24 research outputs found

    Response of Mediterranean grassland species to changing rainfall : a reply to Figueroa and Davy

    Get PDF
    Se han revisado los resultados publicados por Figueroa & Davy en el Journal of Ecology (vol 79: 925-941, 1991) sobre la relación entre las variaciones en frecuencia de las especies de pastos mediterráneos del W de España y la precipitación, debido a que sus resultados contradicen los de otros autores que también han estudiado estas relaciones en otros pastos mediterráneos. La causa de esta contradicción estriba en que los datos de precipitación utilizados por Figueroa & Davy contienen muchos errores. Cuando se utilizan los datos correctos los resultados son concordantes con los de los otros autores.The results of a paper of Figueroa & Davy in the Journal of Ecology (vol 79: 925-941, 1991) on the relationships between changes in species frequency and rainfall in a Mediterranean grassland of W Spain have been revised, because they do not agree with the results of other authors that have studied this relationships in other Mediterranean grasslands. The lack of agreement is the result of the inaccuracies contained in the rainfall data used by Figueroa & Davy. When the correct rainfall data are used, the results agree with those of the other authors

    Interacciones entre Geomorfología e intervención humana sobre la composición del matorral en la cuenca del río Guadalupejo (Extremadura)

    Get PDF
    19 páginas, 4 figuras, 2 tablas, 30 referencias.[EN]: The relationships between geomorphology and scrub composition and the effects of management practices on them bave been studied in Guadalupejo River bassin (W. Spain). The mediterranean climate has an annual precipitation of 803 mm and average temperature of 15ºC. Lithology is dominated by slates with surface deposits of conglomerates and clay. The area was subdivided on homogeneous units with geomorphic and management criteria in order to sample vegetation. Pressence/absence and abundance (as cover) of 30 scrub species was recorded on 56 10 x 10m. plots. Cluster analysis was used to classify vegetation types. Main type divisions are related primarily to human management and secondarily to geomorphic and physicochemical characters of substrate. Total plant cover, specific species contribution and pioneer/mature species ratio a1l are influenced by the predominant factors mentioned above. The relative weight of physical, biotic and human factors in determining vegetation composition is discussed. It is proposed that all processes involved may fall into three main categories: limitation, organisation and disruption.[ES]: Se han estudiado las relaciones entre geomorfología y composición del matorral mediterráneo y el efecto de la intervención humana sobre las mismas. Se escogió la parte baja de la cuenca del río Guadalupejo, afluente del Guadiana por su margen derecha. El clima es de tipo mediterráneo (803 mm; y 15°) y el sustrato está formado por pizarras, conglomerados y arcillas. Se sectorizó el área con criterios geomorfológicos y de tipos de intervención humana como base para el muestreo estratificado de la vegetación; se registró la presencia de las especies y se midió su cobertura en 36 parcelas de 10 x 10 m. La Matriz de datos cualitativos se analizó mediante técnicas de análisis de clasificación aglomerativa, para determinar tipos de matorral. Las principales diferencias entre los tipos de matorral se relacionan en primer lugar con la modalidad de intervención humana y en segundo con la geomorfología y composición fisicoquímica del sustrato. La cobertura total del matorral, importancia relativa de las distintas especies y relación entre coberturas especies pioneras/especies maduras también se relacionan con estos factores predominantes. Se discute la importancia de los procesos físicos, bióticos y humanos en la determinación de la composición de la vegetación, considerándolos agrupados en 3 grupos de procesos, limitativos, organizativos y desorganizativos.Peer reviewe

    Response of Mediterranean grassland species to changing rainfall : a reply to Figueroa and Davy

    No full text
    Se han revisado los resultados publicados por Figueroa & Davy en el Journal of Ecology (vol 79: 925-941, 1991) sobre la relación entre las variaciones en frecuencia de las especies de pastos mediterráneos del W de España y la precipitación, debido a que sus resultados contradicen los de otros autores que también han estudiado estas relaciones en otros pastos mediterráneos. La causa de esta contradicción estriba en que los datos de precipitación utilizados por Figueroa & Davy contienen muchos errores. Cuando se utilizan los datos correctos los resultados son concordantes con los de los otros autores.The results of a paper of Figueroa & Davy in the Journal of Ecology (vol 79: 925-941, 1991) on the relationships between changes in species frequency and rainfall in a Mediterranean grassland of W Spain have been revised, because they do not agree with the results of other authors that have studied this relationships in other Mediterranean grasslands. The lack of agreement is the result of the inaccuracies contained in the rainfall data used by Figueroa & Davy. When the correct rainfall data are used, the results agree with those of the other authors

