263 research outputs found

    Campus inteligente en la Universidad Militar Nueva Granada: creación de un mapa base y aplicaciones para el monitoreo de árboles en el campus

    Get PDF
    The GIS smart campuses have been constituted as an efficient system that allows the integration of information from different agencies inside universities, with the use of geographic applications developed for different types of users. This research describes general considerations to begin implementation of a smart GIS at the Nueva Granada Campus, in Cajicá. This phase was developed based on the generation of a campus base map, which is used as a spatial reference for the elaboration of all applications that require associated geographic information, as well as the implementation of a Gisweb system for the monitoring, verification, and updating of the campus trees. The result of the work provides the basis for subsequent systems and applications of location, mobility and efficacy management related with the academic and administrative activities in the university campus. Los campus inteligentes GIS se han constituido como sistemas eficientes que permiten la integración de información de diferentes agencias al interior de las universidades con el uso de aplicaciones geográficas desarrolladas para distintos tipos de usuarios. Esta investigación describe las consideraciones generales para emprender la implementación de un GIS inteligente en el Campus de la Universidad Nueva Granada en Cajicá. Esta fase de desarrollo se fundamentó en la generación de un mapa base del campus, el cual es usado como referencia espacial para la elaboración de todas las aplicaciones que requieren información geográfica asociada, así como la implementación de un sistema Gisweb para el monitoreo, verificación y actualización de los árboles del campus. El resultado del trabajo brinda las bases para sistemas y aplicaciones subsiguientes para la ubicación, movilidad y administración de la eficiencia relacionada con las actividades administrativas y académicas en el campus universitario

    Hepatitis autoinmune en niños: diagnóstico

    Get PDF
    El diagnóstico de la hepatitis autoinmune (HAI), se basa en una serie de criterios definidos por el Grupo Internacional de HAI (IAIHG) que permite clasificarla como HAI probable o definitiva. Un criterio clave para el diagnóstico de la HAI es la detección de ANA, SMA, y anti- LKM-1 por inmunofluorescencia indirecta. Otros anticuerpos menos frecuentes probados, pero de importancia diagnóstica en HAI pediátricos incluyen los anticuerpos tipo: citosol 1 hígado (LC-1), anti-citoplasma de los neutrófilos (ANCA) y el antígeno soluble hepático (SLA). La Ig G está usualmente elevada en ambos tipos de HAI, cerca del 15% de niños con HAI I y el 25% de niños con HAI tipo II tienen valores normales. La biopsia hepática es necesaria para establecer el diagnóstico de HAI

    Análisis de inversión para la implementación de una solución de telepresencia del fabricante de tecnología cisco

    Get PDF
    La finalidad del presente documento, consiste mostrar el impacto positivo que una solución de Telepresencia Inmersiva, tiene para las empresas a nivel de inversión, recursos humanos y el medio ambiente, con base en la experiencia de un fabricante tecnológico de alta calidad, que en la actualidad ofrece la implementación de ésta alternativa, pero cuyos precios son altos y pueden llegar a ser poco atractivos en el mercado. Allí surge la necesidad de involucrar aspectos adicionales al precio, que permitan respaldar su elección y la iniciación de un proyecto que traiga ventajas sobre los competidores. Para evaluar las variables expuestas y concluir el impacto positivo que tiene la herramienta, se han revisado diferentes casos dentro y fuera de Colombia, así como el criterio de trabajadores que hoy en día se trasladan constantemente por temas laborales. Una vez tomada la decisión de invertir en Telepresencia, el objetivo, es brindar la información necesaria para validar su conveniencia económica, así como su impacto positivo a nivel social y ambiental, lo cual se convierte en ventajas para cualquier organización empresarial

