14 research outputs found

    La función social del testimonio

    Get PDF
    El relato testimonial funge como mecanismo de resistencia de las voces olvidadas de la historia, no obstante en esta utilización primordial del mismo puede encontrarse una multiplicidad de usos, es decir, el testimonio tiene otras formas de expresión que pueden ser consideradas como su función social. A ellas se debe este ensayo; reflexionar sobre la importancia del testimonio en la conformación de una sociedad democrática

    Autonomía Indígena Originario Campesina en Bolivia. Potencialidades y Límites de un Proceso en Marcha (2000-2010)

    Get PDF
    ¿Qué acontece en un Estado y una sociedad cuando se presenta una crisis del modelo de referencia? Al menos podemos identificar tres posibilidades: primero; al experimentar una ausencia del sentido de existencia -como resultado de la erosión del sistema de valores prevaleciente- los integrantes de una determinada colectividad pueden plantearse horizontes permeados de sentidos histórico-ancestrales, los cuales contienen constructos culturales más próximos a la necesidad de ese momento histórico. Una segunda posibilidad; podría existir la tentativa de parte de los grupos creadores de las premisas -articuladoras hasta entonces de la vida- de generar una nueva legitimidad por medio de la reestructuración o reconfiguración de los preceptos de regulación social. La tercera; que tanto los preceptos de la organización social previa como aquellos anclados en la ancestralidad sean conjugados para construir premisas nuevas con suficiente legitimidad que permitan brindar solidez al Estado. ¿Qué ocurre cuando es provocado este intento de fusión de criterios normativos -en apariencia yuxtapuestos- para generar una realidad histórica distinta?Los movimientos sociales, de forma recurrente, son analizados a partir de determinadas características y momentos históricos. En buena proporción, la mirada de los investigadores tiende a centrarse en los momentos de auge de las movilizaciones. Con ello, se coloca énfasis en las prácticas, discursos, tácticas y propuestas efectuadas al calor de las contiendas entre los diversos actores involucrados. No obstante lo anterior, resulta de igual trascendencia observar en los momentos de reflujo, cuántas y cuáles de las demandas pueden ser insertas en el sistema político. Con ello, se está en posibilidad de apreciar el grado de transformación del aparato de poder, y de forma paralela, estimar si tales cambios en su estructura se corresponden con las prácticas sociales experimentadas al interior de las comunidades. La autonomía indígena originario campesina se presenta como uno de los pilares de las exigencias del movimiento. Esta figura, excluida del cuerpo jurídico-político de Bolivia en épocas previas, pretende provocar el tránsito de un Estado Nación hacia uno de corte Plurinacional. La labor no resulta simple si se considera que por siglos, la marginación de las naciones indígenas ha fungido como elemento rector de las relaciones políticas y sociales. Pero ése, resulta ser el objetivo principal del movimiento

    Situación de espera, burocracia y acceso a la protección legal: el caso de las personas migrantes por la frontera sur de México

    Get PDF
    In Mexico, there are increasing obstacles for migrants to access justice and the protection of their rights. These obstacles are the result of an interweaving of global, regional, and local provisions, as well as a waiting time in which bureaucratic practices and disciplinary mechanisms are expressed. This paper seeks to describe how the intersection of these elements produces an oscillating conception of justice, authority, and patience, which does not stop people from seeking legal protection and simultaneously places tension on the concept of illegality that is constructed around their immigration status and their actions. The results demonstrate that the right to withdraw is one way of confronting the authorities and expressing agency. This resource enables the construction of a political foundation that makes it possible to undermine the State’s logic of exteriority and simultaneously makes visible the need to establish broad solidarity-based relationships in order to achieve objectives.Los obstáculos para el acceso a la justicia y la protección de los derechos de las personas migrantes aumentan en México. Estos son producto de un entramado de disposiciones globales, regionales y locales, así como de una situación de espera en la que se expresan prácticas burocráticas y mecanismos disciplinarios de la voluntad humana. En este artículo se busca dar cuenta de cómo la intersección entre estos elementos produce una concepción oscilante de justicia, autoridad y paciencia, que no aparta a las personas de su búsqueda por protección legal y que a la par tensiona la noción de ilegalidad que se construyen sobre su condición migratoria y su actuar. Los resultados muestran que una manera de confrontar a la autoridad y hacer manifiesta la capacidad de agencia es a través del derecho al repliegue. Este recurso permite construir una base política que permite subvertir la lógica estatal de la exterioridad y, en paralelo, evidencia la necesidad de establecer relaciones solidarias amplias para cumplir objetivos

    Vacuna tetravalente de influenza en los programas nacionales de inmunización para los países de América Latina

    Get PDF
    Since 2012-2013 influenza season, World Health Organization (who) recommends the formulation of tetravalent vaccines. Globally, many countries already use tetravalent vaccines in their national immunization programs, while in Latin America only a small number. Two Influenza b lineages co-circulate, their epidemiological behavior is unpredictable. On average they represent 22.6% of influenza cases and more than 50% in predominant seasons. The lack of concordance between recommended and circulating strains was 25 and 32% in the 2010-2017 and 2000-2013 seasons, respectively. There are no clinical differences between influenza A and B. It occurs more frequently from five to 19 years of age. Influenza b has a higher proportion of attributable deaths than influenza a (1.1 vs. 0.4%), or 2.65 (95% ci 1.18-5.94). A greater number of hospitalizations when the strains mismatch (46.3 vs. 28.5%; p <.0001). Different evaluations have demonstrated its cost effectiveness. The compilation of this information supports the use of quadrivalent vaccines in Latin American countries.Revisión por pare

