1,504 research outputs found

    El efecto mediático en la articulación del tejido social. El caso de Maracaibo, Venezuela

    Get PDF
    La investigación se planteó el problema de la influencia que ejercen los medios masivos de comunicación en la cohesión social de la sociedad marabina, en Venezuela. Con ese propósito aplicamos un cuestionario a una muestra estratificada que se estructuró a partir de una combinación de criterios socioeconómicos y socioculturales. El estudio consideró indicadores referidos al consumo mediático, a la influencia televisiva, a la presencia de Internet, a las motivaciones para ver TV, a los programas televisivos preferidos, a la cobertura de la telenovela y a los modos y lugares donde se interactúa con la TV. Los resultados de la investigación evidencian, primero, un consumo simbólico comunicacional considerable, que influye en el tejido social que se constituye. En segundo lugar, el comportamiento del usuario frente a los medios masivos, particularmente el elevado consumo televisivo, facilita el cometido mediático. En tercer lugar, la expansión de la oferta y del impacto televisivo no se traduce en un crecimiento, al menos suficiente, de su diversidad y sobre todo de su pluralismo.This study approaches the influence made by the massive media in the social cohesion of the society in Maracaibo, Venezuela. In these terms, we applied a questionnaire to a stratified sample which, was built up out of socio-economic and socio-cultural criteria. This investigation considered indicators referred to the media consuming habits, television influence, internet, the motivation to watch T.V., favorite television programs, the scope of soap operas as well as the places where people interact with television. The results show, first, a quite considerable symbolic communicational consuming habit, which influences the social web. Second, the conduct of the audience before the massive media, the increased television consuming in particular, makes easier the purpose of the media. Third, the expansion of the offering standards as well as the television impact does not implicate a sufficient growth of its diversity and pluralism

    Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extrema

    Get PDF
    La violencia es uno de los principales problemas sociales de Venezuela; existe evidencia empírica de que la impunidad y el aumento de la posesión de armas son elementos que contribuyen a incrementar el número de homicidios. Aun sin guerra en el país, la violencia interpersonal de la cotidianidad afecta a todos; es expresión de normas y pautas culturales que sirven de soporte a comportamientos agresivos. Es un contexto en el cual la sensación de indefensión sirve de justificación a conductas de aprobación de acciones extrajudiciales de la policía y a estar dispuesto a matar a los delincuentes. Al respecto, se realizó una investigación que tenía como objetivo central analizar la problemática de la violencia urbana en Venezuela a través de la exploración de diversas áreas, una de la cuales es la relativa a las normas y la cultura, cuyos resultados se describen en este artículo. Para la contextualización teórica preliminar se tomaron elementos de algunas perspectivas como la culturalista de Montangu (1970), la cognitiva social de Bandura (1973), la del comportamiento aprendido de Eron (1987) y la simbólica de Charon (1985) y Mead (1934). Los principales resultados apuntan a la existencia de un clima de agresividad en el espacio doméstico que se refleja en el plano comunitario y social; con lo cual se estaría reproduciendo el patrón cultural de aprobación de la violencia

    Integración simbólica. El impacto de la comunicación en la creación del tejido social de Maracaibo, Venezuela

    Get PDF
    ResumenEl artículo revisa las ideas formuladas acerca de la integración social. Se plantea desde la perspectiva de la comunicación, buscando establecer cómo ésta interviene en el proceso de formación de la cohesión social, en el ámbito específico de la sociedad marabina. Se trabaja con un enfoque teórico plural y se construye un modelo de análisis a partir de la comparación entre las realidades materiales y simbólicas, en Maracaibo. Dos conclusiones relevantes son: primero, que la potencialidad tecnológica de los medios y su capacidad para generar una amplia gratificación sobre la audiencia contribuye a matizar las carencias materiales y las contradicciones sociales. Segundo, en la actualidad la exigencia de construir ciudadanía supone un ejercicio que se sustente en condiciones de mayor igualdad en el intercambio comunicativo.Palabras clave: Integración social, exclusión social, comunicación, ciudadanía, producción simbólica

    Medición de la competitividad de los sectores económicos del departamento de sucre: propuesta desde la gestión financiera