    Modelo de explotación de recursos naturales en un sistema de dehesa

    No full text
    10 páginas, 5 figuras, 10 referencias. Trabajo presentado al referido congreso internacional, celebrado en Trujillo (Cáceres, España) en 1981. El Libro de Actas consta de 917 páginas.[EN]: The three main landscapes in W an SW Spain: "monte" (shrubland), "dehesa" (grassland with scattered trees) and "ribera" (riparian vegetation) are connected in a functional way forming a repetitive pattern. The traditional land use management of this system is considered with special reference to the game. The Guadalupejo River basin (Cáceres and Badajoz provinces) has been selected as study unit. Its main biotope characteristics are described together with vegetation types: shrub, grassland and riparian vegetation. These types are shown as results of the interaction between lithology, geomorphology, pedology and man management with the potential vegetation, under mediterranean climate conditions. The "monte-dehesa-ribera" system forms a network of diverse habitats that differ in structure, stability and productivity. Game faune integrates their explotation on space and time in a complementary way over the year. this strategy is specially favourable under the highly fluctuating conditions prevaling under mediterranean climates.[ES]: Se estudia el sistema complejo monte-dehesa-ribera como unidad funcional, recurrente en el paisaje del Oeste y Suroeste de la Península Ibérica. La explotación tradicional de los recursos naturales de este sistema incluye, de modo destacado, el aprovechamiento cinegético. La cuenca del río Guadalupejo (Cáceres-Badajoz), elegida como unidad de estudio, se describe según las características del medio físico y la vegetación. La estructura de los principales tipos de vegetación: matorral, pastizal adehesado y bosque galerías, resultan de la interacción, en clima mediterráneo, entre la litología-geomorfología-edafología-manejo y la vegetación potencial. El sistema monte-dehesa-ribera constituye un complejo de hábitats diversificado en estructura, estabilidad y productividad, que es utilizado complementariamente en espacio y tiempo por la fauna cinegética: estrategia especialmente favorable en las condiciones altamente fluctuantes del clima mediterráneo.Peer reviewe

    Aprendizaje de procesos analíticos mediante clases prácticas con laboratorios virtuales

    No full text
    Este trabajo forma parte de un proyecto de innovación docente financiado por la Universidad de Granada durante el curso 2008-09 y pretende que el alumnado del Departamento de Química Analítica de los primeros cursos de Química, Ingeniería Química, Ciencias Ambientales y Farmacia sea capaz de interrelacionar los aspectos teóricos y prácticos de diversos procesos analíticos mediante el uso de laboratorios virtuales en las sesiones prácticas. Con este fin, las clases prácticas son planificadas y diseñadas para implementar laboratorios virtuales de algunos procesos analíticos básicos, de modo que el alumnado pueda realizar cada trabajo práctico como en el laboratorio real, pero al mismo tiempo relacione las distintas etapas con los fundamentos teóricos en los que se sustentan y con los distintos aspectos numéricos que derivan de ellas

    Social Cognition and Interaction Training (SCIT) versus Training in Affect Recognition (TAR) in patients with schizophrenia : A randomized controlled trial

    No full text
    Introduction Training in Affect Recognition (TAR) is a “targeted” and computer-aided program that has been shown to effectively attenuate facial affect recognition deficits and improve social functioning in patients with schizophrenia. Social Cognition and Interaction Training (SCIT) is a group “broad-based” intervention, that has also been shown to improve emotion recognition, theory of mind (ToM), and social functioning. To date, no study has compared the efficacy of two different social cognitive interventions. Objectives We aim to compare the efficacy of TAR and SCIT on schizophrenia patients’ performance on facial affect recognition, theory of mind, attributional style and social functioning before, after treatment, and three months thereafter. Methods One hundred outpatients with a diagnosis of schizophrenia were randomly assigned to the TAR or SCIT condition and completed pre- (T0) and posttreatment (T1) assessments and a 3-month follow up (T2) of emotion recognition (ER-40), theory of mind (Hinting Task), attributional style (AIHQ) and social functioning (PSP). Results The entire sample, receiving TAR or SCIT, showed improvements in theory of mind, attributional style, clinical symptoms and social functioning. This effect was maintained at three-months. The TAR intervention was more efficacious than the SCIT program in improving the recognition of facial emotions (ER-40). The TAR intervention also demonstrated a lower drop-out rate than the SCIT intervention. Conclusions There were improvements in social cognition, symptomatology and functioning of patients in the entire sample, receiving SCIT or TAR. Both TAR and SCIT appear as valuable treatments for people with schizophrenia and social cognitive deficits

    Informe de Evaluación del Proyecto RESISOR "Regional Single Social Record" : Metodología y Resultados para el Diseño de la Historia Social Única Electrónica en Andalucía

    No full text
    150 páginasEl Proyecto Europeo "Regional Single Social Record" (RESISOR) supone un ejemplo muy claro de cómo las nuevas tecnologías, así como la evaluación de políticas, contribuyen al avance en el tratamiento personalizado de los usuarios de éstas. RESISOR ha supuesto un paso adelante muy importante en el sentido de contribuir al avance y la innovación en el campo de los servicios sociales en Andalucía. La Consejería de Igualdad y Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía ha liderado los trabajos en este proyecto, donde la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha participado coordinando las tareas científicas de diseño y evaluación previstas en todas las fases del mismo. El principal resultado tangible ha sido crear e implementar la Historia Social Única Electrónica (HSUE) en Andalucía. Esta herramienta supondrá un hito esencial de cara a mejorar la integración vertical y horizontal de los servicios sociales y el acceso de la ciudadanía a la información sobre sus historiales de atención personalizada, suponiendo un enorme avance en la modernización de los procesos de atención a usuarios, en este caso a través de las nuevas tecnologías
    corecore