    Las ciencias sociales y sus abordajes en los estudios avanzados

    Get PDF
    Este libro tiene como uno de sus objetivos principales impulsar un ejercicio académico de tipo interdisciplinario entre investigadores y egresados del programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado México (UAEM). Si bien se trata de un esfuerzo incipiente porque los autores que escriben, presentan artículos de investigación en los que desarrollan temas de su campo disciplinar, se trata de un libro relevante porque inaugura una actividad editorial que involucraría a profesores y estudiantes de diferentes líneas de investigación y de distintas disciplinas y les daría la posibilidad de interactuar intelectualmente con el fin de consolidar un diálogo interdisciplinario, que seguramente hará posible desarrollar discusiones de tipo interdisciplinar sobre problemas concretos.Este libro tiene como uno de sus objetivos principales impulsar un ejercicio académico de tipo interdisciplinario entre investigadores y egresados del programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado México (uaem).1 Si bien se trata de un esfuerzo incipiente porque los autores que escriben, presentan artículos de investigación en los que desarrollan temas de su campo disciplinar, se trata de un libro relevante porque inaugura una actividad editorial que involucraría a profesores y estudiantes de diferentes líneas de investigación y de distintas disciplinas y les daría la posibilidad de interactuar intelectualmente con el fin de consolidar un diálogo interdisciplinario,UAE

    La ganadería ante escenarios complejos.

    Get PDF
    La calidad de las contribuciones, producto de la pluma de especialistas en los temas tratados, el presente es un libro que esperamos, basándonos en la importancia de los temas tratados, sea de utilidad y abone a la reflexión de los estudiosos de la ganadería mexicana y, por supuesto, en beneficio de las familias ganaderas y de los consumidores de sus productos.este libro refleja en muchos sentidos la situación de la ganadería mexicana, a la que se le están demandando mayor producción y productividad, que los procesos productivos tengan la menor huella ecológicposible, que los alimentos sean inocuos, que se abatan costos de producción y, cada vez aumentan las presiones de diversos grupos para, que se incluyan los protocolos de bienestar animal, solamente por citar algunos de los retos que tiene. Algunas de estas demandas son complementarias, otras se contraponen, lo que hace valiosos a los estudios que desde las ciencias sociales se realizan y, desde diversas ópticas, se hagan propuestas de política pública balanceadas que consideren lo mejor de cada enfoque, pero sin desechar por completo los antagónicos.Universidad Autónoma Chaping

    Autonomía indígena en Bolivia: mecanismo de articulación y dispositivo de complejidad social

    No full text
    El artículo pretende mostrar las diferentes concepciones que sobre el Estado plurinacional y la autonomía indígena se erigieron en los campos político y social bolivianos. Asimismo, busca evidenciar las tensiones producidas como consecuencia de la discordancia entre estas nociones y enuncia algu- nas posibles soluciones ante tal circunstancia

    La función social del testimonio

    No full text
    El relato testimonial funge como mecanismo de resistencia de las voces olvidadas de la historia, no obstante en esta utilización primordial del mismo puede encontrarse una multiplicidad de usos, es decir, el testimonio tiene otras formas de expresión que pueden ser consideradas como su función social. A ellas se debe este ensayo; reflexionar sobre la importancia del testimonio en la conformación de una sociedad democrática

    The Chinese ideological struggle for the configuration of the multipolar international order of the 21st century

    No full text
    El escrito parte de una premisa básica: China de forma simultánea a sus acciones comerciales, financieras, diplomáticas en el escenario internacional tendientes a perfilar un orden multipolar, enfrenta una lucha en el plano ideológico con el bloque de países occidentales, encabezados por los Estados Unidos de América. Las líneas subsecuentes darán cuenta de los mecanismos ideológicos utilizados tanto por bloque occidental como por las autoridades chinas en su disputa por establecer una hegemonía discursiva propia del presente siglo. Ese forcejeo discursivo evidenciará que un bloque busca el retorno al orden legal internacional, mientras que el otro tiende a alejarse de ese mismo orden.The study is based on a basic premise: China, simultaneously with its commercial, financial and diplomatic actions on the international scene tending to outline a multipolar order, faces an ideological struggle with the bloc of Western countries, led by the United States. from America. The subsequent lines will account for the ideological mechanisms used by both the Western bloc and the Chinese authorities in their dispute to establish a discursive hegemony typical of this century. This discursive struggle will show that one block seeks a return to the international legal order, while the other tends to move away from that same order

    La función social del testimonio

    No full text
    The testimonial account has become a resistance mechanism of the forgotten voices through history; nevertheless its main use can have other ways of expression that can be considered as their social function. That is the reason for this essay; to reflex about the importance of the testimony in the confirmation of a democratic societyEl relato testimonial funge como mecanismo de resistencia de las voces olvidadas de la historia, no obstante en esta utilización primordial del mismo puede encontrarse una multiplicidad de usos, es decir, el testimonio tiene otras formas de expresión que pueden ser consideradas como su función social. A ellas se debe este ensayo; reflexionar sobre la importancia del testimonio en la conformación de una sociedad democrática
    corecore