    Hepatitis autoinmune en niños: clínica y manejo

    Get PDF
    La hepatitis autoinmune (HAI), es una enfermedad inflamatoria crónica y progresiva, que se caracteriza histológicamente por un denso infiltrado de células mononucleares en vías portales, y cuya patogenia se le atribuye a una reacción inmune frente a autoantígenos hepatocelulares demostrado serológicamente por la presencia de autoanticuerpos específicos y aumento en los niveles de las aminotransferasas y de inmunoglobulina tipo IgG, en ausencia de una etiología conocida. Son reconocidos dos tipos de HAI en la infancia: HAI tipo I, que se caracteriza por la presencia de anticuerpos (anti músculo liso SMA) y/o antinucleares (ANA), y la HAI tipo II, que se caracteriza por anticuerpos antimicrosomales de riñón hígado (anti-LKM). La etiología de la HAI es desconocida, aunque tanto factores genéticos como ambientales están implicados en su expresión. El fenotipo clínico de la HAI en niños varía en gran medida, va desde una evolución leve a un curso fulminante. La HAI es sensible a la terapia inmunosupresora. El trasplante hepático está indicado en pacientes que presentan insuficiencia hepática fulminante (encefalopatía) y los que desarrollan enfermedad hepática terminal

    Determinantes socio-económicos en los fenómenos de pobreza y desigualdad en Colombia: análisis a nivel departamental 2008 – 2017

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEn este documento se estudia el efecto del PIB per cápita y de la tasa global de participación (TGP), como determinantes socioeconómicos de ingreso y mercado laboral, sobre la desigualdad y la pobreza, a nivel departamental usando un modelo de datos panel con efectos fijos. Se emplean datos del índice de Gini, como medida de desigualdad, y de la pobreza monetaria y la pobreza extrema.INTRODUCCIÓN 1. MARCO TEÓRICO 2. REVISIÓN DE LITERATURA 3. HECHOS ESTILIZADOS 4. DATOS Y METODOLOGÍA 5.RESULTADOS 6. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoEconomist

    Aspectos físicos de la hadronterapia

    Get PDF
    La radioterapia es una técnica que se emplea para eliminar células cancerígenas empleando radiación ionizante. El objetivo en la radioterapia, es minimizar la dosis en órganos a riesgo y concentrarla en el tumor. En este trabajo se reporta un estudio de la técnica hadronterapia abordado desde la perspectiva física. En primera instancia se hace una revisión de la física de los hadrones y de los aspectos biológicos y clínicos. Seguidamente se estudian las técnicas de producción, aceleración y manipulación de los haces. Finalmente, se realiza una simulación en GEANT4 para protones los cuales inciden en un maniquí de agua, que simula el cuerpo humano. En este estudio se simulo las curvas de Bragg para cuatro energías (62, 87, 138 y 214 MeV), considerando en cada caso todas las contribuciones de energía sobre el maniquí. Estas curvas de Bragg, también se hallaron modificando la región sensitiva, con el objeto de analizar cómo es la entrega de energía en regiones más pequeñas. Esto permitió establecer criterios preliminares para la irradiación bajo parámetros establecidos. Estos criterios permiten identificar regiones mínimas sobre las cuales se deposita el máximo de la energía en el pico de Bragg, además de la profundidad a la que se encontrara dependiendo de la energía del haz. En el estudio se incluye también el perfil lateral de dosis para las cuatro energías en mención. Se realiza análisis para encontrar las partículas secundarias, creadas durante la interacción, en el rango de energía de 100 a 400 MeV, ya que la contaminación por partículas secundarias es de gran interés en radioterapia. Se encontró que las partículas secundarias más abundantes que tendrían efectos considerables en la deposición de dosis son electrones, gammas y neutrones. Para estas partículas se calcularon sus mapas de dosis en un plano transversal a lo largo del eje del haz, encontrando que la dosis producida por estas aumenta al aumentar la energía del haz viéndose los efectos en los primeros tramos (meseta) de la curva antes de llegar al pico de Bragg.Abstract. Radiotherapy is a technique employed to eliminate cancerous cells using ionizing radiation. The hadrontherapy objective is minimize dose in organs that could be affected by radiation and focus it in the tumor. This work reports the study hadron therapy technique since a physics point view. In first approximation a physical, clinical and biological review about hadrons is done. After it beam´s production, acceleration and manipulation techniques are studied. Finally a GEANT4 simulation is realized in protons impacting on a water-phantome, which simulate the human body. In this study Bragg´s curves are simulated in four different energies: 62, 87, 138 and 214 MeV, consider in each case every energy contribution over the panthome, as well as Each Bragg´s curve was founded using a modification over the sensitive region with the objective to analyze the energy delivery smallest regions. It lead us to establish preliminary criteria for the irradiation under establish parameters. Under those criteria was possible to identify minimum regions in which the maximum energy was deposited, it’s to say was possible to establish the Bragg´s peak, at the same time was possible to obtain the deepness I which those peaks was located depending to the beam energy. The study also includes the lateral dose profile for the four energies in question. Analysis is performed to find the secondary particles created during the interaction, in the energy range 100 to 400 MeV, since contamination by secondary particles is of great interest in radiation therapy. We found that the most abundant secondary particles have considerable effects on the dose deposition are electrons, gammas and neutrons. For these particles their dose maps were calculated on a transverse plane along the beam axis, finding that these doses produced increases with increasing beam energy seeing the effects on the first tranches (plateau) of the curve before reach the Bragg´s peak.Maestrí