    Get PDF
    The objective of this study was to carry out an analysis of the competitiveness of the three sectors of the economy: Primary, secondary and tertiary in the Department of Sucre. Through the use of financial management, a proposed model of competitiveness measurement was applied from the various financial analyzes: Liquidity, efficiency, indebtedness and profitability, endorsed by a panel of experts. As a result, the secondary sector proved to be the most competitive since the Department's financial management in terms of liquidity, efficiency and profitability, however, this is not the priority focus in the Departmental Development Plan. On the debt level, otherwise, the primary sector is found to be the most risky.El objetivo del presente estudio fue el de realizar un análisis de la competitividad de los tres sectores de la economía: primario, secundario y terciario en el Departamento de Sucre. Mediante el uso de la gestión financiera se aplicó un modelo propuesto de medición de competitividad desde los diferentes análisis financieros: de liquidez, de eficiencia, de endeudamiento y de rentabilidad, avalado con un panel de expertos. Como resultado, el sector secundario resultó ser el más competitivo desde la gestión financiera del Departamento en cuanto a liquidez, eficiencia y rentabilidad, sin embargo, éste no es el foco priorizado en el Plan de Desarrollo departamental.  A  nivel de endeudamiento, caso contrario, se encuentra que el sector primario resulta ser el de mayor riesgo

    Fichas de aprendizaje de Comunicación 5

    Get PDF
    Proponemos trabajar las seis fichas de forma flexible y libre, con el compromiso de que tú y tu docente planifiquen y desarrollen las actividades propuestas. Al interior de las fichas, hallarás una situación de la vida real o simulada que implica resolver un reto que te acercará a diversos contextos del Perú y del mundo. En ese sentido, ponemos a tu disposición diversos tipos y géneros textuales que, mediante la realización de actividades, elaboración de productos y evidencias, potenciarán el desarrollo de tus competencias comunicativas. En cada ficha se propone la siguiente secuencia: primero, te presentamos una situación con preguntas a modo de reto; seguidamente, te invitamos a leer la diversidad de textos propuestos, los cuales te permitirán involucrarte en los temas planteados para comprenderlos e interpretarlos, y con los que podrás desarrollar las actividades de lectura —por medio de las cuales queremos que profundices tu comprensión—, y otras dirigidas a la elaboración de los productos orales y escritos

    Comprensión lectora 5, Secundaria : cuaderno de trabajo

    Get PDF
    Este material ha sido organizado en cuatro fichas, cada una de las cuales aborda algún tópico que recoge una problemática actual. Dentro de cada ficha, se hallará una situación de la vida real o simulada que implica un reto por afrontar y que te acercará a diversos contextos del Perú y del mundo. Mediante el desarrollo de las actividades y tareas, el alumno podrá elaborar productos que evidenciarán el desarrollo de tus competencias comunicativas. De este modo, se encontrará textos de diferentes géneros en cada ficha, con los cuales se busca que te acerques y familiarices con una diversidad de tipos textuales. Por medio de la lectura interactiva, se involucrará en la temática planteada para comprenderla y emprender la resolución del desafío de la ficha. Luego de los textos, se presentan algunas actividades de lectura, mediante las cuales queremos que profundices tu comprensión, y otras dirigidas a la elaboración de los productos orales y escritos, que favorecerán el desarrollo de tus competencias de escritura y oralidad

    Report from Working Group 3: Beyond the standard model physics at the HL-LHC and HE-LHC

    Get PDF
    This is the third out of five chapters of the final report [1] of the Workshop on Physics at HL-LHC, and perspectives on HE-LHC [2]. It is devoted to the study of the potential, in the search for Beyond the Standard Model (BSM) physics, of the High Luminosity (HL) phase of the LHC, defined as 33 ab1^{-1} of data taken at a centre-of-mass energy of 14 TeV, and of a possible future upgrade, the High Energy (HE) LHC, defined as 1515 ab1^{-1} of data at a centre-of-mass energy of 27 TeV. We consider a large variety of new physics models, both in a simplified model fashion and in a more model-dependent one. A long list of contributions from the theory and experimental (ATLAS, CMS, LHCb) communities have been collected and merged together to give a complete, wide, and consistent view of future prospects for BSM physics at the considered colliders. On top of the usual standard candles, such as supersymmetric simplified models and resonances, considered for the evaluation of future collider potentials, this report contains results on dark matter and dark sectors, long lived particles, leptoquarks, sterile neutrinos, axion-like particles, heavy scalars, vector-like quarks, and more. Particular attention is placed, especially in the study of the HL-LHC prospects, to the detector upgrades, the assessment of the future systematic uncertainties, and new experimental techniques. The general conclusion is that the HL-LHC, on top of allowing to extend the present LHC mass and coupling reach by 2050%20-50\% on most new physics scenarios, will also be able to constrain, and potentially discover, new physics that is presently unconstrained. Moreover, compared to the HL-LHC, the reach in most observables will, generally more than double at the HE-LHC, which may represent a good candidate future facility for a final test of TeV-scale new physics
    corecore