternativa de conservación y condimento natural / Camila Andrea Ubaque Beltrán. CAPÍTULO 5. Identificación de alternativas de industrialización de productos y subproductos agroindustriales en nuevos materiales bio poliméricos / Luz Henao Díaz; Deya Pérez Zúñiga; Herold Arango Gómez. Capítulo 6. SCADA inalámbrico para monitoreo de sistemas de energía solar / Nelson Giovanni Agudelo Cristancho; Juan Carlos Amezquita Tovar; Ángela María Montoya Castro. -- Capítulo 7. Evaluación de la calidad del agua para consumo humano del corregimiento de Jaraquiel, Montería, Córdoba / Carlos Burgos Galeano; Álvaro Aleán Vásquez; Paula Estrada Palencia -- Capítulo 8. Optimización del sistema de abastecimiento de agua en la comunidad de Jaraquel, Montería Colombia / Carlos Burgos Galeano; Pedro Ramos Tejada; Paula Estrada Palencia; Jhon Sánchez Correa. -- Capítulo 9. Ejecución y sostenibilidad de proyectos productivos en la microrregión cafetera del municipio de Ciénaga, Magdalena / Sugey Issa Fontalvo; Eduardo Robles Panetta; Freddy González Castillo. -- Capítulo 10. Aplicación del método cualitativo por puntos para determinar aspirante favorito a cargos directivos en IES / Zamir Martelo Ballesteros; Raúl Martelo Gómez; Luis Tovar Garrido; Natividad Villabona Gómez; David Franco Borré. -- Capítulo 11 Responsabilidad social en comunidades indígenas orientada al diseño de automatización de válvulas del gasoducto Riohacha-Maicao / Gelvis Melo Freile; César Rivera Romero; Jesús García Guiliany. -- Capítulo 12 Fortalecimiento de la gestión económica de las Mipymes a través de la consultoría / Gloria Amparo Acosta Romero; Mónica Andrade Ríos; Karen Roxana Sánchez. -- Capítulo 13. El compromiso como valor en la responsabilidad social universitaria / Maura Quintero Gutiérrez, Dubys Villarreal Torres; Jesús García Guiliany; Annherys Paz Marcano; Marieth Orcasitas Peñaloza. -- Capítulo 14. Educación financiera como alternativa de desarrollo económico y social para el distrito de Riohacha / Henitzo Martínez Pinedo; Darcy Luz Mendoza; Martha Jaramillo Acosta; Edwin Salas Solano. -- Capítulo 15. Tecnologías de información y comunicación en proceso contable y financiero en pymes del sector turístico / Martha Josefina Castrillón Rois; Edilberto Rafael Santos Moreno; Lorena Esther Gómez Bermúdez; Génesis Barros González. -- Capítulo 16. Aplicación de brainstorming y problem trees para determinar factores que inciden en enseñanza del inglés / Jesús Llerena; Raúl J. Martelo; Jhon Cuesta; Javier Pinedo; David Franco.-- Capítulo 17. Incidencia del marketing en las microempresas del sector comercio en Rionegro Antioquia: conceptualización / Santiago Álzate Carmona; María Yamile Mazo Gil; Leidy García Jaramillo. -- Capítulo 18. Turismo en el Cabo de la Vela: un acercamiento entre los imaginarios turísticos de los visitantes y la creencia de Jepirra, territorio sagrado / María Laura Aponte Aarón; Esmerlis Camargo Torres. -- Capítulo 19. Caracterización de la actividad turística en buenaventura y su integración con las comunidades locales / Víctor Cándelo Aragón; Henry Orobio García; Luis Montaño Aguilar. -- Capítulo 20. Plataforma de comercialización electrónica de un centro de abastos / Karen Ávila Suarez; Mauro Reyes Ortiz. -- Capítulo 21. El teletrabajo en la gestión administrativa / Estefanía Sandoval Cruz; René Alexander Guerrero Vergel. -- Capítulo 22. Gestión del conocimiento y alianzas estratégicas en los procesos de innovación tecnológica / Elder Rivero Gutiérrez; Fátima Bolaño Mendoza. -- Capítulo 23. Competitividad e innovación en el aprendiz SENA: perspectivas de formación / Elizabeth Tuberquia Vanegas; René Alexander Guerrero Vergel. -- Capítulo 24. Bomba de riego por goteo solar, una alternativa para aumentar la eficiencia energética en las unidades acuícolas / Sergio Gabriel Brito Brito; Daldo Ricardo Araujo Vidal; Nicolás Annicharico Jiménez. -- Capítulo 25. Herramienta digital de consultas contables y tributarias para unidades productivas creadas en el fondo emprender / Elkin Fuentes Jiménez; Alda Pérez Campuzano; Marieth Orcasitas Peñaloza; Olga Elena Guerra ArmentaPrimera ediciónna347 página

    Las ciencias de la educación en Colombia : una investigación histórica sobre su proceso de institucionalización y apropiación en el saber pedagógico colombiano, 1926-1954

    No full text
    RESUMEN: El presente estudio se ocupa de describir el proceso de apropiación e institucionalización de las Facultades de Ciencias de la Educación en Colombia durante el periodo de 1926 y 1954. Desde comienzos del siglo XX hasta, más o menos, la década de los cincuenta la educación colombiana se caracterizó por el afán de apropiar los saberes modernos que guiaban las sociedades desarrolladas. De ahí, que surgiera un espíritu de reformas en la educación pública, en especial, para la formación de maestros de segunda enseñanza y de los funcionarios de la educación pública. En el trabajo de Sáenz, Saldarriaga y Ospina, "Mirar la Infancia" se afirma que: el campo de las opciones pedagógicas y de la educación pública en Colombia fueron orientados por la pedagogía activa . Ahora bien, teniendo en cuenta que "la discontinuidad es un concepto operatorio que señala lo que debe especificarse cada vez más en el análisis" , se puede observar una discontinuidad mayor, a modo de hipótesis de trabajo, en el proceso de transformación del saber y de la práctica pedagógica en nuestro país. Esta discontinuidad se especifica con el surgimiento de las Facultades de Ciencias de la Educación mediante el Decreto 1990 de 1933, desde el cual se organizó una nueva práctica de saber y de poder para la formación de maestros y funcionarios de la educación pública

    Pensar nuevas filosofías de la educación: un encuentro entre lo moderno y lo posmoderno

    No full text
    The article assumes thinking new philosophies of education from the encounter between the modern and the postmodern, and their description through some pedagogical practices in Colombia pedagogical knowledge. It analyzes a philosophy of education inspired by the transit of a philosophy of consciousness to a philosophy of language, as an alternative of reflection, as a topic of discussion and as a method to enable a comprehensive approach about human action and about education as a commitment to the other.El artículo asume pensar nuevas filosofías de la educación a partir del encuentro entre lo moderno y lo posmoderno, y su descripción a través de algunas prácticas pedagógicas en el saber pedagógico colombiano. Analiza una filosofía de la educación inspirada en el tránsito de una filosofía de la conciencia a una filosofía del lenguaje como alternativa de reflexión, como tema de discusión y como método para posibilitar un acercamiento comprensivo de la acción humana y de la educación como un compromiso con el otro
    corecore