    Editorial

    Get PDF
    Reconociendo el aporte de la Ingeniería Civil en el crecimiento y desarrollo económico del país, el volumen 30-2 está dedicado a esta temática. En este número, los lectores de la revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina podrán encontrar artículos de investigación y revisión en las áreas de geotecnia, estructuras, tratamiento de agua, materiales de construcción, resistencia de materiales, ingeniería ambiental, gestión de pavimentos y construcciones para alojamiento pecuario. En total se publican nueve artículos, de los cuales uno es de revisión y los ocho restantes son de investigación

    Forgotten heroes

    Get PDF
    A todos nos invade la incertidumbre de saber qué pasará cuando tengamos que enfrentarnos cara a cara contra el Coronavirus; ese temido virus que ha cobrado miles de vidas en otros países y que ya empieza a hacer estragos en el nuestro. Países, que a diferencia de Colombia cuentan con una mejor infraestructura sanitaria, mejores recursos en salud y la tecnología del primer mundo. Todos tenemos temor, y es apenas normal; sabemos que enfrentarnos a él no será nada fácil. Haremos frente a la batalla: algunos perderemos a seres queridos en medio de ella, otros incluso perderán su propia vida y otros, los más afortunados o inmunológicamente privilegiados, saldrán victoriosos; pero todos saldremos lastimados

    Repertorios y procesos de negociación en el aula de las escuelas secundarias

    Get PDF
    Este trabajo propone reflexionar sobre los procesos de negociación que suceden en las aulas de música de la escuela secundaria respecto del repertorio musical que en las mismas se practica. En términos generales, los procesos de negociación se producen en torno a determinadas reglas escolares, principalmente aquellas ligadas a la disciplina y a la evaluación. Otras perspectivas teóricas abordan la negociación de significados en las aulas como procesos que ponen en juego las representaciones de los sujetos respecto de alguna problemática en particular, por tanto los significados se modifican a partir de las diversas interacciones. Sin embargo, en el desarrollo de este proceso de investigación1 podemos advertir que aquello que se negocia, corresponde a los contenidos que se enseñan en el aula; nos referimos al repertorio, a las músicas que se incluyen en los procesos educativos. Por tanto, nos estamos refiriendo a una negociación en términos curriculares. Si tenemos en cuenta, que los consumos y producciones musicales de los adolescentes, como señala Débora Kantor2, se constituyen en factores claves de las construcciones de identidades individuales y colectivas, no podemos dejar de advertir la importancia que adquieren las industrias culturales en este planteo. Ya que, como señala la autora, el acceso a ciertos bienes materiales y simbólicos se inscribe en el proceso que supone una identidad en construcción. Es posible pensar, que estos procesos de constitución de identidad motoricen algunas negociaciones de repertorios musicales. Interesa destacar, que estos particulares procesos de interacción no están anclados en el binomio música popular/ música académica, sino que en términos generales, se producen entre diferentes propuestas de la músicas llamadas populares. Podemos suponer, como plantea Goldsack3 que las músicas populares pueden representar, simbolizar y ofrecer la experiencia inmediata de la identidad colectiva. Diversas son las problemáticas que atraviesan a la enseñanza de la música en la escuela secundaria: nuevas tecnologías; procesos identitarios, consumos y producciones culturales, industrias culturales, tradiciones heredadas, contextos sociales diversos que facilitan que estos procesos de negociación tengan lugar. Problemáticas de las que surgen algunos interrogantes: ¿De qué manera las industrias culturales atraviesan las propuestas áulicas?; ¿Qué relaciones podríamos establecer entre consumos culturales y procesos identitarios?; ¿Se vinculan las nuevas tecnologías con los procesos de negociación en el aula?; ¿Hasta dónde están dispuestos a negociar los docentes?; ¿Qué interjuegos se producen entre las diversas concepciones de músicas populares en el aula?Facultad de Bellas Arte

    Repertorios y procesos de negociación en el aula de las escuelas secundarias

    Get PDF
    Este trabajo propone reflexionar sobre los procesos de negociación que suceden en las aulas de música de la escuela secundaria respecto del repertorio musical que en las mismas se practica. En términos generales, los procesos de negociación se producen en torno a determinadas reglas escolares, principalmente aquellas ligadas a la disciplina y a la evaluación. Otras perspectivas teóricas abordan la negociación de significados en las aulas como procesos que ponen en juego las representaciones de los sujetos respecto de alguna problemática en particular, por tanto los significados se modifican a partir de las diversas interacciones. Sin embargo, en el desarrollo de este proceso de investigación1 podemos advertir que aquello que se negocia, corresponde a los contenidos que se enseñan en el aula; nos referimos al repertorio, a las músicas que se incluyen en los procesos educativos. Por tanto, nos estamos refiriendo a una negociación en términos curriculares. Si tenemos en cuenta, que los consumos y producciones musicales de los adolescentes, como señala Débora Kantor2, se constituyen en factores claves de las construcciones de identidades individuales y colectivas, no podemos dejar de advertir la importancia que adquieren las industrias culturales en este planteo. Ya que, como señala la autora, el acceso a ciertos bienes materiales y simbólicos se inscribe en el proceso que supone una identidad en construcción. Es posible pensar, que estos procesos de constitución de identidad motoricen algunas negociaciones de repertorios musicales. Interesa destacar, que estos particulares procesos de interacción no están anclados en el binomio música popular/ música académica, sino que en términos generales, se producen entre diferentes propuestas de la músicas llamadas populares. Podemos suponer, como plantea Goldsack3 que las músicas populares pueden representar, simbolizar y ofrecer la experiencia inmediata de la identidad colectiva. Diversas son las problemáticas que atraviesan a la enseñanza de la música en la escuela secundaria: nuevas tecnologías; procesos identitarios, consumos y producciones culturales, industrias culturales, tradiciones heredadas, contextos sociales diversos que facilitan que estos procesos de negociación tengan lugar. Problemáticas de las que surgen algunos interrogantes: ¿De qué manera las industrias culturales atraviesan las propuestas áulicas?; ¿Qué relaciones podríamos establecer entre consumos culturales y procesos identitarios?; ¿Se vinculan las nuevas tecnologías con los procesos de negociación en el aula?; ¿Hasta dónde están dispuestos a negociar los docentes?; ¿Qué interjuegos se producen entre las diversas concepciones de músicas populares en el aula?Facultad de Bellas Arte
    corecore